158 VARAR sueo. Otro enfoque del autor, quiz el ms nuevo de todos, consiste en encarar genticamente la leyenda edpica estableciendo una correlacin entre los diferentes tiempos (o jalones) en la vida del broe y ios estadios en el desarrollo emocional e intelectual del nio. As, vemos cmo ciertos incidentes cruciales en el destino del hroe, tales como el destierro de Edipo y su abandono en el monte Citern, representan el trauma del nacimiento, mientras que el trauma del destete encuentra su expresin simblica en las revelaciones que impulsan a Edipo a dejar Corinto. Siguiendo este enfoque, el Dr. Carlisky nos muestra -con sobria claridad como el derrotero del protagonista y el del nio en sus pimeros aos de vida es la resultante de traumas, frente a los cuales la conducta del hroe es a la vez una superacin y un fracaso. Parti cularmente brillante es la forma en que el Dr. Carlisky trata el complejo interjuego del querer saber (epistemofilia) y agresividad por un lado, y la ceguera, ignorancia y sometimiento al destino (padre, coro) por el otro. Bajo la luz de este ensayo, i no adquieren acaso una nueva signifi cacin las palabras de Edgar Alian Poe, de quien Daly dijo que .. .Poe, ms aun que Baudelaire, comprendi el verdadero significado del Com plejo de Edipo? Poe seala: Entreveo, por lo menos, dos estados distintos en mi existencia men tal; el estado de la razn lcida que no puede ser disputada y que pertenece a la memoria de aquellos sucesos que forman la primera poca de mi vida y un estado de sombras y dudas que es propia del presente y del recuerdo del segundo gran perodo de mi vida. Crean ustedes, por tanto, aquello que diga del primer perodo; mientras que frente a lo que pueda relatar del perodo ulterior, denlo por cierto slo en la medida en que a ustedes les parezca o pnganlo en duda globalmente o, si dudar no pueden, entindanselas con el enigma de Edipo. Estas lneas, escritas antes del nacimiento de Freud, guardan gran paralelismo con las conclusiones que el Dr. Carlisky establece con relacin al tema de Edipo y la Esfinge. El autor seala, refirindose a esta re lacin: ...pero aqu tenemos ya los dos rasgos principales de Edipo: el anhelo de conocer ciertas cosas, por una parte, y por otra, la necesidad de reprimir determinados hechos o intenciones para ocultarlos a los dems. Entre ambos constituyen el tema del saber prohibido, que Te- presenta algo as como el perno sobre el cual gira toda la historia de Edipo, y es por eso que ningn otro episodio lo compendia tan elocuen temente como este de la Esfinge. As como Poe se refiere al perodo pre-edpico (estado de la razn lcida), es decir al perodo que precede a la represin de la vida instintiva del nio (con las sombras y las dudas, agreguemos aqu, de la culpa), del mismo modo en el presente ensayo el Dr. Carlisky seala en detalle el papel que desempea la represin en la leyenda de Edipo. El Dr. Carlisky se refiere a lo denso del mito de Edipo, y otro tanto cabra decir de su interesante pequeo libro, que condensa en menos de 70 pginas tantas ideas capaces de estimular por igual al lego