PAGE 1 loe s2~~ ~~wwr'uee~~swr, )iAIRIO DE LAMAIA EDICONt Dj I.jA. R IX Az'oglelo A le ronaqulef l t iecllltso coo orroIs¡orlsj4a dole ss.gaza elaes en la Oficlitaa de Correos i uaaS.c. DE HOY PkLLIDCIMIUTOm Ma ilecido el nlabie escritor festivo don Lela Tabeada. Tambkn ha falleido don ¡Iillo Xioto rre Serrano, liarqlude de lisaalercas, Irinter Virpresielete del Senado y nendnlo, t^ nmero de la Academnia de BeIlas Aries. EXCITACION. Un perfdico de Zaragoza al que ¡aspira el dtiltado por aquella cap. tal dom To~A Casteliano4 blltniotro quae Ped de Ultramar, ha publcamo ca ~rlelo mzy agresivo conten don 'Ve ese elio aAnmuy excitades le. atlnms ea la capital de Arm. Lee ~eebltranos ha-Yeicado una zmeetaelde co obj:l p protastar costra lo dicho pose peridce feido pero ales promover altera. el6aalW91154 di¡ oriden pulblco. 11 vapo? dle guer" francs Loaanee autoris el comandante doy vapor more 3*urh< #lana que bombareaese hae ftbaorias de Mar Cir deshuie5 q4ehubiesen enbarseo los "ua~e saall residoltea. Ml Vapor mnarroqu caus algunne lisas y destrozos en las factorias, LA. CONFEREINCIA. DE ALGEGIRA0 Enola dltImna cesIn de la Conforenela de AlgecIras se %&¡timaron alguno* pormenores referentes al lsaordenan. SUs de aduanan en el Imperio de M5a!nuecae. r-#elsAro ip7 Toswntb. r. 0as-'j a~lJl~'e @~ 4balBesta corte d ACTUALIDADES El S Freire de Andrade a1, llegar do ecursin AOri ente fu6 recibislo pr sus correl gio¡serios y por msuchos aigos partcularee oori grandes muestras de af9cto. Pero, esog 11 E fado, all, en laseelac¡inoestabn los pro. lnmubree de la poltica moderada. ECmpezrn ya los reclos? Seglin telegrafan & un colega, la boda de don Alfonso XIII con utia prInceea inglesa "fu imipuesta por Inglaterra, poco deles. puida de terminaras la guerra col¡ los Estadlos Unidos, oomo retribuocimn (le los buemns oficios del gobierno itlgi cerca doe los Estdos Unidos en favor de Espella". 4Qud baess o~$o serian esos? tiiglaterra se apuoo& que0 las gritesenacionies intervinxieseni para evitr la guerra con lspaa. Iglakerra influty para que (L ultitua Isora exixi.euos Esta. dos Utidos lua Filipitmas. Inglaterra, 6>"u prlmer.minliatro, invent la frase soberbia y cruel de las otiudeca iuoviussza. ICocoo los buenos oficios que se refiere el telegrama no fueran oficios de difuttos La tercera ley Govin so opone que onrtinsen viniendo A Cuha 4rdsne. rol¡go#s, porque los frailes lq son lemeistos de ecultura. Y el general Leonard Wood ha dicho recientemente en el Beritdi rt'abee4c m jttAlT. eae lte'lC esu?, babia. rara t.vitar fakdg~ea inisuesi, la* la$"s n. Tan eccaccc ea las la etiqtceta 06~ iAE e icea la mares Ce M-. UN ELuct'ANre que e# sscste *y~-ael so 0U" y ce #wsur*ce c *o. tdo el rligor ti*la £,e) ii loe ralsitIvaorse. El #Aleto LUZ Brllulod quae otretemos MA 4. bit o ticuasie rl c.ececdblera'~e Fl'A ar UM0 bUl~A 1 1IA &40^64~ s.ob precIo eak.Oe 1AN nA5 .eU~ Coeda con los ainayes.Es lugar&* le durante el ltime suerte ede si^te sin versdadera beelseriik el ean(tslsa y les provisiones de micers de hierro hl delatria mateeanplanbb el proporcionadas por la Pecicela. DAma, que cheea prefes es a solameste A la, iadas4tm r ia hllea, ~Me@pares e 14pobae^y Creleetina revista tcnica, Isa preoito ca ces usa celera como en celadas, equtivalentes por lo mas~ A oes orienta¡^s ss@le asiere sdc c<,-treintc y eino millones ile tocoladan rgar. ]We ¡oer e'eemesd es ires ep de lingote&; pero n es eso slo, ato Ise eetWes e"aels a oqueademis nuestro pas la oudo la ~se de nnitoz y Cca. Fbrica: Neptuno 170 y que de tal ce precie, en una fecha memto0 rable come la dei 24 de ferero, etA ebli. --4 ~oAenarboslar la bandera nacinal en tuna calta brava. -Venodemos banderas de ESPA4A PRODUCTORAlana pura, color firme, desde 61 lasta lS pisInglese lrgy ancho proporI lnal. Eavlmoslas por correo todas sin mcc ES AA pats.ILos Americanoes',Muralla 119. La industria 1 hierro est poco e0. nocida en spala y ahora es cuando empica israe en ella la uteuclia. L A R Po opresto, estudies mInuciese acrade la historia siderdrgIca a*¡ Alemania, Francia, Blgica, Sueel Haa,1 da 16 de% cerriente se haYoruega, tnsia, .Nuetria Huntc1 blan resibdo en Wlabarids 111.057 eso al ,al b1t de cuese.p ~e eade aWesr, lmbidi embarcado proseo ls as demsunciones al(derde 5BiOS?7deCOls igicas de Enropa y capecoalnent da InEl Jnves llovi repcasmeute en teeglaterra, nada habran podido hacer da la comarca; Is trenadas que desear1ro ¡AC= ~ a~sctoes y Lentes con legima das del¡llrast. -GeoC90 le l lriza, de0ampo ydeTeatra -Brlmetrosy Teraoaetros.-Anaenastt. --l'iavielae.l'iomcro. Hgrm& ey ?.egltraderel de Richard. > Materiales eIctricosepara luz y fuerza. *Telfonos y 17knibreu5-Para-rayos. Cartas hidro grfOSsi. *sxtaltes. compases y IRBeorau, ToI6*0s "Erlcsomon". -w_.c& t. a. e.?ry Trmitos y nlvelm de esta ~',iza Irma a~fCB. IXPORTANTIL-Todo tclusSt aqido ea "m ~ Asi, s~e ¡pdo peretavi ia Y deiMmismo. 9111011~ epraelsadeleed M e, cosediszyeado este ereaslesoa¡ ~ano essmis. LLIOIATII PARA¡!~los, esamnd z nt:'las avism oceciel 3 esadode is tnMom de¡atempe. reteN hIdicron recordar lee mde l Abril y M4ayo. DEl Ingebie '%Ue J~'d, del ce~e SLa¡*¡¡ll ausa4, suspendli cos lahreas*el mircoles ltiMo. i)oe trenes m lI calla que tenla en el batey, lee man* Dd6> A moler al central *'O3ararsa", 1 aCes cies esc>C.% 71im ia uo l>m CAPAS DEA~A Si est V. kt bi.en con suo dinero y quiero cozaiprar un buen A YfS6 una buena Montura de calidad suportor y por m.6 dico precio, psis por na85, yConaegulz lo que de*ea51. Hay su Ouieteu.otido lo ~z EL TIEMPO Hesn Erero 1* #da lomo. le la oCisale lte Estisel,,n loo lgica di"ie o nsfe. t$ (l lslulisdoss sobre ~ eld dl tispe durante e alde eayee. Term4mnelro centgirado.1 24.71 20022.0 Tensid#lelvapor d<-4 agovilii. I .u. ¡1051.11 18.74 tope ..73 llarineco corregido{ 10 A. m. 747.0t in. m .1 4.,M. 110.0011 Viento prelomtncats .. "sm veloetuiadmles:Mu por~se gundo ...0I Tulal ile kiltdim .12.5. Lluvia. rm. r ...0.0 LOS N[RGS SON INOCENTES Cuicdar de ello, em ba"run se SA l£ea mas, oidad. 1,a lerTRINA deli Dr ISOUX esni >iieSa ilduu ilela mInanea, 5,no ~ cses pee eo n s.aoecei e f*n.an.loa es dl.sana&-; es Hd.,,,-,ueN .m atriiunfado ,abre Aquela dsag eelc los aparatos uanogntiese, y fA le lerdo ci. del que oeupen ile. d B ILUgtAa. 1905. ~¡endes elctrica loeael ~ volislin c el o pemr reposeebe es elilee ra de op~W=e liscamfeoaAsnaparato receptor experimsenta rdiogreee~cerniive&ra ese perca1 el pqleamde.e fleen. lheellb~ .ml.Aeos~dieste ornsael que ~ .a lel*oe~ e^ m eod e e dloietadoe ""qiea ~ae r -DE PROVINJ)A l -eralo coenlocor da Reurnely, acuolie A ecaformando on coLbrlnaesal ae>rtduno*4a 31,81 ;ooi u fteedmeno pInecedo al de Ime e.cdee All taimeobe~eiadaesnevaenta e n¡ orillantsimlo del ocal es decte. 1>ar oiSOSltmid eeptar el Pro ..l.chrinias. U vez de formarlo tancaco un refreeeey no.*alee os.lta. orla ilrara de Mi'. Nbitlw Red, grafe tetl Poertis Moderado; noto. bola. oetdlice, lo cettno l .ecre mente agrailos de l1aelldael y el Embajador americanonecotil a-onbrse tisaa comisn para eendiirer e .no< lvtre pnla reteAfrs le iea erqos cortesa con que all[ nos traplemaente de negro.lO s>laelnftcllolq po cocavidades. La corriente dsta at n, segngo .enj~abro tradicional Las gatolan eca n ocopedas por por. esido l~euoatte .04,II ie3*6 818^81 t, frecunecila o"¡¡&a da un retee a otro en equelle a uta caa.&*ctsapromnentes, ocidal 11 eflAyer lletaron t¡e pertodifita, celo. con veleocdades ieteealitae y patatae! me(^reo Jullil y learra lian visitiado le all(fA dioarsji elarnde dolomavara %i LA APERTURA A la llegada del Rey.,dsteser ircel -C01011105 ~.-A~ Y ~b rsoanatoaio1,16 tubo e tGemer a ldoe onla mamo, lido tfa loenaroleeejela mCIara e losle.no en tedies los lingarea qne slnleuo 141''nisen Ilumina lodo isnecel4ded de que ¡e DEL PARLAMENTO lELES, Lorca por los alio.funucionarios del Jf Cerrenqoeaan Iltl.11i, ,5?4 ceunnquen la coreleete con alameise. La primera m~ebo del aegomdo Par. Esetado y esnltasio al seIse de guarda* l,41i ~Y lo mse graodloetoe queAquellas polamento del reinado de ¡Eduando VIL eropia osnedonde, l-evestdo ron sin r'OeAL DE RaNenlOS 4171, derene descarga de mse de 100,000 y vigsimo sptimo del Reino unido, lo deII o-,. lo4111 lo aetmos uno ligero calamblre. Se por el llcy. fDesde que 8& M. Eduarnedoltlcas de los Idempos moeceaguAyserolarde ay aqtel nocc o exliacmItailddpo l ndl VLwnf cf l trono, hs ert les. El 2 Re Eduardo VIL terA preced. aginoce aomaad i p ea"goy de:latcorcaL Ab coo e lro nonupat-soa.nlnmuu:aticean ade lsdeis ealo. e uniao U p o arisecoueen. Teamborinc.lo om l o pen oneoonOdauaboaasttomat.ntdele llo grannizo.oduln.losens 4.,YO1roo por lo. tejidos del cerepo iniose ese nIu almno tded do la Corona Imperial, el celeo y la Tatlnaybsateron. 1 ~~de ogujos cuyo slmetro fuera iusa mi-.nsile ntiodoPmremeta aenloesade. Tan pronto como el soberano ¡Mice usted que caer granisos ea Fe. 111130t ~liontlma d eniiinteo. 81 taonoomaIte lceeol entra en cl Saln de Ios Lores, el ueler y omo rlrol upnl al 10,470 1 OJ de gada no denrempocen erkeJid, El u~doemfiisna afrete la part. de levare negra, caballero de le orden I laa "___ i__ muacular-.n o alteren en lo ms mIsiuenl urided de que ser l eprimer nuevotr de la Oseimra laaroloom.iA.ema pr0Iniguln 1Q81,l-.32 413, 8281 30,119 mao. Esco.osl posera ssno a n uidecarant latrao depon elgra on e Crde In enIs C ntmano ecoA. toalo a r leeh ingenitao!lun -~ godfnmo por el lulertor do una lea. 'rlm.t nagreopo l a. Y. gao@ elscle eatmn eeA£^qelshcnlds~ u ~~o nollegara it tocreloe hlo&s. cmernqel nao de et ranen ion citrarn en lasalan, lo que no ion. disguetados, nno sololoor la fMlte de lra. ..4,100 .3,960 El oro experimento que presenciamsiembros ddcla Cimara do 1 aComo. poeisque el urgerpasoA la CAma, er o lree di o pere.dela.aa el peaa ses e el de les linceoX. El padre Guirsc omo reeoltado de lan ltiman elee. lIja y pronusule e* s1oguleotee fene: tola prl m ine~po a Elnialoto-se 20270141,500ter-e aUna expleS amcblessacia c ionee. ceta honoraednr ,qe paen a I so poeda serpeor. ..9,50 oiorkdemego-nc deebrlmalentopor L¡ espectculoseo-f my parecIdo& sA hooal aa up% i aoad Yi.s acnesoe e940ltrltceutoenyecuiblrconnatdmulos celebrado. anteriormente, algo umeCmr de lIeaLores A or el discorso L pc l v~i .oeoetde .202,7201.1 ,05" trenOs prctica del feedmenn. Apl. nosade'slumbrdor, por la escncla dela (;arena."' lluvician, y la nofron an, es muy maeto&& 111.' ado unle fuerte troriente Asse gloola reina Alejandra, que cat en CopeoDsu u l Rey hoya ledo sa y diflel. nolaninedv 2,240lIbro.crisal sesproduire unaelun invilb ague oen oblato de aistir A lo. fone. o trIn l e Hoy lJep.net lrnndo l coaa e220lba.pera nucare ojos; pero quie ataviesasrale. de esu padre, el rey Cratian, e si a e re tiraa~ del mismo modo e a lue Habaos, 31 dc Enero ide 1906. lo. eserpo. oaeonoen proporcin ¡siDlinansnoc, taol como tambin por la qeinro Paqnip4 dl lo echocan oonnanuene. JOAQUiN GtU.Mi.-'lisR0pe 31oFJ29. versno de ladensidad.ftdcinpiesleGqece. La. udo$l Cmara del Parlamento nofsae eaj il.lnsd-.u.,qeml ---~Proyectados Ios rayo. X en nna pan. Idn en lo Joda, y que en el panie o.re--unen ¡ctoecostlnno, nc rele elDialid ren.eu l0 ,d qf tale Denaible, exteicl el padre Guii le eecull ncespalaron el rey *duardo curso delaCiorina m pmeaa rloea Piarlee. u ctoeceloeabane d lo aIguntoS-.reensu ano junio A. lo psntalin y pu. y nA la reieaAlejandra fA Webtmineter, alndnrdo a Cntted arecenor iase la]eohaIecera cae al taller, dutoase deleocelo dimo. ver proyectarse cn lo somobra eldndo msorealceael orlo, que se lha de enviar ial Trono. aora enos ia. u oqlehcrl ¡ lucha por la vida, renovado el orguins. _______________ _cmeeca caqueletoSto anucll.i ¡nano. No bey que 9i el tiempo lo peite, no bnbrl,esn01ro lfopibu'e Dise, como el dgra. erre">mo snnvgrada la sangre. dislucto el d -ilmrpresiu extrala que produce embargo, dltainepldo alguna ecoe Pui TOT DEno.q. vroo l uersned sa ente fenmeno. Ilion que no congregara cn ojeto de YOT DE G A I S flvemolo rstadets ra. 1,a Yo, porque amno mincso ml puto-ls. Despus de tan cgradnble 6AIsuacver le proccaldo y deamostrar su leal-.luises. algm bendIgo A esn o~edades que envan A tiv-a sesin pasemos al Qbaervatorlo ta al Soberano.p, udaodod 'eandoJ,na ced Noal.A no deahuiado, ynosloo elet~lgico, donde nos enseaeron los etA etoado el paonlo de loo-king. ¡Iieo ler17d10.devuelven retalirados y fnertes. apa ate noicen que all fuinconannbnl a ootdoe aaoalu le IetrdlDAnohL.llrINAI DEL0 lelo sco-~ hBe dvenato-d aztaco e ael barmetro r-iegiidr, al aneansmotro o-nte, se veo-fa cuajada de perest, Moy senar mo: solc6nild',1b-m14f1.0 lacos;hobre denustr rza ue en enAauomtico, groudioscr Invento dll1pa-miento-en que le alameda quenodane l lbS d d r Arro1 d o lo del Cuba f& etraerdeja tierroaoongotado-o Sech, el capelo parea medir la porque do Seao Jlmeel "llora*Ceno-da lBii la tarde denyeoc ceerceso Sr.plreetr del Duscio t> LA liLann. [nten, bIes riquezas, fA consaetdar con el teavlcddyrtr el.uous a. Farado"l, la* callen de Wlitchaly extraordinaria la Directive.de la LIga do cu bjo la prosperidad nacional, kperpo aeo-iaesymanticodo-.laanbemuyosParlamento y la plana del Palacio vio. Agrario,1 ron objeto de buscar aselacIoMuy Sr. mio:. rpu, y lar el genio Ibrico en le privilegiado extenso este ecrot el detclla~.inescnal jo. catarnataetadas do milea de pore n lua trmda aatnln Snaoo acreacclet sp. Antlla de Coln. ce meo-ce todo lo que all vimos y axsnna que tondo-n que esaendespie va, penosa qne pura la agrololtura 6 fuceriosna nno. por ea tener otra cose PecooluinInmigrante como el reexcelentes depoalcionea en que est el ros hor-a; y por tala razn5n, tal ven can ea derivadas do ellos he surgido queo lo-asno, viene A nl memreoIael nenas patriada, nnc,. nuevo cecino, comnoClgo donde los alumnos estAn acrtilanara aun citares con ms alegra como conseccuencia de les trastornews an acuerdo lomado poe la Cmamasapro. Colgiomosterio-l-o en la presente estacin y de bando ion quliietos.asli pesos prosavioel que ya ctaba Identificado con nuesdon; y atendlidos conforme lies ltimas que nuneca, cuando la negie caroen, lsbjspeisqee lmraor-peo aaorspbia nct ta dos tres costumabres, ligado At nuestro seeexgenclade la Peudagoga y la Elgiene, cubierta de oro y tirada por echo heratcnprIoquenlmradrl¡untnaaobspiieeenae fotarte, confundido con nuestra norieded, P 'ged e,~ .mosca y aeobecblame-ao eenanios e'agen peo-a los principales producto. del Provincia. reo y Inter-esado In lo vida de nuestraelibre i l-olgu.deBen p ododcirse bales, rccorra la lnea piso lento. pas. Por conduele fidedigno sope que dia del /Replblca. Coda enfermo de cos, re. muy alto que Lonra i4 Coba desde heLa carrera raso-fa cubierta por guarLo prensa de ansa 5nplla, es oIu trabajos no daran prinoipio haslImos confortla durante no curacin el amar ce muchos, por calar miontado A la diasde pi y policas, no como pro. denulo al ea lm o ele lelasa e l-. 15 del prximo Mao-no. Flis deA mi tierra. Mi. recuerdes de aun diii. altura de len primeoe del mundo, y' en tecoalrnoberanu,,sclon como parto productoras, ha o-allzando una noble mora co-co depende de los estudion que idilmesamos avivan no cao-leo hacia sosomateo-lo. lentilooaeasorgullo de ente do la ceremenle. La Guardia del 1Rey campaa, que caa CorporcIn egea, haya que hacerpara dar coienzofa Layo~ ~ ~ ~ ~ u trsVApud oa al oq encmpule, por la a ie cyelo con se pratfo-mof aldaolaecble ieco cnalcto grado, y en prueba de ello, las obras; y fa cato se me ocurre unai lacaenque y triste. Quiere volver pronto. tc aenseceae alosnltmo. ad-¡*la Csa Ilyde nodestaeamento de en le sesin que menciouo, aprob por preguntesi¡Podremos sostenemosa cli &ta Lt Y vuelve, sntinos in lceramente ecu ]atoaypor la nombrada envIdIableIr~ of tholnrd LLA caorose r unanimidad lamocin del or Manuo melndo de eapcrezabnn me ma? Boen barro. de que goza el Obeeratorto en el mun preceedida por seisocrorumjes de gala X Angulo, acordando dar un veteo dei Lo oree algo dIficl 6 no e verdad que 1.800 ¡Qn lhermoso xito, qu conquta do centfico. ocripado. por damos y cablnleroa de le grae~ A eoe perldico doe onomy dMg. seia balnmos tan mal y nlo. quejemos l0 las tan provechoa al bienestar die mi pns! Despus do la scoin de expeimen. Case Re&l. ea drecoln, por la brillante defenesanie vicio. caaPodrA el olvido, el torpe y croimnal les fsicos, nos dieran un suculento al. Esaeprocesins de I do y vuelta Al Paq e ha InIciaday acelleeena oeoqssai Tastlo en c eso peielen de so digno lepoolvido, envolver la fso. de algunos me. muerzo. luco llecklngham se hace paroatoeocfide lelutereis agrioolas Industriales. direccin como en otroo, e adtoenro lan rilimas cado.; podra ser que como Almorzamos en la bermoe quinta lelo nel ptro. En cambio el gran lamentaba el ilutrado obrero erirsl que poseen los padres de Del4o en Lo.e.s pectcoulo en posn loe faourcidosn Ascaalo Neceo-ro en oen ilciareo pronuncia. ytnd. Loa manjares servidosa fueron que tienen scce.o A la cmera dt lo.a ¡ del doane la cia to-uoGenera escinexqJlo Huodsbidsmye-priielH mfo-s lsrui V .rn uy b .n Udel. docnroeala aseunte abGenera dl ioen xeetn Iueo rndsmyo1 poc e oeosd. ls en que no compenetran en la pi-Acuno del en homenaje de dlor anso el fretro bien! del pote dulcsimo que la en#efS £ Repciee la imaginaoie ycoafrta. lechar par en dgificacln y fa oeabar e el copioitai leyendo lan isllnmo del ss dereebea. Peoese lo cierto que ea folleto en que se compendia la noble Asoclacleeosalendcas, grandesecoinoin lAbr mocL. Pinose en los cundo-os de gallega, imonicatan. come la en que me dolor de tres bombo-e que cayeros en ocupo, practican la. minmas sabrosioi. la ruda labor de la vida, sguramente mo. del Co-lte unen A lo. bombrea con leo. del bogar nata, rodeados. de la el nexo de le piedad moteo, y salvan Inmensa amargura dc algunos terntilla, vidas tiles, necceaesfeeudas, poa rescy de la sincera condoeelea de sea el engraneleata do mi licore y el compaiccos;considraus cun tra buhonor de onlram. bloca eido la dtima etapa de cano ex¡&. J. .ARona. tonclo, de babee terminado entro las coastro paredes de un hospital, el calb dedo de mercenarios, baje lo Incierta E piedad ofinial, quetambln tiene, como ELVINO ¡¡PINEO mulca de nuestra% latltiones, mis dCOLA COCA. CA .0.UAANA y d~ld deaparataao cnvencionalismo quede YMOIOcinal# tue oanlan tanata virtud. sabona da bocla qee te ypaad ene ¡o Y elmaeo nuotra pene com ldeccny r;"ineade Auos^ do que monlhae muerto loe. hombre. por ea Li U rtTo.-u ig IO Prifallede &e laimdica, por cao-anl*en00porticualar. pmeal*etnan ame ies da alimeutasMa,por ancudla ~al al-snoar traboe lteiitades 4 amia on nopor fatal ley do la matera, y de*ea" fi d~&gn tod aeaJ.s pode do herlea luche en dcfate de la RAZITIA re-ahlno de 4Dir=nly Far' vide, i" nnaa'As.IIq JI" lde laeemaiHo 1g~ o.con les joe.deleplriluuA Hbadnm ni. t'e ct eae~ to hemae ca eceoed ASepetis 11-1014de mm a creacce e Tbriles; llca_ .e se esaeolloesl 41 co briMo,Ale alAyor tnvluuos el #eoo ee visitar, ea dea lraeeay .eapiraoie all el anidei de etre os pali.ea 4de le pree. ele. ebalnsadde lo. piadores; aldaese ll aie do4sPlsay otra@ dopa. Ue el scrcta ode lee raenedosoy d4 a*~ dnq el Culqiode Slde. La. kae csecea perapoetvo., Abran el alma 11 -midopdo-aes#elaae que.lo e.aie lasepeiaaaad.eaoie ypVeeto esolo 1a011pu.eteo-aelenta A locale. ise gc ealeiyaadoe l oliaba. redelI. Meo-caymso hoy mlii qee J.oep~ e la tomba el cadvar d~ m cemterle de adaleale da qe epe~ eocrmA"; reaca Nao~rcobjeto prinaopl Mcp~ea. 11 1ebodel qa. permee.grave; el alce 1a494aaba daez£~me"ael*. ge@ A loe eouivaleteo A leogo"de tripee ea el gehiaste de.H edel e. aq"Ualablamoee creotc; da~ l es" o lgis. La. lanteo-ene.pre ode Al. a* ell.4 leasombtn e e ncla soce eba y da Fiele, podeae GaUlidres Ie dbame ele. la ~itaa gea Lesna y Aldaaoro. luay.~ la amah0egaspir abaio. 6labrioe. lid duexplicarana polmo.la moda,. ueelenn a de do jedeS mrada aheU"ade le*a,,orriea ehelaa, diela se leP~cue. jnoboa dado origen Ala t~eea&l e 1 C'0~ l la d eeo. ieal aalee iols, la urrnaaa"e le¡&ia k*ee ~ e o ahra, lM~ecitraesdo T~eeque pe.doeolee neil Vel§oy 1 iecdee^ oseella.44coreeaatoc~eloc. icuerpo buase@de deuee dpw e d Tu ulaoorasl a a lee a 104o le a,e FABRICA DE CIGARROS joEL o TURC-0¡4 le NUEVOS RECALOS A INUESTRIOS FAVORECEDORES Ti t-rmo.wno 6 remitiendo 1 la fbripa Scponee.' [Ja enrqgar ion bono. con el oual puodp oatener lun reaalo que valga oneo peas. oro aeerioano * otro aoIms valor. Si el W, que usted na.no regul.ase ¡mor" t1K OXOMMflSU a?. y pW4.oanjearu e de esta "t' eo aihM noi ToDAS LMA jeTiLLAi 7<8315 Cur.'IOU Loe qs s o CA-oCiY. Si corlinrs SJEJt1OS con PIEDRAS del B3RASIL deola La OCase de OstIca que ms lswo vende. 1 01TIO 0 RIGUAL Ma gonatoNO HAY qnl# ~.qj YOTA-No tenmee un~~iay~eeal.i jaut. fiepostera y Vveres §nos Culm C a taua YcacleP~ Mwrleeqee hebd a u~ ek nla dala aIMhe ~e miu. llbes oOeei ~i y % ~b id" ecd ue.pi o c. e~ a acl Me Vicateto 4 pnaieb Ian~Me i ee~fa eudH.ea lbco nesel% ned*ue6la PAGE 3 --oeadeU 7~let 4I~ lmasqu els earan tu~ amar l0arl *oIa djs &MI~ iife* eseta^ mo e4 dlifficmos ~ap Muerto. M Vg ee "ede a~e deecoece y i que li~s bambro so e le Puede #~< r~jmdd *me a paes, que dan-1 tea de es mus el ata apt, pera t^a-0 roEs nl U~ 4 i2raboNladori apmb^ beuralo y sufri do,t ai~*Gl quo seay pe~na e le lla su er parle -d athig~ *~s. oroasdo oe§ nda l< peeptas aeecses que es loa receeuoa r d Oobierao reclbien, porque si 044le u sa es de pialado v~d ev eeaWempanre A re. wauseelIeo yIa tbandoes yr Msagaa Mea alambra#, eiguaam da 00, peIrs ya queriendo llre* aajlalolan y apenvsehean la 0 yper sialo de la ¡plefa a 1a len sia aembrat; peen estamos solUa4aAameternos A toda proa~a ambo est tronando y desda que aac o ceoa de llover. 8^ea Vd. Wa Intrprete de nuestra. alilesc e l SSecretario de Obras Pbli-j raqueo ord~ asan RWhV&dee loe Z I prefiiluerer y esapieen de maaver lIbrndonos de mse medo ded ¡*kPsb a y evsiiande loe reales que1 le anaUcjlp le4 iracias afano. L8. 8r SIembras dlo canas segno rl alateno gZI.FnAciia-Un parte cstalmo-f Caua fla realidadl con eue argomen. les lrrfables demueestra cualquierd ttaa, a memos da itecar de testarudo 6 de sipt peor, no hay ileM remediot que acatarla y cantar le paluodi* si ent ee~eeeop4neba. Todo loecrto vie-x me Aapeoke porque yo antafo acrrilaarrai decltivo y siembras ded e~s preooouado por al doctor Zayae, o~p eo enuma farvia'to partidario3 y sa.lrador. coavenoido por loe resol-1 ado ~brIdea con e1 tal sialenla por ml sesacin Sr. D. Fabin Borrego,r quids Apaesr dle burlas. chaotas, ya Idgdbres agonas, erro que acre en nroa QRR 1 OLIOMINAS YOT~ 1FOS. SAN RAFAEL 32. Se bacen seis retratos la porfecci6n por UNI' PESO. DR. CASTINERAS::Ai~AL TISIS -Y E2on Serafn Alas,-IqoIdn e?-.para retratarlo y dorseocenat de su ¡doincrona, bata coigoar qus lados ana colonos lamemos, llegar un da Ai L.abradores, abgados, clrgos,_ arteanos, loariteros, esanteo, dependientes, jornalrosvijrca, viajantes y los hombreo da todas cloac y condiciones doqtlransebaen oxei mar, en la frontera, en las mina, en oficinias, een-¡jj las, cindades 6pueblos, halarn lan Pldrasadel Dr. Ayer nopeiorea como puirenteA 6 e¡ileejnlrn cUann izna para todes aquellos casos&no que.mepeau a ;wo 9iidoraw del nte los dolores deo~beay l4 dispapala. Sn anaacde. 11l @lo anuncio do la prxima cplebracin da asnfliaste por la rocaoluna montaflan, .ha despertado la un. mecido y el deseo ds concu rrir entreclo sol gronado da elia. Se baila interesado en al mejer xito de la lento el amor propio do las icenlatosos y aendo proverbial la espesdidez que estaesimplttloacolonia emplea en todos nos actas, jdzgnaae la que dacA el que me panceas. Lo ms Importante da la colonila se cangretarl esodie-qne cama ya ha muos dicha, secA el 25 del actual-para nolozaree en rl recuerdo de la patria asente, recuerda venerando que ha de rsanlmzaraeal conjuro de Izoracenaque aill sobhan de prosearan, entrelion cuales ha dea figuran la majestuosa 'Danza de la Monafall", cambianda con ta mboa EL JABON SUFUROSO de (ILEA, -La original y mejor combinacin de su ingn otro jabn re. ;¡min la mismas pro. piedades cmolLtesy dcoifctantm ¡ -~ Pd aseEN IIIWGIERIAS Y BOTICAS P id se la Cuanla fitorait, y RmlcumTft ,mu1siL n oo~~---mm u LI¡ EEEIIWE3 ~E¡ PEW ¡ _______________________ ----~ a Los !Sres. ILcardn Lpez y VIn(9. en C.) nos participen haber frmado une nocie. dad en comandite que girar bao le ra. nOn arriba Inlicarin y la roel se dedicar la :poblicacila aleleaIRevista quincenal Il ustrado l Nacido.isiiaffc. Es~soco manditario da la comrpanll D. Aneemo Lpez y Ruz, y geenelo1 con et-usa de la inma social los gres. Ricard Lpez y Crts, Isodoro Corro y PrncIpe y Leopoldo Arnaud y Orpe. Es lai callo do Obrapla nmero 32. altoe ha ablactDi Juan J. Adlose uno ulemia de aegoiom en general, pera ele.o diencee perI oxiarmenie A la compra y1 vnta de lucs isticas y urbanna, terre-i nos y c~ ~ Imponer dinero en hipo. tacas. No spinamos deci lo que el LIquooehar. Y nopubicar¡notretlmotlos poca demostrarao que ha hacho. Prefecliros que codo pacienteL conozca su poder por medio do un easayo. Eote en el mtodo ms rpido, para convecrlo. Paor lo tanta, ofirecemn comprar la primera botelea,y drsela grtis poca que lo pruebo. Compral omn los remedio*~e ato. Vea cuento rete boce. 'No se aterre ciegamente alas antiguo, tratamienica. La laniomerables enfermedades causada per gnmoaca, exigen un germicida. Conozca por experIencia ¡o que rl Liquotone puede hacer. Mta las Microbios Patgenos El solo contactarcon el Lquozone mala todos es microbios que causan las eoforacedadOs, pas esto-¡ son de origen vegeIal. Sin ar9bargo pare) uerpo humana el Liquonono no en nulamente Inofensivo, sino 11il en extremo. Estaes su chollaclan peculiar. Los germicida corrientes aun venenos cuando s01 toan aIntennos. A esto se debe rl que las medicinen scan tan poMefectives en las catermesladee micrbices. El LIqouone noestirnutxole, viallaodnr y pufllcoa tela ocleed Marlines f~oos ny 41, ,niercsneanottuido unea sciedad bajo la razn de Ricardo Supervlie <(8. en U), de la miai e% gerente D. Icardo Supervlle ycornaniiarlo D. Pecando Garca, loa que oo hanflecho cargo de lailquIda. cin dle la disuelti slcevad Alvrarez y Suopervilie, cuyos negocion cnntindan. Hta quedado disuelta la soiedad mac. cantlil que giraba en elae plea bajo la razn de Puente Cueto y C". habindose formado otca bajo la denomiinacin de Puzente, Grande y CO. (01. en U.) que se dedicar A los rainosn ngoceola ex. tinguida, 6 aa almacn do tabeco en caSonv' gerent" es dilanueva sociedad4 D. Jos (7. Puente Ceravera y den Ita-. ¡cepenmenton. Su poder se demostr IZrsoolaean o atoooria da la dlrnfea uno y otrio vea, en los casos msladifles fOnIfuda ta aetner de en eoinedidnt mlerchlce.EnferedOdewdo l¡ininoe,.bUereada. la DcpuZ ofarecimos nomieilatrgratian del i ado. uinforueddon de¡ Esama botell A rueciun reedodan da la Mjer. botellebstodoenferma que loIdru mparecaa necesitae. Y hamos gautado mado un Esosenimiento de lo mearen, indican, Conamilln de penos en anunciarcumplir eb¡lomundaude eialnc os br estp ofrecimiento. El resultado ha sido rEm aeb iiasd nervioselsado oo-n os qur mis de i11^0,000 do btallas han rtaoen sIdo e.pledaea roe mayen parte, en loo UratOs une ho>telito do 50 centlavos, don ltimos arios. ltoy en innumorabin oro americano. el nmero de personas curadas, las hay fSi noceeta Val, el Liquozone, y nolo en tods pacte, y aliso pueden referir lo ha tomado antes, solrcaae enviarnos esta que el lIIquuou one bohcho, cupn. Le enviaremo una orden para Peroe tan prande olla el nmeo do que uno Druguista de cml localidad la personen que lo necestan, que, pon este entregtue, gratis, una tbotella de i0) esnia. motivo, sesgalmos publicndg nuestro vos oro am., laque noeoros paparemlos al ofcecmiento. En Ion iltImonslos la DroguIsta. Esoregalo lo lonmo pa-. ciencia ha descubierto ser debido A los me convaecel para dejar que el proataquesdoelos grmenes, rl origen de nudueto, pon nl mtaao, demuestre lo que m eroano en fermedades, puede hacer. En justicia A al mismo Caso en ue icta etplera~ srvase aceptarlo 0sin dilacin, poca doto Caso enquodebeenileasi: no lo obliga en niada para ron nosotros. Etes son len enfermedad"o en Iasnecua. Rl Lquonione se. vende A 50l centavos lea ha sido rete empicado el Lqunuone. y lI Oro Am. la botella. En ellas cadonde lia adquirido su grona reputacino. En lodos catas males eupiiCorte cte Capn ino gratis lo primera botella. Y en lodon, mea cual fuero su periodn, oirecemnos Lelao y mndelo a Thn Liqunna la do el que lo use, un ensayo ulterior uaea. ossoA. onAs Cn daedos meses, ola arriesgr unso negl .UA lavo. Mi enfermadda.A m& Eafirmadadas mInoPxlashane etlqsU rroasi Abuou-Anssia Uealea. ennedn eru uoelia.r-lo" s Almerranau-Antia anacemadadea Cestabotena de50.01 soeS s o tata10 ~ooaina-ilerrgOa~. ~lnu nla Velico Lenanrln Dtasaliza-Dtaro ieatoral ov-. Mlal Io-laoa. =C.P111o. anstio Prszioa-radieao D dre~ eelada. ZIsibiean~ac EeezeeEclipsa ialin lata nfr~relsia"e e saWlama*toe 0".aEarcmiom Ca-Tulstusa zme&.le han ~ome. AmalQalar O(Sdisote. ss. Toda atana da Fesresa pueatqas &onROe~a^enod91lUI~ &a' Esfsrmeadodo dala TumareoUloerato tmm04anso eruntas e ~§t"*¡9paco es Giarganta. Titas sao 11 ITfl~ r.C0qrande.#/maconea da a "a ?/9a de Cuba" cerraran sus puetVa: o ~¡ liA 11A 3'I*das 2~ 2, P j24.y 2jhacendo su reaperh¡ra vi da 26' con g~randry rehajarj JBiLA N CE de precios y muchosr9rgaos para las seoras y n *ov. -5, /ne 5 CADENA ETERNA PI.asdsag A la alegra. qumae hayan casiluc-A, qe le odes hermano del tenor -jb sY ledes ded1l -No topia sobara, sea itil. elcdasael Sm ei a quen erme esu ~elebr que asi uno de los pos r~614~e qea, 40~tr de la mayar he~da logr zeasuir sOS cusntios ]k Italia me creen mausrto ea el oea ~rge-Po~saa &aunas vecesrisudo; .-~jowier parar se sorprsa eada mwu oilonario Hasta esTasis el pmaseaisao de@ perinoer en jw*rica por lv maus durante vea Laasi*becge4ea dfaen que natal, terminarasn vid* en Italia, juto A lo hilo y la hrmoana coya ferlna la>ranie, al paao que mi Eeisidsii ¡Cmio podo ctar Isila Uqeps slu Y~ra# ¡VvirNin an? ¡elTiata b~ aecomo de piA fletes da embarcares reeecd que es beba olvidado da pasar par el ¡a~s he oaspediaba la eyia, 0ejr qele reg la visiaaa ade silarede Moterlso, 1 Olsde eosS4001 amsa esasleyana cajita a elista# A ses herea Oaadae hbloa ueecar, oy~n la sala "qu lo aaa s ensiolce 055 5 ¡os ~a e* grito de alegra, ystas de que FaeOm pudiera prever&*, l= 4ur6 ~ ht s Vweaecia. y su oe e s esn1 enualbraeo, l"a~ius auldo, sofocado, no puda ponuniar mee pabrsl peraasajpasqs4" ~ ueqtpiar frentes A a.l* albombre que le abrezaba,hion06 ue aalameadecsorpreaia: -Mt sima--ce~del actisaeloraudo y rendo.-.-roga no esperaba e o s u~ k 1: .volver veoite ~ee v^ t se 1adm~ ttdo de ]aube de Noyo. Le con ajo 1 hasaaenque otaba lA apl y di*. -~Uocoadqe no h~ velto 4 ruasded la noche *a que abaso ud la choso de] pestan Aquella mise. rabia Goalla me habladennciado eamo eeaao ieoeniaroa llzaminas preed fago A la esa de su bleba a6irblhri A1 ste osaeuna Oesvaja mientras dormla, aunque por Frtuna slo le produjo una herida luve. -&DIs*s la verdad -Te0la Jara. SeSos que jams ha sesobid. SJe ostehablar buscade -¡ salid P~a ~ pesa *ume Ie m* 44 se.6~m e se-eos-librar la Polle, a squ far seegdla tras. PZsuM o~pue ~sq al c~s vaesBlprosaiedo lalao~60^ que ehiA 4sas ediesa. queesla5 e enoja*d~ bise 4,1 -a *. soid m a~. miltar*al mease mt datar es sea videaguas. Volad el lau~. ~ § csalmio enfe ~als.*ue ~tro-he-'eMalquiera es bsbie es eveuacd*. -Notebhablar de larla y declerasaones amoroes que recib -Yo pat mamona izeam blm. 1 are mad G~14 ea elade @M mjer que is, a la q¡14 profesaba en el fondo de ml corazn uno culto contante 6 Inalterable. De nuevo oserib lmel ar Varetto. Nadie ma conte"A &Se hbria rasado la? ~lra ()o., d4llyla, Ma#ss., F. U de A.l )leebrm e ed itncios de la lapo. alcia de l5ta La, %es djoanearcada os irahelg eoilaeiiaelo y)so,] el stema Nec ^Ifr, pc,¡or alguno@ fobriesonus da techo. ¡teresaades en obtener la sontrata. que era buena paro edilhtrias (l ele ta rosiorodo sonlee deianepoel, y que otrea elde teh eae ncesria poca ediicios que bagan que teser un car.cter perma. Lo abacalo de este opin perce que no so le ocurri A lee zolepa suri. di~es ni tamopoco al hecho do que cualquier ¡tmbre que piense un poco nabo que loe celios lo una eel. cin nceilan &ec cubiertos con bnus~n teche y del mejor material, aunque en duracin sea teeporal. Los arqtuitectos s iulpnieroea e e1l Exposicin de Sea Luis miraron el asuntio de distinta manero, y cuando un edificio de la naeguitad y carter peruianeate como el nle la Eetacisa Terminal de Atata(B. 17. do A.) se proyect4, los Iagealerwmdecldiaroa que el PUc i sof e a cl que imejor so adaptaba para el techo. Lo Bstacln Terminal de Atlanta se Ea constrido con el objeto de que la asen leu compefla de ferrocarrIles Atlanta & Was5t Poiz, por le South. orn talilvoy y por el fcrrocrrci¡ Ces. tral de Georgia, alando sse dimeslo nose 720 pide de largo par 250 de ganacho; calliene diez carilcran y ha 0e lado 811600,000. Toda esta enorme es tructaca ha *ido cubierta con la tocha. dura U-c.c Fis&o, asnddos.e MM do mil¡ cllee da 216 pis cuadrados. ~Est Etacin es la misa grande da# la que ilatan al Sur de IVashington, el orgullo do la ciudad de Atlanta, y el ettablecer la Reo PFusIble, demuesIram so aann, ejr, su aegurlda4 de que es suficienteamcnte tuat. Y st en bosao Para la BstacIn Terminal de 1 1 £ 1 PAGE 4 55'~vs y qc.'v -"-von e -'--¡ u -iv .c-,'no.-~, AbIr~ wale.gpeloo 0motf< Iona. w? A miE. 3PoSPA de la zape~lde 5do SAeui, cole m Mimote. de coto, eA w**his~ qeo seutl k m I&&de 82 5Me-e o ieflor cuesnele, han p~ola oaebi M&elie Ctamoete qe mtweio ace ea¡ retrlo ieode Enodo, pactipit fUlh~ e er n o s ohreenlcm4 ele qne ayer, ¡St obsequi e^ el modesto hpr ceben le fabrAaa Isnqweto al MIslotro do los ~s 014~ 98 oIusPeretl, r@@eil el ios en Vabe, Me Mrgen, el 1 ,el0calor y es^ a elioron los. $utsoretarlee de i4 agaeoca de lo.e floeeo1JA.& Mr. Adee y Me. Nepreo, el CaiHMeteI W. Bleol & (in., >tOOOOO 2.ees 2 ~C plomdltio b ec-eeol0oY 10 eatd, poi* lO a uiepooln e¡d dlel omiembros do o~e fl 6o¡ ndc eNbe. muwnlono. con folagrfeo de oenoooMe Moegala itegerAlale iabaN. adueero de ediolte$%ceblrto. oes la jee el re Ms iroldora Rex Pidouilefe.quo0 ol uvnd pe PTID A. ele v"en1o. loo ¡elepelo fereltln AEeD dele IOlOesornrolles de 216 pida oaEnel vapor lMou*erembera ve' deedoe0 eonlonlen.lo todos los am,. r ea New"York el sao, los Seuo, 1i Il.peencolocel., chojDI>dy y Dije VY.L1--o,JiK A> oleaEtososel y PidoileCedgleo, 04~ copra, Enrique Rorela y Msaerie. Oo LOS TERREMOTOS ¡Pl It'TACIONi A MSrlAVIR e*" motivo do los toprrkusl468 oclrritO rv Aireo nuestro hiuen snigo.dos Joc A 1 Ilises, coanisionlaba que ha sido de v. eime y acreditadas rases Industrialese ha Hanbana. l)I. Jo A. Itivas, que cuenta seten, la alnos de edad, se dirijo it ha capitl aede la Argentina it continuar la lucha U. por la existencia. Cumplimos gustoe elcl encargo qne non bate de depedirlo ile nuaaatades. D Dpitrele Dios boca viajo y sereo das ni probo y luchador aciano, 18 ERTABLO DR OIutRVACI"N uANITARI., )s lclacid del movllnieuto de oneno. !les ea eote Depeatamento, durante la L semana que hoy termina, comprendien. -do el servicio do veterinario, inspeo~ cin y desinfeccin: Servicio do Ins9pectores.-Mctablo5 visiidos, 185. Animales Inspeccionadosc abaollar, 2.903. Id. d. vacuno, 230. la Exiatencia anterior, 9. I d. ingresados, ¡9. Inyectados,; Mtleina, 14. Inyectados, Tuberculina, O. Devueltos snosn, I9. Declarados soo.s 1oo, Sacrificad"s 1, Muerto., causa comn, 0. Lugares desinfectados, 44. Quedan on ob9ervaci6o 6. hlabano 17 de Febero de 1906.-El Administrador. 1 RONICA DE POLICIA NO>TICIAIS VARIAS al En los exmeuies efectuados coterna. llana e la Uive-rsidad Corr-eccional del 29 diete-lo, el reore ola misma licenciado: den Hiereos Plpr'ae conden it don Sanlla>ro iritoy nl auxiliar Miguel lIlao, de la Anlecna de J.qwz, cotablecldaen la ltosddolo cossabin Jos 110, ittrecnta dias do arresto, poeno coteconforme con eliplan de ootudios que venia obsoei*vudose en dicha nlSIdmfnitr, L.Los alumn, Ijos uedel ClsteotoImpe. rro, it quienes la polica se-prendi 1hace -liis entaos en una inea, en actitud de e o&o-lor, fueron oop&ono (atsuoltoo) por no decoasctar delanto alguno en el notos. dia do la lengua repainlu, La parda Angela Uonnlc, vecinu dt Encobar, eatre ¡tena y idaud, fo aal. do en el centro de eoiore-o de la segunda emoe-coie, do noordedue-ao en el layoaloro luquterdo y oosriaclneenla lano ihel mismoe lado, las que 9egltm maullf*OetA 41 lapolica, he la coasunnaleoresa,8 qilen eMlo conoce por Vira Ferundez, Ignorando el origen de la tegreebnl 9 En bu rallo del Prado, esquina it Ce. ]o, ciiorou ayeetarde eh auLomOvii de don Manuel Lpo., propietario y veclio del Vededo, y el co~e de ]"an econdnolo Jos tuaeo. 'ardo, icalete len Marino 16. Amble vehculos mufrieronaasocie. aelo needrgoda Ic detejldo por*¡b sareute de polica 1.0110 iiernudez, nl ser porneguldo por 91 viglntetonle. 165., elpnrdo bos liccnnlez Eaayee, Aquin soprendi) robando varioes¡noede lohato cel ko.ode -la ralle de Eucat eqluine itTeniente ¡la. 14 polica oc;pp un t.nei,~yoel deteni. do t# reenilbio ml vivac itdispoalin deil juzgado competenelt. Les bheo bnODelgado Cionnitles, vecino aot-l-ienla del lintel "'La ¡letl de Cuba" y Cee-las Toe-red* Xirin, rodoelo ea "oocorba y lepada, ft~ opresena. ob" mo leaS coua a Meln dodePolica por el vigilante 105, quiooi iniern elt oPelat de guariao, que beba dlndo nllo~a.do i peticidel01polinwoen lo acusoa de bais lo poild14qe taleoda &usee~ a di~ mooes b~, hbbee~ oodslo de lo boceun elSior, e1l cael l Ya b lao do e do eoquino &lb, fuil dolsoo madreelugada por el vlgio 11 el b~ nacoin ouzl*a E0o.e pcir &~* opradio enfe"o.00B de ndqtm oapetac ifo.fivdiae do .eohoiidad fraoo, que a@ hblot qm~ ldodormuid:, e qusitimol. Al 4deleolooo tcuparounobSdol ea en rY Yyuna fesiurero de Qeaei cuya, pie ~ nctaso pudo boelftuar. rTWZ~L e ¡ l~I~ a Al rtuenloalodo&ciYo, 01 7u.r.a A, ;.f~d et -A~ ol d Ja 5 I d e ,:' e d e. 5 ,y m~ 1t et Pel:. .idenod I Los~eee i.ef-O emolelme En*rle', 1,ta ms llid olaS di el del een ll: ve: Iba, loalo. dad'la osM A he4S~o plo nnit 140. Sdcho Vlle sopna el ieno0ndIe .11^ dei11s1~ fingieo ¡'ornete d. d, lo 0 en1~ee O dividuseque eli u eocenieebeo eobrte.d l lodealclNbeM elr.c1%. NqW11imboyd~*ese. d El sre. nmJ. ehoe.dl co oeeotio es Repb lelia nsde Cubaopo le nfal mc:cdo de sod '¡¡.poleso4neoisa. 24Ceeo Ia, "i .Iysocdiairnte Dconi dnc Pe elhoeco e.Oescaeo. vItid mtron, leOidne as Teq&oded yen lagiosal CeToo rabi, qe G alletomlaOrinu e al delaleruy Asociac in de Dtpei.e .Wb T e 5 oe eto enbes pen s ejesparsonel campota, autoe hi rn.-rrriies coo n.P e nlaeprbdapt a e-¡esoseosuai~e pe-~" bonoa .-llc.1t ..iw u Toll .dotao dlo que6rod.ite lai, .1cca dIMigr.l[."tdomlalia graril,( deoi ge-al.t obrigires myitl lee oAgrariocsel e tfCuba nmtohertf ono 00clatinod Las pero n.e.enM.cne-llaati, queves co criosayed con unapmlyas P.odee coenleneypaa pubceen reg jaunabepor Ldele Ilotad e ntve., q en aLoberNle, deilnt e adIteatro f.#otiwMseultnoste ee pobra laylo ti los uae irncncrl ba Migsuel dleosos3.-piioo!toita euestudii ity laopearidi coatoofcio. te esedocoto don cria d tphesn y oeneseboa it; mp Svenea. Lire.Nev d .a o L ¡fe-aDa go niieo etea3. e M r El ~rilen de eteoe al doeilcitt enauriosan y nue evfrmula s a PrdenganNyeparabafricaclnt d puootoair.iou lvaor.eoalol orn de Perio, cJuv~c. y 00mb otrs.S Mirguel1. oContiole unc tu5 .uy razodo m a amen oy albe-. erl eiocoo-dbeerde encaa de .A.rlae~ntrm iue eta nm e ERELMAIA C1IA het vapor a~e01 d]?0ts.emb~eentr opuoprocedenloe de Amblees yesta t& PaocDena CdNeve OicNuent Yrke ifcnonng pooner EL CAIIIIIA El vac.pruero n Co,~tocedo-fodde yo lota hoy perooedoto e luburg, co ELGADUCATNA rIlowpau. 00y e Vpor9m9%a Y.teo EOL .tE.NA. A.iX1A Y.SIN 1,0, prcedeote de 'e'ecAcrN P. con cago y aoj~ yo ~ ¡tuco.r. rg.y.a.e ll~alonpisl. do9 l6ee > Y. Cdeeci. .del la DBfeiln y 2~pa a STADOS M~~ E~ScTIio de la Pro"os ~ DC HOY ILEL ¡PAPA YSALPOEBo XIII So ooee, r~e1o0.1SM4 SOdlOel STevr, Pieecojde l ee dic1 *o1ia etelel ~tn in o a 19 X M~ Mbclr r.o MonAdel.ateooolrg y la cov1-1 ih prrocene al catolo EV CNSISTRIO .lelorruono di. 0t0% el el e <1neiy.al ecal 00h11ron too.l, repreocostoante d los d crlrle l lelco Aey llere, EL SUEVO N1SIDENT ro-cFbrerte118--o.M inler rOffilloecenedaer el cargo del ¡re.',odente. i. a1. e¡oblloa fanco. 1.1. Lnole 1.Lohe o h"rI4.raodhAi e Li^ ecmo1.a n celb eel la. <¡eol lilseiitlasciteod.ele.latarde. l lnnticogento gInerao.con 1_bi callsuland Con not1usauno al a KUIIOPATKIN Y IITJAOFF o Ste 'o'ee'oroFbrero19.-Los Inenrales ICiroptkln y llajanotY. e conmadtForeecl del prne-r y terce urpo d ercto d la Ma. clnnrla. leid. 1o.doos npr el g. bierno. Los FUNERALES DEL a REY CRSTIAN e oe,Fbrer o 1. ofunenlrdl ly Critn elDi flocarro en1la astiglia oipla gtica La ceremoiareollt uincepectcolo ta n brillocnte romo Iinopcncte. la 1l caer leJRy Citiae fino de~ estco¡e lcgae qoe lcorep. d. al lM.lode natpasdosctsoc~. di. de lot s~ory 1b.r.o.ososoaccede l d rgnt'o.las nalasd atillel-y el toqued elernc. Entre la.ncrreeja figuraba cenmo cbea coduelo elEnoperdor de Ale.¡., la ¡ema Alejadra do 'logrlttroy la Enpertrin VI 1 euac 1 Baia. 1 *ALICIA ROOSEVELT YiNICOLAE3 IyOS'OVOIT 1 roh, itoelbre 19~r--oepeoasLugotlepaeoeitnparto de -u ioede mel en OCb. R.ut ini lan moldo poa TamPa Y llegrn id lo ¡tahna el Jueves por la naaa *NOMBRAMIENTO ¡'¡¡OPUSTO Ro0rWr, FMbrer19-Eee la.renn celbrada eo p1r. on1 ecd.d "PoccnoFlle meL. uord proponr Pm sau.ticd e1l apa .1bo.braineto dl Obipo llek de,.er to Eicocaro.elArzbipdode Nueve Orlen, que decupefaba R>.1 e.cir La L'plle, VENTA DE VLORas. Nlw 'Ork, FBrero19, -E bado .0 yoodlme. e Plea do deValo"s do eoo pe., 987,2X0 bonos y sneoioceede Un~ pr.01pI. Wepr~a que ridmea en loo Enldas Unid. Vapores do travesa _" 111101 I¡rORE ~~~O TEL4J LAHABANA ' 90NEW-RLEANB SER C/IiO II4PcSAWAL La ~oa¡ot. oi y no"o pd. Be.Ireleio b.14.omonldecon.edZib del mueo ey =opde APee PiNCZEAB TIOIIE,"do erh oe, ~dd-do p=ao. l bo.ao~,oe do~ cnboiedro reu _.la ol. 7re,4 nirmeroo l. Umoi. C:ngey l e Sdn 14lo, h~ 4. J. Keen. = .r edm .t.)e. n un ge dd o I.n O. hije. mema bieta e laCon, tsTcaliAJ quease Isigiso t. 1 rllaesno., Jer, au hamnte los nblen c e leoetaan .mejr rcos enu rflin peMrsn, en la qiue oa plebys: pee-es es los lltivao'ttAs co-noidaeaael Prifadifie fuemarsaeana cocepin jua note felle-e victorias cobe-ateas nca1 .del pseblus apni, y ste dificltad oes, gracias uit la ,pee-laldd da su b hache ms tparene, sen i leitm atraeno y diciplina; peo ls japllamposdebido A que el isonda t ines uuo ecsnla ticin qa e dejo 1ahora en ea pe-ldo de Ornba ant los rniqiaar alii %lasr luche treenda, en-i ejes del ando, cuyo hechas noose amesos-yo etrpul pr pareouay y conocpasA en vit y eemtpcelnsi. Llmo ac iets iltar~, hn qedad emeanconsecenianatursaal de ete esado ale tralus en l lt ima guerra itaJarassel japuades uant eo*aesFalso,pnoa y coaoo¡tsn decididailrnexer=,I.' aati.qu s a.cnocela sperio. tatueniAte<1los ene-pes, i artva n idos ¡,,l~iiea ciyenecis hanen en el cno d pser Lis cotumbre. c pes, Iri Japoese nnon manon y modas nofueonaes etacao ]leemals enadeuado, tenctta sidas y manej nengalas que hiiereon que lo Ds no oredeadosdel hogaertllaetrajera so piblaor an slttoraltau mugenraieaccearpruuidauapor l calme.n, aisld rieaprble. e-aigeeol y paieci de le class mi Amlos Mereiirasa carta que a trsbadcaequeos-adrpaatA i ldo y Jy Di& reobi, bhblnduodmi ~co-U se. a&m~&ae iiquelree A¡loa mayo-setlrfP-,no eala publi e-I, YO no le trabajos y prvaiusas; In emargo, au.eosrat la hara pdese, gan--b metaa rogsaiu ¡sa pde seest. arigsa sospedas en un cobre y c loa -P.FULINANDEZYC A.MAogdISTAIMPORTADOE IAPIE.EiA Y oasTOSDE tgSOlBIT.O LMPRENTA EPCUADKfNACIOr4 Y RAYAO mAISTOASMcoDEINSTMUM NTOX Y A I1"us PAA INENINMOS Y APIMNSOC$ 'A~SJVslDZ i.l~A-Poat ae 12 vsts SW Abeat fIIceureNOaIT-l vAJO1ran aco ilo. "LONGIitimLONGINES," blanca natural. '10GIN S LNGIESl DhTnTos.a.-l besabra biaalani. reloj plno elegatisimo varn enestco eIgtnt.-.tyaCOMO e1 Sol. PlaaSe fin tdW s 3tral.-l varn blanco legtimo. r.aaxTas T L -1 varn blancas leg. jyra.Unicos importadores tm~ ebabac eiia Ouovoy obrno. na&To,-I -hembra, blanca naCuero ySoirnos La ai.i.vafnaestizo naiura-l va. --e-de blanco legItime, MATRIMONIO CIVIL Ba 14ITIsII"a Poea, t#LR>o 35,y GesaAlet rau HermInaaVidal y fon. e han reolibido varias muy Intec.nnlme-Antonlo Laguarda y Lpuscame t^s castro¡les quea temasa lia Redegnea Armene-su. Lootmees asmloao-Xdmo-de FaMATRItMONIO IIBLiGIO01O brero muy apropsito peaa s familiausocexuta&o -ree -Luto NOtnen y Arman porqueoaaa osistraseliva. Mte m onpldna Paz Sanluete. nIme ranliesue la celanes uel abasco 'We s*r e aala mujer itera euie ecu DEOUIoIoxms mucho. grabados, y vi"e elueamatoas4lrIev MIn TaE-. -Peda Valds, 4 grlioas d1 lo. proeaiaien tos rpidos mosc, Iaban, Ro. -Dataea>Crdeaso sueelases. Cerila Lee OO sle ¡abees, Osnti%~ El dep-ja de Jo -gate pcridlca ~lA-o e40afc leoec-a amaba-w de onts eiA socesea epaial lemelles, 800 afi, liabase, Sam J o el pblica lambia habsa&os eao' coone y msidque nada esp-taeia, -p*es hasta dIlima haca y dspus de efeoeada la primera entrada del mee-eo isosiq. no pudo saberme i cos de loei das utUascorresponda la victoe-ls. El ocotal, como Indas lbaque deseelsi priortal del Compennate se vienen efectuando, ha sida un verdadero ja. gotede baos-bat1, en que ambos ciaba defendieron su campo romo verdadero protelnales, reallzandoreplndidas l as que ea ms de una oeeulu 1frieron trenitleomsntoa pladid*s por el numeroso pblca que llenaba lase lee-eenes. El desafa tual protestado poeel capit4n del Hubua. ¡loe aqu al &Be del juego: JUGADORES E. PraIa li 3.3 0o¡0 0100 L. Podrn P., 4 a53 0 a0 J. Vet C. F. 41 o u O a a >V. Concitan 31--:41 0 0 0 0 A. ArcanloL. P. 41 2 -0 0 0 0 1. olaveLUF .0001 0 o00a A. 3lalinaC. .3 F oc 01 2 1 03t. t'ra oIt. F.S31ti'2tu al O :,jdsti -2o 0 0 Ij 1 Totales-. 3 1 2 152 JUG0AIIS b: m A. MarsansLF--.4 0 2 ~o o J. u5ez P .O.a3 01 O 0 Rt.Almeda 31 B,-.4 2 2 06 lidalco C.F--. e 3 ,oO1 O IL (Jaecla C--.4 1 2 0 J l1 1A.Cabr-er .S .3 0 0 0 12 U. Alfonso l!: B u a 0u 0 A. Delgado R.Foro000110 a Telales.-.I!s 517,14 AreOtAItON PRum nZKT oA.s llabana -O.0-.-2 Almueudares-.0-0-~o----S Msrned run: lfabana 1, Almontaes 1. Obten bae por I% 'a'lde, Masana, Almeida. ¡fidalgo y ZtGaete. Tu-u baso hits, .31. PraIa 1, Glarata 1. Douhle playn: Habana¡1, por Viol y E. Prato. tdtriack oats: por Padrn 1, A£ lids!lp,btullon 3, 1 Motlla& 2, ti. Valdf. Callad bala:. poeMuot APraia y Rt. Vald?s; por Padrn & Hidalgo, (ybaclas y Delgado. Peeaed balia: Molina 1,*fempo: 1.1horan;s y3Onton. Unapireo: A. Utrera, Poyo y Garca, Anotedor oficIal1t. S. Mendoza. En te ¡'01entrada P. Olava sustIuye ea el L Fs. AAruafin. El juego tod protestado por el capitn dctl isanca. REGEISTILO IMI. Febrero 15 PAGE 6 £m EL CANlIESPAROL Jilagala olteed tan m*ino osla, 11% olla olhabseere olte oke la es yuleei i~ileI tie les meseaAs legoa Osel. ti heraaotis casa del 1~sd y ye. aleS de penetrar en ella,4 oc re"~ ~sa l mis gral. impesn ane al ~leO qe pu-miosis elw-dorno 6 ¡¡lamsaein do la lechada. o1^ enaa. preclase. li*a el fondo. lelernedese es elt y~ salnidase la las lebja, somprenAlash l1dr el q"s liageSesn seece a (aa jlpecolmtnme pal-mala dle Vetisee¡a. l'e tray ecto del gesl aaai qe ten eeuelro sdimlrstae por le propiedad y el .jil l telica gndola, at pe de lag esemaa de geias palacieo, Irae) la maento lea enoescin uic tiwl.sy tau bellas le Yorsdas. l lsln es tomplete. llarare que percitilei balanceada le gndola y escuchaaaos el chasquido Para que el aecto sea mejer, telo aqec esla, hascia el que se llega peneIrmeeslo por es abierrs fauice de sao ese-me inesoian. ~e ledo iluminado o e. fereltes ve fnecass --jtja decir ahora dle¡ decorado de Ion So Ne ha vislo mitaca nada mejur, -ms alegrico. en un baile de miscaTm&3uel gran arista Mur, eso. enviodiahle y enividiado eaengrafe de ,Atieu, D. Aassilio Fernndez, juntos )os ubes, as. en una idenificacin tan poerfeala de gastes y sentimientos, han coaborado ea obra ten hermosa. ¡QuI sepecto ei da aquellos magnidcre salooles!f ihescrilairios seria difcil.c 1< obra de poetas, y no de crec-mas,J haeer ¡uldepreta A una paluma de tantas8 galas y tantoebellas.r Guirnaldas de rosas y guirnaldas de2 Iones se tejan por el tgcho, baje los arces y el lo largo sIc las ecaleran. -Qu ms posdapedirtel ].a alegra de la lun y la poesa de ¡ayno llor. De les teteos; pendan cartela. con motivos decorativos y ac y all, poc -tolla% partei, centros y ¡arrnca doneuda aralias y palmas, ca artsticonconsorcio, comunicaban al decorado unas cot".pntorasca. La alegra era completa. ¡Cuntas y cun ezraetaderais mascaritas discurran, bailaban, raan y ii salpicaban de confefii al que hallaban al peaso Observ que estaban en majera los disfraces de amapolas. Privaris durante el Carnaval.As, de amapola, iba una gentil mascarita que di al simptico prenidente delCoefro Asfusrtano bromas su couto. Y de amapola tambin iba *ea Ftpernos que pnde adlivinar trAs loe hoyuelos de¡ antifaz. De esaa un grupo encantador. Enfuna £iesta hermosa, de lae ¡brlantes, feliz augurio de ua temporada que tantas promana de =legris encerra y tantos horas da placer anuncie.Bells IiIciacin la del Carnaval con belio ten esplndido como el de anche. ETasQorE FONrAseILLS. Pienso ol.utcd,jove~n, que co-1 _panilo cerveza deo LA TItOPI-, CIAL llegar i vinn. UMIDILLA adasaiesa de la esgrime, hombres hbuens por lo8 cuatro canstados Y. ala duida, ¡le loe fino desea glacis A Dioa oc lo alto y pazten la tierra A labismos de pler, nl ecida~ baerasron polvselrmador dorad@, el sefreceir hidalga. al que ma merl iteeeereelo .Icgsld. olee y~eedeegaoados! No maco e~lbien porque no vli mes en )@A ealas e ¡reaisas.:y con aetra bresiquedad. con nuestra reesa, cn eeros modales t~ sco ases(res maneiras sie ¡ayanl, fuimos Mano desgraelaitee el pesado vierees A >reeclar tiae cuseelco espadaetre do* espadistas de universal fama. Y el viernes hemos aprendido que en las salas de armae, y ceolo en las e%. las de armaks.e aprende urbnil&ad, finura, buen tomo, den de gestes, arte depticas, dlsoreelcl6, nobleza y alta scaldad. Esta crnica en corte .Nunca las degas toaron larga. ATAxeo tvzso. ESCRIMA Ante n pdbllco ms lnumeroso Y ms lleno de expectacin, llanose efecto el esbado ltimo el jateresant. etino encuentro A espada entre Galante y Fonst Iniciado briliantemecutea el viernes' en la cancha del deporte Defraudadas quedaron las esperanzas de los que, solo amtantes del xito,. contaban aplaudir al peladia veniarso que en la reftida coetienda obtuviera les laureles de la victoria; y quedaron defraudadan por que, en este caso, la diosaInronante que prodiga el triunfo A uno ]mientras conduce al otro al campo anguetioto de la derrote quiso, justa y benvola, repartir lee hojee de en corona nusbiomada entre los dos rivales pagando de este euerte con el nileno premio las reciprocas binarilas y les recprocnos afanes. Un golplo doble al discutiros el vig. simo botonan., cuando Fenst y Galante contaban ces diez y nueve, deteranin6 la ultimacin de la lucha sin que bu, biera un victorioso y un derrotado. Pocos fueron los Incidentes dignos do anoaea durante el encuentro puesf, convencido. los adversarios de es poder reciprocio, te mantuvieren largas Intervalos fuera de distancia acechando incansables el momento precio para laucaran al ataque, lo cual hizo el espectculo largo y monteuo para los no inteligentes quienes sin duda soape. chaba que el remembro tan difcilmente conquistad. de Un caespe6n 6 de un maestro, pueden arriesgarsanto la Impaciencia f6 al cansancio. En ml opinin as¡ como Galante -so revel expertimo maestro el vietnes averiguando, con rapidez inusItada, el juego de es coatriacante, Fost se cosfirm el sbado como digne> rival del tirador venociano, demoestrando 4ue habla conocido e juego de ste y llevando al terrejas uina calma imperturbable para reprimirasus expentineos mpetus en el ataque, loO cuale, si en la primeca sesin le permitieron colocar algunos ¡magnficos botuaztos, le obligaros tazabin A recibir mayor odlmer. de ellos cos los arrestes rapdelimos y efectivos de su contrario. Comp>letarcunluielo ampliad6 imp:rcial a obr los mritos respectivo& de tas noales adversarios, ni ca cosa que puedehacre oen luna crnica apresurada ni cosa que pueda apreciarses dos sesinaes en las que la atencin no tiene elementos bastantes para ocuparse de detalles limteudoseA servir i la admiracin que despiertan esos torneos Interresa"ror cata causa repetimos tan aolo que Fonset y Galante son de tal mnanera dignos y formidables contrincantes que poa veces nos sr dable contemplar de nueve sna lacha tan admirablemente sostenida y tan satlofacteriameare terinuada. Vayas potepara ellos unidos 6tos que el pblico leo tribut, les pl Arem<-e en2toiatas qn. tas> brillantemente han sabido c.aquiataraos. LlaNg. AJEDREZ De las dos partidas en consulta anuoieladas para e1 sbado saloeagla de la tarde por encontraras el ehdnjsioe fatigado. Ayer domingo descase Mr. Laskeri que hoy reaaudar ss en.lonos A hlos abisado. de Caoajugando par la tar-1 de ea el Ateseo y por la ~eenoselJ 1~1 111~ae &wc ~mso, De1-p 4 D 2-P 4 A D 3-P >< 1'R 4-P 4RI S-I'4 AR 6-PSAA 7-0 B3 A 8-0530t9-A 1A1> 10-PO It 11-P x P 12-0)7 A 33-D)2 It 14-> 2 A lb-D X 1> iG-E 2 It 17-050 18-A2 1> i0-It x o 20-03T 2t1--T 1> 1 A 22-O X A 23-A 4 A 24-T >< O '15-T "A 26 -T Rt 1 A Rt 27-T,5 1> + 28-T 1) r) A E 2t9-T x T 30-0 2 A 31-T X Y 32-C 1 1 33-P 3 0CD 34-Se rinden Negreo P4D PAn P-IA 1) P40X P 4Tt P50 1>2A OSAD I< P ASID A XePT 1>60+ 050 A. 24TD + TT T3T Sx A PST 0 t A X p TXC0 A X A 0130 TIA 1121) It 2nI TIA R CX T Y 3 AR. It X T 030 U 4 FIESTA 'AIEGUIE JAI-ALAI El lleno mayor que el viecen cuando desOflaran lusdos parejas que doblean teir, el primero, A 25 tantos. casado en la forme siguiente: BaneosGrate y Amerianuo; azules: ffibar y ,loOal.a.Y no hbo lugar A deliberar; los aznIsee quedaron en brevA con la brevo, dejando A la pareja blanca en 17 tantos. ltabs, sin embargo, algunas bncesodilgnos de¡ uplauso, pues que tl pulquuto bati palinas illferen. tes; voces. lidoro, meti tas nrcacufortuna para-llevarse la primera quIniaLuego se verific el asalto A sable, cuyo resultado ji conocreonohioros ]cloa ces. Para distraer ion grandles eos clones y evilt.r les amagos del suiele quo sevvenia encimo, los usnlcara fumaban segildo, fuu¡siuan lienasampnte le A11 Ticket. Uno de los aumafoira me deca, entre chasquido y chesqaldo de los sasils:Lan verdad; la maiquita ele estos igarmos eno rabia. La verdad. Etas las doce y un pies omo el de Garaa, cuando dd comieoas sgada pelea A 25 tantos; cuatas liomabrea con ms nunfbo que animo salieron A disputarla: IBlancos: ¡'01116 ianal ausoee: luc-li y Brave. L Ueraacon que la puareja blanca obsequt Ala pareja azul fuel usa brava superiortulma; mientras sesra~cbon la s etan ls os blanco@, se arrancban les anills pez delante; pero se ursueros os la arreo. cada; los bane, quesalenonoer da. tra, llegaron por delante, llegaron £ la wetas ineovedad, lo anulaosea quedaron durmiendo, y Juasnio Urbarr ezclam: Apa a y vnsane. se apag ll1ua; eran l" do. de la madrugada.4 Dcapaamdirdo quo no hay aficin la peea vac. DeusaIngo. No bebas peedo de hors.e auando la feta deaynjer cesniaat coniu la mejores, al.aeaitq, mes tro lleno nolocal y ros slcgria exisserelnaria. El primero, A Irleomito loaba, ulsnea, lo eltepuare 56J~-y 1Vllleboua. de (es14~. dondda, s de partida oiuiitiess cam~ es eontrsrion II,10Se epneaMM e CI mo el nlmero dele measde alsdooa del i,'e I boln mmtda es @Mo. loso reo wl ar consigo &asce~le lo deoqepios Per leeu ~ lldado--ido-'. 0,1th iip orpe eon el e#mos -~irs aus~e&~e-aed directa inneodeebmeiaque e loleesesm V~cdelauae. El ,irles' las ocho y elle de le noche dar Mritoes u¡mAfle* rante coeferesevaen el Mdenoeet~seod i atrpretoeal calle Viep~ueteo ala sociedad sor Liatede IM*#*% Pat desdicada A loIn§ etsm4~0 e~jese4W e e¡s. se A los profaca-^ lM ial a-o "es&dlJsodleOe taR es elel tesps l-dvoulaso como dce ell~e PArtida legada% el 17 dce ~ ve-~de l%%'o, prha lerdo. Cntre Gambito, de la Dama. -~ ¡ ---.1-a Teeiiios el gusto (le anusnciar 1 ustedes que £ noactros no nos liacen mella ni las olas Ii-a ni las estcdas eal¡entes: ¡ti .Jover ni Galanti. Estamoe en ri~etro tel'remo y cimpliffo. uetraobligaci1n sadmia, que es: I)s$ar al pueblo cubano de tna mquina de ce~r tan p ~ "j.omnd y econmica que no haya mas qu pedir ni imjip¡s dar.mesta Imigqtibo1ya esbti sispoii6sde) lid. bli. es' la nunca bien pilOndetr& iquina de oeer Selecta que oesIa trae y da en la flema~ y en el colodrilIe.¡y PU~o na o Wsemanal y in la dal OajapO 128 04S 554< ULTIMA NOVEDAD POLVO d# ARROZ *TESORO BEL2¡RoR DE ptUUam E LICION Y FfLhANINT D)e reaa eda~llas Prego. heder&a y Faaastqs DIOSITOJN L4 PUMU O 1L&Njj4o XM#a'lqnsc94 y796, labana. Pdanse ¡lasin rivaleAgua&e de Tocadlor de E. Plat. -oaeeas a le r p"la*.de l brille plul de¡ cabello testo el usgre c9~e e msetanlo escomRe *e esa rndes qie De 'estar es l¡eudu~e YAi Lar.411to, y lees y San ,1afe, ssoriz r4eo ma, leia? .D.~dd eMir y LguioaU "1, 1,04.t1 k El blanen. sontra li4*'ede M ~ lv41 y] A Roer5o. y fIele 1%que ha dispuSe ro ioeou -Mse esieu-en sola .Ie~, pn o--ho. ea nueve, e. dis Y 0esdoce; igualarlas que sesefetuaron e(.aoteaje por parte de los ouatoo pibes es blano.s y hbasolos. asule; esbes nles Ranaesy bI*qae lo.blede; ilwsnoemets L £17, yo.e apoede la buensa voinutaod. Ataran 104 blADMCeOAnepejasme, ce. vlenfla, y la descooopoeltn de la pace iga n mfreseiSe de pros~olen pa. vy^ Lasagrave que se qeodareen u21. Rn geeral, lo. blance, a.ml. pilones y daepelsto; el A~ ~ r ensporeenAlPersl, lacidiseoc s~.mekchachoom apal os ceteso. 20 y 27 en medio o£ l"% esovaelde e@MIo#ndona. 111 no entress, he-mosae y audace y del sn val rcLmJgsal. A cs pies nayeco gonterens, Oeieees, ayee y varias rondas delcigarro lean de 1 noheA.~ tenor y de siempile: RlTieee~ L.a quiniela primea, disputad* por, todos enm% lolambros co arrogancia, es la led 91 Loco Dios de nuee~c cocAs ffl Pega d e ba. Ese to nada tiene da peque5o. Qui val tiegnolo 30taios: Blancos: Maok y Vavinei, anules Potim y banolo Los cataro nenes calcas con buen templa y el respeco binase mlso enutre tosa conatosnlaeroleldades, poro se pelotea bien, sce ~ ms ds airo qn. de rebote, en colocasile dar lugar -4 pifiar, seadesconfay a eherva,sea Juega con orden y les esa marchan plano pieazo. Se igualan en cuatro, en cisca, en ctlo, ensaiete, en ocebecn dsceeotcrecey en caores. lbo aplauoes paraceda Igualada. Loe blancos, se quitan al catador furtivo, al groe Patil y arremete. contra Efl Feqseio; pero ffl Pquelo tema y daca, nco.erinde; AMasal.Inicia el tanteo, treta de rendir al ra-gueMc, y ste loco desde el 17 saco la enrten y sartenazo limpie hace pifiar A Macaa y pira £ Afahia. Produce elt acembro .general. Aplausos pra el loco. 11.1, coempementando on valenta, le-fama do ea aaguero, Inici su nueva ataque con al cual no pudierou les blancas; M~14 ,y Maein ses laban desorganizado por completo. Se quadaron en 22. Mitoss anduve mal, coma tena que andirl Mesas npoletqpa bies, pero no pode hacer todo su luego. El eazadar matado A vuelo y por pareJas, y Rl Pqeo memorable, leoDios?Ayesar,.com&estat sempre cerr talsemana MM Irlitanote de Auestra mn. olalivsdo. ldtima, quiniela. EL SISTITUTO. Partidos yqnielas que sejngarm el martas 20, ias ocho de la noche en el Fonin JAS-.la: Prima-upartid. d 5Uto*. Entre blancos y aumles. TH-im6a gaissla d 6 luaIs. Que se jugar 4 la tersoaini6 del primer partido. Seryusiuportido d 30 fss'ot. Entro blancos Y anales. SEgsasda enslia .6 lasto,. Que sejugar la terzusinoida del sgundo partido. El e*petculo sr ameniuado por la Banda de la Reseflcencta. PUBLICACIONES 2.Oimere soberbio, en que salta la actualidad, cm el que recibimos en los momentoes de cerrar eta edicin del Drio. Y^ un peridico E BUlgao que pareas representar el nervio, le vide y el movimiento de ea asciedad. Caus en ninguna otra publicacin, todo apareosiemapre en El FIgro admirablemnoe recogido. %s el ojdito do la reista y el puestigia de sus confeccionadoros. Las carreras Interncionales de automviltenen¡cca ue~a edicin una pre. ferencie justborieta de Coumbia-, el palco del Gobernador interino Dr. Itayos y de Alcaide Sr. Bonarbea en la gsriela de Cainahla; so "6ola" de las tribenaso eu que se ve A la slorita .'lIlilly' Coronado; la mquina nmnro 7, dW tic Miar. que tom parto ca lea carreras parh¡solaras*, aspecto de las tribunas y palcos al pasar la, mAqsina nmero 6; la mqslsa anmro 3 guiada por Cedrino, esperando tnrmi pea arrhscer eastl"&W'i ~de @an Hletbal, la pre al Como que tnilugnupued, Aejerq representar tmodos los soido.; de orquet, mcho maz el se plao 0 la dulzura y sonoridad e lee que el Kollnan y Gor. D aqu IqN lebridod de qian disrte en todo maundo, Y.tenbln el e:e,co~len q se solicitan en toas prte;,1lo1 deafamados fqriostes Enla Ih1aban, ya s sabe, para ad qilose orzoso audr do irai,4 'Rl, Ib,' #( nio a quen ha inventado el provchoof lesa de vendro A paos, ded. rentesmaesealos Mio¡ sobro hoinUelan. iSILUItO5O, os!Ecode brlnqehalsg, el preluio do un elalro, nos oeque vieto u&n mga, ,upio do am.r qe ag do la nenl m=tl. Vi .sy dafl quej~ido d un ave que al1DO -aa y zeaee~$adelerto el nido, fuisisqueoalejael ruido d eela¡"la de un qersibe nl@leehiasnqe q.levaste -ahbw~oanatara elcilo. ¡sleno-e elaque atl oiofrodcoa A. ~Vo.^.sue LrOs'aagmrIGOW asDraais .-Laam polica ladin.se ha &aprendido s11o res que ppulan por la. calee de apitl de Inglaterra, y caenete U~ vamen lan sbido coa muyles Calcilse que vive all do la14 i diidad unos ouaro mi idivdcj cyos ingres.esna.e venes eC cunlcie tela; sete heBtuny m4i con el bnelsin del tImblo, loncal4 un tl de aleic millon14 y mdt p~sea nsebo gastdsen lieO14, 1l1 ae psdu s eglere clla 19U8eoligoo. mi qdie do Le aa¡fao~resnidos. Y de ells cusisteque tesoe reles e es eivoe Basen, por e o ieajaeabeo. 044 Al Casaav-a"es lano hiel aiw*aot, inu Nuoe .muev, Medie ha@sel]tu ~md -l ~ d1=mse Lavs u, o mal*dia ruia e l enga leee4d*dahabeloaa ~o&mrael gaade dela.J -Pues q Que ~a AhqA 4 del mod .~ I e l d ¡*savie "~m'ec 1 L a yPi rL-Puplos, loa iso. 4mils e'mes a*e.pebac sde opew A ano haeed^ de d~ -aad sn e -ya" &atilaes el favor de 1 e~ no or 40 su ~11e 1 .pi =_i -111 J1,1 1