mundo. M6ltiples circunstancias contribuyen a esta superiori- dad: la tradici6n, el epicureismo innato del pueblo francs, la riqueza del suelo, el esmero en el cuido de las huertas, la grand variedad y selecci6n de los products agricolas y pecuarios, la profusi6n de peces y aves en las playas, rios y praderas de Francia, la especializaci6n y perfeccionamiento en la produc- ci6n de vinos y en la fabricaci6n de quesos y, finalmente, la cuidadosa confecci6n de extractos y jugos de carnes, que son la base de las salsas francesas, inigualadas todavia. -Cree usted que el perfeccionamiento de la industrial vi- nfcola en Italia y Espafia llegard a mermar el prestigio de los vinos franceses? -pregunt6 el abogado Vergara. -Entiendo que no. La calidad de los vinos franceses es todavia inigualable. El doctor Desaix es un expert catador, y nos podra explicar en qu6 consiste esa calidad -contest6 el professor. -Los vinos -comenz6 diciendo el doctor- son alimenticios a causa de los hidrocarburos, albdminas y gelatinas que con- tienen. Son t6nicos por el alcohol y el hierro y digestives por sus fermentbs. Los blancos nuevos son ligeramente laxantes y los secos diur6ticos. Las principles cualidades de un vino son el color, el gusto y el perfume. Los rojos son el product de la uva negra y se caracterizan por su color parecido a la cAs- cara de la cebolla. Los t6rminos que usamos para calificar los vinos son los siguientes: Fruitd, cuando tiene sabor fres- co de uvas; Equilibrado, cuando en l1 no domina ning6n gus- to especial, sino que sabe a vino; borroso, cuando tiene asien- tos o particulas en suspension; dulce, cuando ha sufrido poca fermentaci6n. Solamente son dulces los vinos blancos; el dul- zor en los vinos rojos o tintos, es un defecto. Fuerte, cuando esta cargado de alcohol; tambidn se dice que tiene vinosidad, fuego; generoso, cuando produce bienestar al ingerirlo; capi- toso, cuando se sube a la cabeza; fumoso, cuando es muy ca- pitoso; Ligero, cuando tiene poco alcohol. Se dice que el vino es corsd o estoffd, cuando es muy seco y contiene much al- cohol; vivo, cuando impresiona vivamente al paladar, sin estar acidulado; Nervioso, cuando es a la vez consistent o carnoso y vivo; Friand, cuando se bebe con gula, como los Chablis; Moelleux, cuando produce en el paladar una sensaci6n de paz, debido a la buena y equilibrada cantidad de glicerina y gomas que contiene; Untuoso, cuando tiene dulzor y Moelleux, como los Sauternes. Aroma es la impresi6n que produce en el ol-