122 DAVAB una especie de tormenta magntica que desconcierta todo el ejercicio del espritu. Si el sistema es, segn Hegel, la coronacin y meta de toda ciencia de los productos espiri tuales, las revelaciones hechas al espritu por la trascenden cia slo pueden expresarse en una forma, mezcla ntima de saber y de no-saber, provocacin ms que certidumbre. As es, precisamente, la paradoja. Brota del punto de unin de la eternidad con la historicidad, de lo Infinito con lo finito, de la esperanza con la desesperacin, de lo transracional con lo racional, de lo indecible con el lenguaje. Rompe insolen temente todas nuestras instalaciones en lo menos que huma no : la inmanencia lgica, la indiferencia esttica, el bienes tar moral. La paradoja se impone por su autoridad abrupta. No se intente excusarla, disminuirla o esclarecerla. No hay, dice justamente Jean Wahl, ms que una explicacin legtima de la paradoja kierkegaardiana, que consiste en aprehender de una manera cada vez ms profunda qu es paradoja. No deja ninguna razn a la duda, sino todo lo contrario, le tapa la boca. No solicita del espritu movimiento gradual, pro greso, sino un salto, Es afn del escndalo y del desafo. (Mounier). Oposicin. No se permite la existencia de opositores al gobierno. Noticia publicada en Pravda, el 3 de enero de 1950... refirindose a Yugoslavia. El Racionalismo Semita. Los antisemitas acusan a los judos de infectar el mundo con su racionalismo y su abs traccin pura. Nada ms repugnante, en efecto, y ms des tructivo, que la filosofa de Parmnides, Toms de Aquino, Leibniz, Descartes y Hegel. Carne t Espritu. Gracias al amor sentimos lo que de carne tiene el espritu. (TJnamuno). Dosis Soportable de Verdad. Cunta verdad soporta, de cunta verdad es capaz un espritu? Esta fu siempre para m la ms precisa y valiosa medida.. Toda conquista, todo paso adelante, en la senda del conocimiento es fruto de un