PAGE 1 -SLQlrnooP. mro15 D~ On y ARSI~ C 4a, k iFeceo1901.gipiiol Zu¡1uta esquina 1Neptuno L hi 3 id 1,1200 A.DM1NT.RACION 1'ar<' juno SO. 11-04¡ DESPACHVADOS Eo0~ hEl Tas0.O. Qio0h.k. E1OItPESA DE VAPORES LA _n s, p0 AIllfrso D.a.1 ug.,eu 0Aos A T LIN A telses WAI~O L MARinA --2 .C .L.oos, :ss zo.o.oos.I .0s. HPOS 8c50a0PA delS. La. D. Atar. (QwdIosOOOOd. 14 qrT oOd OsA ..__~13021___________Y O M P O0CIhg.Atao a E D0anel0.aSikAam so a~tu ~.,o U1i.Msael5e0O Jooo lOlOCTO pEos d. = ,j, iSfrs.Eo gented,. IAro DL MAMNIo. ,s a l ~ js 31 do RleLy d 4 00.00 I.sHS,.d# y ~ N .Osp.AiOEO.031~ i~NIWEo *SsOSSS oOO, OEdd@BEOEOEOS pra Snd .Od.Cba, l.s~ OS9o. f, Ha je C v di .id. ,,, d c DSETldysdolodlaMETETaoslosJE eolale SOEI'2.N ,quso LESO .CoCOSI SOdel oSlosll ,S.ISEOO E ~ .."D. 00osoO,-Os E. .LE.U. 8fO. 0 .Eso 005 osS soo ERFT.o. J. 5E700 5HCHCDZ150.00SOSSS 5.sEssd.1O.EO.ssEE.11,1O5sO.005E. EIoo3-P.Oo, S.,sC.-E s.s. oCRUZSIos. 0 tO55S, 6--daA !d brltm, ..N. .so As. so. Oossss.-A 1 NOTA: soo.5.osI.,ue AZASIL 3000se *t. Seu o 1.seo o.CSo14 d. ...lsN SloP,00 .-VsoDE. M a neo T-OP. L.syos00ooy.So.soss. OFICIALHI.00 r~=OO-AoI*,. 5 50H.ps.saH.11 .OOSsOEAOS15.5 --1. _________1~_____sy S pra~ eaJ.ri ir. .S.2.s Mw.I.t.C D# N. AeAOA eAsO. epI m DAVINOo l!. 1.a. H0.OCS.OCOJ. uIT PERSO LONJA DEVERE -E.slHsoOsdso .sL 6A ~ SU50.50s00.SACoJO X EI A L.EsCs.ss.-Essosirep ala, a--t 40UU e oallegdaHdlSirs0diectod.]1.mM.de W I5lgamas por el cable. PrESOEO.EOOCOCEOE.>S D.U-H. 1~sIs OS00IS TELECPFSCCS Dsdos 2W hasta50 OC5 .50tEELso411ss.p R.o, DA CSE 30 VA MJO Vi'SORMHEOSSrnu sgaS EPCAE Diario de l aia 0 0 51, m, .l15 44 l-. sOOo.B4LI.S ~ E SG .S EPCE r. Ma0fEfiiNa.L I'E SANHJsEO .OO.OsOA or9rsros 0E5O550555505sO.lsos. AIGNACO QNUMERO 82 40 100 5800ls 0 000.H55 ssoSSl.: ,1A .-Sooo.1 .aeum sal. h, OSAssvoss.os. 'ARA., SoH 5.400,-o SOIO, "s'IH OssoCsoIOsow= sIs,so soO.sE :_0SA E sp a 1 0 s s OO Pm&.COCSOI16losA00 eE.Osls.s-JO 55 -Slsl lA -A .sOoO sols0. HSOs-o E 01IS ¡ ,, 00 ,, 00,0,, 00,C00E0505 .SO SE D' O.,a, .-DAOS -O.A X. o¡¡-COS¡ L0 E O oLso.5.0 ea -C=55155l ATES Crisolidated. Udd Jos3 poo 0000 do 100 p~,oqpero p-¡doobOo. 001, so£0 ss.o pCrEnTCRS DE EHSTE, A-abE0500.sso. AIpoSsSodemlo sur, goil --rSV£iaS~I.".C .CdO Som calOo200 .sOCEoSsrocl .lOS65 qO.l.ss0tAOOl5Oo.O OoO So-GAITA SATISFEOHO SOS CEO0tao-HO7SLe00deo 5110 vels NOot. 4.500 s .skSIn .sslossR.sosssl.oos El50 9~~p, so. a-oo.0S5O O0C e o.ANTOLIN DEL COLADO OO.O-C-0SSOSO-SI-S TP Ell5t.d11 OI 0an;sb D R05uls-VAPOES DETRLS'Sia H15. s Ass,.lo s,.o s.SAo seaSES aEyES rcSh sroiado.&duaa de la Habaja rEISOoooSosSSO OSEoOSpOsE55sOosOSSS .SAHOS5slp.o.o-OX d Le, de.la0elecions paa55etSduriP AVe S~ W ~ da^55,a 00jL SOSv-£p. ,5o ? d.1391 dso OosSe~5105. -s ooos~,AOo5YossH. ~~. COCO 0 h7e aBla A3 s. Prtdcldom~ ~d. S .F1,22 ,S51SSO0Psss. ~ ~ -0C~O. GIROS I)E LiLETAS. Pa d.lc-l2 0¡e. 6 E J. o0,CC Vo.s.o5Asss05,opsoS-,C0.ss cls y OP S.en C ESTADOS orUd-Nd=DOS2 6700 ¡de. sGU.sBSCAoOss.48o NSoviOodo1 PsoSSoO.&ESo1sd a 0 U ESD UHDO La. 0SsA.soO.ss G. Hatno i,2Lawt on Ud y Cemp ChjD eI qososo-ouPS 04100 .5osterte .~o, YHAE5 ~~VAPOR "VEGOEO" O2ooO.SSoSLa 00S.m0 deS MeS Eisleal1 7SshasS OsasoSSsl.elOSdio5 OSO O 501C505 0000000050 00 Lo rs SiSrlSoylo pasOSl io ] :QE¡ l. s s82.1111.1 ~lOS? S So5OOJEffl fi m ~ d a eaOUd 100.SI p c s ,S 1.3,sssO, 001,.1slaSS, qujI s 10 qe 505 7E0 £100 Milihoyso, 1*SIs Lin0Do.Soso. OPooo.sospso sso&H ii. PsO5EGSC5Spiap eS -Y sPok .si b os£ odss05-d0osA. OlG1 s.UA., .IO. ~O.r 0000A=~. ..OS VAPORE COSTEROS SOS O5SsoHOsOoS.s .POR £00500E0 e fol O sSs .....3 C E OS O S S9 H S 5 0 5 1 5 05 5 H .£ s s s O s0 o so s -o s .0 A S I P 0 DLESPSAOS 87Junio. 3.ESLa-55.5500.5555450555 e O ,ssa .BZsDOOss.a*~ e eeOSq I d JLE C PSOSleSRa oos .o.Sl .Clso .00o-so So5OOE SSCOBTO 135H5 *05sssSS.5H.SSH515 s.So50 oC5l .0OC , o a de -desOo OSSSPStem05oC"" soosoSIOE lsOSsbsnlOSS do00lo -a ..d-l---------OS506HEJ"ES5sESAC-1. 1j.RINDdDE ERREA O o-so 0o,0s.O £L o, 3.os 0£ boossenrale tops ylo -alui -7 WI .W.% ..,la Agute 3. nk EM5,A S TA.0, huo die-zO O oy e S e rsS oa 5 s .M P O T O D U L !I A IA -5 a ma55 5. o. --L M -DEEs '~ < ~ L A O s. 5O O s 0 'huelga oe iOSO StsT I PsroSns1So5.1=o OAm,,510 s5oo .,.,.EO7sh500055o-,1Ss .1O12s1a__a$_SORNO D UD j a1.S bIOoO0S sod todos ¡npSOpoSilSateS aE ¡a locari.,IdE%3030 WUOooIp-l? es.do T IoO MI.001SOdO 1.0lJod. Madri, Jan.o3r.oepeDv-s-.0.00M E .o o Mo.O H0oozosls0~ FILIPINS ELsS C0.055 p0,55U. ..0=01 1. 5.d la ya, lo. d E£C7E5 oS.oo.--1 AHSHOO 00== O4lOSD 1EPM* Non ¡quoro-ypara lastNisti o 44. -o. 7atra OsC5O0SqSlo mlaoOo0 7SP d. eo-.so.yo P l a d03.5110,4TR Oros -deSSPOSSSS5HES003, Voo12,5xo-x4,Pss dSslsPlpO: os eiotemene lsaasdoSies CA IS OAOA.2A Uq-1HSU =S0d-SSS.0105110 '21oSso, oO S 13s5,HsS5 Cso 8 REO SosoOs 5 oSO oloaS ~05O5 55C0050 000 .£21cpOl100P sl.0.0. 7412 ,SOSssseosHacen1000 ¡ s., 5 5501.051e.01. fitSOO50y0que55000000 o haeoOpSO7.2s4SI£OP.lksULss05.5opOsoOs l0P SEO.dl¡OI)0.n01OP;2E.Os0OosPsOso Oss,.sO0As SS5E.sC5OSsSCCo.O p nd msrrq el au laesp o raachany.ice.preci os u os o e l ss ss ssIosSeI D AdOSSO55ss .ossy o.O sO,. ardo d. £h Roy e uz l p SdrOue nts sy RS la .5505,3 dI.s15 01d-O 1 00luxsso o so OOo.s.SEso.SSL OPZA .UAyoO S o o 00.T S o oA05 %s 0 sE55o 4sE S 50bO0550005 Junto5 0 yson esIdoaasl J. enl0oSs5SOsE-i5s5.1.£5E.C55SO-5O t0.o-O o. Vooeo o posO. 5E.S ONFLICTOS c ottuo-o .EO5 -POSCloosSs CORREOSp.Eso AVISO j.5es55555s. S0IS, 1155. OS -Sipen OstCUa rv s o o-ooslweSW sr1osp= 100 P. sE s.0-1~I4.,os'5 ss Clso11. OsA.o -111 oDE0RARPC.£ OCS -55 d £OSsOtcpCs. Mt 0 aDlsp o o us e-o o .0 .3 .0t, 1 .0, -ds o -,-055000541 uerr rae Eg5H55 HOSe]?.dooo al 415 V .S.osos 1 or d190ssd H Y. s l 5pCwOs 0w0h0SOIO osS£so.,-04 a ls .4.SS oOSASo, ssS.lSyos As te algunosi cziWOai5uIY ingdleseos. AOoque otros,£0.05 OslOAd, 555p550050d0.ps 1000,o-0s55500,sOsSO.a.0.ast os s hooo s OsoysS oOL-181.50 0500 0 Sy ,1 8 os cm s .L.V cracr-1) annoloiooi fadiss tartovo engoolgoos S 21 Ays 211gs~.os 011D joo0.ssysa.Ey£. .IO.o.soolOrOOSOos s.oE5sssooo.siAsVOM Su .OSe5so OEosoo0,55SoSsls0SOsSA 00.151. osoOtOEO-OsdSOS8SpO-C. pLIos0,--. o00* oos, o losEaznSparasao,051r 0 l os er. p~ O~S5O5s5.~1OsS. O ot o,55C ssssO,.s .5 yssSC!o3 tIOgOoS,000 lEOSS gjSSOSa OIIPSl HE loIS¡ a 15:ri00dP. eNl.Ss¡ssAE.ssAPs5os. soSO-I.0?E -0oe0s555o. oA oe.0OONA5.-00 S gaY!sOols5o 5045CADIE PZ L, alEspoS-5IA F 5O SOEXIIoLsseO -osss por lossossooSeOo.s, se vieron. tres¡-s p. V.". teE 0,0 ~ n. f 19R1 5 OS 5550 rHEOsOS dO0[5lE -PDi.MCS5,P0OACO.aeso5daSldelSosI; E550o00 opo 00C0011, 0015.Os sos5 7.0 es. Os. -.sO OO7ARO£oOs.ssss o-o. 5 000.0f.D1505550 agrenrosbs =atando d francos d6dOsOR IEShi lo OOsdO S-o-sSS5lSGo555Es OsEbOspCOS is' 00.OpsoioSo -Ia5OO55O1o5O5s55M9-5OA leer,580 .al.s.o. -E so. 0 0 0 DStres 5e.50 55 W755S 5.plosoos 05005assll-ls 0oo Os5Cos EEesOOA5000 j i~E .--5 Cs-bo.slo OoRo, Sdo.,,. ..*Cl sorososo-oos -OOOo sNO.O. .70 PAACAUAVA. ___1~__________ OsosA tra, esltro.hriose.EE ~AI-0b5S-s4soSsS5OO H0yoEEs~~ tE nlss cnoneacOSnjpi otiaeso ffe aY de00 la1 e O C 057 01 EsChOOo.obsdePCsba: 61 SA, b22 ,o £ oo0 .~*s 0 54lo0O PARARA COESOPECO A,,-.S0S Dss S,,1s55,5 n~5or-J.Po-E. E.E-5 15AROS-pses.Oss1,~5so2[0220. .SO .lmonedaO pblica 79_ aS21 1sOE .0055 OVivar^oIlES5o5 SO loza, Asole ,p1fioSS 1ve 0113.112. 05S0Esabl.RSsBPliScOIES 1 -OASA.A CSs4.112sP. !.l., 0 OS Fps O ND.5O-0~S O £ IO8H --Eso-7RoosOosoo~pos~ootale s loo pts 1s rlo1 -.2W .A .S Ss ,OD551s .LS0. 5soO-o00OosD1 005 EChraL.m o Ds.sosdssODOSCsoolAAo sEO551pS5SSt Vt-y E54otefale.05 .t.SOss 5O£51555s1 SsO s- -U. orz zs i -re, re:oo-ie.__ 0da 551~ ..A90 I5 EoSOp.sp.s, .15S do00 .1e. Os -S0.OIOCS--$&h-'CsO,5sAoysesoSso DnPsss OCa 00 CsO.18.119. -n¡"-.o-Vi5 Sasao.1.o.SOWO.Id.___Z_ _11 bsipsossil m .-150.-o--. --_____-."o,__ 6. 0 0 -A-. -oo odi dad de Id#____ ____ _____ ___da.___-C. 5.o.ososss6s. ;:l.oeo ooo-.O0S rAol. .l.5' C.1 # -9O4O E. sssO5s por 0 5.114. lOso.-sc.o. auosos A 113.112.esosos.as0sni6CL75 .6-So0.od~. OSsoESdo,10 .04 Osoo.s5S.1es5C.3 1 0.05. .e e -.os-0-5 sus taCJ a SLA5S.sD E5o055A5ES5SD5 reJC.D0000,E1s5S.Ss,.O 5E000HE05. 0 l, pl 00 S-o soo O.ss. C 55 l!dsos£t OSoS9I%55mO-yo01SOO£.eots.O50SO5s-s o o d, EE slooooS SOS-s 6005o1O laoS-0s O jOso S JE S "pitanh0O.0O5PA5 soyIO551 sl .-5555Oso ow.gOO 9EO7S7O4Osr.d-o D,.,sso. Cso05pslOSSpOSOOA 7o.oo. "-l.01se.,. 5O550054P0005505050505 75 is.ldao.4sds13.11-116 ni a m:ES20O0OS -5. OOdoAyOoOs.S -ZOOO* oRSSO alSlOS ES lS~5 0Cos mSOS'GIre iE de Tieds de Poleia UUiLTr 005555 oOOsbooSoI OOOS5d s OssOsO00o10SO 505505 5 S EOoObolpO qlo.solosa55soo sl os dene JLs op Tirehaido1Icansado por eloo.OS io modelo deVOO50 Escjda detabaco~~ E 1 qninas de escribirlo oa1dlosp derwo ________N.____. ppl dsd mdia plgaa asta dios y modiopugdsl d*o oosyr.kT, t.1o41s. ssos s.ooosEoooo fINIA 'oESPAIOI ssoobe0l et Sors pos !Ieo.1. O ss 001 0fl0s'/A3D/ o--oL 0 .0013 -is SOdS5A50505-OO oooOo!bsO SS so1rIo, so liaos unasovisit, sseSuoa oopros a os. qola"doosoo" nER W SOSAsROEOAsO.oOS55S soC8SSOl -S ssSlIo P, el te& .e-Oi. CHAYAIPIOVN PAS-UL:BS.0 ,-~ ~ ~L,'-,_ighal OSesupJOSOOS OoSSOwSO Y DE LA MQUINA COPIADORA "NEOS en -Rohs00las buenas farnaOSOHE10ssy 15CD.0de50 5 Hbso o 5OSSSalssoos~mioE u.os 2s2sSs0oS4o SEJEOa.EoL.-S~os Iomporadores de !lPoescO0CCOO sodoeapOsogeneralmsos el .Osolo. .45O5OA55C 0 tu ES eS 5 W" oam = ellos ss¡.oooosooo.Bals de iza Ol Vedado. o"-Es de.la. 0 tauLAf r== i4 muli TP4 T~ itw# 134.o-~-~ol0.---W 14. .o-oOO4.o --- PAGE 2 *1, INteroC11 1 rcoo e cripcia"'I -HA 3OA ¡I d. 4.10 p y A l, R-IIme. 14S0 Si. -ADMINISTR ACION DIA1I0 D12 LA aRuiN PSr d,¡E' CSrE. LOE D. A&CAg1he -1SECE EES. M. 1CSEC EISt.E,;, A D"d"t 4 SSs DSE qalgr.m por el abd.Mle 6Diario de la d baIi t1., d, 45 d 01 ES 3d. 1 1 21 77ES0S5 E;~ O IIOE As grma porSE01S Eel cableSS. S:Diario d la MarEEinaEO. WESLECES, J.¡E 3.p E >reClEtdeE as55 o,bd 7550. 0 LCePOe l E cit2004 a 0se5 S a cotizad d7 e la B5e d315 LCDA5CEt., JniC 3. LA1HELIOR LE2OUSJ LaSra d yoSSEE Z1:297 hacbS Saoelas =,prCEE de lSqe cs£dlSpd losE5010ECEOE LA5 HEL.E AOSyCCS SSSES USSOES 4SDSeiielDCeram 04 hasg rSECibio a E CIqEs cutrSe 4505rp yESElo.IsE 50 70d t='boICC ezEE y E l pr.ss n 2 1020-tM -rent vaEy asE y0055 DSBnaeSSEID EE. lu 12leSud toiDsEl, 04.oriES 7S5as SE IdeT.diCdS, JEI 3.1 OS ESO5CA SEN LSCS04CORT ES -.EE ICaC ay s Epc:QAS, oaruoc enSEla lEd2aCEASPE AaSE, 1:E qu epooeEESS TEuEp1efcoeBa ScortesE una cOSSCpasC DOSISI-aES aatAr uiCEO SE alzc6 sO8 hoy CCen r riE04E5Er £ESC ane be lque EC0GRAVCCES EOICESEyECE5DE cailcmmtiode5525 .52003 1. 050 c Esas Eaasa OSICI, 00015are. CEICO por ls CoesE, SE dieon OSei EEESESgose^500000a eae SE un. ]&pen. BESS.ICSIASSCSxnICEEnSC UIS Epor41552, oloECOS lE.io EDESEEEE.E .1.ES0.2. EEEsaCEIS1115 SdpIES04AM.11, Ea em.SCES4S ar. SEpISE, OC.SEE 4 SEDESo, 1EdISESESEE, 12.4 SEDOSaA 2ESESCCC0 AO4l 3 ~.Il.E4OA 3.203. AE erScdESdSC, Erdo WE5E.E nu0v 1l, .-p e.~ E 9~ d.1SSE .04.etro^$44 £~EOISS EEC t 3.2 d[.,ECSA a AAECE E .E OSO d C-bd.E lo .SSA 6 d .2 PEoSt, Jso0 ESE.t.EOSEE E poSCaeoS, CAlsel arlo 31daUol VdoPr GinoI. POSTA&LS (MONET 020020 E.Sq.1E1. tuSAPO.OeSIE, lSES pAlCA PDE 04 DEdEISqSOS ezol EOpe. D0E500$050 .0$5,E. 5 1o l, ,, 10 01, 20, -0 .20 ,,30.122,, ,30 4040,,' 600 ,61ro,o, por 76 11030, Aduaa de la H1abaaa ACOtdO S. .-OSdd>e5055 eCz?1ee25OE.E.ss.S1OS PodemSSd2 A500M. E PSId~. .EISgaO2COmIamor¡ES.bosE, dcs-oods 20111Elsdol Ci.tCdo, E~OSJ Al Es CECE. .EE. .5-0 IdSE.O. sss. 3 0 Id.Oca.Ss. .O IId.0Z .s. 03 Seccin Ilercaitl. lee d, 1,dOlas .~£SSOEECC-AOSD.OL, oSSEsdOqLS0 pA 93,DCE d 4 8 a=4SSO EA p CD. e OSLECE OOSSS5 ssdo erdmse S S1 .0 0 E OE~S tids SsEDCE 111E1OpoEEE100IOP, Od'E.210L 211rW IP. PSSOEE4¡O. 7. 5 10p50 10P. tiad OS3d._ 21AE211po 10000D M'.sp 3OSEE 0 k151, '105P paaei4oo. 6042115'SoCEES Coiaid ici6 l SoC i .151 DITdS bileesOEdeE RanoSES EpIG1d de OS Isca deICuba: 61 7 vlEr. RLLTA 2OPAIOLAiS791 71 PSI loCpa Oos. .e¡5 ES S)CA ~ ESEESE0EE<4~EAES 5 5lo EL4 ULTMUO de nDestras com5petidoreE ha sido canEEdo porC Sl limo 52000 SEAqSiCEE de peoribr "EJdSCOoCd"5. E52s Irmqui ms. perfoeca-y; tOEjDsaen PeE mundo.' M papel desdS'sedO pElgEd.EEE0 dIS y mEedia pEEgECEES de *u< esc0i1e000 leOSEs por 1Soea 1 cioCEISS lE DUEdDwEoo&, Ho e ESSE4prOOt m, 5que la 1Ude02 CHAIPIIBV,0 'AEJLI&iB$ Y DE LA MAQUINA COPIADORA -NEOOTYLEE iOIpoJtiDoCes do Muceble cEa generald nab2', O-y A ''E OCEOIOSED5E0O ES EoOSOEISODOS I ~EXCCDS ES Op Haye 2ps~ jil -E ~S5S OP O E ; fiQ' . M1. De venta en toas las buenas farmacas. Depbsito OSEDOEpEE FESEEciEdHl: Dr. Garride. s0o YAA0aI CEs.313.17 mSiT la tuES u SE~EEE55e eESE5EEEE S.C La&~ ESa~~ deElos s SE SE 4,A-44ESSS0 ~ 0,ES EE5SES eELS ~ 'tal~ dEESS e .SHEC.E.SE.OSO NOTASseSESlog SSEo paE-SEO5e* *SDSEE-A E eSse ~ mSese melledeASE.da sOilEsl s e o 4 OS' h 3. 1:E la UrdepdMdE levarES#'S leo CAIEs pl lE O t ~ItbE^SESC IcA UaEchaaE E n ~ y SO5EESESS 5500,0 utEE ¡us5diez Por*¡ ide deo nnaV. paesas EEEDSSEESOESOES'EsI IL IWYSOMoEC'Sa. S EOSEIX O -EMPRESA DE VAPORE.a SraCOENFETA, y AN20TEOEEED CDE=EhECISOrdo SSiEE 5en G2R1YSJDSGE, GASWLA5 TUNAS, JUCASIO, siTTA OSIUZ D211 SUR y NAEZABtCaLG. Sden IEpEPSIES7 uSESESSESE& os y~EEESCSSICIaSeL ESiOSrelSE ESEpSASitOCSeECEo SE1 DESPACHA EN SAN IGNACIO NUMERO 82 D*ASS.e de sabza. PEesa E. ..E. ~0 a CAtlIa CoEpatla L n de ie LE 5041 P eO04CEECE£SRolS 22aeo ..CISC. SSrO2 PldSin d .an SEO iEasoione ECI. VAOEA DE TSE 30 r ino El S .ES.ES. 100.0 PEEC 5 NavaroI SEDEE SSESESEEnavarrE So 8ESAESESEEFam. 1 5 1 p I id VAOESE =AEC P 1513 ESEl ES E.A ,Imto EY£ -rovca V SSeS4eC5Mn.5EE S aA attopd0$CNai 31 PEstEDo>. Ma .S 12EECS, 555 .ESES, r OA15 ESap. E C ES E CEEE5ES ESESEM OSne, I& e 555mSS. Cel5,da.y Osp. ES. 555 50. Is 10AEE5cr~. LO wa5E ECE 23 DESYSEECECou EESS SEtSSESO 01. E laCEle~E.5EES. CECtLgSO1%IN~ proEES05 e Ce 1O SEI SECSSEEEC SI2 £ DSA£EBO COSIVOEE SS £ E.SEDOpySESE SISS. ,P.ALPOOE E XIES.ASS.hESESS 8X-1ECSEV0CSES C]uo-JSEE D EE5S.1ESEO-S.5 SSI-EEE d0,. .E ESpS.A DA AA_,E. EE.E0.-IEEES.A-E. A SC 30 .CESE-SSESISPS "DL.H. Y1,k ES S.p.-EASE.UE SSSODE EEEIS C ADEE. .unaE s~S .,E .U 49 EE 44 47li 1.204 CCCC5-EEC-DSCO IE, 20 EO ES DA5.E s! .E E .E ES .A C S E BUQUS 0 ESEH~ 20 qO AEETECYSECESOTEE.,D .2 .0 3qO .1 4 A, .EUb E4 .= 55 SEASSEEIE5CS y0 .C. CESE P.ACSE,4 ZiaC ESAHAO r, ISE _m .l,E.paAcElde 5 ,OC ttead d SS SEED.CSEESEES.CSOCEI, 5.SE ,Al, W -7 de EE. .P. WmAs. S p an PI oES 555. Cad,¡ yO -L%, 11, Vaoss dera .ua5tl ____ ___ ti ea u de v1pme '1ra.td. lkd¡ GSANA .CE nloszye do !ufl C 1ODZ IA, ES n iS s5EEY l 504 SLE;J. SE'r Ea da SCES E SE ild CESEEEEAE04E fl P440&Qtb Hi4 W xii d.ES5 COATWI4UN A AdmtoElE. ESELE LE Marien -y Cp. *OFxcZoj3 19 Prd-ar~EsPERdi~SE EAdE5ESE'EillabESECEEDr. E'OS OJEO LAFAIYETTIE ~opitaDUO.E.U AdESaara ¡se pasa?^EESSE VATORE CORROS ALXIMRS LLSSHECEo "rCpds deSO41wTSEkVCapEoreZpucade d esOUEC 84E7S9ISESE.CEOnSEEE.MEyE 23 CIIEO.t.E72401 E OS-EEEEE3.040 EI DenUcS! .I. 10202 2 AugiCo SVictoriE. 0479 ~20 LOSES O VaporaS. 024 = 61005 de liaw-York IIESE PCOS(vaChEC1Eo0ES) L===ESIvIE )OEOb3 ~d" dEy.Sy. P 1CiOC.333162EI. SEy1 nt" 13234, #EyHEOESEOICE0E PhmoW CI.7402 U0DM. 30CM Et E ¡tlES .. .21000 ,, ESO -rioSioSE ICICoresEEy PEE S Aes irgirs al ageCteESirque lidlbut, HAIrAEA 0. EEDEE 54. CorreoSAnn SE.RE VA OES CORREOS' ANTTONIO. LOPEZ Y PO APEEYU ALFONSO X1I capitEit DESOHAMPS 1VeracruZ directA. asEEEA OE DSECOEOSES~ huta ag &oz a¡ W211&Caa5ESO aSAmara =dameSE~EEAE ala R.fu Crg 4 ad*k"elESEcaSSSE2. ES 21IESSD-=m EEEEs SOEEEOE 5ESASm"AA~ #*vta ad paSEa ~OSESaEOSiuEu&EtEEESSE :r am~EECSEEES ywE tc EE4116 el s u apoeIs.SSSOS ID EESJjE:nI; 4 Nq ?am¡SelEE~5E"uE -,EnCH ElS ISLA DE PANAY, Espta. ES4E ¡sant E &tSES U ~CAisAIpOS0sOsEossJaESEsssAlE OSEE ,¡ SESESEAESAES5ESEOS ESEEES-* EEEECEE7E m &a.AA al: ata~ &'mVSOOTASUEIMMLTAISS.PS 1D5.EEEECEEEECSESESE E § S5*UEE he' iz, a fEE oE sigls dSo.SCaor~~ ao rkPS iEESEE5E-S feEOC ozAEESES. Por *Ir dacrEsCdeO%&eSLE.EAadAlis s.ASEENTSE.0E5S'EOEES aAm.DEEOSsEEEEEqSSS lCOsOESCAs0455EHCE~ESSO5EStS(EC 1 PESE-CA3EEE4A.CAASOC5CEEEEDI SEDEES EJ~AoOEPEESEOENSEE 1. --El ESosOdo ASESES EEIsoESSE0SEJE SA OSE~4SE 5~~O5~S ~EIS SEHO~wdESE 1 0 vOa;sEu gx:0~ -, ., -,.hAE:f Sa ECEEE5SEEE ASpEEuE. 6. ~j, -EEEOSEE.ESSCS MmOe.SS O5AP Vapoeesu~etgS OHO0pSSEZEEMEESEESEISSSS5OIE ,EESEJ7 AOE%141 d1sE0 "l# oDE des.5SEOCSipEESS EIESe lA orqjps EdWm pSeSSeS SE *~O Or~ D ~ dolEde cS005Cy nqtEwStaEDEESLS l5o EOda laEEso i SEO deOISla SAEEAOOS e.sEEED 6.OS.OEbS& ES CSSMS EEC0EESSSEEEONiEaEE~L 4AEEPEEwEIEEE~ HS W Z-OCIEDAD YEMPESA o150P lda-s b oEa steDsel dI4~b'S S eS aSocieC dadSE Cim t alPS oSjS205e jo Ce ,,e S Eq j. imsSSS EOO SAAjI COseSCE 'lSs'ib cruji anE sCen .C 4510 ES y Amargara EV@2103 E-7. 1 0101 1. O ICOOE de fAiJOiCOIs'-4d peos El &&bd* deOl a Soco Llas r yo. !aen so C rE a aE o 01 4eniao d s o O .0e s .E ¡#JSSeaetoEdeagTIedS L110 POIiJOO.eaar lco, y 70 d5Se@ZaECCSauE d cuatibione OSpu elE¡114 delnIs ESP5SEEnSrRaSa 1 las 2EdeOEat.C Es sq 2de 7ApoE41OOO.-El BoAESCS'SOSEE -Escojiaa de tabaco. HITivenIJJy Dock CSlEpSEy. CANA DPSl!OCO2-SOLOS DAJAECA (Oo~COO lE ROo ,0~sB4so.l E7. out55. Empi05557 Sy O .1 t EsA~ ~ ~ ~ ~ ~~~~o E =ir5EOESSO tS0pOE EE CelorespES OE.1255ESEt SSpltat eSS. EOE EA10E =t BIDSS EOsE-OEE.o ADA S ESPA E 15 al s -OC4EotiSsoxEoirh, del Outira BI IE5L,Sparatr SOCrd lCza" E 510550EOPQ-.E SE -5 PEC5EOESSEE5aESEE.aa S11 PESEHErE.SEE. ESCESESESC EOHS0ESEOSISSEa t o ID aata~dUdeS~ eS ¡y5 da 3aOCO BOOSd auae Vdao TACItaarlad al C=bfb*WA-lrBaoEE se maeE l ed o.1Ts tShIu ti~ Ede ftseEEs. deeDsE4,~lAl '',1 ',OaiAoaA i 51[11141% O EOSISE YEE~ S E45 -C0qE._ AE-E-S ~1 M 7" r-r i EO. CAE A S~fis A} O'kE~ Y lSabammW ec=poL m'009 UF 1.11 EOEEA4EEO~SE TSO ESSSS& lSeEE SESEESESE SSOS ESSE laE DEECsiES E. ?y para sOAA.2 C aor" A. emieE$MC.ECESCS, C .-m' S, s.p' T iES. EEEO5ES. AvDES A I> 55he 10EEES 0 EEPESAn a M#DEEE1 *laplSEEL eOPEjas AEES40SEESEA5ESEOSE Sa dSEEE5POS5e Za, SC eCiemES me~ SESO55000In !EP E EE maEs ]par¡. SUSCS5SSEEAz E ES g EEEEEAPeEP EAMEAEEt SO ES.EEEEE SE EEE. SE DC.t7SE ESEESHESSSSESSSIECESESEEEjaE TEINEA, DE WIIRD lvorSAASSSSECporacrreosEEE SESEEECE SCESECS.O OCEPESE OEE5E ESEECES EOSO e 1S .1. -n. ESES'ASE. A04ZE .Julo E SArXCO,.1 .Ea .1LRR HSEA&TE. ES .EEE. ..jad ea PSOLESD;1EOEESEESESSESEE5SES10 SEEEAOASEDOSSISESCWEES.OAH1E OI~SEAESEEE D5E.C.C .E 4 SESECES Esangrienta ¡si no estuvisemos intervenidos. ¡Viva el ¡¡cqirc! ¡Vivan los descaiol sados Y el da antes: un grau banqueto de rabo en el Matadero y un baleo musitruo en el mismo perfil. medo, higinico y moralizador lugar! Y el doctor Ganar, como Dautn y Maraten sus buenos llampos, recurre encarretela descubierta, acompafado del licenciado Zayas y otros nacionalistas conspicuos, el lugar de sus triunfos, y al llegar al il'tader6 donde se celebrabla el banquete criollo, segn El Mundeo, se emocion de tal suerte, se enterneci tanto, (ino hasta se sinti orador. ¡Al! Al ver esas cosas tambin nosotros nos conmovemos profundamente, y al no lloramos quisiramos psoder llorar por nuestros hijos y por el porvenir de Cuta! 8O3RERERIA Y CASA DE 5MODAS D E 1,0 BLWAIL Y A1I8TM1. *IBLEFONR 1034. Terminadas las obras de. ensanche de esta.is.a, ofrec9 al pblico de la Habana el ms completo surtido de sombireros defleoras p ias modelos especales de la casa. -NUEVO LOUVRE ha. extendido su e-lera de accin y permitinidolo la extensin del local ha iutitado granfles talleres de co;feccin para ropa de seitora, la vez (¡te surtido de rop i Jeci, des la la m is inferior ¡justae la mts co;to9sa y cnn precs.os que son una verdadera gangna por lo ecoumicog. rsii e uNUEVO LOUVRE preent ensunueva vida, artculos todos nuevos, de fantasa veiadtn7deutilidad prctica. Sani Bafael y' AoistaI. Telran 1031. Gnleros par-a enfardar Tercios de Tabaco" oy para hacer pacas de Tabaco y Emponlas da la acreditadas marza L;USI NS (f,'-ueto llanro) de 40, 42 y 44 pulgadas inglesas de ancho % ¡#eZbswi;e 29 yardas inglesas. AllliLLFRA. (TminroT de CALIDAD MUY SUPERIOR, de 4t0, .42 34 l¡nlgaisainglesas de ancho y piezas de 30 yardas ingleqas, Su,(iinco impotador EN RIQ.UE H EILBUT Bauzor de MARTIX FAL= o7 CI. B I INACIO 154. f"".31 1 A rs ot stO!JZ Aluu-en Importador de ferreter a San Nic~ols ESTABLECIDO EN 1822 de Juan Joz Donnguez CAIZ1DA flE -1.NTE 177, H.ANA, 7 EbEFONZO 1417. tiransuostiJoen ev ieereasriseleres, epslcs. filtro e riaderos, cas hiele ind,¡,uenele, cemas, camiasey ba-tidores metlicos; surtids general de lodo lo ceurerneeoe al gira. y con sopeiaiidad eaniherrsamientas de cerpintero y demis oalre-; para azrictuira: rales y dem1s dSiles pare lae nm; en pinturas. scci. t"~, lrecheoi de unperior calidad. t.lea leat ecia A lo, Sres. mse,ires de abro, hacendados y p-spleiares del cemente Llerlln-d marca registrada Ca-e' Ferreterla "oso rsas", en larrleo de 550o y Ils0 kilo3 de saperior calidad, 1109 precios medicas. E NT R0 DE P ARS G-An.LI\TQ 74. M! Ag U till pisripa A su numerosa clientela haber resibido los lt mosmdelos de verano, SOMBRImIItOS, OAt'OTAS, CAPELINAS, GORROS para cristianar, toda la mas nueva y elegante de lo moda, desde UN LUIU. Elegante surtida en sombreros y' toras de creesiv, pana, luto#. Se casias. elena Ueds clase de vestidos, y el CENTRO DE PARIS no poso una& sema. u&s iu que su bermosa vidriers.exbibs'nn elegante tireja de novia. Los corets de corte, Maria Antonieta sonaapecbales para estaeas. No olvideis qne tiene un elegante Purtido en peineas finas, fllares y a dombo'. Galinos 71. 08501 -2s5My LA ZAFRA El da 3o de May;o ltimo entraron azcor de los lnkenlon que a caflilnadden se expresan: Del Canecida.300 acos l total da.sacos.d.n.r.44lasa Eltoal sao. az. ar.-.a.za fra sota¡, entradosa hasta dicho da en aquella plaaaalsuede 'A711.074. EL PBOB[IIIA SOCIAL La cuestin social, casi tan vieja como el hombre, adquiere formidables proporciones en aquellas sociedades en] que el sentido moral-ese obscurece y extrava. Cuando, como en nuestra edad sucede, la falta des'carldsd en unos y de resignaein en otros, haca mas cruel 6 Implacabe-la lucha por la existencIa, de suyo tan dura; cuando la sed daelcro acaba por Imponerse todos los respetos humanos y divinos, excitada por el desenfrenado amri los goces materiales; cuenda la Inmoralidad, el agio Y la cenrusln, propa. gndase romo humores pestilenciales por el cuerpo social, atacan sus vsceras ms nebes, el Parlamento, la administracin pblica y los tribunales dejuativis; cuenda las Idteaa irreligiosas y el grosero positivismo que seshe apoderado de las muchedumbres, las ha dejado insensibles todo ,Inters espiritual, Y finalmente, cuando el espectculo de la riqneza con frecuencia no bien adquirida, y, por regia gene. re, cuanto menas honrada tonto ms 00ctute, viene 4 avivar las torpes1 apetitos que, siquiera mesa su estado0 embrionario, residen hasta en las al mes ms puras-, no es extrefla que sobrevengan con mpetu Irresistible es-1 tas tremendas crisis eu que parece como que se aglomeran y funden para pedir satisfaccin de sus, agravios,1 entes dolores y cuantos odlios la iniquida1l, la corr Pcin Y el egosmo han0 ido deposItando en el fondo de las na.1 cioesa como sacumula lo gongrena el1 Pus en laselceras.*1 No es fcil, niala01ntentar, exponer1 en breves luseos loe.mnlples y contrediatorioe problemas quen encarne la cuestin socis. Para abarcara su to-.1 da eu.mpoenenie grandeza, se requerira un libro. Tendra, el no me fta-, ra espara y medios para ello, que es- tudiar atsn taemeu;eicada uno de stos problemas, no slo ea el orden econmico, alun en el jurdica, en el poltioo, en el reigioso y en e; moal, ein de ver hasta qu puntoeu todas las e6feres de la vide, se han roto el equili. brio y la armonla de los elementos sociales. Prescindiendo, poese, de esta1 tare p rq e com p u n t a d e p artid o bsiteme consiguar un hebetho,556 o bern que s mundo, fatigado ya de tantau teoradealumbradoras.conmo han pasado por l, deapus de haber resaltodo insuficientes, cuando no baldas en sus aplicaciones A la vida real, ha concluido por Insnbordinarse contra el criterio cerrado de esecea y por entrar cii el camino de la& rectificaciones, respio de algurias prnccpisa que, durante ms da cincuenta aBes, han pasido por Inoontrovartlbles. Faro, ¡qu trmInos se Resalac a esta movimantode protesta, en parte justificado por 100 .dessngafios recibidos? ¡Q!lin es oas dE predectilMucho Me temo 2d lae1 extreme, y que dejndose llevar ella criente, favorable en estos momutos 6 ensanchar el campo deaeaccn derEatado,;mermandos huy, can med. dsa aparentemente protectoras, 1la iI be;tad Individual; mariana quizs reg amentando la contratacin entre abteroa y potranca, y llagando, si los circunstancias apremlsn, la tase oficial de as horas de trabajo y de las subsistencias, vaya acercndose man. samente, sina al antiguo rgimen, cuya muerta es definitivo, a una situacin qu oso le pacese. <~Palas y emperadores-diois un escrltor,-is supremos pastores de los pueloso en lo espiritual y en lo temporel, ofrecen A la demnocracia el canearsffde las tnfluencias tradicionales, 6 invItan al mundo reformar las cond. clones de existencia del proleteriado Ante las diferentes formas del ¡socialismo demsggico, el comunismo, el nintuslis mo y el colectivismo, surgen,' como por ensalmo! el slocialismo conservador, el socialismo de la ctedra, el socialismo catlico, el socialiismo protestante, el soialismo antisemi os, todos onjurados cotra el dogma de la libertad y da la libre ioscurrenca, que juzgan egosta 6 Inufiietei para resolver los conflictos contemporneos."1 Fcil ser radar por esta pendiente resbaladiza, el]La refiezidu y la calma no contienen el precpiCalo decenso de nuestra sociedad, demasiado nerviosa 6 impresionable, hasta el absolutismo del Rtado, y caer d esta suerle en la ms permanente de las tiranas, por seo la que con mayor tenacidad arraigo en la conciencIa perezosa da los pueblos. T&l es el peligro. ¡Qnbaeer para evitarla? De qu manea conciliar las aspiraciones del proletpriado, muchas de las cusiese ecimo.engoidrades por el dolor, son ms de-senti miento que de< riazd, conu las legitimas conquistesque Sunuestra centuria h'n sioszadolas libertades neoesarlas para l dsenvolvlmiento de la vida?e Este ea el neda de la cuesAtin, nudo que llena los entendimientos de Incertidumbresyde somebra por la dificultad de desatarlo, suscitando en lncheas almas la duda de nl el siglo XX estar destinado demoler piedra por pePOR TODOS Y PARA TODOS Cuanto desearse pueda en VERBO de calzado soenuenn tra en esta antigua y acreditada cas: las seoras y seloritas que conecurren lee reuniones, saraos y recepciones ms ris. locraticas, as como los caballeros que constituyen nuestro mundo elegante, encontfraranse al elegir, perplejos ente lenta vaciedad y elegancia tanta, los que por sus ocupaciones netoiren un calzado, deo solidez g&rantizada, nada tendrn que ob)jttar, y las eloses proletarias podrn surtirse de artculos nl alcance de todos los bolsillos. La vidriera de S ALDOS que hace unos das so enseorea en estos portales, ha conquistado un triunfo ms, .5 loe sunchos que ya sumaba la peletera LA M IARINA.--PortalDs de Luz, Telfono 929. .958 Bit 1531 dro, en cumbre de unoa Igualdad niveladora, la obra ten trabajouamente levantada por el siglo XX, y si nne vos organismos jurdicas y econmcoas, ms atentos al egnsmo culeutve ques la dignidad del ciudadano, vendrn restaurar en cierto medo y con carcter puramente civil, aquella especia do panteisma social de los ant. gaca Imperios, en que el Individuo, bojo la regiamentasin de todas sa& facultades, desaparcla absorbida por el Estado. Por de pronto, obedeciendo tal vez Inconsoisote mente A esta tendencia confuta, hy acampa frente A frente de los poderes pblicos Osa Europa y da la Repiblica angloamericana, en tjroito todava irregular, pero temible por ea nmero, por el encauso qes la anima y por los intereses que rh presnta. Vivimos, peces, concuocla de este hecho moral, en perptus estado de alarma, cuya prolongacin iude. fluida sl 6 mi juicio, de todo punto Imposible. Su duracin hara ms speras y desabridas las relaciones entre petra. nos y obreros; si capital amedrentada se retraera de entrar ea'lcs-.naocios; la Industria, la agricultura el comerco decaeran gradualmente, faltos del Indispensable reposo para desenvolver la produccin; el malestar se extenderla todas las clases sociales, pero dejando sentir con msyor Imperio su desolador in (ujo sobra el prelltarlado, cu. ya@ necesidades tienen menos espera. La miseria de los humilde2 y de las desheredados de la tierra llagare ser acaso ms, extenso, ms profunda y ms irremediable, y como resultado de la parlisis social orginada por este desorden economico, ¡qui6a sabe si nl fin de la jornada, cuenda buibis sen agctada sos esfuerzos en sangrientas y estriles revoluciones, caer en extenuados y vencidos por ei hambre, en ms fiera y dolorosa servidnumbral Ahl Si pudiera llegar mi voz amiga a la conuienoiel de las ciases obre. ras, yo lea dira resaeltameute:-No confleits vuestra redencin a ningn pas. d¡ mundo, porque en ltimo trmino, os quitar ms de lo que cs d, bacindoos aufrlr amargos 6 Impos deseagacaos. Tainpco ta esperis de vuestros sacudimientos febriles, porque sean suponiendo qus con ellas consgaidrais veacoer, vuestro triunfo seria 71 4U~srre, 'qul',eomo lo# demad' trastornos da la Naturalezs, slo duro el tiempo que tarda en pasar. Data hojeas con algn sentido critico si libro de la aistoria, para peronadiree de que les instItuciones y las Ideas jams han desaparecido radicalmente par la violencia. En l ar bitad los interesaes y de las dactr. naos, nicam£nte deje de renacer lo que muere de muerte natural. Alidda siguiente de vuestra viotopia verais, 0011 soambro que nadoahba¡&de,;. trado, y qaes¡liso luperfeocanes y de. sigualdadee que es irriten permaneoan en Pie. No habrais hecho mns que envorverlas momentneamnste con st oleajea da vuestraijras, como envuelve y cubre la marsa algunos peflaesus @y arrecfrs. No vaya¡@ contra los layes deisa Naturaleza. nt oseenamareis de lo utpico y de la imposile; no prediqasis el odio, porque eseinfeca. do, nilla guerra, parque es inhumana, Yas so oretarels el compasivo Soter. ncimiento0co n u miren vuestra miseria todas los eorazones generosos y honrados, el encaes, no solamente el funidamento nisfirme de vuestra fuerza, sina el camino ms seguro de vasatra reganeraoiu. Reunas y organizaos enhorabusus;. Pera sia abdicar de vues'tra pereonnl'. dad, renunciarA vuestra propia iia tiva. Cuando el horer ejercita su volutad, es cuando ms ostenta su seherblia. Fundad sooiedaescoaperatvas,cias deashrroy de resistencia, mOuntepls 6 Instituciones da crdito y oread cuanto sea preciso para vuestra defensa, y atinadas cora todas l&e rmsque si derecho moderno 6s ha con. cedida, tratad con vuestras patronos como ciudadanos libres y no coma le. 916u annima 6 irreepansbis. Esto seria, esi-quisieren orme, lo que yaoiti. re, como hambre de buena intencin, las clases trabajadores. G. NeIEz DE ARCE. (Ds El Lib.,ral, de Barcelona.) Enropa y Aincrica CON~GRtESO DE ANTROPOLO GIA CRIMINAL Dei 9 al 14. de septiembre esreunir# eu Amsterdam si quinto Congreso internacional de antropologa criminal. H aqu algunas de les materias puestas la orden del da: caranteretica anatmica y fisiolgica de los crimine. les;i psicologa criminal y palcopetola. gis; crimen. y locura; la antropologa criminal en sus aplcacionea legales Y administrativas; el alcohaolismo; el hipnotismo; los criminales jvenes; crimeai y vejez, ce. noan prometido ad conoperaslan Luin. bireas, Ferr, Mol, Garner, Lizasag. EL FEHROJAUP.LIL TD.A1SIBERIANO Asuntan los telegramas de San Petereburgo. que ba quedada abierto al trafico, en toda en esteneidn5 el ferrocarral transIberIana.* bCenela psible eanulavaslta s hCeF onsiaare raedeiesanuvala a mundo en treinta y tres das, del moda siguiente: de Paris San Peteno. burga, dos das de San Peteraburgo Viedivostock, diez; deVledivostoclc 4 ~LAVIOLE TA 96, OREILLY, 96 DEtElAIS [[A £tOMPAN COLIL DEA 9[M19HR3i Estos son los primeros chocolates que sa empozaron m3ler en la Pennsula en molinos al vapor, el fabricante que todava est constante y celoso al frente de su Industria; no descansa un momento para qne no desaparezca la bondad de su elaboracin y conservar siempre la fama adquirida (le tantos afios de asiduos trabajos. Sase clocolates son el nctar de la Familia Rual, de la aristocracia madrileaj, de todas las ,.ersonas de buen gueto y dek<;uen paladar,'ningn otro fabricante ha podido superarlos; y para que el pueblo cubano pueda dis3frutar de tan ,beneficioso sornunsuo ha establecido su laI isana nDips¡ito Genetal, donde el pblico puede adquirir la clase que deseo y al precio que mejor le convenga, los encontrarn en LA VIOLETA, 96, O'Reilly,'96, .IIkBANAt 'e109&bManii's 4 de'.junio de 191~M ESTIRE.NO EayISBN 11tNIO.ioa naTANUAli. b V£ bu. d. 1 nl Dsl¡ Po vorilla ^ aa1 GRAN COMPANIA DE ZA RZUMEA Sanaias y Melones c3 A las 10vy 00 ruia TANDAS -TIRES -TANDAS '5aoB a i .-. 097 15-1 JO sn. .aocif; C&rai,Nmaa --c rPICo eo.o. la zarzuela DON (1 'y Tesorero, don Eduardo Te. blila en el Dianlo DE LA, MATNA. .O Jate a Para la Previ. l. es Dta o. ds oatl0ip~16-, al q ..d. a 1. ~ restricciones, les asegura la victodo principio de autoridad, sin que Ahora slo falta que obtenga el artculo escrito me baca& intencin 1. que Publicamos en la edicin de 11 tadorea hay por mucho secreto que as TIC. haya podido sustituirlo ea nada; mismo xito en la otco Casa Bien. BIGUA EL socarrimo por una Plama ilustrada y digna. En galeotes: Pretenda guardar, por la que estima. Esto ha sucedido, y tena esto for. y ea de temer que semejante atinoea, GTON .A lhora de entrar ,en ptenes esta -no honra Y ata canquierta par. 0.h., h--7 OPCItunPl.P3.er que la adJaez Municipal d. AgIada de Pasa. acin. d. depsito para .andir A 1. 20BRmente que suceder. La revolu. cin se prolongue Indefinidamente, La de Washington. -A diccin no se haba terminado en el para E-Pena y para unestra raza, que jeros: don Federico Z.asora. cli5n destruy todo principio de Di 88 que no estamos condendgo que lo los parece est oam28 do mayo. lynUtalleutO, la rectificacin del es. aqu se discutan enc&tione, como la Sapiente; don Jos o.e. y A.b.t. paed. h.wne h.t. poma lego refrenar las sufrirl perpetuamente, como triste blando de ea or y se ya A convertir aratinio de las ltimas elecciones mu. que 98 ventila en el citado .stanlo, o u momentos antes ,de procedera. 4 la autoridad que pud Es han confirmado Iza noticias del nioipsI,,. tan dimor.LO y levantado tono como el dar d. 1. pliego. y que el pliego muchedumbres y todo prestigio herencia de loa que creyeron este en Casa Verde. Ynez Maniolpal de R.dio,. d. ">'sin" perimnalque pudi l,. pueblo admirablemente preparado -habl en -ti. de mis. recientes crtas PIANZA CANCELADA. que emplea el escritor ,C.Panol. J.qufu M.rl. vi gil. de Condiciones .pabliqu. en Ingls y y dirigirlas, y por indeclinable con. para los empeos de la Indepen. Por des veces la ha insinuado -SOCrea de la deslatrin del Tribunal La Secretario de HACIEndel h. ceo. di YO 807 Oubzn0, ravolaffionarlo y re. Suplente: den Alfredo Ganzle. en C P0 secuencia, la funcin directora y dencia absoluta. c.i.ente --P-mti.te, y pido un E..1 1111.1 Alfonso ta. la .tendin -Ruy Daz, en su sectin lo a Supremo en el asunto de ,,b, ocuati. celado la danza prestada por D. Lino pacto en Fuentes. moderadora, el control, como ahora Unidil--)?!,paoia, qdoco.nacatra tucin, y la bandera." Queda entabla. Salsur Airnrcz, Para caucionar en ea expon el Dranlo DE L& MADINA P. Jaez M.niolpal de C.ibatln: don '-"d.¡. conve-tenoW da que la se dice, que antealo ejerca Espaa LA PPI N(Z A Idea d 1,1 cid.: er -Id te d 1 -subasta sea por el Plazo mlimun que e la creacilIGU, en ,la Habana gestin COIDO Administrador qua las bajo ,.,.afetlw aqle'g.wh'. rilo "" A-Ira P~ ---lad,. a]. 1. ¡.Y. de una parte, en nombra de sus MXX 1---Qa6 15 CODstitudidQ'01990 d. la de la Aduana de Nuevitu, haya lisa. r'd .SuPleute: don Antonio L6pez SerE, 8,, 1 histricos derechoN y de otra parte -(le una Academia de la-Ltugua bandorarpropri. .igo", sino cuan. es 1. constitua una accin del llanto ti Lee capatoles, en casi toda la Aul nDdez. Pones .P!. 4. .d.ndo .0 C.ntinue lo orden. Espallol por valor de $ 500. es tallos, doude todava hoy son .juez ,.que nasvame.te subut el ¡oo~ los antiguos autonomistas Con su MOS recogiendo ImpreconcOPOndicnte do la 3t@Par'PIA. -do el Congreso Omeidarados Como absolatamente .FraucismwaUnlanolpb&aldodo mas. c sionea acerca del ltImo acuerdo Elcoleji DOS DGUCCdC, con-esa 2.-Qae todo territorio adquirido BO-Dinjuac: don o-0,nldlt-odlo.nedslba.cafijalid.ad.qu.le cpili.dn del gabinete de Washington sobre¡ supogicint ms honor del qUe me. p= ni¡ tratado de cesion, -forma gran prestigio personal, ha pasado atlspwsldlv. tr&DJemr basta muy bien en giconaer. Suplente, don Manuel lierb5a Butel puede pagar per amas obras, las muchedumbres, qua no siguen Pertenece 1 H. .id. .uspendido ser el ejercicio ver tulantarla paaltrida(ltl en la vida drnau. p.,. .o .g.1e alcalde J.gucte, del go. al ms ilustrado, ni al ma inteli. la enmienda Plat4 que renaob como 'Qcem0gde su Maergo, el Juez Municipal d. J. polities; par.,ell Cuba, en donde des. Jaez Municipal de P¡-OCtur d~ b1,111 arraeriana. gualIQ d, "' l. El sello, Zrraga, de.pud. de .ni. el fnix de sus os~ La Idea no es nuestN sino de pll,lile<."de. el"" Pus las elosier gel se' lln Das, don Estanleiso Das Une. de un priacIp 0, sectuidando la sabia d.j. .11.Y.O .apo.,e. u Bools y Pfest~c ca.fm~a com, 1.8 innifenw tablas literatoi"oro no lo ha realizado en ha puesto el pueblo soberano, de otra para aplicar ca Mudo 6 si¡ parte. y Aut.al. L.¡,. G.,r.to. .Ddi.i.a. P.C.to q1. caep~oirla favr de los revolucionarlos, sino se han quedado tristemente solos loa Leemosi d. 1. .lt.d. Secretar., don Gonzalo niegan A lea pent.o.1 .1 Ilut. al d.para dejar e apilear, en todos los de 106,al.va. Macho de Intervenir en la vida mental. Sapiente, D. Emilio Eambar y Gonllaicip.t ha de .te quien ha de p.gat en provecho de los que aclertan A que llegaron por el miedo al ms gran. El general Wood manifast en la territorfoc, organizados 4 por organi. zl.n. las obras. manejar esas muchedambr^ que de de los noscrillelos. matana do.joy ]os reportera poi su, bas leyes tributarlas y aranoales 0 El Secretario de Estado y Gobern. palde los puebloo con .a& preatigio4 tampoco eain compuestas de enPara unos, el reApeto, la considarkmedio de no ayudanta. de campo, ell aduaneras de los Botados Unidos, ln orden al Alosilda de la crcel don 6 Influenclu, y los peridicon reparte. Jue. municipal de Guelva, D. Jos Dijo as mismo el cenar Gener que odo tu4 prefrega; para ote^ nada. tenlentis Carpenter, t EL gobierno ha. ganado la batalla Carlos Hemndez que hieles& un pro. les de aquefl DalamIladl. de.p dan 00--tca P¡-us, entra el Departamento de Ing.1.4 fignos separatlotas, sino de todas _ne la& resuelta spacato de las obru y reparaciones Anatemas 000natr. ¡.%o aves 215011.1. Suplente, D. Padre R.¡. y ll.iL ~. t .dores de las Obras y un ConaqnellaR gentes iine antes no tenan (104vtncid0t el Cubluc0 Y Oshorarech~, Mle plano -las proposlalagrndel puro ,ha perdido la pequefia. Indispensables en el establecimiento. lldades las vejetan vctimas de s.a Juez municipal de Trinidad, D. Ra. ,Matisu, ttenen que existir siempre brea de cue stas se laullan al Servicio de. de ,Mr. Didi, en -Ja sabasta Pis. Como es el congreso y no l, quiso exolasiv rnos y de ea atrase. .da SUA~ del V.¡].,. liparidad de criterio en la tasactri voto, porque no reunan ciertas Conde la volUntad del pd~ rd, han a hacer el &r-atitillido'-* pviiiiiii. tiene poder en custerla, otratioelarla, el Paz £ROBA, no. Los peridicos cubanos detodos los B'Pleut% D. Victoriano Fernndez d. dichas obra-.; teniendo en omiut diciones de Buficiencla 6 arralgo,,7 querdo verim me cel reap-tarim &ciln, daMt1 tdadsl,,imr ser excel ¡Supremo ha fallado que &esa deynelEl Gobstuador Militar de la ¡ala boh r~ polItima invitgn los eap&llo Q98v8do. que al hacor los primeros la referida que ahora emeucotran en el sport .o & mertu. que es lgica, 1. A ea var l cautidal-Ras osterces pari-llevar tas loe'dlrecUa ds Importacin p=aresuelta que o. se Mina en conaldarra. ,es tomar parte activa en la solucin Jue. .ul.ipal de -Ro 4 Ay, don to~ no tienen en cuenta la ilde el poltico el encanto de lo nuevo, de adliesin riba~ & de vacilar Y o, ofeoto dialsastrabaju ,y que por lo dos por oladad os de los Be 09 oln, por .hoz. la aoliciltritt de la -,Ca. F 1" Das. contratista tiene que pagar por coge! lo que %r largo tiempo lea fu vehonda$ Pon&% han r8.,.did D01173 de los problemas sociales que nos agi. 'en' dado. o los diez mil votos obtedupotlzmq dolos nelLores In el tanto m efectuar anu, ra4va entruta. Unido% por mercuelas venifino de han Trust Companylt y otras propicia. tan y h todas una Interesan, y el puejBnuep2leutN !)j Jos Rodrguez Adeva. ra de vidas de en. obremo, el paga de ,u .1111 Filipinas, dude lueso ratific eLtrartos del trmino municipal de s5gua a,. ampano, ,. Ocho, ceptando 6 rz. .1, neanimpal de Palin.,q9, den mteruos par. fi.n. y 1. .Lildad nidos por el doctor Gener, ch seguro han .eg.do cuanto ea un dando. Dio,, lalfrtitad. .Leba el Hac.44 tido de pas: ata &pana, y que *o de. de Tneal de que fase. reparado el tima la dijeron, y han hecho pedazos Pos£ qua tos atianci6 esa-reaultallo .Iia.%udo sal. fraternal laviracin, el w 51. Tr.lillo. ~signi~te. In vnialvi en Puerto Ricio y su los Bita. camino entro dicha poblacn y el "Suplente, D. Vicente R.nad,53. En dt(L.itiv. ..,d ob.Z.e 1. que ms, mucho ms de la mitad, .% resolucln mal grave y ms seria de huffitrei das. d6a Unidos lo pagado desde lis. tal Lector, por existir alma obras prefersu. aneto dirl;tr cansurairal nuevo orden Jaez municipal de Celo¡& de Miransubasta, y qne Con ]Lronto como mi. correspondo gentes que no estu¡& Asamblea Constituyente. Mr.Woodrech= lag PrOPOSIristificaelta huta que el Congreso va. tea en la provincia do Esattago de de cesa estabicold., las lanza ala d., iao por el O.be~. vieron en la guerra ni conspiraron ¡Y qu harn ahora esos quince Den1 elones presentados por Mr. Dady t4 ¡O8r&nB8lSS Vigentes hay en ]?ese1 Cuba. .o D. Pnfilo P,e. .Cuerda ~ .p.b. en la ciudad, pero que despus de CUCIDastes qae hundidas en el mayor para el alcantarillado. &o Bien. En breve, el PealdentELpd. 1 ACUERDO C014PIRMADO d. mant. de 1. civilidad y de la ca. Japlente, D. Juan Hermenegildo dorMilitar, seadevnelt.Alo. lioltlhaberse retirado Eapafia, se incordelos errores nocampllerotLelmetiter& ¡Felices los adversarios qne dio .juez mun ,. dtpe, 1. 9 .q. tienen prest.d., poraron al movimiento revolucionad.to del pueblo, ni 1. orden tiAntos ,Me Mnley reob~ el dictmeta t(110br uno& -ran-8185 ParFiliffics, Bu la alzada estableoidas por los secaten sobre la que es exigelqna ,es Icipal de Fomento, D. P Ha el acuerdo es Comprenden las Indel poderoso? Alegamil ellos Que el de 13 COKLVC'icln sobre la ley con rteglo A la ley votada por a flores Pelee& y Urespo, Contra acuerdo acepte, ofrec1d. de baca gra 0, y su. dro Grner. di.el.nce hecha. par 1. presiden. riop que ya entonces slo consista gobierno americano dej en la Oami. 1 Platt. Congreso pesa el rgimen de aquel de la oormialn mixta del Ayantamienbre lo que se rebase A aceptar en for. Sapiente, D. Pablo P. llart.do. da. en alborotar por calles y plaza*, y El pueblo rech4za al elemento pAls' 1 bsw,, que ¡om deolu m 0 Ita y por motivos qao es consiJuez municipal de Gazulquical, don W callar 253.vas salv en voto-por en formar de noche 6 de da en rut1 ya los adelant en lo de lagua .t f., .¡da que fu 6 W.,hl.gt.a 1. imprea olomentarico, aras por la lados. desan de delicadeza¡ Padre Ralada Espinos. ,ae.ne, que toda el O.bilde coacale, a -armado en las tdec&onw. la carta que trataba de las Batir¡.* .".'. m ..,. Suplente, D. Joaqun Hernnd~ dijo. lndosabacua f.NostrosPreguu .f. d. -131 1.0 ta,11 la Seitretara Opinando, como el artionll.ta wP.dona& manifestaciones, Con gran det.mos hay: &hay dada da que la ley Ob evel'"Ied,,1 qi9 lo,,,oo pabliosilas por el peridilloa, de Obteade llacienda ha reancito confirmar en Jy1.,.z¡ mn W .al do San Frauaisco, -clYo desconozco esas mzone. , noche de bandera@ y de msica Pi.tt es la ande" de que ea visla el go, " C deilda.tutir b [lo), que el inf.utl y tual C.enad. A l .P. go. Se rgano princip.i el Z¡bonse todas &es partes el acuerde recurrido D. _ej. .y G.tirrez. qre alude el acaor Z¡yas,'1 dijo el se. ma 6 menos estridente; y as£ lo biertio americano para catrjar bratal. .a. del ._ 0" J., ,l. de Nueva York, dice quJestis ha altI por ¡asaltar comprobado que los sean. inmuyentente discutir sobre, hechas S arl .-u -,Pleate, D. Junto Rgu~ A-mo. dar P.nca. -camte la expiracin, revoludowriay O.! don, Juzgo cuerda que, vol in Comprendieron ala duda los can U.J. .P.,.,. nui gran vintoria para 14 nosiln que, mentes ejercen la Industria porque en m 5q"" te municipal d. Q.b.gn, D. RoEl eeftor Zsyau 4-Puepporque todas didatoz del partido nacional, cuan D triatos 6 .O,., drigo Feue. S.nta.eI. 1.9 indi .¡.es 9las 1. presidencia h. -el .entiriclunt. cula delicado del pueblo ,.,U. 4rliat: 4ipodr ejezuer su autoridad soberana, lea obliga A matrientarse y n la de viendo loa ojos a la realidad que se do en vez de buscar apoyo en lo& de Cabal Y, .15o .81, probad. ya 11 ¡u. como I*temldzd la exijo, ata coa., $-Bodeg&19 porque pretendasa tributar, lmPOOe2 procarezaca, toda@, sapl Sapiente D. Florendo Sandoval. 1~ hulto, las redact yo y propan 1 fecundidad de todos los esfuerzos para ZO muere. y cubanos, Llastrck, pob centros de VoLerauca 6 en los elotrimar 1. obligeol. d. I.troduala .u 1. .e y .Crique. Juez municipal de Oa.llda, D. Fran. ms tarde al Ayuntamiento y ste M. mantos ms prominentes de la re~Ibar felizmente A una taiza.coln -D a gentes de todas Condiciones, BLI(iln 112nMo er la tierra ea que vivimos, y ea qu. .l._ P.ttenan. 1. .h., .0.0 me 1. wh.6 tunbonrows cau los americanos &torna?& la Del Avsallor Coarrcial: no distraten~llara-de nuestros a. Las eminencias mdicas recritan EN. brillar la gloria de nuestros hijos, 6 Eloplentes D. Jos Pujo¡ y Pujol. bin el Gobernador Militar al expo. voluciti, se han Ido en busca de Convencin 4 discutir y A votar la te. ,. en que se arestrar,en misefl., .egn Juez municipal de Sanatl Spritos, nr.alasya al ir en comisin ante 41 votos al 3htadero y al barrio de rrible cadon-t Pagan de.qahdentu las lotriras que reo les adasa o* men parte su xir Bebi*9 para la curacin de las en ojaciane la Rabtno diarl4mentel g astro goberno.a el concepto fermedadea del pecho y gi~ tj.¡. q.ehayamos determinada su fae.a D. Manuel Castro Mazl. para tratar de este y otra. agantos.9 -Cwraguao, centro y baluarte del 1 .-tena¡ su,, do, p 1, ataca, como se cu, la un y la gafomelda, reanima al 1 por medio de la unida y del trabaja, 6 Suplente, D. Joaqun T.r,.Iba y d Di.e cuenta de una comunicacin poder nacionalista. Lo dadalos. c a los nmeros de la reciadacin que Por la que al partido republicaPocu codornices dan tren y re la Aduaun obtcu Ves milobras don 1 15 en adido r pueblos cera. enfermo evita que es fatigue y le da ea ralos y en Y.rguenza por nuestDa Mentes&. .l. O.ntoid.fl., participando que al no se refiere, liatenido que conforpique. tres dmnas ms entrogalespe. peos, faerzas. De ventas en la Drogaerz y rencores y nuestros odios. Jaez municipal de Banao, D. Jos da 30 de Noviembre vence el wntramarecc con los seis pu estos de minoHabr que nonvocar ¡loa nueva cinta& Dada tal&" leas .li Uqu. y 000 manto que ya Paro aciade 1% Viuda de Jos Entr reVvir en el pesado ea abandonar la Rafael Dl. Juninez. Lo celebrada 0. 1. B.P. del 0., ra, qe le dej el partido nacional, a.vencin 6 decidirse por el pie. cada burio un& docena .tea la Igualdad, 'al amar cludada. 6 HIJO, alidad por la qatmersi es entregaron Sapiente, D. T.. Sillo Salinas. y el debu en que la Oorporaci5n est Moteela de 1. G.IL; de ¡aMi J. J. J.¡ De,! de primas elige y ciudadanos de qUEJA 928[rLTA. a reo se og cuan o e v brador clarn Juez manicipal de Tuinic, D. Emi. d. avisar A la Empresa con tres quien A estas horao debe de andar blecito que desean las "damas Po* de la +j de la x, d de is fl2r de Mon. segnda camaq. p" or ea repablicnob Con motivo de la queja elevada Dar d la m e nota nos, 11--A 15 lulit Uspeatani Camej. de .nticip.cla ni se scanada 6 no el arrepentido de su generosidad, pues tri6t1col de la Habana. sirroI., de los obrerm de IsLonjs de porque l¡ repblica no es ms que nos D Alberto Gart witr. el acucido del Di' l De la vi a; no apartar an instanSuplente, D. Obdallo Alba.d. eit.d. watrata. bien pudo haber copado, presentan.% J., T,@# Boyar .lado ala quespal. Etiquetar que as sirvo para el cansa. miento de la Hiebana que le te ente a lo Da oles resolverJao. municipal de Ig .A, D. AnSe acord qua el asunto quedas@ se. tazas por, ladoslactirizarlo de Bonsp4tte, como iwidavolacln de las suman de 20 nos &copiar no ardeme te 10 qllc 6. Avellan (1.bonc11 y Oastlla. bre la .a,., y se levant¡* ecni1n do ocho candIdatos independiente3 ah una dls alza@ pintamonas .1 .d, Sobra el, mismo tema he aqu lo utad am y 10 puco qua ingres por contritin. l Oteu nveo a qae 8, I. Suplente, D-Batitiago Garca Euhe¡&a siete en punto. en vez de los dos que Present COm que opina La Discusi4n,'rgU.O del y se -ata & tonto pu nacin &1 Papel' Bu l& lib d.m, e 1 que esas aclaraciones C111" 8115a. de la voltintad del pus Clectoral, no se pagan'de .Consiguen en .a documento oflelal, blo. 55y activa admintolca4cr de la ano. Jaez municipal d. Qaernado d. Gil¡ ¡izar un trabajo topogrfico, Y al siciaprestigios revolucionarios, sino que que tendra que aprobar. re Discusidn, qac no ocili menos I.Talina Menllzabal y empleados A caballo, de su marido; y vicudo que s. -Des, D. Tom. Durn y Re¡. "o tiempo . 1. Ofreci una esplndida Tan tras los hombres que mejor las Enel fandode estapareceresalitar llautabrada qtteLa lledid.dole u5 btilcal ¡la se habla escapado me 6j, ls dijo (1) Coa gusto damas e.bida la .lSuplente, D. Rodriga Upez Duru. ,nde.niz.oi d. 1. reci.atls que en .entienden y halagazi, sin enldaras .Da insecAda mala fe del EJeCILLIVO DO esalucha Y que,'por lo tantos Poini21 Ingenio 'lianta Gestradi5,1 a. Aqulla que el Sopena volva A §a aula J .ea 11trabalo padiera omal0tiarle 1. de su procedencia ni de en historia. fl -y lo caciontrabas o guiarte cil ata uyo alto .cosido de .MI de Rancho Vol.' ,Gaculn d.1 Oportuno Pasaporte. W&ahngton, porque In actitud kua 4tic deba ltmgs" cola 61 m amo tiagUUw) 'do don Antonio GO.Lalez J Iba aserisister la rZwrdi.5r d. u.Mcn estacion .f.-.% Amamos %un pudo evitar wu' idoz*, tambin has dado po1lu.h~ Suplente, D. Antonio SI.che. Lres. Ltone os .tendi ea ~treza. aun 1. ., trabajaron por el triunfo de la rayo. Indi~ a4 compiless, agrava $¡;Da. -1 U !Ilata de Gesecuel su combi. 1.q. -1. .te. par .pl.LO, ea la Juez municip.ldeAlvsre2,D.Fran. elaindemngaalDyreepondi &]tiHoy, los revolucionaran que ms 1 n ligera criterio, diflue de su coavctima, L' 111 la mirar hableadas remtido 6 d ..ln ynopoftmos hoypnjpiqi6 POrquel dica la p¡.* de*Cftde.m 1,09.063 aseo asalza aun la de Oamarloca y Carlos Psrte de s, nituan, dto u~ -dijo ala au.o de emas recepoln calaroca de aquellas des d. y Sltanes .12.11U despus, u Call_ -vol A Vilel rentam eM¡4,wu Perfecta naturalidad. j.r. 1 Ms an, me pecar[& gaa y la¡¡ ala Paro D*Iw2~ 1. fech, emb -¡Re callado algo que debfa decir. fundasa ato como mas a_ d. l& unipoa. 1~ A lo cualca haba ~do la di. venej al ver los prpados cerradas de Iba A Rigor una ¡a~ Ud M*1111 a se recohr6 bien pronto, Ajugar por el ylau ptitidop; laudis,%115 ~ 45 solo aun Lol., do el dtk su estar e ea 15 PeLe a no figurar&$ 1, m', 41101 "traL Aquella a parec1p ms al exuazar ea .drks l% t _dlj. sicarindo,.' Aquella manan& habla ido & Dupl, o a e AMoteb llora$Porque sir Kairt habla w=. 2. tM p* &t!& t el "oilh vw.qc* le¡& mando: t o .1 temor? AqU puede Inducirme o -[ --1 bit regresa A la pattia, que no la ~ 6,4 luego 4o:, -U&ted ser el mejor Jaes¡ sir Kari Tleo dentra de poeu se~ ce, -0ew que nade. Unlasecente q IT~go el mPlr placer de vale y a. ato mo o 4 bol ti m satrada en Buradala, Polo que H~ 4"r qaL"Yamoc al lard4 f. caber us. .b4osQr "u D ujlaw, =Emalta de wrrw ella la re. o ~ a = ade verle. Se quedar 1 la a la OWtTM Dentro de W16A. .j s! densu Uhablar extemamente, nated &sur hasta que Punto ¡hable. pam,us CAte O-ca es rezfpmwl med&bs 8a Promesa de ir vildpor u lea %>e di=1221CA MIM~c4 ~P vidom, sao, de hlj". ntl Ido. lo ha atrmado,--mtlteatd dmw sir ri. --aliaffl6madama da im M¡ o ¡l 4. deolai del un luga su. Wla antes que t cualquiera on per. hubien Inaldo Perder su pana ahil. reliaccir, sir Karil or grado, ice c1,5 trrib pto de.tan larg* aun, era ra 1 no, ala* nos¡" r.11111,12 ~Ble-Pro -Podemos ese Amigo*---gravemente el barona. radai, 131 IQuO >h ¡mi s, pero dhabl& otro .edk.d-a. el v~ ,ando sutu ,111 aq1a no veo Dado que pued. impedlla. rumipid Lquella di. voco. ¡Elablasahelodo dio amos 1 firQui; quera 1 adivinando al, lis arg lantamenta.lo que 61 quera ettZ -Ea que parcos listed diatr.ld apr~ mod~ ftd 1:r el no oo~ al de merabsua, &.timanilea!9 c.) a:puta. lAdece q 114 15,qu~ preocupado, -squel cansa 1 .de ~ la. tl, Ya es si Porque, 'c¡ cip mi casa 1 tal It Le? rui se aun cuand? cczUen a tajqLc! zawW 1Y aban 1 P a 11 40 no la, a o un olguro, puel LvIa ran4o hasta PAGE 5 2 -cr DIARIO DE-LA. MAIIINA-Yun0 4 zde 1901 ______ Hn Francisco, de; de san rannco o¡ Nuve York, eatro y medio; de 14eva Yo k s ilvrecsot; del Hvre a Pari, o bu horas. llesune tenido el guto de reibir n rjempiar del folleto que bajo el titulo d. ceosideracies sobro asitucin dri Ferrarril ie M.etaicas ha pubica.do pr aueda de leJuna Di. retiva de diha Empres y en el que s ronigna tsmb.'n el expresivo voiO do g:rcias qn, en nebre de loe a~nislas,scr la citado Dir.!civa A favor d] Preidente de la Oamupafia, efor den Tiro Mesa por l3r raos que ha realiado en el jerciio de mu crgo, durante la pasdaera, Para denintrar hasta que pnto es merecido dicho voto de grais, veros' sebra A extrctar algunas delesa cifras unAs Importantes de la Memoria. Al terminar el anteror eloncal lo fundos que la Ompalla tena en cj, Wsamban 6,^ 574 pese37 ceta-. vo, do lor cuales 5 610 pesos tres ceo Davs en plata y pendientes da pag, etaban los sueds y jrnales del mes de Abril y las cuents corrientes de l Compaa. Pereto andezn laDiretiva, con gra pesr sy,ese vId obligada rnniar A la Ide de repartir n divided, lovirtindose el dinero que aqel hubire berbid, en necesras reparadlo e Ala lo% y material rdate i fin da etar todssbiso preparado pare la pdXIMA a efr. Los resltados osterormente obteidos haso venido A patentizar cuan ecertada fed aquella deterrolaid. Etre las necesrs innovcoes suna Po introdujeron en el manejo del ferrocarrl durnte elpaesdaflo y abures que oe corrigieron, deben ni. taras la reducin A (13, de los 138 . ¡ltes de libre trnsito que tana la Cempafla expedidos la total supreido de ptaspor lieotrees, A personas que ningn dereco teniean pra dio frtar da diha favor y, flalmet, el exigir ci nmediato pgo de !oe filete y alquileres de carros, cyo apiaz. miento tatos quebrantos ocaion A la empresa en anlos ateriores, no habisilas perdido durante el ltimo un sol. centavo por diet consto. Parte de los crdito antigus, seceodentee A 20.460 peas 64 centavos, pudo ebare, quedando bien garn tirados loe demns, cuyo coro es efetuecA dentZo de plazs' que ha sido preciso conceder 6 lsdendores e han BuItala las conesone de rebaje en los .lsts del azcar que ve. an dsfrutand algunos ingeno, sin queB ebiera moivo juticad para tales ventajas con, perjucoi de ls de. mes. Para la equitativa apliacn de la tarifa de cn, fri preiso regularizar el arrasrede Ilea mismas, fijnd en 2.000 arrobas el iimun de la'erge de cada cero, cobrndolms el exeo a Des duloa d a l.sraree en la parte pcopoioa A la mayor capaidat de aquelios. El reslta-o de csat medida ha ido qae e trapetron en la pasda ala, 3 millne Tearrobs dcalaqus prodjeron Ala empresa 128 000 pos a razn de 3 peos 55 centavos cada mil rrobas, cnetra 17 millones., 4.15 pesa#.41)> entavos y 2 pesear 77 cenavos respecuivennte en 10(1. Exceptuando la zfra de 1931 189, la paada he sido la en que mayor catided de caa he trasportado la compaa y en vta de los asifto. .ras resultados etitnidoaa oaR, o lisa podido reprtir asecisnitas un dividendo dr 4 pr 101 y tiene acorda. da la Directiva la distribucIn de 1 -por 100 A, los que guoan 5 por 100, en vez de 3 por 100 que sateo de 1a li quidacin del mee de Abril se ra seria el mximn que podra apiarse A dico concepto. e han remitdo A Londrea las umas neesneias, que represntan pr. xinamnte 1 pr 100, para satifacer oprIunsmnte ls atcioes de la Empresa. Aprar de las serias difoiltades con que ha tenido que lchar la Diretiva, ha oueguido cn lea productos ra. tivamete poree de le zafra Pasiac stisfacer tods los compromisoc. rreiate dla Clompoa, pagar la de. dad da27.000 peocecontrada para en brir ateniones normales Y obtener Un beneficio positivo de 7 por 100 del aptal, acendente hy&A 5850.000 pr. so. Los podctasdel alo,macnrea cin A les 5 (11)(000de perca que epresetaba el capital circulante antes del dividendo de 7 por 100 queses distribuy en 1S19, hbebesen' ~sido en. prlres &AS por li. El breve extracto que preede de la Mmria qe se ley el 30 de Abril ltimo A la Junt, nodejaduda sgnas respecto A lo mere-ido que tiee el doctor don Tirso Idesal voto da gr. cas qe acord diche Junta Aso favor del nobrdo sector, A quen felitmos cordialmente, haciedo extesivo nce., tra parabiro Ailosiembros de la Directiva que tn clcs y hbilmente lo erendaron pare la otenind os irillates reeultados qe dejamos conignados. COMPLACIDO r. Director del DAIO DE LA MA.mello --*iulvamenta vuelvo A molestar ea tenido,' pero lo hago cotando con su bondad.' Le anticipo las gtiasu agradecido amigo y euro ervidor, q. .c. b. Asdrs .)Yarey'F.Icn. Si. Mercado tde Tand alo23, pin. cep. "-Al Sr. Joe .Puig: Pr fin, tras laborioparto, ha dado A luz el cerebro detl Sr. Joc 10. Puig el por ml tan esperado frut; pero, ¡sh deepiil, ha sido n el! El Sr, Joc 0. Pugenesta A mi c. pin, A lo esrito por l en el DIARson, reitivo asi eglamento de la Mercads, y l hace ro n esaio ta efico seas elPido Cteirds clerico. Empieza diciendo que penaba no perder eu tiepo conteelsdo lo que -' 3r. Auil Nrrresy lcir pse blit es el Dnta% ;pero ma elo oler. te hubiere ealado el Sr. Jos .Eng i digera qe sents haer perder el tiempo A lo letecerdelDIAO, peer rar ves, como la otra, no dice en su tacrito el Sr. Jus 0. Pig nada que1 sa de mig y sutania, y esta vez, comla pgad, no Ios conretamelite lo que quer. y defiend, peri no ses abe si defiende los Intereses generales del vecindario habanero 6 los parten.l ares da deteminada clae soi. Te ungo al sr. Jos .uig que melialse cr o pco de lipo y me conteste iA et: quiere no el Sr. Jos .Pig que existen lar oase proh bitiveal Este es el CAO que ha de determinr qu intereses on s que usted qire defender, poca yo ofiee que no Peco l dn de adivinr Isa intencionles. iQu e propone al Sr. Jos .Pug l decir'eque bien re podrir fijar la zna hata la eriada de BelasnemiaS Ples qu, &odice el sr. Jos. Pig que el rL. g! del nuevo Regle. mento pejudia Aies de familaseque no tienen cocineros qe vayan slMre. cada A comprar ls artculo frescos del di, y todo porque rduoa la zan A cuatro mnar¡.se 1O ca que8lo qu pretendesel r. JO, s 0. P ig s qu esasrles de fanal lis nocomon, oo ya los artculo res. co, pero nl ampeeinls tsasados Pretende el Sr. Jo .Pig que el letr creaque el uevoIeglmete ba sido coneocionado para bnefiio exoliuelvo de o meilros y salleroe del Mecado de Tan? Si esta ha odo la intencn del seDr Jor .Pug, &no comprende que el mAs obtuo de los lectores ha de ver claro que no existesetbenefico, des. de el momento que s rebaja el limite de la zn, y prsoe. Por tanto, esta. biecrrms indusriar del giro de Mecados? P'or otro ldo, ella zona fura exten dido hasta lacda de Blscoi, al ponesen vigor el ueo Regmento, no habra que prjdiar eos ritracee que nros recordaba s Sr. Jos .Pig, que esto garantidos por el tratado de Pars? Paro con lo expuesto baa para fllver, al convencimiento del lector que el B. Jos .Pig etecibe por rrcs y no para lutar cuestin lalgna Tociante A la inriuacs.malisiusa que aos el Sr. Ja .Pug de que o l tratar esta nestin, lo hgo por In. terde mezquino alguno, sepa el efor Jas C. Puig que si en eas palabras A que ma contraigo hay alo de ml intencin, zapequee lasdevelve =Q]l. tiplcdas por mil. Relativo A que el Sr. Ja .Puig desea que yo sepa, respecto A su recti. ted de pricipis marata, e dir que quede enterad; pero l imo tiempo le splco mpreste atecin n cuenl: te qe quiero hacerle; pero co la mnn dicido que no* me ha de Interrumpir, puesiael oher, en el punto mismo qe lo hiciere secA el fdo dei ennt. "rase que e or un labrador cas. pein, que tenis pastando unos tin. ea en unos trronfe e los que el ge. blertonle hable prohibido; pero hate aquqe un en copadca le dijo n da: asepdre, be sabido qe Juan Ser plans dnacniart porue tienes el ganado pastando deuda lo estn bindo.a y reo prdente que te ves. con l. Ami e hizo, y Jun sr y el cmop. miio convnieron en que el priero reupociaba A la deucie mediante un recaa que el segndo lso hara. Da all 4 nns dzas, OI el compadre y le dil: compadre, he llegado A soabr que den. tro de muy poso tiempo el gobero permitir sl eo libre de eos eetirenee donde pastan rhra tus beyes. Alegre el Interesada por tan buena nuevas. y resolvi no regaae loiada A Juan Ser, y desde entonces a ada si pbrejuso Sr conoun pao anazando A todo el qua ucentra l pas.~ Hsta qu el cento, y asta todo lo demsa." ANDURS AVARRO Y FLOl. Sufragios. Con imtivode sor mana, miro les 5, el terrer anvraro del falleimiento de la seforita Mra del Moserrato Tofarely y Oleici:bl,e celebrarl en a leiglesIade lal, las onho de la mfin, una misa cantada y vaias rezadas en sufragio de su Alma. ~StJTO VAI1(K LAS LacioosO B. ecrtinIoddsfutvo delas li. mas eleooIae muiacipale, prticado en el Ayntamiant, he dado si siguinte ruao: Alcalde Dr. Migul gnr ylusdr. 10.12 Tesorero mnicpal D. Aguetin Gara Osun., 10 52 Cncejales Alfonso, Doctor Ramn R. ra .834 Bonashee y Palmero, lgia 8937 Borge, Ambrosi .85 Crdns y Chppto, NicolAde .8.177 Des, Ambroal. .737 Guevara, Fianisco.727. Poyo y Portal, Oelie .-7.708 Boyoa y Hguet, Dr. C0&¡. ido ..7772 Mezas y Surez Incl, Drtr Ramn. 6.01 O'Parril, Dr. Jan Ramn8 5 1u Polanco y River, Dr. Francisco. 8 041' Pone, Enrque.821-77 Portulondo y'Pstaordo, 11. .1 lalo~. ..7833 Torelbas, Dr. Jos 1 .7.15 Torr'y Hertas, Doctr Cr. l los de la. 7.271 Valg, Santiago. 7.99 Zrraga y Vil, Lodo Agutn .835 Zayas y Alonso, Ldo. Al. fredo. .10.137 IlEPUBLICANOS Mendita Pablo ..7.051i Rfiez de Vilaviosue0lo, En. rque .49381 Groia Hhly, Mario .6.73 Aragni, Adolfo. 581 Barren, Avelino .,5.22 amie Tvar, Js. 4et NOMRAIETO Bl Ayantamiento de San Diego de losBals hauolpbrado seretario del mismossadlor dn Snto i. Arajo y CONSEO DE 9ERTAIOO BAJO la predineja 4el Goberntador General e celbr eta malaa en llalacio el ocetubrado Conejo de Seoetria. Se trat cobre el etabecimiento de escaso rmle en lIl& yUun cenral en Brnta COlee s l am elecoo. nem psadas y obre el amilarauleto. Tabin e trat *bra el modo de enviar, por ceenna del. kBaldo; varios maestros jvenes 6 ls Esuee or mlee de los Estados Unido, co ob. jto de que estudien al un crc, are que no Entran demoraal r laar el i.prte doElus habere,e lem advierte que deben enteufire con los Alcslde Muicipale, loe que precederoncon arreglo al preupuesos aprobado por la Sertara de Estado y Gobernain en el quemae han includo todos le casts de leoclaue. LAS ELECCIONES EN ESOLA En Regla prece que loe patdsrio del canddato la Alalda D. Heredo Klari5ez,1ea opcqn que la Junta Ill1scrtad.orais¡el esruinio general de oe vtee pertenecientes loa cutro barrio de aquel trmino. Ellos quieren que seacaept el G=eR. .lulo paroi] hech por cde Jnta a lo que e oponen on prtidarios del otro candidato 1i la Alcada D. Jos A. Olark, que ha ido derrolldo. Loe parhdrioe de cuto limo bn acudido al Gobierno Civil protestando da la preenidde aquellos y pidiendo que dico centro nomabre un delegado queo vaya A preenciar lo actos de la junta Eortdr. CAMAONES Loe elco toe todos dl, trmino de Cacsre3ne, 8sin dietlaninide laffieni partidos, han votado vara Alalde l ppular veio don Jorge Rodriue del Catllo, capitn del disuelto ej. cito cubano. es enhorbuena. CASAS DEVUELTAS El Sjaratar. de Hacienda ha dipusMO la devolcin A sus delada lea eaaamtwaii en Gusobans, nlles db:erra nmero S3 y Cnep. 11, q el, clle de orci ro2blaAtnes~ haa natdo el b tad t 4dbitor de cntibaul. Y P, CIRCULO HISPrANO, El tordn Migel Vzqez, Costantai, Presidente sl va de apremio. VOLIDUCA Eu la mafana del da 20 de mayo ltimo A paa ec en e 13 131V plata rpala.dO-7A1-7 abino&, Juno 4 d 1901. ESTAD)OSUNIDiOS Servicio do la Prense Asociada .De hgy\ nueva York, juno 4. MO LAURIN Y TILLMN Telegrafan de Chreilc, que actleudo ls mdias ez el Gber del Etado, mr. me Lauden ha etirada la renuncie qe.tecda prsentada dl arga de Snador por el Etado d Carolina del. Ser pra a cotrcat, Mr. Tlmaz, ha declarado trminatemaint qe maianas la uya. Oxaca (Mjec junio 4 CIUDAD ENLUTADA ISLA cuadest daldela pr haarca recibido la utc3 da habereid~o clncuinla da ncniu¡ en 13loueauo del ¡atmaa Thuantpe; un sGztst izdlvldu prtinaclntos s familiaz de est lcmidad que estaban cntratazz para trabajar en la utracided gima, en aquel itmt', Londres, junio 1. HUEVAuIEMTE A LA OFENSIVA Sagn dspahs ds Captora5 0e:ccomndate bonrie sepr, al freta a700 hcmbroo, atc el lbado ltimo l u 0hIn de Wil*od en la Colona do1 ahaO, haflmcasi re]a.ilodauplde urafida =obate que durinuva hasos. Accasa tamla qus 1 ecmnoa Panh atamucadoatacar el puMAS3 MUERTOS Comunica cl gneral L2linr, ique sazde¡dauabajs antrinemontBe nelalaa.murirn sn l combat aVa1fontin trs cfitalaa Ingeses ms. Pek, junio 4. PARTIDa DEWALDESE El tela rlaaS lWaldraa, jeda la ferzs alumna, c Chia, a saud ina dlremdendAlumnia, hbindoe tibtadluu trepio aliads on lQurs; mlItarez crropnaionts Asunalta grarquil y auida el curp dplmtic depdirloen 'moc, rla a dol fY01,a hamar Jap, junio 1. VMVO MINISTERPIO Nuva Yok, jnio 4. Trae toeno iqitlsatrbaja, el vizcnd de Hlatot-ah l;rao attr al nuevo mitezu'ljarpoc. Ludres, junio 4. 10O11,812 MISTAlIO El g~i~a6 ci ri:alcinule qus han sido pablicT; as las buni3asque ae hamn rla del.ganar¡ zithnr,telatvauealenlucmbanlen el Sur dl frica. Brli, jno4 PROY15JTADA. VISITA El Tecyelb1edU ha rcihLb. un tla grmats de izrs su elcual e dina que la legacin china en qulla cua, partcipa que el Empralr doS Clet Imparto, viitr en S.9D, cmo ananonla d la U0pratriz Royot, lu principale pas= da a:pa. Pekn, junio 4. TRENES ESPEIALE Se ha iopuntaoq 9 trnseo ale u salgan de aqui dirlmeat, durnte tu^ da la actual urman, para trnsportar 4 Tah lo tlda ozguono,cuya calido de Chia haciddmitpntapla=oeITINERARIO DE WALDHS311 El fld maiual Waldrss o retreardA Alemnia pr lo va a lo2Estado Unldos, sn ce haba nunliad, cnon qee lo har drstamnte por el cnal do HORCA CAUDINA El ceas flu:, cobrios y ayudante particulio-dl faid manlcal Waldere.e se ha queaa aqu nra agardar al pnDnipo Ch, hrma o dl empradra Chin, al qn. compasilrA AEel, Adondsf a el prncpe para dar cca ailfaCl5n al emperador Gillran, pr l asdi ta del repreasantut de Almaca, el cund Ktteles DESPEDIDA Lamuniozanocque qeAineaet cndad, opidlra cariduamnta el dmingo; A n regimiento igls q.u l para la ¡nlla. Eil 21,310 RO CASTLH"31 prozeded la ¡labaz, ha llgad l vapor Ajrro csile, da la lUns Ward. WashingtonJunio 4. SIN CONOCIMIENTO Sa ha agravado lestao aa tsasrd Mc Ziley, hsta el pnnt d habr praldo pT complt0e l cceculmlnto. Londres, Junio 4. VESION INGLESA Soba determinado por fin '>¡gnal ritohence decir algo del comblate de ,te mane: Rgesaba al campamnt de iqIditea a unarauna adeuso4ingleace, conaete caiunss, tusud atacaron lea'eraamnt los bor que se hallaban finrtenenta atinierads. a 1etgnartra y don taaines, de eleaCUeleS lograrns apudrarze; poro toe pronta 0mo entr ec accin el resoada la fuerza Ingles, fuerona rechazado os ebeora quItneu se vieron oblgalaa abandonar jun^ tu con las meee spoiconeque c=pahan le dos cabona que habiancap. Los lugloas o prdireu en esea cmblo 5 Sldadis y aofiils muertos; 115 he rlda de lu reala un fi:lal ha deaparetiao, adams6o sldados. La bsre dejaron cobro el canmpo 'i1 muertos, Foro ce cre que enubajas han sido mu-he mayre. Ha han enviada con toda pelea ref url: 1la rilamosqua entr su cembate. Nueva York,. Jauio4. EL YUCATAN El vap:r Vecesfrlt¡do la lizos de Wara que hubia encallado el dia.23 del pasada da una arreaifeA tinca millas dci puerto da Veracruz, lleg A dicha ciudad al129 con avfe da paca coz¡i.dracizD;, ce espera calga deald:ho puerto hoy. EN LA BOCA DEL PUSERTO Huy A las sities y mabia da la meana, al entrar en puentoerl vapor alemn de la lnea Hlamburguesa Americana, Jlclre to embirranc de proa ea rl sitio conocida par Cabezones dd Sa Cantas. Esta buque proceda da lambarga y rscalas, conduciendo carga general y *puaajeroe de trnito. Su porte ee de :.10 toneladas, est tripalado pr "S iodlvids'os y lo manda au capien. esi'celar laff. Por la-apitana del Puete y cuerpo do prcticos, ea hn dado ocs ndeneo oportunas para sacarlo de avraadura. El eor Roriqas Heilbun, ccnaigcatarlo so rata plaua del mencioaoo boqa, ha enviada en sun auxilio, Ioa remolcadores s.ssiia guifs¡ y tambinua chalana Poro desaaliar parte de la curia de proa, con culera de o pdonlosacar A flao la msa fcil posible cin que sufra desperfleto su cueco. A~ bordo del Ileleiiua ha pasado rl prctica Mayor eudar Sorra pura dirigir las operacinces. A las sists y media, paso A bordo ds dicha buqas la visita de la A-Jusna, dndomis entrada esa el nmero 0.J16. EL FLORIDA Enr es puerto hoy procedente je Cayo Hoaso, ron carga y 17 pasajeros. EL HAVANA Paro VeracruYecalas ea:i ayer el vapor ancriciaslfavana, Con1carga3 y possalroas. RL EURIOPA Eata vapor norego sali ayer para o ohila. EL ISLA DE PANA? El vapor eorres.e3paol Ilte JPacay s],a fode en puerto Ayer procedente dW ilurrelaoa y escalas, condujo, 201 pasajeroo para la Habana y 114 Os trnsito. GANADO Ayer Import procedente de P'uerto Res el vapor espaolslaode Paray,2be [y123 v'acau consigoadas a orden. a, Fuente de Vllarn. lHerida por insrumans perforo cortante. RESUMEN N.eMIcroeac. 11 Matrimonias Defuciones .16 junio 2 1 var-3, blatn, o toral. 1 aras, ¡meatizi, natural. nISTRIOnESnTE: 1 hombro, bianca, legitima. oISaRona oUR. 1 hembreo. blanca, legtima. 1i vaen, blanco, legtima. 1hembra, blanca, natural. DISTRIITO OESrt 1 hembra, blancot, legitimo.O hembra, blanca, natural. 1 raro, negros, natural. MATIRIr4OHIOS Atlao Leal y Leal con Ramona Pefia Hernndez, blancos. Mlanuel Fernndez y Goailon con Angela iiodrigusu y Prez, blancoc. iliSTeTO ESTE: Ramfo (lertiaar y Liader, rauntiamona Gortarar y Vad,, blincas. D)EFUINCION.ES DISTRITO oT liara Trujillo, S meses, mestizo, lHabana,. Zaiseta 6. Searreacerde de Hayemn. SIvia Domiogooc, 4 incoss blanco, Hahana, Cuba 5. fiebra de berras. llanuel lsan, tuis,, blanco, Habona, Emnpedrada 54 Atrepsia. ISITO zsacar. No hay. itegina de Leaan, 7G aica, blancir, fisIono. Lumu1anaria tal. Arteria ealor5ais. Fernandla Rac, 5Sotos, mestiza, Habana, Indo'219Hemsla. Francisco Portierra, 32 ao, blanca, tiahana, Malojo Si. Entoritis croica. Autenia Gonzez,~ 17 aims mestizo, Habaos, Vrtudea 117. Fiebre tifoidea. Yanuel Garca, l0 aos, blanco, Espaa, Moenlquos15'3. Prrelealta. Fernando Ru)ic, 1 ao, blauco, Habana, Cerro 534. Atrepsia.Leopoldo Vaocees, 3 ae@, blanca, Habana. Luyan *2S. Gasira rntritls. Corista Ortiz, St alaos, blanca, Ma)tanuzas, Son Mgael2611 Arteria esulorilaa. Nacimientos .g9 Matrimeonis. 3 Defunciones., E.P.D El dioa 5 del corriente, A, les eoo 0de la marano, ce celebrar en la iglesia de Berdo Una misa cantada y se dirn Varias rezados por ei eterno descanso de yMendizlbal, Junio 1 fallecimiento. IR Sus padres ruegan A sus 25ACIMIEOOTos amiges se ervao ocompaDistrito Norte. liarles en esos piadoso3sea1~ ~ ~ ~~~a. P.blaos egtms vaena blanco, legtimo. tos. hembra bsca, legitimoa.-Habana, mayo 4 de 1031. DkstoslSs, lO 1 varn blanco, legtimo. Distrito Este: rFULRTO EL .A or '2 varones blancos, legtimos. Blaque@ de travesa. D:51t11t *Oeste.XIITRADOS. 2 viatro blancos, legtimos. Dca 1 varn blanco, natural. HsuOsoo7 ecelasen 29 dil.o Tp. &n i ae. 1 hembra blanca, ntiial. U-,C.P. tlaHt. rip. £ 2 Ua.29500. eo carit ,ucxeral y paacje"&. 1.oa .iyt.oo MATRI1MO1NIOS Con ece e 9b.se VaIp. s-M, Florida, Caplit Distrito Norte: Whisc, ¡sip. 42 tan. 785. Cma e~sa. oea Jor AmbedA y Cortina ron Maria Ip. B¡l no a psuoar ULwt hia¡c tifo]] y lRoca, b onces. o.n. A.IO DEFNO ONa. Varecrny esisiatVp. sim. Hrayane. ter Di.strito Norte. sn Pablo A. Valds, l0 m aflabaria, blan. es, Caosnlado 32.Ene reria. LONJA DE VIVURES Ponla VIfire, 72 a, Gua abacoa, u., SioTsa icmdmeBs nro S. Amteno erciorois. etoeet Mii 4 Distrito Sur. Almeres Juan O'Farril. 6 u., S. J0 de lar LGjae,. 150 el hacalan nornego .$750 enno bh, Mercado do) Tacn 44. Fiebre entero25 el Id Id .7753 ons sptima.1110 ei queso P atsgros V .110 qil Demetrio Pernduden, 10 a, Gunaay, 25 elarozenValencia .333 ,tL. n., Cirmen 4. ilastra earcanlma. 110le mato ullelpo Juania Marliner, 500a., Guinea, o, Flor¡-. 'Sbe, lata asllibra 50 qtl. 74. Arteria ronlorusla. 100 h>harIna mala. 41 Enno Ceuirad,, Hernniec, 591 a., Camtaronieo 2.5L) el id Maripsa----540 uno bi., Salad 86.Cncear de la. segiga. 75 41t plinou Rioja Temos. 16 nno Distrio Este. 135el ansntliiaao bis.--. 12.50 una 18 o Id2,b .1350 una Maria de los Dolores Nbea, 4 a, Haba1i000Cuiiete& aceslrnaa,. 040 uno no, u., Chacn 1 112. EnterItis. 10 b¡ laguer S. Luis---S81 ula DbisoOeste. Francicoes irnnden, -13 a., Canarias, e v I o ti., J. deilOMunte 207. Uremia. Manuel llOc, 28 a, Habaora, b, San Rafael 145. "lterita aguda. Amanry Ayala, 11 sm., Habana, ti, J. del Mente 272. Menngo sucefalitis. CO USEIT A& $2. Nicara Morjn,19Pr., Habana, b, Sany so hacen por medida tiago 12. Arerio eeclerosis. Manuel Fernndez, 4850,Rezpala, ti, San DE $ 10.60 EN ADELANTE. Joi 11)0. Tisis pulmonar, Juan Llad, 42 o, Mallorca, ti., Corra Se han recibido los nuevos Mrodelos 624. Afeccin orgnIc2 del corazno. 1bc Sombreros para el Franicisca fesrnudez, 70 a, Habana o Asilo de los Deiomparadns. Arteria r5oa. Sj .&. T 0 cuss. AT Trrn--llofln Asas, 50 a, Cintos, a., Puente de jJ -F l Vilrr.Herida por itaumeuto perforo A E I PARIS contanto.Obpoo11Tefoo6. El ciquito Ic0nocdo par, Go a, Canten, bson0.Tloo66 ci. La Estrella de la da Madama puce, oPUd1iendo aviaeparticularmente cada parmema da en dlatnasdd catel, teneelciatede prpararepresta modio que ha puerta d, la venta la eran remncadlosambreoee para el veza=* Mudelos de ltima novead, tarmaa Lamballe, Casive, Meran. rseoMaea, *ic., Infinidad de oteas A, cuales ms Preciosas. YLoa precina desde un centn en adelante. La samana prxima a& nundrn la venta 1oa aombreroa de madama le $3, llamnadne a tor.W5 af ucorn que lovo el flaitSCrlen de atre afine. sombreroee da nas avablea darle 82.50O. Esos aombraros hechos aje alambre se levan pcrfectamente; ese¡ sombrero oocnmIco par exCalenuia para la*e=otas. .A-VISO. Las pareoas queadesean vestir bien al= gastar mucho puedean acu-. dir:¡1 tallserda vestidos de la EBTELLA DE LA MODA, adoude, artem=A del cha ydla elegancia en el certe. ecntrare un troto equita. bie, coma se puede ver por loe precies siguientesz de hechura Traird e piqu y lde ase macillca s L5O orn. I. delJan a y do seda senillon 810.60 oco Id. d. d. id. m*o afiornafine 512.75 oro. Id. de aniree y Ua bailen $15.90 oco. Id. le grao naresa&debodas. coacuvcleo. nr' ag aadmite lag tala piefores. ror erl Tapar haceds$ riam,o .i os sombrieroa. 051570 u. TslSIasa Ie,1037O U-4 PAGE 6 ItulyaYe du aleam Dutlmlte j.t-jr, P., mu tetuea geneactineallan delu 00"163 bolul a toda temaqu.l. cato Infita, plza.y rgano, G.oeea eunlpatudJyn a total 133M. Se.y. l ee deseoctltlatl ta e-YbmbutPO~dtmcetla.dela e est.,que ecederelcs ¡r. 0D&dgeeul e'ut ]a luna de ude dtt.arde. corea, poemel pobre mauui tuteldal -2111 CLLBDHKL JUL. ud Cuzaf.doteod. degluutuda da e aaluudit ~ (ILM~ ~E 1 U Y S B U EIlsterle poeta M. Salir Ptudbuue. mltuy a daoaeoetlan l u .d e.tut el mayor dtetuueuus a adi-iiega ea estos -CU RVemiouRE O leas* balla tutjpedu de mu eufereu. no. reanudae deje. la Habaumatae 10.5te dad. osu quue&fum ia tu esta u§. L* Neca ltoL.elteanut.tsmEnestultaustedisieu 4 Tutu lo ma dillluould.t Peul. pltl depeupmetilueeu tumIP51ia Al volver a unuuiegu cuento 2tdeluullgre. eo C yahbams eacadap" O .t laaor.uele oiae at-. mac = c ea, ¡iore ierr y o dae -Ktiles esprrai pos y las rese&das y debies fresas de y Arsoner, anos y otras de tanto re-enombre como rusa regios difiiis. YaJ¡ a pesa babeevenido en la peesete .7 exnsitr, porque ea vez de llevar conha mcgon un recuerde grato y tierno, llevo p el del erpeot.nlo de l5 a rdezas del n Invierno en etas regiones de Espaa. d En Arcejuozs no existen recerdosni qua traspasen los imites d4g la Edad ¡ Media, nl bagan pensar en rmans, pode-e, e-bes y casellanas de aqnelles que reconquitaron an el esfuerzo E -de su brazo y sus no fatigadas ee, d -iau-, media Ene-pa y ea ouo ne~ vn para engarzarlo en la coronada Esc VsE£!, romo brillantes fioroe. Slo un hi e-do histrico evaua la memos-a p] Me llegar 4 caite siti; el de aqunel di a memorable del mes de marzo, el 19, de 1003, eno quDe el pueblo derrib A undi rey pera salvar el trono, y cnsom la 4 teemenda alda del favorito de Cirael XVY y en lespi:iia Marts LIe,-Godoy, n prncipe de la Pac-que PoS como el te -preludie da la titnisa gerra da la ei Jindependencia. l Al slir deala estacin decbre la a 'viria el pause-ama del real sitio. Deset undos dle folIje estn, asno ya he dib che, les rboles secalares de todos los pses que all existen y qun a prin maveira deben dorfe e ms risueo as.e porto. Pequeas colinas rodean e el extensa velle, que mida 27 kllmetros 1E d ee largo por 110> de circunferecia y en U el que se balan diseminadas las pase. d, sienes del real-patrimoaio. A medida i quese avanza hacia la poblacin es o van distinguiendo esas posesiones. la p -Casa de Offeits, el Parterre, la Oasaa dei Labrador y el jardn del Piuoipe,y regrado peroel Talo, que fertiliza en el 1 buen tiempo esicam pina, para que lasi fles-es la emblsamen ceo en. aromasa y les rbnos la sombreca ron su fo-a .no meos@ de 10.001) hbiants P-.L seo Aranjue, pero en el #eaio es nmro se depilas con las que vienenp A diefttas-de sus risa, huyendo del6 ioortable calor de Madrid; porquee en e.te Eto,dicen sus nmoradres,el Ambiente s puaro y saudable ela elime, peems que sule apar-ecee, ces-f roo en todos ira paises emoso, le-es-1 rer y de gran lozana y verdr, el to-e wrelit n;e-¡dmcta para hacer su presa en1lo que diof:satan da sus encants.e Isiedrna es ¡a poblacin. A cordei Fe hallen tiradas sus treinta y cutro callee, larga y Anaa. Aqu e aile e-ato pueda ser agradable, itil y cPesrio A la vid: hermosas plazas,E Ipl.-eas. azninarn, palacios, fondas,a ral' fbriasa, haspitalois, Ceatres, jad0ey p.aeoe cuya parte ms la.r~,h ante pasi Por magnfica ea l.s niapiae IsAs poplosas de EnAllifgubmente perteneci eto stio1 1~l'-rsete de Santiago. Poe. a le e-idee, t'eequstado por su esferzo,e vats& eritaiese sobe-e las mgenso 1FLLETIN 7 L SA N GRE Y FUEGO NOVLAOtTiIEICAr, gracias al afn que priva en nuestros das da husmear en la vido Intima y meter las nariceraa ropa sucia de los persoajes clebres. Goege Saed y Alfredo do Snseet tablae ido A pasar la segunda etapa de ene neurticas amne-isa en Venca; en ninguna parte mejor que en aquel refugio incomparable, saturado de ma. aniosa poesa y de artstica mageidi cencia, pndan encontrar losdos amfan-. tas la paz y el reposo que buiscaban y que, sin embargo, no acatracon. 1 Era casi Impasible tratndose de dos seres camoelslos: de una pareja e que las papeles estaban, por decirlo as, Invertidas. La naturaleza hba dotado a George Sesud de uno tempera. manto varonil; de en talento como da un coa-an masculinos. Era tamblin verstil, capricho&&, coas 1la son muchas hembree;de oce-cter Imperioso y ms propio para Imponer el yugo de se carilo que para smeterse al de ca amante. Alfredo de Muest ert su cambio un hItatrior; tal vezsaris ms exacto decir llanahistriaa' Su sensibilidad nerviosa, enifermiza, tena un sello marcadamente femenil; y sus arranques celosus, sus raptes de ira, sus lnguidas meancolas, sus desalientas densaban en organismo maral abslutamente afeminado. Ea la ospirs del Adritica, la autorsade a -a~ yo] pozt& da Rolle pasaban el liempos adorndose y, sonre lodo, disputndoseentre aquellos doa seres nacidos ms bilen ps-a admir-arse que ¡lara quereree bestia A cada des par tres escenas terribija y rlaa teapestuosas las que bhuhahian tiernas reconciliaciones, seguidas de nuevas rencillas. Un da Mplcd cay enfermo y fu preciso llamar al mdico. Eli deotor Pagolio quien cepa el honor de visitar y asistir ai insigne vate, era un Galeno Ideal, si no por e cisnola par su pistios. Figreasael lector en Adonis de trae y sombrero de cops; doctorado en medicinar ssu beeausesma cobera, ere ojos expresivos, su gilirda presencia y su parlo armoalasa cansaron una Impresiln profunda en madama Saud, y el pobre Mnaseel pas desde aquel momento A la escalo de reserva; y si e1 hombre cientfico cur al hombre literato, la literatura qued en otro tare-eno veilcido y reemplazada par la ciencia. De ese episodio, quesesra en suma muy adoenado y muy vulgar, 6 no representar en l loe primeras papelee des celebridades como Meeset y Gerge Saned, se ha sacado se va sacar -Ignoro en qn grado de condimea. tacin ese baleael juisote-el librete de la fttra pera. Y ya nos patreas estar oyendo la esearie de aries, romanzas, dece y teroetos entonados por la eximio novelista, el ¡]astro pasta y el bizarro mdiao, alternando coanloa go y can Ceremis, es posible que te recuerde y le resultes menos odioso. -Sl no estuviera enferma came es enuentra, sabea t la que hara? Miandara venir un sacsrdote de Rae-' lor, y le hara que nos delposark. ( Pero, ahora, temeo que el terror y elx espato la mateo. T misma has vis_ -Pero, &da qu te sirve el soerdote? ¡Qu hablas mi de bodas? ¡Va§liente casaca ests lesuhol Por MI, no quiero ni sacerdotes, ni clrigos.No sabes qoe en Raaiog estn los trtaros de la Vtreg¡ac1 Y quieres ensaarles t mismo el camnlo de la Gar-gtefaf ¡Vamos,, tests 10001 Anda, vete. y vuelve lo ms pronto posible. -Bueno, pero mira en el agua, y dime lo que ves.-.Pero sin men-1 tir. .-unqee me vsss-maertoi Orpina ses acerc ila esclusa del Molleo 7 la abri. El agua penetr can mpetu hacleodo girar la rueda1 rptdamente y prodeolaudo ea el agua una blanca espumilla. La hechicera fij sus negros ojee en aquellas bachajas espumeantes, y agarcndoe coln ambas manos les trentas del cabello comenz sunojare; -¡Utih Uubl Espirito .¡ aparece! lso la espuma, en ;a aijb;, bueno malo. ¡aparece! Baguu se tendi (a su lado. Tena en el rostro las esdaic e seo feyrii, mortal lmpanienoia. -¡Veol-grlt la hechicera. obligados carca de mozos de fonda y de gonidoleros y dems gente ordnsare. Hay crticos que ese extremeuen ya de4 Indignacio 1 echian chispa, dion eriendo sueros delIdiotismo al par que1 de diescaro que ¡supone el querer haae revivir sabre les tablas y con acompall¡enet de corcheas y aemifalas, enlnes aure, que pertenece exclalustaenteA la vida lutima de tres Personas, muert%& en fecha relativa mente re-silente, (el doctor Pagello. par ejemplo, fialleci un alo ha) y algucos de cuyos dendos. muy prximos, viveo todava. Isconvenientes tiene la gle; ria Y iuo esauno de los menores esa ¡udlisoreolde lirre-taute can que se burga ela existenola de notabilidades cantemporneas, smeste-anda al desnudo suso fiaqueaezsque al fo y el cabo no deberan caer en el dominio pblico. Da ¡os amorede Madama San e han 'acopado les peridicas y las revista. ms que de su admirable labor ¡iterara, muchos &sen las personas que coeqacen A la gran escritora ms por sus cortejos co Musaer y can Chopn que por sus pginas maestras. Y como sl eso no fuera bastante btete ahora la famosa literata canvertida en herona de peria, haciendo extremus y gorgorios, entonando ante las candilejas la historia de sus debilidades can aoaimpallamicnto de tubsasy de violInes. Y eonmgioa de Masoagn par aladienra.iDiod nos coja cunfesadog JuAte Bssefy. ESPANA LOS SUCESOS DE RARCoEfLQ3i. Zlarcciono 11 11,51 tarad. "a cenuua ¡a preuna.--Ordeu. El capitn general ha convocado poa esta tar-o d la. solo, ¡no directores do los peridIcos locales, con objeto de a idleaele la forma enD que cotinuar hacindose la censura. Desde luego suprime la prevra. Es la poblacin se advierte hay macha animacin y perfecta orden. En loe centros sitales so creo qua hay maana quedra rstablseila3 las garan-. liso coutitucioualss. Baecoiona 11 17,20 zar le). Pzobiblciones impuestas A la prensa. Se ha celebrado la reuiln deales representanuLcs dala& pronsasea la capioanla ge.ers. -Qu veo? be muerte de mi ermano. -¡Vaya al infienl-grel BogUn, que esperaba otra respuesta. Dorante algunuos momentosn lse oy ms ruido que el estridente que lo rueda del molino produca al girar Vertiginosamsente. -¡i b ermane tiene lvido el rostro! -repitP. -Y qu ms? -Nada. t! il¡Qu lvido est! ¡U-etl ¡U-eh! ¡En la espuma!. ¡En le niebla! jparenel ¡Vec 1.5Csbtla LOs polacos buyan preadoprlos casacas. -¡,Y ya?. -T te ests batiendo con e coballerete.¡Repara, repara en ei cabe-:Y la princesa? -No s. hae nueve te ve. Tienes al lada un traidor. .Un amigo infiel. l QGin es? -Nola veo.no s si es joven 6 viejo. ¡¡ij?.-Debe ser viejo! -ale parece que KL -letoncea yo s quien sl Ya unavez me traicion. Un viajo datarha gris, bizco. Pavo no es amigo mio. -Trabaja en tu dafl. Espera. ~E hora ven! 81¡ A la princesia (Ambin levo una corsee, el vestido Mlancoo ¡eu gaviln sobre lo cabezo, El seor Delgado lea ha comunicado la prohbicin do atacar las lus¡itucloaos. las autoridades y la Iglesia catlica, as como de propagar el ralalanmmo y el actoacenismo. y'pobilirar noicias-quepnedana alterar el orden. La opinin tributa grazdes 01 T 3algoocral Delgado. eoO MTelerafia de aiuerweas que s habchro9 gua ms noicas lapit aesl aoAE@rspriio apeeva habla contnnado e Brcelonda, t L as hazs.oes au do retr ano. Tegat f e aeiga. n eh eh unenthsapsteenibetadlsosieyMbros delaasociadeloo12c(2;7 elotr-aulmuy trosbsotcau shlaa praeosen el cortnado Pejido nls.rEns ferzeassqean iola liearis. punoscocesdeilacaaaacrulrnhy Eloeadesorenlde rtaelos ihabcomui celadoiartade lomiis e l lornmlo rsdo lgtaa que s eneud etalcla prezo moral yarizadol. yoen luoa&enela nel Pn genea ha supriba apreia Cosrcochanelatraanarcualasnha, y slo iuendo la copsar servlionos trmyebluoeadorpearcla uea comduniy cado artaan." amreisroda las ferzas de aqueisrlaa ue segpidi enablecrday Ter mrea. aeil ns osee l el esptrMonral ha srmifodo l arios cesareoa.rl rna icunhlals granas pren aslfrntea cuelsineuentorale prar seviiopalademn-j , ealos empetasi La-sedosCsual"ese de ordeanoeraqense pronardistrios.y elsor ioth aciun ens. vaio priods que cntal trasbrdda iloaro eBarcselcal. odns samfaa Eltso e eguicrnl aoma, erlactiva ltonet eecoraes iesmorIi, eelaeneo isemoade proor ndisurbis.A lagad acelon 2 310trd. ZqA vi OLEl .Ano 96 O'REILLY, 96 PLATA MENESES Este untigno fabricante vuelve a ofrecer al pueblo cubano sus artulos Inmejorables y sin temor ninguno a que nadfe pneda competicon l en OLASES8 y PRECIOS, sobre tr>do con sns clebres CUB IRTOS DE METAL BLANCO con triple bailo de plata. Para mayor garanta del plilco ha cekebXado contrato nuevo con su antiguo representante en esta. ¡ala y puede ofrecer un selecto surtido en, servicios de mesa,Taranilzando todoxio quese compre en la Sucursal Directa con la firma y sello de la casa por,20 aoos de duracin, elemplos existen en la actualidad en esta poblauilzl qu pne'ieu confirmuar lo dicho. 2,000 CUBRAS, TINEDORES Y CUCHILLOS acabamos de recibir por el ltimo correo, como tambin hermosos juegos le caf de piezas, y bandeja, comboyes de 3, 4 y 5 pomos, cucharones, cucharitas de caf, eubiertos de pnostre, cubiertos de nio, trin. chante@, palas pzra pescadb,sevilleteros, poeta cuchillos, tenedores para ostiones, el% de =Asidas, 4 aro emenda-REAL FBRICA DE-1 TABACOS lan Alones La'.Oriz Roja EAIL, OsTA, VALES, Y COMP. Esta casa elabora sus tabacos exclusiramonte con hoja de las mejores y ms acreditadas lega! ¡deVuelta Abajo. Cuantas personae deseen fuinar, buen: tabago, de esabor delicado, aroma exquisito, pidan nuestros tabacos en todos los ", depsitos de la Habana y en los principales de toda la Isla. 222 GalIano 98, HABANA, Apartado 67*5. 22 IAMIImumun AILA elUjf #rred a2282183230ad bz^ r2 este824322e28a22 2282822222de 6222&*de80 e fi,4lde *a tartease i# a Voate. 42 y *fue .2233222.22 222222122222222222e& ls ex 2 5E ALQMI. 14smi4.lros d" eoTabacou.L Alw28222*523=28.--2V-25-,2-8.2. k ola2228828222232226.222022 82n 322282, 8228222 222 22mos2r2d2r, 3882 tu. c8lstva d agua y&4 todoen haena 222. 2. 2282322. 9-225 Ti. 212222222272228 Semilleros.22.e 7-0223 sal 18822222222,722222 2 --3]u222228722& l o2igaci25 e Vi22d#a 3b. 2,22t22d '3< 8,1 8.y. 3.6823.2,22,22,3222p222 Id.2p23<2222.228 28223222,1058ra2un32 l222 r22 7222,8 de889 t2 mica. Se285venda222221,2fato52p23p<."2.22228 22 MUEBLES-<22 altos,22 22322 2222da A 0 e 5 nn3y<22d2l2trd 77212 28282223en2el 2ERDON ha uiosa el cuerpo del pobreiiovaCbdeC, z e.e!daergeza traer quincepe~~~ n oo ndio de pedir lmea. eaqatq.irea hacer=e creer qe ya noha cridad! 0, nac@ep es c que gataen comer y be ber por las tabernas, la mayor prte de lo que recge, y Ao madre alo le desa1,s a bas. Yo te qutar eos l)ca A turza de pos, granj. Y quella munjer, ano no deba tener Crecn, volva A aztr cn imeesal% el ceepode ea hijo Pero, que apenas cotabavoloosaloe de edad y que, re t, rcindoce por la intenidad del do. 1,r, contena el l.la n uese agolpaba ,A.ne Ojos, pra n ectar ms la rae de au adr; y aqul dbil sr, arodllado. en el anelo, dejando ver por entbre loe g-rnee de en inlero traje -amoratada Ies, vedgones y¡la gareientes, -a u n naeitO.erzeadA, blbceaba atemorizad: -1.me pegues m, yo la trigo tod, Dna quil, ea que no rejo Y deSla rnedad de la intee medre y delMatrido del nito, nilesea eteraba. V van Ic dna asoo en una, covach, Ie. de 15apblacin. Sue di lo qus era natural qua ca diera. Depoa de catro auomsa de sufrimioiso horribles, uy el nite,,da aquel etro y de aquella.mujr, cuyas caricias eran Paas y cuyos ha¡ves croopaladee y mioaeo. ¡Qu call de Pedro al encontraras eolo e el m'uol ¡ainala por la eenla d i en 6 pr la del .will 18. ra hnrad. 6 ciial?¡Quin era capaz do ebrl! Una ndo pas¡@ por na hspital des cublse con reete. La caridad jr. ce all en a anta mLiuid. Enn asilo de as y t acbo de muobs aloeucotrAmparo la.Civon. eQUien la tIeTiis to, EC.ucMMen tque no la cocoerl; tn cabida Eulormis haa muso tiempo, gro yaba su potrecin el recuerdo de su ij. ¡Morir sia verlo, Rin que me pc lna-el e rcenterentl y can ete Penamiento, atoigada p, ,orercrnrrinaento, in qu llega re u 41 reularee nnR deeen, llgl la bcra que maCba el da de bu vida. -P'a die cpeli, una mer aoga .-Icae.ea .asa 4, asma 16. Mint.osdepa el Crucoesc hlb9 al lado dola.usibnd. -3on0fesad vecra cnlpa.-djole -Padre, mo muera, Pero Ata de ceo que cn ubre dei Ser .re pr. dond¡e un crimen que ha cometid. y Continu .,: -Madre dann1[16, mis Cruelddae y igolps la liciera' banida m la ee; tal sruv al, nico.mla y quel irgel debl maidlecirm. En onee 1.na1llamban la Chvna, hay nadie cenoceleatonombir;i hlo, dal cual tio tendr la algoldeoijr que ra Por don, e laaaPedr. i¡Doinc rastrglt'erln, os ir-o-.pee don, hore, quia soe roero. -Medre nit,mdre deii alma, ye coy tu ijo, Y y or edr, Yo Sy C) q.olhuy eletca[Ile; ptruo acthei -Areluduce en ls brozas de a madlr, elco] rot 13g Lem~acd cera ronE lgiu. -fluJo mo, prdo, pedn en om.bra tuso, en¡ nombra deDis. Ijm-in ia dolor el coielil y ar a no diindo: -yo, tu hijo, te ICrdoio y1 mal que crca hbra ehab, y omo minitro del Seor, te absuelvo y pido pro ti la divina riericordia. Ll.Doi.anar~a a a.enhij, irolm rol' fij, za, y SorenteCatreCesu aliso el irnsUa1divis. (iNsudo amanci, dn Pedro el Os;lien lermnca adnatarodlsro su rl l]cho denmerte. -BiB'LIOGRAFIA e.Co¡olfe VnI.-Infermea y notrica dea lo@ obras levds A Cabo en sil0Uu-s de Atica por 1l Cuerpo de 1 Dr-orcrainterventare; folleto e. ca l,.r donu Ads 3 ge, igenie ro uxlir que t de dichoCana. H-, Oslerd. oano tencimn e¡ ella.t;ique acaba de Publcar nueate qe. nao aIgo el ignero Sc. Baaguer, Cuaja Orulitenl. Cic, tel aaao es 1Ica ¡Ust -norain-taque ha delo eermale, aila e liurs del anlA a 6, le ree8di ingne Aber; y l, El fAlcrJ.leq,. Balguer aroja Minciu.,luz e.bre la bietusoldactual ,,i91r, Av,eiO'que ea loobrade ¡ n-nesi .a g r.iaque regitra la .lade Lbyque onatrLtue Un t[1. bde .altag~1r. pl.era a"ator 1 ,lsre sIngcoco cbn 'acea Ale ar Lr. Exp-ncei S. lalguer ena rala JOmuY jatay tnda obeyci. neo s'bre lo que. L. hecho y hace, de habr eprdo de ana puetos cm er. juetrfiled, A vena mplea do-a tcnicos que Venn deemptndo cuarg.oecon ben clo y air Dacenta de l.e obraa ejectdade Lae'L comienzo de la intrsnin, y las <]ue ea han hecho dealr; y vis buepelgr. ,1te de la neglgenero con qu.e ,. ~iihoy etoc tcaaeo dego oa~~rdo en el ct. que de reunin de mnaniale, eenapos que repreounran.unaPrdida da. ra dima e2 000O mtrea bico desga. L¡ ingeniero Sr. Balgu er, en tem. PO OPruno preecci al1Jete delCasal vanee =mmrias latavadel estado en que e hllen los Deaioe y el -tnel de Coducrn deau; mante-t loe deaprfecorse conetntea que prduce l tiempo y epscamene l ro Almiendacc, que eaarei¡das csaOmiando ls braa, el cadde, cotinuo que ata requier, indicando laobras qn behn jeo evitar maorea datas ry aun 1a ruina El4folleto del r. Balogur, ea Iteresante no solo bajo elfpuoto de via tcnico, a¡no tambin por los daos decriptivos, hitricos y etadtca que contiene, eonomltiud de grbadea ue repreocuitan plnaa y vista ftgrfis de las obra del Canal. Agradecamos l S. Bolger el ches q-io que on hace da un ejemplar denufolleto. VIDA HABANERA La calaae ¡hoorr clor y 9ida. Eae i.0Toaony fl'el Nc cgpdaao'an-cd, es coma.p. den,Ul ueres aobrar al-Pu¡fs Tra Jbn blnco-5kls Luscia deredro.2) gramo. Alcanor"u Prueie -el toirc uare o auilla de ua o' eachlyhc mocCI.do coi, camnde eareitodo al edra l eenado roeas ml sion. Ja 'con el an lnpronto cmo eaaba de rrliar la calibroS.ldo!a1., agita. do vioda elamaabasta qnqud d ou omoo eidd fel. 1 Pr Jan C~1raiqa.i M81 fin ~I lo LfU, nombre y ariio re Una 0imptica silrita dclLSan. 1 5 rJ2 n-J4n5 5 ', 4-131521 7 _5 23 t 1; 4-56t3 0 67 5 4 3 1 '6J4ti 5 347 Sastitirloo, asron,-prle, do mol defao. .a lsc aroa lo que 2Ni taainc.1 3Agu. 4 Norbra d e eru 5 Poirtedel ir-jd. (lb Tepa da era. 7 E. li neuuns S NoMmre d ara O Cotenamento. 10 Nombr dee~mo, S1 Etdoaeia. 13 Nombred mjon. 14 Setid. 15 Nob a da var. lis Nta ocl 17 Vgcal. ilor J .uan L i e.) 8.ttI I,-I.oaq em -7-1-. 11 Cifra roman. 2 Ebemeunto. 4 Nobre de nnju. 5 dEl 1 edrs. 6 Tiemupo docach. Al Angrama .t"rar CAROLINAMEA. Al Jerolico ato r:r Al Logogrio ntenrr AR'S CAL. Al rubo autei-r R E O P FE'D It O Al cuadado aterior; m5 0 11 A L Al segund: TI L A 8N 5 Del Club de lee papoautaEl da flta. bai; (. ds O; Dn Cualqiera lrrtryV DcIUpajb111DE UILM. 1si