FIGURA 2. Principles zona productoras de platano y races y tuberculos tropicales en Nicaragua. diciones himedas favorecen el desarrollo de epifitias. El elevado costo de un program de mejoramiento del platano impide por el moment, ambicionar la incorporaci6n de genes silvestres de resistencia en los genotipos comerciales. Consecuentemente, deben concentrarse los efuerzos en la busqueda de fuentes de resistencia dentro del grupo AAB. Dentro del grupo ABB, ya han sido detectados como tolerantes las variedades 'Pelipita' y 'Saba'. Sin embargo el studio de su aceptaci6n como sustitutos del platano esta pendiente. Agradecimientos Agradecemos a los Ings. Fernando Navarro, Danilo G6mez, Maritza Guido y Alfonso Diaz de la Estaci6n Experimental Dean Padgett B., a la Ing.Anabelly Rodriguez encargada de la codificaci6n y a los agricultores de Nueva Guinea por su generosa cooperation. Tambien deseamos agradecer al Centro Internacional de Investigaci6n para el Desarrollo (CIID) su apoyo financiero. References 1. Hart, R.D. 1980. Agroecosistemas; concepts bisicos CATIE, Turrialba, Costa Rica. 2. Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Nicaragua. 1980. Diagn6stico; proyecto de desarrollo rural-integral, Rigoberto Cabezas. Managua. 3. Obando, E.M., et al. (1978) Los efectos de la aplicaci6n de cal y f6sforo en el rendimiento de malanga (Colocasia esculenta) cultivada en suelos arcillosos de la Estaci6n Experimental de Nueva Guinea. Primer Informe Anual Estaci6n Ex- perimental Regional del INTA, Managua 117-134, (mimeo). 4. Peadgett, B.D. et al. 1978. Los efectos de aplicaciones de cal y f6sforo en el rendimeiento del quequisque (Xanthosoma sagittifolium) cultivado en suelos ar- cillosos. Primer Informe Anual Estaci6n Experimental Regional del INTA, Managua, 135-140 (mimeo). 5. Program Alimentario Nicaragiiense. 1982. Consideraciones generals sobre la producci6n de plitano en Nicaragua. Curso Nacional de Producci6n de Plitano -MIDINRA, Managua 1-9. PROCEEDINGS of the CARIBBEAN FOOD CROPS SOCIETY-VOL. XX 172