faunos. El piso de este cdlebre comedor estaba formado por mosaicos que imitaban desperdicios de comidas come si natu- ralmente hubiesen caido de la mesa. Los triclinios, de los cua- les 60 cabian en el comedor, eran de bronce con ornamentos de plata y concha; los colchones de esos lechos eran de lana teiii- da de p6rpura y los cojines eran traldos de Babilonia; el cost de estos cojines ascendi6 a 4 millones de sextercios (unos 280.000 d6lares) y estaban forrados con tapiceria bordada en oro y seda. -En estos comedores solfa haber un mueble Ilamado repo- sitorium, que equivale a nuestro trinchador, aparador o buffet. AI frente de la servidumbre estaba el triclinarca o mayordomo; luego el lististernator o encargado de arreglar las camas; des- pu6s el praegustator, cuya funci6n era probar los plates para saber si estaban bien preparados o para indicar, con su falle- cimiento, si habia veneno en las comidas; venia luego el carptor o Scisor, que trinchaba las carnes; le seguia el structor, como si dijdramos el escultor, ya que su trabajo consistia en darle forma bella a los plates. En ultimo grado venia, pero con ca- rActer casi de semidi6s, el Magister o Rex Bibendf, encargado de los vinos y jefe de los escanciadores, cuya misi6n era man- tener ilenas las copas de los comensales. -En t6rminos generals, una comida romana en las casas acomodadas se componfa de cuatro parties: primero la promulgus gustus, compuesta de huevos, ostras, aguamiel. En estos preli- Sminares, que se asemejan a nuestros hors d'ceuvre, extremaban el refinamiento al Ifmite de servir verdaderas rarezas, tales como un plato compuesto de lenguas de ruisefior y sesos de pavo real, cuya confecci6n requeria ser un expert: cada masa encefalica del torpe gallinaceo era ensartada en la lengua de un ruisefior, luego se envolvia, ya cocido, en las cardnculas rojas del cuello del pavo y se sometia a un hervor intense. El envoltorio dste era una precaucidn para evitar que el delicado bocadillo se desbaratase. Una vez cocido se quitaba la cardn- cula y se servia entire petalos de rosas y rociado con un polvo de varias especias secas y molidas. Venian luego los plates principles, cuyo conjunto recibia el nombre de pugma o proe- Hium; entire esos plates predominaba la came asada. Seguia el ante-postre, llamado mensae secundae, que eran platillos de verduras y otras cosas suaves que preparaban el est6mago para recibir el postre. Por fin, este dltimo, compuesto de pas- tas dulces y frutas secas o frescas. -Tenian los romanos determinadas comidas, ordenadas per