164 DAVAS mente burln, continu ejerciendo su funcin de escritor nioralizador que se burlaba de las cojeras so ciales, atacando los prejuicios in veterados y los caracteres innobles, a las hipocresas y falsedades que son consecuencias del papel econ mico y social que a cada uno le toca jugar en la vida. Esta ten dencia hacia la stira social pre sente an en la obra esencialmente artstica de Mendele, di legalidad a El Abuelo en Rusia despus de la revolucin; del mismo modo que el burlarse de los pudientes salvo a Seholem Aleijem, y los mo tivos de carcter social le sirvie ron a Peretz de certificado de pureza en la U.R.S.S., hasta que (desde hace cuatro aos) la lengua idisch fu prohibida como instru mento del chauvinismo y el espio naje. Y en realidad son La conscrip cin y La tasa las formas tea trales ms combativas contra los poderosos, contra los inescrupulo sos comerciantes y al mismo tiem po honestos seores que consi deraban justiciero enviar al hijo nico de la viuda al servicio mi litar en reemplazo de su propio hijo, que asi se exima de la obli gacin. En este sentido la stira social de Mendele, coincidi notablemente con las necesidades de la agitacin sovitica. Cuando se recuerda que Mendele public por vez primera La tasa en el ao 1869 (48 aos antes de la revolucin rusa); que La Ye gua fu editada, en forma de li bro en 1873 (con 14 aos de an telacin al congreso Sionista) y que Viajes de Benjamn III sali a la luz en 1878 (anticipn dose 30 aos a la conferencia lin gstica de Chernovitz), resulta claro y notorio que Mendele ha sido un precursor en el terreno social; vocero que lanz el grito de adver tencia al pueblo de Israel para que no se ampare en el favor y bene volencia de los extraos, y el pri mero en la materia del idioma idisch. Social. Nacional. Artstico. En estos tres fundamentos de la literatura juda ha sido Mendele Moijer Sforim el abuelo. A TREINTA AOS DE LA APARICION DEL PRIMER LIBRO EDITADO POR D. MANUEL GLEIZER Como los vi yo de Joaqun de Vedia, fu el primer libro que edit D. Manuel Gleizer, en 1922, con pie de imprenta edito rial de su inolvidable librera La Cultura, Triunvirato 537, donde nos fu dado ver en repetidas oca siones a casi todos los escritores cotizados por el ms exigente p blico lector del pas, y a quienes D. Manuel edit, durante largos aos, sus mejores obras. Como los vi yo, impreso en los Talleres Grficos Cuneo, de grata recordacin, agrup las su gestivas y amables semblanzas de