atrevo a pensar que ademis de historiador era un gastr6nomo en ciernes. .-Herodoto de Halicarnaso nos cuenta que los Sacerdotes Egipcios eran refinados en su yantar. Los bueyes destinados a los sacrificios, despu6s de desollados y limpios, eran re- llenados con miel, uvas, higos, perfumados con aromas y luego asados con gran esmero. La came de cerdo, -continda Herodo- to-, s6lo la consumfan durante el plenilunio. En determinadas ceremonies religiosas, practicaban la inedia, dejando de ali- mentarse por varies dias. Habia ciertos peces consagrados al Nilo, que no podian comer porque eran sagrados, como las anguilas y otro que llamaban lepidato. Cada mes, se purgaban durante tres dias consecutivos. El pescado lo preferian crudo, despues de bien secos al sol, o marinados en salmuera. Con- servaban en sal las codornices, Anades y otras aves, que luego conian crudas. Sigue Herodoto dicidndonos que cultivaban y conian unos lirios que Ilamaban lotos, que criaban dentro del agua. El Padre Bartolome Pou, que tradujo al castellano la historic de Herodoto, afirma que ese loto es el nendfar, cu- yos tallos crudos comen todavia algunas tribus Arabes. La ratz del loto, gruesa y blanca como una manzana, el bulbo, me- jor dicho, la comian hervida o cruda cuando era tierna. Cultiva. ban otra plant acuAtica, de flores parecidas a la rosa, cuyas races forman una vaina, en la que estAn encerrados unos granos, grandes como el hueso de la aceituna, que comian ast tiernos o secos al sol. Los tallos inferiores del papiro, plant que lamaban Biblo, los comian asados al horno. Algunas tri- bus se alimentaban solamente de peces, y Herodoto los llama ictiofagos. Es interesante este pasaje de Herodoto, que apare- ce en su Segundo Libro de la Historia, dedicado a la Musa Euterpes: a