El Cultivo del Quequisque (Xanthosoma spp.) y Platano (Musa sp AAB) en el Tr6pico Hiimedo y Bajo de Nicaragua J. M. Jimenez W. G. Rodriguez Centro Agron6mico Tropical de Investigaci6n y Enseianza Departamento de Producci6n Vegetal Turrialba, Costa Rica During 1982, 251/s of the commercial producers of tannia (Xanthosoma spp) and plantain (Musa sp AAB) in Nueva Guinea, Nicaragua were surveyed in order to describe their farming systems, agroecosystems and management practices. Cocoyam is planted in 1 ha. parcels especially in May and June. Marketing is the principal limiting factor with this crop. Plantain is planted in 1,6 ha. parcels, with no defined date of planting. Plantain populations used were 880 pl/ha. The most common cultivars, 'criollo' and '300', are susceptible to Black Sigatoka, the principal agronomic problem for this crop. Keywords: Farming systems description; Tannia; Plantain; Nicaragua; Root Crops. La producci6n national de quequisque (Xanthosoma spp) satisface la demand internal, en tanto la de platano, debe ser complementada con importaciones de hasta 20,000 T.M/afio (Programa Alimentario Nicaragiiense, 1982). Resientemente, las regions de Ometepe, Siuna-Rosita y Nueva Guinea se han designado como zonas de acci6n prioritaria, para lograr la meta de la autosuficiencia en platano. Tanto el quequisque como el plftano gozan de un apoyo cre- ciente por parte de las instituciones nacionales de financiamento y desarrollo. El principal mercado es el capitalino. La metodologia de sistemas supera el enfoque atomistico y per- mite organizer el process de investigaci6n. Como objetivos in- iciales, esta metodologia plantea la caracterizaci6n cualitativa del sistema de finca y la identificaci6n del plan de manejo del ag- gricultor (Hart, 1980). El present trabajo pretend lograr ambos objetivos con Enfasis en los cultivos de quequisque y platano de la region de Nueva Guinea, Nicaragua. MATERIALS Y METODOS La selecci6n de las areas de trabajo consisti6 de dos fases. Primero, se seleccionaron areas productoras con base en la infor- maci6n secundaria recopilada por las instituciones nacionales. Segundo, se visitaron esas areas para corroborar su idoneidad con- forme a los siguientes criterios: 1. Ubicaci6n: en el Tr6pico bajo y hfumedo y accessible por car- retera durante todo el afio; 2. Alta concentrac6n de pequefios agricultores; y 3. Areas coincidentes con las seleccionadas por las institu- ciones nacionales. Una lista de productores comerciales de quequisque y platano de la region de Nueva Guinea confeccionada a partir de infor- maci6n suministrada por el Banco Nacional de Desarrollo (BND), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA), las oficinas de Programas Campesinos (PROCAM- PO), y los comites de Defensa Sandinista (CDS), permiti6 elegir aleatoriamente una muestra igual al 251/8 de la pobalci6n total. Tres profesionales entrevistaron a sesenta y dos productores de quequisque y platano, durante 1982. De estos, s61o cincuenta y siete proporcionaron informaci6n. Trece agricultores informaron tanto sobre platano como quequisque, totalizando setenta obser- VOL. XX-PROCEEDINGS of the CARIBBEAN FOOD CROPS SOCIETY vaciones de ambos cultivos. La distribuci6n de los agricultores en- trevistados por localid fue: Yolina 13, Blanca Sandino 10, Ver- dum 8, La Esperanza 8, Jerusalem 6, Carlos Fonseca 3, Los Laureles 3, Nueva Guinea 3, Naciones Unidas 2, Los Angeles 2, Serrano 2, y Providencia 2. El formulario usado, los cuadros de salida y la gula del en- cuestador fueron revisados por el personal tecnico del Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC) de Nicaragua. La infor- maci6n obtenida permiti6 el calculo de frecuencias y estadisticas descriptivas. Los resultados se presentan siguiendo el principio de tres niveles jerarquicos: la region, el sistema de finca y el agroecosistema (Hart, 1980). RESULTADOS Y DISCUSSION Region de Nueva Guinea Nueva Guinea esta localizada al sureste del territorio nicaragiiense, entire las coordenadas 1200' y 11*38' de latitud norte y 8404' y 84 38' de longitud oeste; administrativamente pertenece al Departamento de Zelaya. En general la region esta a menos de 200 m de altitude. La precipitaci6n promedio annual es de 2500 mm. La temperature promedio mensual varia de 24 C a 26C, la humedad relative oscila entire 83 y 85%. Por estas caracteristicas climaticas la region de Nueva Guinea es clasificada como Tr6pico bajo y hufmedo. Fisiogrificamente la region posee dos unidades: la planicie de Nueva Guinea y las tierras del Rio Plata. En la planicie, los suelos poseen buen drenaje, se han desarrollado sobre basalto y pertenecen a las asociaciones Orthoxic y Tropudults, Typic Tropudults y Typic Tropudults. En las tierras altas los suelos son profundos, estan compuestos de materials de origen volcanico, su drenaje es principalmente dendritico, en un 60% estan cubier- tos por bosques y pertenecen a las asociaciones de Typic Tropudults y Orthoxic Tropudults. Gran parte de los agricultores de esta region provienen de otros Departamentos. El 72% son propietarios de sus fincas y un 47% trabajan tierras no propias. Por lo tanto, hay un 19% que ademis de trabajar su propia tierra alquilan terreno. La superficie pro- medio de las fincas es de 42 ha. 169