ba reservada para las ofrendas religiosas y las mesas de los je- fes, pero su preparaci6n estaba rodeada de innimeras restric- clones de tipo religioso. A sus hu6spedes les obsequiaban con carneros o cabritos asados, Sus campos a menudo eran azota- dos por terrible plagas de langostas, que los pobres comian, secadas al sol o tostadas sobre ascuas o en laminas de hierro. La sal y la mostaza eran sus principles condimentos aunque disponian de multiples semillas y hojas aromaticas. La 'leche cuajada y la miel de abeja se guardaban en tinajas y eran ma- yormente reservadas para los ancianos y los niflos. Desde! tiempos muy remotos conocian el vino, que preparaban de frutas y usaban vinagre para humedecer su pan duro y negro. -Conocieron el aceite desde muy antiguamente, que utiliza- ban en las consagraciones religiosas, para ungirse el cuerpo y como inica fuente de luz artificial. Preferian el aceite de oliva a la grasa animal. Como era tan necesario, el cultivo de la oliva era de los mds lucrativos. Moisis estableci6 un diezmo sobre la producci6n de aceite de oliva. El mejor aceite se obtenia de la aceituna verde adn, en noviembre, que se machacaba y se echaba en artesas inclinadas, para que el primer zumo corriese hasta los recepticulos. La aceituna madura, recogida de diciem- bre a febrero, producia mas aceite pero de calidad inferior. Las aceitunas eran exprimidas con cilindros de piedra. -Las cabras formaban un rengl6n important en la riqueza pastoral de estas tribus. Se las destinaba a los sacrificios, por- que la consideraban como animal dlimpio; su came y la leche eran objeto de gran consume y aprecio y con la piel fabricaban odres para almacenar o transportar aceite o vino. Los pobres solian vestirse con una piel de cabra. Tambidn la usaban como alfombra. En la peninsula del Sinai.abundaban las cabras sil- vestres. El cabrito asado era manjar muy apreciado, -El camello era la principal bestia de carga. Le Ilamaban el abarco del desierto*. Se calcula que podia caminar un pro- medio de ocho millas por hora. La provision de agua que leva en su double est6mago, que le basta para muchos dias, lo hacia ideal para las travesias por los desiertos. Puede llevar un peso de hasta mil libras. Su utilidad 1o hacia simbolo de riqueza. Job tenia tres mil camellos. Los hebreos lo consideraban inmun- do, porque no tiene la pezufia hendida; con todo, su leche ser- via de alimento a los pobres y cuando moria un camello joven o cuando sobrevenian tiempos de hambre no vacilaban en comer su came. De su cuero hacian grandes odres para transportar