Respuesta del Nampi (Colocasia esculenta var. antiquorum) al espaciamiento bajo dos condiciones de fertilidad W. G. Rodriguez J. M. Jimenez y J. M. Elizondo Centro Agron6mico Tropical de Investigaci6n y Ensefianza Departamento de Producci6n Vegetal Turrialba, Costa Rica A study was realized to determine the response of Taro (Colocasia esculenta var antiquorum) to spacing at two levels of fertilization at San Carlos, Costa Rica. Ten spacing in the range from 0,2496 to 0,8609 m2/plant were systematically ar- ranged in split plots with fertilizer (50-50-50 kg/ha NPK) or without it. No interaction was found between fertilization and population densities. Fertilizer application increased yield 30%. As spacing was increased, the weight and the number of shoots per plant were increased. Density of 0,246 m2/plant allowed for the highest net income. Keywords: Spacing response; Taro; Spacing-fertility interac- tion; Systematic design. El aumento de la poblaci6n de un cultivo incrementa su pro- ducci6n por unidad de area hasta que algun factor de crecimiento result restringente. Dentro del presupuesto de recursos, la fer- tilidad del suelo es uno de los factors mis facilmente manipulable. Investigaciones precendentes (Silva, Couto y Tigchelaar, 1971; Plucknett y de la Pefia, 1971), no han hallado interacciones significativas entire el espaciamiento y la fertilidad. Sin embargo, la hip6tesis de que la poblaci6n 6ptima del fiampi (Colocasia esculenta var. antiquorum) depend en alguna media de la fertilidad del suelo es vilida. El rendimiento del fiampi por unidad de area aumenta con la reducci6n del espaciamiento; lo contrario sucede con la produc- ci6n por plant, el area foliar y el numero de brotes por plant (Purewal y Dargan, 1957; Silva, Couto y Tigchelaar, 1971; On- wueme, 1979); sin embargo, el retorno econ6mico por similla persuade a los tecnicos de recomendar poblaciones menores (Purewal y Dargan, 1975). Los agricultores costarricenses de fiampi utilizan espaciamien- tos amplios (1,5 x 0,5 m) y no fertilizan (Jimenez, Rodriguez y Rodriguez, 1983). La present investigaci6n fue conducida para estudiar la respuesta del fiampi al espaciamiento bajo dos condi- ciones contrastantes de fertilidad. MATERIALS Y METODOS El experiment se condujo en la finca "La Esmeralda," pro- piedad del Instituto Tecnol6gico de Costa Rica (Sede de San Carlos) des 24 de agosto de 1983 al 1 de marzo del 1984. Los registros meteorol6gicos locales sefialan una precipitaci6n pro- medio annual de 3.400 mm. El terreno habia sido pastura anteriormente. El analisis quimico del suelo arroj6 los siguientes resultados: pH Ca Mg K AL+ P Zn Mn Fe Cu H (------meq/ 100 ml------) (-----------ug/ml------------) 5,0 3,9 1,6 0,44 0,4 3,0 6,4 163 232 278 VOL. XX-PROCEEDINGS of the CARIBBEAN FOOD CROPS SOCIETY La preparaci6n del suelo consiti6 de dos pasadas de arado y rastra. Fueron utilizados cormelos pequefios (peso promedio 20,8 g) como semilla. Esta se sumergi6 durante cinco minutes en una mezcla de captan 50% PM y malathi6n 57 CE a raz6n de 6 g y 1,5 cc por litro, respectivamente. Las semillas no brotadas a los 60 dias despues de la siembra, fueron sustituidas por plants de la misma edad. Estas plants transplantadas se marcaron para obser- var su compotamiento: en general, no mostraron retraso. No hubo problems fitosanitarios de consideraci6n. Las malezas fueron eliminadas manualmente segun necesidad. El disefio experimental fue parcelas divididas con cuatro repeti- ciones: la parcela grande recibi6 el tratamiento de fertrilizaci6n (0 y 50-50-50 kg/ha de N P K) y la pequefa el de espaciamiento. Sin embargo, este ultimo factor sigui6 el arreglo sistemitico de abanico recomendado por Bleasdale (1967). Se probaron diez espaciamientos: 0,2496, 0,2866, 0,3203, 0,3775, 0,4326, 0,4972, 0,5775, 0,6544, 0,7499 y 0,8609 m2/planta. La fertilizaci6n fue aplicada por plant en semicirculo pero ajustada a una misma dosis por hectarea. Todo el P se coloc6 a la siembra debajo de la semilla. El N y K se aplicaron a los 60 dias despues de la siembra. La altura, area foliar y el numero de brotes de una plant por espaciamiento fueron medidos a los 110 y 140 dias despues de la siembra. El area foliar por plant se determine indirectamente a partir del largo de las hojas, segun lo sugieren Acosta y Moreno (1984). A la cosecha, se pesaron y contaron los cormelos de las calidades comerciales B (100 2g) y C (53 11g), asi como el desecho D (28 11g) y los cormos principles (199 309). El porcentaje de material seca asociado con esta medici6n fue de: 30,7, 33,8, 33,0 y 33,3, respectivamente. La suma de los cormelos comerciales y principles gener6 una variable denominada peso de la biomasa itil por hectarea. El efecto del fertilizante se analiz6 subdividiendo a la varianza en la forma conventional. El efecto del espaciamiento fue analizado sometiendo los datos a once models de regresi6n. En- tre estos, se eligi6 al de menor valor par el indice de Furnival (Fur- nival, 1961). 259