bajaban desde el Norte y se establecieron en la peninsula itA- lica, introduciendo la ganaderia, la agriculture y el hilado de las telas. Siguieron descendiendo hacia el Sur, lo que hoy se conoce como Bolonia. De esas tribus descienden los umbros, los sabinos y los latinos. Continuando su descenso hacia el Sur, ocuparon la region entire el Tiber y la Bahia de Napoles, fun- dando ciudades, a los pies del Monte Albano, probablemente donde ahora se encuentra el celebre Castelgandolfo. De entire los habitantes de Alba Longa salieron los que fundaron a Roma, Ilmense R6mulo y Remo o como se quiera. Y como no lle- varon mujeres, se robaron las del pueblo vecino. Otras tribus venian desparramandose desde la costa tirrena por la Toscana y la Umbria: los etruscos. De la mezcla de todas estas tribus surgi6 el pueblo romano. Eran guerreros, agricultores y gana- deros. Se dice que la palabra Roma viene de gRUMONs, que en etrusco quiere decir rio. -En sus primeros tiempos Roma fue gobernada por lo que llaman los Reyes Agrarios: Numa Pompelio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, los Tarquinos. Ademis de reyes eran generals, jueces, sacerdotes y hacendados. La vida era campestre y las costumbres eran toscas. Todos labraban la tierra. La higiene personal no existia. Su principal alimento, como ya dijimos, era un amasijo de agua y harina hervidos. Comian aceitunas, pero desconocian la fabricaci6n del aceite de oliva. Sin embargo, eran fornidos y vencieron a sus vecinos los latinos del Sur, los Sabinos del Este y los Etruscos del Norte. -A aI muerte de Anco Marcio, el rey agrario, se apoder6 del trono Lucio, primero de la dinastia de los Tarquinos, iniciAn- dose asi la era de los Reyes Mercaderes. Dice Tito Livio que este Lucio afue el primero que se vali6 de la intriga para hacer- se elegir rey y que a fuerza de discursos se asegur6 el apoyo de la plebeD. Las victorias guerreras habian aumentado conside- rablemente el niunero de esclavos, y esta multitud de extran- jeros formaba el plenum, palabra de la que procede el vocablo plebe. -El nuevo regimen inici6 el intercambio commercial con los pueblos vecinos y, posiblemente, los primeros intentos de co- mercio maritime. Y es a partir de ese moment cuando co- mienzan a cambiar las costumbres alimenticias. Poco a poco se iniciaron las conquistas, y 6stas trajeron el botin. Y asf, ladrones como tenian que ser, no se contentaron con apropiar- se de la hacienda del vencido, sino que descubrieron y adopta- ron los elements de la cocina de los pueblos conquistados. Y