INFORMACIONES F NOTAS BIBLIOGRAFICAS 161 EL LIBRO DE LOS DESAMPARADOS, por Iosef OTcrutny. T A impresionante catstrofe pro- vocada en la vida juda por la segunda guerra mundial, lia reper cutido considerablemente en nues tra literatura post-blica, dando lugar a la eclosin de una plyade de literatos, o ms concretamente, de autores de libros. No estara mos errados al afirmar que cuanti tativamente no ba tenido la lite ratura en idioma idiscb una poca ms floreciente. Pero en lo que se refiere a la calidad, el panorama ya ofrece aspectos deprimentes y a menudo desoladores. Si bien es in negable que la literatura de la post-guerra ha perfilado algunas personalidades singulares que bro taron y fructificaron en el mundo de las letras durante el transcurso de la contienda, la gran mayora de los autores apenas alcanzan los mritos del cronista, aun cuando anecdticamente, la literatura b lica es rica en posibilidades. No es posible reprochar la falta de madurez a los escritores judos que no alcanzan el imprescindible nivel artstico; la guerra los ha to pado en los umbrales de sus expe riencias literarias y posteriormente no tuvieron muchas posibilidades para consagrarse al aticismo o por lo menos al estudio. Por este moti vo el estilo de los escritores de post-guerra se caracteriza por la notoria ausencia de elementos esen cialmente literarios. Todas estas reflexiones generales nos conducen a destacar un hecho singular: la exis tencia de un escritor judo, perte neciente a la plyade literaria de la guerra, cuyos mritos principales son, justamente, la sorprendente maestra con que maneja, domina, renueva y pule al idioma idisch. Iosef Okrutny, autor de El li bro de los desamparados, perte nece a ese pequeo grupo de auto res de libros judos, que posee, adems, cualidades literarias. Su libro, describe a travs de diversos cuentos, los problemas y las do- lorosas experiencias de la guerra. Habiendo sido l mismo un desam parado, los relatos cobran la inten sidad de los hechos vividos. Pero, a la verdica crudeza de la experien cia, se ana una admirable calidad descriptiva y una construccin es tilstica irreprochable. Con l, el idisch se renueva, se engrandece y adquiere una sonoridad y colorido que desde haca mucho tiempo no habamos gustado. Libro de acceso difcil para aquellos que no poseen un slido conocimiento del idioma, constituye para el lector una fiesta de riqueza y colorido idiomtico. Edit El judaismo polaco, ba jo la direccin de Mark Turkov. MIS CARTAS DE AMOR A FRUMET, por Kehos Kliger. Kehos Kliger, quien ya nos haba sorprendido y conmo vido hondamente con sus anterio res creaciones, especialmente con El mundo me invita a morir, ha publicado en fecha reciente un