TNTRi T0 DnIa ClMrNTACIlON & .i loN ,,1d tlN.1s tMIlNtI. IJN,( UKL( IIIIuIBlll s ll a000CB36778 T A Julio Vega Batle naci6 en Santiago de los Caballeros el 6 de mayo ldl 1899 y falleci6 en Santo Domingo el 23 de abril del 1973. Hizo los studios primaries en su ciudad natal y los secundaris en Mpntreal, CanadA. A los veintinueve aios se gradu6 de ticenciado en Derecho en li Universidad de Santo Domingo. Una vez terminados sus studios desempei6 una series de cargo en la Judicatura que comprende desde Juez de Primera Instancia hasta Juez de la Suprema Corte de Justicia. Encabez6 las Misiones Diplomiticas dominica- nas en Londres, La Habana, BogotA y Rio de Janeiro como Embajador. Del 1946 al 1948 fue Rector de la Universidad de Santo Domingo. Particip6 en forma muy active, siendo muy joven todavia, en la vida literaria de Santiago de los Ca- balleros. Entonces escribi6 una series de comedies y sainetes que fueron puestos en escena en teatros locales y que no han sido recogidos en libro. En el 1923 dirigi6 la revista Anar- kos. Sus cuentos, sus versos y sus articulos humoristicos apa- recieron en revistas y peri6dicos. Como poeta cultiv6 desde el principio el "verso libre". Dos cuentos suyos, El trend no ex- preso y El espejo ustorio, se consideran como de lo mis sobre- saliente en este aspect de su obra y suelen figurar en nues- tras antologias, sefialindose, siempre, que se trata de uno de los pocos escritores dominicanos que cultivara el ginero hu- moristico y que el lo hizo con gracia y profundidad., La mayor parte de su labor literaria permanece i idita. > r a