PAGE 1 .Afio LXII -2Az.-Luns 1-deJunode10 EDI CI0DEi L. VTA RJJD Telegramas por el cable. SERVICIO TELttiRA.tIcC -fiario do la Marina. -AL ccaro DE LA MoARINA. De hoy. A'ad,-id 17. y EL REY EN LOS TOROS Ayerha tlao =uy r-torcan S. I. el Rry7 el presentarco poe primcera vrz en la plaza e hez; z n una c:rrila do BirtfiLA CUESTION RELIGIOSA. A £u do ganar j.bileo ha recorrido las cohens tna comaercie moanifesti pees!Lla por el lNuncio da So Santidad y el Obisro le EaMr Alcal. o=n estu motivo ce erganIol une contra meatilestacin f:rmnlore al paro de la prc.-sn grupos que drniltre fcilmente por lo agentes le a laeutcr-*daa en un nit1r, tu reccoctituian en cirros profiriendo ritrs de "munran loo Jeruitan," "tre 7railto," "los Carhietan,"1 :y "la realcHl hasta llegar la culs do Alcal d:cli tu prdujn un gran alboroto. La manifaitati5n ce dislvi nl ato checir sin que hubiera qn. lamenta; o.rzouclau deingrabto. 1 LA NOTADEL DIA Al1 fin loe nacionalistas parece que se disponen A aceptar la recaficead ron tudas sca Imnpurezas. iSu rgano, que el sbado anunciaba "en rgicas resoluciosnes con.Ira loe delegadlos A la Convencin 1Costituyente que no han rospeta Ido las instrucciones que les han obido confe7ridabl", Ya dice,' hoy, A lee cuarenta y ocho horas escasas e aquella declaracin enrgica, que "acatar 6 mejor dicho a afrird le solucin pietista y cooperar patrii5ticauuente A, la Implantacin ordeniada de la repblica". Est bien: por ah debieron haber empezado loe nadionalista&; pero puesto que empezaran por el otro lado, puesto que ganaron lee elecciones municipales enarbolando la bandera de independencia abeoluita 6:* muerte,1 ahora lo que proceda era*que se suicidasen, 6, lo que ea lo mismo, que dimitiesen. 0 por lo menos que -devolviesen sus electoras el importe de la enorme cantidad-de percalina empleada en hacer estandartes con letreros de "Abajo las carboneras." Coni los Ayuntamientos puieden quedare, porque ya se sabe que son del primero que los cole, no importa cmo; peru no con lo que al puebl entutiasta y cAndido le costaron las banderitas,' los voladores y loe banquetes en el Matadero; porque eso seria cosa fea. O como dira uno da nuestros ilustres antecesores, seria carecer de "1percepcin delicada." ¡Qeie ahora la cosa ya no tiene remedio y por cso, la aceptan y la sufren? Bueno, pues expresiones A las actitudes irreductibles y A las resoluciones heroicas. Y perdnennos la vida ya que al fin y la postre todos convenimos en que debemos ser pricticos. % Y en que vale ms pjaro en mano que ciento volando Y en que uros son triunfos. Sociedad Econmic aEsta corporacin celebr Junta General ordinaria en la noohe del 14 del corriente. D ee lectura A las acos de las Importantes sesiones aterieres dedioadas tratar del Rleglamento de le 8-orin de Educacin y deisa extraurdis. ra soces de la lay Platt. Deepachronee numerosos expedientea des privilegio. Se di cuenta de varias comunnles' nes, entre ellas de la Smltebonlan estirution de Washington. acusando a!ento recibo de la serie 111 de Memo.-risa que viene publicando pntual. mente el da itimo de cada mes la Sociedad, pdirnd una coleccin de la serie anterior, y si posible fuere, de tod as las de la la misma clase para nios a $ 1.25. Calle de Neptluo, esquin*a Aguila, TELErONO N. 1222. ¡LI L5-7 e91051 Almacn Importador de ferretera San Nicols ESTABLEOIDO EN 152 a* Juan j5os 3DOMnguez CALZADA DEL lIlNTE 177, HAAA, TELEFONO 1417. Grau surtido.0e cereras,, rbteras, asp6sIlos.Bitros rerrederos, coe hIele indepeedientes,,reinas, camItas y bastidores metlicos; surtido general ele todo le ceecereleale al trire. y con especilidad ea herramientas de carpisre y dems ofirles; paraagrireltura: aradas y dems eIlleo pera le misma;,e pinturas, acel. es, bhdi e seperier calidad. Llamo l% st.ncis Lles Sres. maestras de obra, hacendados y propietaries del cinete Portland meres regIstraa Ca) Ferreterla 118,n Niroe. s rriles de 150 y 150 klols de superior calidad, ledoA ¡precies imdIco,, -e9:9 12&.11 dl-u nlcaclenes pasadas por el Centro de eledad titulada 'Itidusfle ioerriro eli Oomerolantee 6 Industrialsaiesmtien*os dcrrs, la cual, on un capital de, do la Memoria presentada por la na francos 2 00.e00,,ese propons dedicar-i Directiva la Asamblea General se £ explotar los procedimientos Becen 18 dea abril; del escrito presentado her para tsblcar vidrio en el turno 4 la Asamblea Constituyente en 17 de* elctrico.1 abril; y de la carta-folleto dlrJgid'a por diete Costro en atareeentanta en lesafvl Estados Unidos, cenaer Frank D. Pa13FioiluU voy, subes relaciones ciomerciales. Tratronse otros muchos partculaIII res, siendo entre elles el ms imporGlesgene 13 do Mayo. tanta la mocin hecha por varios Ami. ges para que la Suciedad volviera Para el visiere que por primera vez incler les sesiones del lovlmleutla se llega aeseta parte del Reino Unido Baoiudmico, toda vez que han sido rey slo cenocos el rosto por lo que he sueltas dos cuostlonen que distanciavisto en Londres 6en otras ciudades han lgolosparcers; atr,pu.Inglesas, lo primero que sin duda le diendo dedicarasal estudio del pro-.lmr l tnin o a asa a blema econmico para Plantear oin. taolnital como ese estita eu el ceut. clones antes de que se reune el Con. usutao pisos IndepenIentes; en greso de losEsRtados Unidos quea debe sf=1,este sistema de viviendas casi rsolveras de acuerde con las aspiradesconocido su Inglaterra, es muy poclones de Cutba, es necesario que sl pularoen Escocia, pudiendo asegurarse1 pas expopga sus cpinlones en asunto que una mitad de la poblacin de lesl tan vitei por medio de cuerpo tan an ciudades escocesas vive en psnos'i-< torizado, pues es la conjuncin de las gamos de paso que, al eontrrioln de lo fuerzas vivas Y de gaus ms respetables que sade en Inglaterra, les construcIntereses. Rl seior Presidente de la clones bon muy slidas, debido aegu.a Sociedad REonmena, quea tambin lo remante A las leyes de censes y enfiteueea del Movmieato, i. tir pn propsito sis que rigen aqu diferentes de les lude reunirse en breve la Asamblea. gless y mny parecidas A le de Caralula. Agricultura, Industria L Epniin eGlsgw e un ~por esta pas aun cuando no o ms yComercio. que para apreciar las diferencias de lee pueblos que constituyen esta nacin PIEcOS £ECAADIT Incorrectamente conocida en el extranUn peridico extranjero putlules una joro con e nombre de Inglesa. D.nde ceresa esladietinva del precio del car(iiasgow ses pueden hacer excursiones bn, al cali varia sonad erablemriente y viales A cual ms variados y econsegn los pestos de extrancln, y co.s por la aita' mentalia de Esecuela, menras el mrs balo es el de las Ina. la que abunda en sitios pintorescos y1 da, Inglesas, que no pasa de 4.20 ofrece A cada momento al tarlata una frances leeoncelada, suniEl Cabe &,. sentinuaida vists cluematogrieadel cansas 1881> y en el Natal 12,75. natural, cre presentando apacibles vaA esta precie resualta la toneladas en lles, circunsdados de montes cubiertos Nuev Z-landis, 12 frano@; en Tade verde cspead, era las sombras y remania cueste 10 frea,; en la ellonta cortadas linesas de agrestes cumbres,1 Victoria. 12I, me Nueva Gales del iSur, ora por du las rizadas y tranquilas1 7; en el Trmanv ial, 136u, y scnlases-o.aguas de sigunde los famosos tagua tedes Unidos, 7 75 eseopeses.'i En lo que A Europa conciernep, Ea. Si no ese est predispuesto A la con-J Pala ees el pucnoque pradece msi hatempclacin de las bellezas de la Nta-o ratoe puies e obiene la tonelada raleza, eo por ese debiera olvidares dej 7 00; en Anatria cueste 7,80; en lodeteese ya . lIslda 65 la vuelta en glaterra, 8 15; en Ittn, 8,40, y en Edimiburgo, la moderna Atenas, quei Alemanita, 9 20 l gca treus el peepor su situacin, ence alrededores y sus eo de la tnel.,la a b-oa mine 10,25 y recuerdes histricos no tiene rival eni Franela. 1035. El sienretu de la)os. todo el reino. Vistas Glasgow y Edenratera de la hulla en esaifecdeeLUn. burgo ya csI se ha visto la Escocl dos ses vincula en la mayor penn-secn moderna, pues ellas son loaos dnleos del obrero amirloeuo, quezapir trmi-.msImportiintes. del pas y encierran no medio extrae 1153 teceladas al alio, por s. ulmaauna tercera parte de la Jap lt D biacln.total. Rl ontrmaste entre las FABRCA D VIDIO -des, sin embargo, no puede ser ma -POR LA ELECTRICIDAD dotaelee RoBiuburgo va por su histeria, EBueeRC9 le eha formado unatie. snven mituacnia, por su eoase nmovLos Bailes &e 19, Playa, son ya un hecho -y fiu4etro pran mundo se dispone A solazarseA loe acordes del danzn. Las bellas y elegantes seoritas cia la buena sociedad concurrirAn tod8 y SERN LA YOTA MS SIMPTICA de aquellasrfiestas, cohtribuyendo poderosamente A realzar sus-encantos los organdies que tiene A la venta EL CORREO DE PARIS, Obisponu 80, con los que todas Irn ataviadas por sr la tela ms original, ms area y ms elegante do todas las de ste veran~o y de la que hay fAs de 130 dibujes. Nada ms propio para bailes. LOS APLIQUES en blanco y crudo son los adornos ms nuevos para estas telas, y EL CORREO DE PARIS en su qepartarqento de soDEEA los vende de todas ciases, 30 por 100 me nos que en las dems sederas. Como oniplemento final en esta casa se adquieren los moldes para cortar los trajee de loe ltimos figurnes. El Corroo do Paris O:1IS52O 80o -La ciaa de les patrel es y libros de modas. .0040 ¡MAS DE MEDIO SIGLOQ BLEXITO! doe¡tatas, lRatones, Polillas y Cucarachas Devut nla d& la s imca Di t oa. steprmarer. ,,, lacn .Sede, la, desal -~ D 1H. y ABLANEDO obraIpa 80 y 832 y ObisPo 101-. TOlf. 686 Lunes 17 de junio de 1901, MasYU -FUIOS FOILTAN151 Alas 9 71o T A RO DOA A las l 10 La~vioa( GRAN 0COMPARIA DE ZARZUELA Don Gonzalo de tTlloa rPcELAa, LA VILEECITA por Sceha ooar. TANDAS -TRES -TANDAS it? ~i j, o Precies per la tanda .2 7 Laae. ..1eco L na, ..000o B.alacnI e .--. so cnoa.raia. ca de e, ayao* --en de..?al.erls.co WE Os At.nia en eELBRERO Dl iEi ecLLA. El Juicio Oral obresqe ul e ciatr&¡541 sce sisroea dclii., 14,1 Preseta esa. EL TRIANON. Sombre1M 513 V8illh ilu 1.1~ Cudid~ vDr Tiis W bros Qu si coiCog. Sombreros de paja para la estacin de $iL.50 $5 l.lViata. Obispo UZ Ao lolLs b PU R4eimw-w SIWRRacua*aslirosCOeOCBen II('UA. Producto do ri afamadoa -M* edos de la Sdi itAD de CoSECHLYW de ENX90TELL I8v iCU R LAS. QLeNG hT14AS1 C , que el valuAn do Belelc tehaila en erupcin, sembrandio linvia de cenizas en todas la loalidades prximas. La poblacin de Blitat; ha quedado desierte, por huir todos sus habitantes. lien muerta muchos indgenas. 2415AS EN SUIZA Telegrafien de Ginebra que se ben descubierto en Mininigen, caec de Berna, unas neea de hierro de graoele mportaneia. CU11IO5ID1DES FILATELICAS Presten atencin la diatelistas y sepan0 pera no regadlo, que el nuevo sello de Correos da Italia est ya ter. minada, y csaentar laefigie, muy pa racida el-original par cieto, na de la reina Elena, pomno equivocadamenite sea eicho, sino dal rey Victor M&nuel 111. Hl1 nuevo sellase distingue par la notable limpieza y relieve del dibujo. El sello de 13,3 ser#, verde brilante; el da 0,20 naranja obacura; el de 0,10 verde clara. Eli precio del sello estA consignado rebo, da le efigie del aobereuio. En Inglaterra veras proyectos de veloa nueVos se ben venido sametiendo al examen y aprobacin del gobierno, siendo todos rechazado@. Parece que el gobierna brttnico opina que alo que anfre el pareuldo, -el arteste debe idealizar en alguna manera el perfil del soberano, uniendo le gracia A la majeetal" Estes son, paco ma menas, los pauto. pnuda. pelea que contiene el programa A que los artistas deben de subordinar en Inspiracin. La difunta reine Vicorla nunca pado resignaesa, aparceor en loa sestos con apariencias de veloz, y mil ordlen que en ellos es estamparaenm linda perfi de Stbor que initil es decir que en nade ae parena al suyo de moches efiosdespus. BANCO ESPAOL En la Sesin celebrada hay por el Cons@eja do Gobierna del Baeo RopeBol. se aeord redaair los descuentos -y pretamos A las tipas siguientes: Descnuntas, A 809 PR zagn p. zc; prstamos con gerenias A 7 p9, y A G i,'R sobre en-Oares. 1 PSNiARt DEL BiO Hijuevos, probablenente., barA un viacje A PinardelIlila el genral'Wcod. Estar das diesen la capital y regresar A esta anldad despus de visitarotra ptblationes de aquella pro. vinilo. aAL MARIEL A horda del transporte Kaooa: sal. dra esta tardo para el Marial, el general Wcod, acooipallado del Comio. nada do Iasa Esecuelas Pblicase y de varice ofiaa americanos.e El objeto de este viajaes eainpeccionar las eccaelas y dems ofiina del Estado. PitADES RLESJrOnAL93 Elstamediana recibi el general Wood un telegrama difl crsoie Scott, perti. cipndole que enlaW investigacin que ha practicado> en Cieanegos be. descubierta los fraudos cometidas en lee loe clones municipales, A Os pltiel5 IO fla elda suspendido en al ejercicia de su cargo el Alcalde Municipal de Gitenarao dan Jogil Grave do Peral. tt en virtud de hallares procesado. WI MatZreaLLO En Mauzcniloa han obtenido mayo-rUj da value dsn Eleucipo Loeo Bello, pera Alcalde y dan Jeep Elias Promieca pera Tesorero, EB PALIO Llamado porrol general Wood eu va oste melana en Palafloel l>reo. denta dala Canvencln C3ontItuyente doctor Mendes C*peLL Dicha autoridad manfest al dacio hIendes Capote que poda alquiler e ediduia que creyere =te conien. para celebrar aun esionas aquella cocr poaedn confttaliente. OE5LIA.t y IOM]311AMtBITO Ea ido declarado cesanessi aficua l! de la Seoretans do Destadae y Cobea, nacion Da JulipodCar-Manils y-uoma brando en su lugar dpn Frnliiao tael aser por completo el auilio1 peniaro que el Etado prestas para1 st sotnimiento de aquellas. A la mayr brevedad posile pro. sentarninlas otado.acalds al ecr.1 lalo de Estada y Gobernain uneta dostrarativo ddiha fuerzas reducidas y rergnizad&%r para su traslado l Gobernador Militr. ES1PARACIolN Se heardendo al Adininstraria de las rranaries Unido de la Habana conntmtivo da qeja presentada pr el Alcade Ifnnipal da ]latCat. lita qu lapunga la reparain del cruzamiento do sen lea con1el camino llamado lDegnee Imediiato A le estaodo de aquel pueblo, dejndse en candliona de que sea fcil el trnelo de velacia ordiariipyrecpmeqdndola ala vez lee prsnionesqe deben tomaras al peo2calaspjeaei por-dicho lgar. 005JILTA EOBLA ElBEnaratao de Haiend har¡uelto una eisbuata del, Alcalde de Guanabacas en el entdo que l Ayantaminonde aqutrzmiono-sorreapaude aceptar la rnunca dl Te sare, dealgueeln en el sattut y prctiar1.llilnidaide ag>1 u del renunoato.para or,d1-J d1 leinasde 60afanzacOctroueas 'p dsposiiones vigentes. 1 LZADA CEEODETA Hae sdacofirmado el acuerdo d la omisin mixta del Ayntamienta a SatiagodoCaa qn.deatim le jutanca d ls en-flres Dalte coa. £ a. inos y olosy OCapaSte, ¡airer* licitabanqnoran mero doartcimn y pradasnopudieran ser venidaa al nonls estblecimentade Dr. guerias. CIRcULAIL El Secretario deanesa h paado nes¡circular A os Admiardore de la zonas faalee la¡dlaa la tenun laiea la rden mero 141 que declara vigente I& esocinde d contribuciones A la dnoasrsticas que fueron detrdaz por la guerra y no aosdo puestanevamnt en explotaci. COGIIBINISTA. DIICACAO A virtud de escrito de D. J. I. Pardio conantando l debe pagar contrbulnpordediorso la compra d aseoen Santagoda Cbparaex. portarlokAQua coaee d oe rode ls Estads Unids, la Secretara de Haoleuda lbe reuelto queses Indstia estA comprendida en el "epgrafe aCo. otalaado lparelstacopio de rtos de pata y sjeta pr lo tanto, al pago de la ocntrborin qu mo detrmIne en dicho epgrafe. EFECTOS OTOGlXIOO La ecretara de Hacienda ha delaradoliproiclnto l trinn del e Igrae Wia a aa la venta de seflors Oiero y Clmine, en razdu6 que pr ahora no et a juiiia& la neeidad do adicionarlas tarifas una Indutia cuyaexplotauln -eolo es propia delas emanesezesaclase de efets. -NECROLOGIAkI Ha fallecido en ste ciudad, vtimta de rpid y cruel enfermedad, el sacau rdld comerinte tancico Moinda des y Prez, ny qerdo de todael comsero pr sn afable tatoy eus bellas prends de crter. Dosanse en paz el que fud n Do. dolado padres y amigs y recban au desconoladaviuda, la datigud se. israaCistina Vlchysuarile ds ijs, ds ee ellos aauntaesia Estados Unidos, nutaro msientdo TambItn6uacompaamos e ensu pne A nuestro querido mgoFedelccVi. a licb,obrlna paUItco del finado.1 SOCIEOAOES y EMPRESA tal neparticipe el sr. D. A~d sVidas ciqe, diaela la Saclaad que gababeja* rla rar.a da Vdat y BdrIgue, quda acia cargo da tdas l0a crdios a Oi y, P411705 4de15niA.2 ESTADOSUNIDOS Ser-iclo do la Prnsa Anciada De hoy 1 -Lndres, junio 17 VICTORIA INGLESA., El ~acrl Zthter talgrafie qu l 6 l actual, tuvo la clumna dl gaural Mluncaencuro to lafuerzas de Dswt, .Lasuqula 4 picnscenzY atap 71 carra, argialle; 3 rilia, 10,000 cartuchos y 4,000 ca-azas d ganar; si rtiroca.djaron ilao hos isobra slamps de btala, l7murtos y 3 hria. Les-bajsdlos igiatOlti etrrz filoilc cn 17sddamsto Y=au de la primrs con. 2d ls eVICTORIA, BEd El7 deI crrients crprnlcrn los blurA 2s milas-a Middlburge un dlscomet auds250 iforce de Vtai; 6la primera decorg, herad muy carta ditanria, tuvieron lsigldo a a ose tn ol ad= nomasL y-41 rflalss c= 33 sldadD, hridor cn xepin de 5 queb lorarnscaparls als lo o daa fercanhhts prsInro y patos lomElaan'nta en lbortadk depuisda habr lile dearmados. Aem5a de lza arman y taas las mniconsque llvaban ls Irldoadzg e apadrancn.de dos caanu poompoas, que las Inglent e ncpdiara utilzaro tau rpido y Vilnt a fcelstalque y ta rnde la crprea que exprimntar=n ao Pterbrg, juot 17. RENOVACIOI4 Dli LOS DISTURBIOS Loo dsturba obrero ce han rnvade; la fueras arma3 ha tenio que apar Aleoamedida vilets pareaolbcnir-l rdn, y el gbor= ha dluspuelo que queden. cerrado tladaslostil romientras dure la actual agilaclnManil, jnio 17 139NDICION< DE CAILLEE 2n-roccbe dl general caler, 'an firmadoan¡ eraraprrenanlcs el cmrcein Para enredicI, la que debr. ven: ficaras en Santa Craz, prvinca de Lagn.n,, aIrnt cco haya prilo reunir reaIcsqao mprnden mfr de 00 PRESIDENTE DEL SUPREMO Ira sido cimbrado Prsienta en propicad del T¡bnnal Spraew d Filp1p r, el magira! del mismoCatano Arallan, qu dnaepaa itcrnanmnl, dicho tae -' Watbgto, Junio 17. OPINION DE LOS COMISIONADOS Dia que cuando estuviern en ta ~lz cmiaan aa avectn cuba-nei, mafeitarn a ecrtaroasde¡aunra que n caean fere posible organizar eilobgernasdajatopabUtc uban ante del meo de Fobrra a 102.sIloquela0 cnntest UI. Rot que no habia dfixlta algua =en antiuir n Cba el gohisarno-mltar por el civi. Londres Junio 17. LA. POLITIOL HINA. El Cr obe de mca ciudad publica ca lelnqoama de Shana. en el cual sdto que la Emipratrz Regeneaoda hina proca 2rncarque 1 actual rEmpradrha lldo aserIindopr umnoa adod y qu la =atoc a el imto nial hjo del p TueTan, etabledo ua etonco la capital del Imprioen zalfrgi. Beoii,jano 17, BAJ&S LLE5LNA Anunia el Ministro da la urra que lo bajr que han 1151l14 lan trpas alemaaa en China, acindn 4 5 afioalca c=n22 claes y aldado; de lscualea 13 de las pimrez y 142 de loo cgunds fuarec0t uertos en caMbals REGISTRO CIVIL. J3anio 141 STAID 005TE: / 1 1 an blanco lgle. 1 Varn blaro natral.1 Vrn blanco legtimo. lb hmba blanca lgtIa. 1 vanu nee a otral Ihembra bleca natral. 1 ArdaunegraratraL 1 varna blanca lgtim1. urorsrro enes Ja maa Blanco y Pro, con Mara a. alta y Vad. Blane. 1 Abraban 1. S. cott y Bor gs con Mara J C. Galez y allait.Blancs. .Adlto .ELgomaino Y Cowan co lairl T. Valds;y Fresnda. Blanco. DI~TRITO 55T5 JoaAqneo Viair o=ceoAdla Odrl. Cgee y Gnrler. Baas.OOOTNOT Balos Alrdo L1g1 n, 1 atos, abap, Gev,.l. 76,Caciom.Blanco. !lovimdnta RMartimo 7APOEEm pORREOS Ayer, A les doce -7 iseda, friaSce~n puerta el vapor corres espaol Ofotsrrrol, pro'cedente de Gnova, Baecetona, Cdiz y es calas, va Nacra Yo k. candaclenda carga general. ecrrespoo-Zsndie, 8t pasajaro3 para la Habana y 78 de trncito. El vapor-crreo CataJu, .soll de Cdiz con direccin este puerto y eriales en Canarias y Puerta Rico, las cuatro de la torde del sbada 15 9lel actual. DE CYAYO HUESO Ayer entraren ca puerto, procedence& de Cayo Bueoa, las goletas amerienasa Doeir Lopccy 1&Frnk Naley, cotiaciondo cargamento da ganada vacuno. EDWING E. HUNT sta goleta emericana entr en puerta# ayer, procedente de Filadella, con carga. meato de carbn. RL 6EIZAIiA EntrO eu puerto boyj procedante doeSicava Yrk, con carga y pasajeoae EL NIACIALA. Conergameito do gacaofandeS ca en puerta, procedente da Tampicor el vapor ameoricanoNmdtora. EL FLORIDA Snen u pertoa b-ty, prorediuto de Cayo H ueo, cocarga y poeaj eru.-EL EUROPA Erce vcoenglsasaol en la torda del sbado parealiabila. 1 ALICIA B. CROSB1Y El domingo caal rara Savanab,. La goleta americana Alirea B. CrosoS. -EL RAIION DE LAiLIIXAGA El dotag sali para llotauzos el yapen espaol "Ramn de Lanniaaga.11 EL LAPAYETTE El vapon francs I"Lafarotie,11 saiilel domingo para Corua, Santander y Salint Nuaore, can carca general y pasajeros. LA OBCAR G. La goleta americana deesato nombra calid el doingo para Paseaisala. PARA CAYO HIUESO Salieras ayer lagaletas amcnlzcnaa 'ID. Frank Neal;"1 y "Doctor Lyke&.' Las goletae amerlacas 't Bj'raaik Noliy" y "Doctar Lykea,1 imotnaron do Cayo Hueso 037 reses vacunas consignadas A los seiorea Lykoo y hormao. El vapor amercnoa Nigara,, import do Tomipca 304 novillos para los eores J. P. B1rndor-yComp. MERCADO NMARIO CASAS DM CA111IO. Plata easola~. de 790 A 79§ V. Calderilla-.de 77 73 V. Biletes B.HEspalol. de 61I.A 71 V. Oro aoehiano C13tra de 921 S¡P. espaol-. Oro americano contra do 07 37A P Plataecapalola31]' Centonei. -A 0.65 plata. En eatidad .,eA6.6plato. Luan------------. _.30 placa. En cantidade. ' 5.32 plata. El peco amerlcano e d1-37 -ofY plata espauoa. 013*y Hlabana, JaunIoV.1791.I P VERTO 2213LA IHAn aA Boquesei0a aecia. DwXBvAsDOS Ceyetapesaen 1di-gol. em.Doctor L;km,ecap. 8 Wope,, toip Ises, cae teaado,.A L1ae Cea:Bs&* es alt. ROL cm O. FAckS~ei aso. erra -pLj&*u#ee215. con ¡oado 1Lp. 'Ird.elosen 1a Il. a.m. El-laz E &sau. cap. Or.t&ecals>,oacrd.AsR ia EOYIMEETO DE PASAJERS -LLEOA3OS sea. siala laiEres-M,,ia £§¡ebscrras T'eAeiyeea 0 taitarre-S. artigl-pa-, MAISON FRANCESA AiERICANA MODAS DE PARIS La =adarna y elegante cesa de J, BOLLT. avisa u dLstnida clintlaqueacbade recibir nuevas moadelas de lsombreron, tacas. ck ota.a. orrs para uleao, formas pala, ]onnohitaas novadades;,adorno& para soflbxros, coronas de a zahares para navias. patnetas finescamisa.enaguas de sdcnelaopaa o a cetuche especial Para regalas.(lIsa canastillas las, hay, desde! media ovebata 20 cenatoen) as s elras de buen gusto-visiaenescta cama y ss convencern de la realldad., Ycunoos pu~r myy 9dgal.--Fedos Dios y ¡iiI enia ae$ SAN RAFAEL 362---RABANA103 XW"Pdal;e EN DROGUERIAS Y 0CA iLVNTV.?ONNWUT3GXT7g ---an.la DISTRIO SUR[bisLrde.dalta Gdraea.Brirnarferri 1.anuela &'118, l$ anco, Habana, CorrahPrtiay 3 de latalaRafael A CO-R. V#143,6a 0 la 205. Eutarlia trxilca. BlanCa. Yr0da rl~laMgnel Aaas~.p. Jbso.Ma. Antonio Villalva, 45 afile, lHabanar Ea. ra liem*i4e bia~Trafeiloa Oecl-VAori. trella 3. Plerniciaaa. Blanco. noLlar.cner7 6 d. teat-p#rnando Val._q. Mlla JlosaLapos, 4 oterOs, Habana, O1ta,-Y: Letco-3 arae.V.D~Ia~ Estrella 103. lfenlniritaBlanca. USantas Aalano-DA, 3Maea-arnrco Alreja Jacobo Diac,'62 aos CdIa.ias, SItios 72 M. Dlaa-mitzlrl n ei-Para .i-a.i Arteriaoacleroala. Blanco. UeeEia ae.Cuae-AItradae.,¡z R§ba-JaePog-raarU .rae-ai Gerardo Priu%3afin5ats. Figneras, Sor. TradeotoJillo Adead&,ealslaeFrah janio, 110. Enteritl is crna. Blanca. e00 85 ]aaam PUeeAtre. O.., AguataBa C15anicbaro, 0 nmeasHabana; fl IdoTaeaerdaeaaa¡,.ldaDaoiage.xAnton Reco 102. EntritWa Blanca. -cas~a de la PrIB.,,,Dimingaee-Alalea& Liia-Aaaaia i'al-Edaarda DISTRLITO aRTaL: -Dia-?a de teCaeea. Cinla Pcey, 7 daa, Habana,. San .la Di& 17 111 Ttano Infantil. N4egra, Da N Yor,.enael 'ap. &m. ORIZABA: Aguatia Montes, 43 ao¡ EabatiaJ. del. Bre. G#orge liarra=-A. Anedr-A. lcrel1 Monte BU. Notfrltls.Blanco. -PdeTla e)I-C,,, atl., Aede-Scl. Grehorio. Espna, 22 aba, Espala, La MendiosCe>au -L LaacJreaAnan Hondeta. TIroidea. Blanco. 44 B ieeL.Leeaa3Jeb., BonlIacla Garca, 7 das, Hlabana, .Tatl. aALIXICON quelta 2 .Ttaoinfantil. MetIzo. DI& 15. AureliaBaaarratl, 1 ao, Habana, laPara 10. York. ea el cap. ea. MORROC.,3fanita 1. Manngitla. Blan2co. M leae-.EliaA.Ara,DISTITO IATZe&a*¡*Caml-AratiIa Arma#-Vla-om.ira T.aMZarla Antonta lFerndeza, 8Snaoes, Haogo-E.R:tarhe-JoaOMna--Alej--drao riaibaca, Sol 73. Sionngitia. Blanca. J. Gap-asto¡ arl(aea-Maeee lieaa ilastano Loydi, 42 aos, Epalo iSa .QeitaaaIgest ,ec-1&l*oacolan@rm aderea 43. Angina Flemna. Blanco.-E Brae-E. Jhea-eeaik Me Frtiv-11. Frrke-J. Nuart-R. rmare-J. Risa-E. BIt caa-.Y.t rayi>nfL-elolor gerOtlOGarrido~l Nacnontee .8 callasdaa-eaeeaapna-J laeee-ealetarulae Nacallno. .4 ,O-Par' aa s te-Dlcee eeotce Dearmnc o.4 -ara&yIaoti-elne oae.reM Deuaoe ba4a Z 2 mis-B. Ds.s.Kbra-¡#-Iei O,,t-tO~o Uoate-F aeha-,0-Mc Dac5e-Oeeao's alcrla.,lV. Be-&da. Dar-O C ~11 Ce Ksi4ia-A. Hll 4111aa-JO a0 Jandas-J N~~eaD&a,;etada-,X 1In cer. .b. waetrles-L Eaaebtr.-n-B Ooxlial-R Miratreitig~ a-0Pre-J. Deoale iratia-OL O'.c~-J 0m Bessel-O. Salai1ems .1.T-Meoee Auau-Vlsa o RIaa-J. Lae-UB Rkero-olada 8aocrI erede.la auda dePeUoet. COMIUNICADOS. UNA BODA SIMPTICA Ua boda por sor, sencilla y potica, soe aoclebrado el &~bao 15 del nc. tal en la Iglesia del Vedado. La novio oc lasmfoaeLeonila BoA. rez, y fletanaauri, joven graciosa, modesta y simptica, que Tme realizada el ms datoe y mA amada de sca ideales, unteado s s erteA 4le dstmuy digno y pundanoreso caballero D. Francisco Cuevas y Laza. La espirital contrayente luca en el acto dula oaeamania un precioso trajo da desposada, de gran velar, que real. zaba scaz naturales encantos. La boda fad apadrinada par el melcr D. Ramn Cuevas, digno y prestigioso comerciante de esta piea, hermano dl novio. y la respetable sacloa dalla D). lares Betacocurt, madre amantima de la desposada, Atestiguaron el actor el muy conreco y prestigioso caballero eeffor D. Rufico Otamend, hermano poltico de la contrayente. y al no menos distinguido sellur D. DIonIelo Fardo, del comercio da aquella localidad. Actuaran como damitas de honor ua linda parejta, Mara y Mercedes, hermanes de le desposada, contribuyendo con gssencantos A dar ms realooA la nupal%¡coremonsa. Imposible poder recordar la nuotero saima, y selecta concurrenca, concreLudanos tau acta & enumerar las que recordamos: Beflorasciclla ConcepcIn Chsndiene, viuda dae Unanne, y dalla Joan-fina F res, madre y esposa del muy conocido Dr-. Juan M. Uneuno, done Mariana Cherzola de Morales. Beficritasct la enantadsra y simptica Carmilta, hermana de la contrayente, y las no manos espiritaes Ramona Cuevas, hermana del ncvlo, Mercedos Maetines, Maria Cortina. Juana Armas, Conchita Armes, Mara Pierna, (iaridad, Mart!, Maria Msntf, Alejan. dnIna. Felizx, Marisnita Mbrales, Manuela Minsal, Maria Prez, Elvira Prez, Bosa Hernndez, Aeuuain HernAndiz MorlantoLuisa Prieta, Francisca Leal, o. 1.-Primer partasio fi 31) tantos y primera quiniela fi 6 tantos -Segundo partido fi 30 tantos e pregonia eniela fi 6 SALN Te TRuaO un.-Septuno y GaliannF.-Canpadia de VariedadesFuncin asls~ Los jueves, sbados y domingo@, baile despos de la tuncin-A. las ocho y cuarto. L A.Z1L IA4.y.rno s-OseeA-vcrrf y cablev. mi* 40? la-Hind, te. OPERARIOS SuIcC C981TN en OcaserFO 3eLTREEIA ,EL MSotOLO'a2O 0.-lo PERDIDA salos eq1sse asb,eedsitadoa ye Cad el.peq.'da Prado asde mriesseo Ud. 1.11.1.04tu alolales, OA. deoroe, lo e isisa a.6