DE LA TEBAIDA AL GRAN TRIANON El professor Croiset habia terminado el capitulo de su libro en el que hacia un recuento del desarrollo de la gastronomia durante le Edad Media. Con ese motive, los cocineros de Ana- del habian preparado una cena con plates tomados de antiguos recetarios que estuvieron muy en boga durante aquel period hist6rico: chandumer o cazuela de pescados, ragout de mou- ton, garbure o puc'hero de verduras, granos y carnes, y el cla- sico Manjar Blanco que popularizaron los monjes del medie- vo. Madelaine estaba pasAndose el fin de semana en Anadel y era evidence que su presencia hacia feliz al professor. Como de costumbre, se acomodaron en el balc6n despues de comer para tomar los licores y charlar. Soplaba una brisa ti- bia y perfumada, que venia del Norte, desde los cerros y lomas de la peninsula, y el murmullo suave de las olas sobre la are- na de la playa hacia que la noche fuera agradable, inducien- do Ios Animos a la melancolia. Trigarthon ocup6 su acostum- brado lugar en el angulo del balc6n, echandose esta vez en el piso, con las piernas cruzadas, y recostando su corpulenta es- palda contra los balaustres de la galeria. -Me dijo usted que esta noche nos hablaria sobre la gastro- nomia -expres6 Madelaine, dirigidndose al professor. -El Medievo es uno de los perfodos mAs caracterizados e interesantes de la Historia -contest6 el aludido-. Abarca des- de el Siglo V hasta el XV de nuestra Era. Mil cien afios de aparente languidez durante los cuales la vida del hombre per- manece como las ascuas bajo una capa de cenizas, incubando los g6rmenes de la transformaci6n mas profunda que iba a sufrir el g6nero human. Despuds de cuatro siglos de lucha desesperada, la Iglesia Cat6lica habia caldo en un terrible esta- do de marasmo, arrastrando consigo todas las actividades de la