USO DE SISTEMAS ABIERTOS VERSUS CERRADOS EN LOS CRIADEROS DE CAMARONES GIGANTES EN EL CARIBE Dallas E.Alston, Department de Ciencias Marinas, Universidad de Puerto Rico, Mayaguez, PR 00708 USA; Fernando Ibafez, Shrimps Unlimited, Call Box 5000 Caja 449, San German, PR 00753. El cultivo de Macrobrachium rosenberqii, el camar6r gigante de Malasia, ha permitido a los cultivadores del Caribe empezar sus propios criaderos para la producci6n de postlarvas para la cria. Los sistemas abiertos y cerrados son los dos principles metodos usados. Los sistemas cerrados recirculan el agua. Los criaderos de sistema cerrado pueden ser instalados lejos de la costa, ya que el uso de agua dulce y salada es minimo. Los sistemas cerrados son muy Otiles en areas donde hay escasez de agua dulce. Las desventajas respect a este sistema se deben al incremento del cost de mantenimiento y el peligro de deshacerse del agua de cultivo cuando surgeon problems. Los sistemas abiertos. utilizan cambios continuos de agua o en poca cantidad. Este sistema elimina la acumulaci6n de amonia-, pero las fuentes de aqua pueden ser contaminadas. VAGILIDAD Y PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA EN DOS PICUDOS (COLEOPTERA, CURCULIONIDAE): LA "VAQUITA" DE LA CANA DE AZUCAR (DIAPREPES ABBREVIATUS L.) Y EL "PICHE" DE LA BATATA (CYLAS FORMICARIUS L.) Lionce Bonnefil Bauduy, Inter American University, Recinto Metropolitan, 243 College Park, Rio Piedras, PR 00921. La vaquita de la cana de azucar cambia libremente de hospederos dentro de los agroecosistemas de Puerto Rico. El piche de la batata, al contrario, se limita a species de la familiar Convolvulaceae. La fecundidad, el ciclo de desarollo, la longevidad fueron investigados para elucidar el sentido biol6gica de la vagilidad. La fecundidad de Diaprepes era significativamente aumentada al pasar el insecto de un hospedero silvestre a otro cultivado; el effect no era significativo sobre el ciclo de dedesarollo. La longevidad era mayor en el piche de la batata, debido, quizas, a sus habitos sedentarios. Se postula que el crecimiento de poblaciones vagiles este estimulado por el combia de huespedes hasta llegar a expansiones territoriales. Las poblaciones sedentarias serian generalmenta bajas pero estables. CASTANDO HABICHUELAS RESISTENTES A ENFERMEDADES PARA EL CARIBE. James S. Beaver. Genotipos determinados de habichuelas de grano grande son cultiva- das por las agricultores de Jamaica, Haiti y Republica Dominicana. Los rendimientos de este tipo de habichuelas son amenudo bajos o inertables. Como grupo, las habichuelas de grano grande de genotipo determinado tienden a ser mis susceptible que las de genotipos indeterminados a enfermedades como la mancha bacteriana (Xanthomonas phaseoli (E.F. Sm.) Dows.) y el mildew polvoriento (Erysiphe poligoni DC ex. Merat.). El progress en el desarrolo genetic para mejorar las habichuelas de grano grande esta forzada a una base genetic estrecha, eulaces desfavorables entire color del grano y su resistencia mosaicos virosos comunes, ya la preferencia del consumidor a un tipo de grano especifico. El mejora- miento de las habichuelas de grano grande para el Caribe probablemente requiera el uso de esquemas geneticos a largoalcance como la selecci6n recurrente. ENCUESTA DE GEMINIVIRUSES EN LA CUENCA DEL CARIBE. J. Bird, A.C. Monllor, R.L. Rodriguez y J. Escudero. Todos las Geminiviruses estudiadas en la Cuenca del Caribe son transmitidas por la "mosca blanca" Bemisia tabaci Genn. La mayoria de estas enfermedades pueden ser rApidamente identificadas en el campo (en plants creciendo baso luz complete), debido a los sintomas del mosaic amarillo-dorado producido por el agent causal. Algunas de ellas, por ejemplo, Bean Golden, Rhynchosia y el virus del mosaic Sida privalecen en la mayoria de las areas (Rep6blica Dominicana, Florida, Puerto Rico e Islas Virgenes), sin embargo dos del ellas (Rhynchosia y el mosaic Bean Golden) causan enfermedades econ6micamente important en las leguminosas. Muchas de estos entes fueron descubiertos en Florida por primer vez durante una de nuestras encuestas vecientes. Un metodo sencillo y rapido para la detecci6n ultrasensitive de Geminiviruses ha sido desarrollado por nuestros cooperadores en Arkansas, Canada y Florida. Metodas de inclusion viral, los cuales no requieren equipo sofisticado, para la detecci6n de Geminiviruses han sido desarrollados en Florida y pueden ser usados exitosamente en paises desarrollados. APICULTURA EN EL CARIBE, Richard A. Breyer, Box 157, Stephenson, MI 49887: and E. Harris and T. Sorhaindo, Ministry of Ag. Roseau, Dominica La zona del Caribe represent un gran potential para la production de Miel y products derivados. Condiciones como el clima, la flora y la demand de un edulcorante economic y que sea producido localmente hacen de esta zona un area ideal para expandir la production de este rubro. Cuando se compare con otras empress agricolas, la Apicultura require relativamente menos inversion initial y menos gastos de mantenimiento. Ademas, otra de las ventajas es que calquier persona, si lo desea, puede aprender facilmente las tocnicas necesarias para el manejo de un apiario. Recientemente se ha iniciado un programs de Asistencia Tecnica entire la Dominica y la Michigan State University, el cual ha activado el desarrollo de asta industrial en esa isla. Extension- istas de ambos praises han trabajado en conjunto en varias actividades tales como, identificacidn de productores potenciales, capacitacion de personal y estimulacion del desarrollo de sistemas de apoyo a los productores. Programs como estos pueden ser continuados por los exten- sionistas y los productores experts voluntaries de la region, los cuales podrian ayudar a los productores locales en la mejora de sus sistemas d produccion, asi como tambien en la creaci6n de nuevos products y en lJ capacitacion de las personas que se quieran iniciar en esta rama. Seria interesa'nte y provechoso el tratar de explorer las posibilidades de un program conjunto que reuniese las experiencias e intereses de los apicultores en esta. zona del Caribe. ANALYSIS FOLIARES COMO TECNICA DE DIAGNOSTIC EN HORTICULTURE TROPICAL. Garth A. Cahoon. Analisis foliares se estan ahora usando extensivamente en Ohio asi como en todas parties del mundo, para solucionar los problems nutricionales en muchos cultivos agricolas. La data de investigaci6n con la cual se establece las normas nutricionales (Niveles culturales) todavia sigue siendo muy limitada para algunos cultivos horticolas. No obstante, una vision considerable se puede obtener de las condiciones nutricionales de la mayoria de los cultivos siguiendo cortas normas de muestreo y los process de anllisis. Estudios de data obtenido de la secci6n representative amplia de frutas y vegetables tropicales y subtropicales, serin presentados junto con literaturea corriente) en curso puerta al dia en experiments conducido. ADAPTACION DE VARIEDADES DE MAIZ DE CIMMYT DE ALTA CALIDAD PROTEINICA EN PUERTO RICO. C. Cardona, L. Wessel-Beaver y P. R. Hepperly Seis variedades de maiz opaco-2 de endospermo modificado originados por CIMMYT fueron evaluados en Lajas e Isabela, Puerto Rico durante 1983. Dos variedades puertorriquefas, Mayorbela y Diente de Caballo fue- ron usadas como controls. El maiz opaco-2 normalmente tiene endospermo suave mientras que las variedades modificadas asemejan la apariencia de maiz normal. Las subparcelas de cada variedad fueron, un control, tra- tamiento con Benomyl y inoculacion con Fusarium moniliforme. Las ca- racterlsticas medidas incluyeron: incidencia de hongo intern en la se- milla, altura de la plant y la mazorca, infeccion visual, largo y dia- metro de las mazorcas, rendimiento, peso de 500 gramos y por ciento de modificacion. El rendimiento y el por ciento de modificaci6n fue simi- lar al de las variedades tradicionales (no opaco-2). Se encontr6 que F. moniliforme era el hongo interno mis important de las semillas de maiz. La t6cnica de inoculacion usada, increments la incidencia de F. moniliforme y puede ser ttil en un program de selecci6n. El mejo- ramiento del rendimiento y la adaptabilidad de los materials de CIMMYT, es necesario para la produccion commercial viable de estas variedades. En base a esta evaluacion se inicio un program de selecci6n recurrent en dos de las variedades modificadas. SOME FACTORS AFFECTING THE ADOPTION OF HAND TRACTORS BY VEGETABLE FARERS IN TRINIDAD. William G. Clarke, Agricultural Consultant, Huggins & Co. Ltd., Post-of-Spain, Trinidad and P.I. Gomes, Lecturer U.W.I., St. Augustine, Trinidad. En Trinidad, el journal alto y la escasez de mano de obra en el sector agricola son identificados por el gobierno como un rea problema. lIay la intenci6n de reducir la cantidad de mano de obra requerida en faenas agricolas mediante el uso de maquinaria pequeia. El presented studio fue disefado para investigar aquellos factors que afectan el uso de pequenos tractors manuals entire los agricultores de vegetales. En la zona de hortalizas mis important del condado de St. George, alre- dedor del 90% de las siembras se hacen en el mismo tipo de suelos y en mAs del 85% de los casos estas fincas tienen un tamafio menor de dos hectAreas. Este studio comprendi6 la comparaci6n de 35 agricultores que compraron tractores manuales con un numero similar de otros agri- cultores que no hicieron la inversion en el equipo. Ambos grupos coincidian en su origen 6tico y tenian la misma edad. La metodologia consisti6 de entrevistas y respuestas a preguntas relacionadas con prActicas e innovaciones en la finca y otras variables. Cinco factors fueron positivamente correlacionados on la adopci6n de tractors manua- les. Sin embargo, no se encontr6 que el alto costo del journal y la esca- sez de mano de obra fueran un factor que afectara el uso de tractors pequeios entire los agricultores de vegetables. POTENTIAL DE LA AZOLLA EN COSTA RICA. Ram6n Corella y Roberto Ruiz. Departamento de Quimica Universidad Nacional. Apdo. 86,3000 Heredia, Costa Rica y ASBANA Con la revoluci6n verde como la manera official de producci6n agri- cola, la mayoria de los gobiernos no promueven el uso de los maravillo- sos microorganisms fijadores de nitr6geno y sus asociaciones simbi6ti- cas, las cuales pueden producer sustratos proteicos de bajo cost, cada vez mas cars y asi menos disponibles para nutrici6n humana o animal. Por eso no hay nada de investigacin en las species de Azolla en el pals, la cual es un helecho acuStico flotante que tiene una relaci6n sim- bi6tica con una alga fijadora de nitr6geno. Hemos tratado de evaluar la producci6n de biomasa bajo condiciones de campo asi como su valor nutri- tivo tomando en cuenta las condiciones meteorol6gicas y algunos param6tros del agua. Los datos preliminares nos muestran una producci6n estimada de 500 ton. ha -1 por ano en promedio, esta plant prove un gran potential en pequetos sistemas de fincas. iQUE TIPO DE SISTEMA DE INVESTIGATION Y DESAROLLO AGRICOLA PODRIA DARSE EL LUJO DE TENER EL CARIBE? John Cropper, CARDI, Box 64, Cave Hill, St. Michael, Barbados Por todo el Caribe, Ministres de haciendad public, planificadores agricolas, agents de extension y agricultores se muestra inquietos ante el efercacio del sistema de investigation y desarollo agricola(IDA) Como resultado, la political esencial y el apoyo economic necesarios para sostener el sistema se esta desintegrado. La presentation arguye que el proposito del sistema IDA no es investigar como a todos se nos ha ensenado a career sino proveer imformacion que pueda usarse seguramente por los agricultores y planificadores. Se exploran medidad alternas hacia un sistema de costo mas eficiente con el fin de pro- pogar information, esto include: -Analises de hechos por agricultores venturosos -Adaptacion de technologia tranferable de otras areas -Participacion en proyectos de production -Un analises mas critic de costas probables y beneficos potenciales en proyectos de investigation Se sugieron diferentes asignaciones para recursos de investigation. VOL. XX-PROCEEDINGS of the CARIBBEAN FOOD CROPS SOCIETY 323