A nadel, la novela de Julio Vega Batlle que la Universi- dad Cat61ica Madre y Maestra ha incluido en su Colecci6n, va a lucir como una obra rara en nuestra literature actual, a lo que contribute sin duda el hecho de que haya permanecido in&dita hasta ahora, lo que puede dar la impresi6n de que se public fuera de tiempo, y porque parece el libro de alguien que tenla no s61o que contar "una historic" sino que se empefi6 en contarla en forma tal que le permitiera hacer uso de sus extraordinarios conocimientos gastron6micos. El subtitulo, que el autor se empefi6 que debe llevar, -La novel de la Gastrosofla- prueba esto iltimo. La que se ofrece aquf es, sin duda, un iltima version. Los originals que se han utilizado lo demuestran. Hay parties laboriosamente reconstruldas, o agregadas, que figuraban manuscritas, mientras el resto habia sido ya mecanografiado evidentemente much antes. Alfonso Reyes ha dicho por ahl que es necesario publi- car de una vez lo que se ha escrito porque si no se hace ast el escritor tendra que dedicarle muchos dias de su vida a modificarla y corregirla, esclavizandose. Y Anto- nio Machado afirma que publicaba para librarse del maleficio de lo inedito. Por lo que sabemos Vega Batlle fue posponiendo la publicaci6n de Anadel hasta llegar a un punto en que comprendi6, clara o incoscientemente, que la novela estaba destinada a ir a la imprenta despu6s de su muerte. Que es, lamentablemente, lo que ha ocurrido. Aunque la novela se desenvuelve en un lugar del pals, - en uno de los mis bellos lugares del pais podemos agregar, lo que sucede en el Ilega bastante como reflejo, lo que no quiere decir debilmente sino en representaciones, a veces, por cierto, muy vigorosas, o como una realidad intrusa e irrechazable que convier- ten a la novela, por moments, en algo asl como un punto desde el cual podemos ser observados como pueblo con una relative ecuanimidad. Por otra parte, la obra permit asomarnos a la psicolo- gia y a las costumbres de los descendientes de los negros libertos que vinieron de los Estados Unidos y que se establecieron en la zona oriental de SamanA en los afios de la Ocupaci6n Haitiana.