86 DAVAR como la historia y, como sta, sin desnaturalizar el carcter de totalidad. Sus relatos son truncos en la medida en que reflejan una nota esencial de la vida: su inslita e implacable intermi tencia. Se han intentado muchas valoraciones de Kafka. Sin partir a priori de un punto de vista filosfico y abordndolo desde el terreno mismo de la novela, encontramos en Kafka una pro funda y novsima interpretacin de la realidad y una morali dad o filosofa, si se quiere, curiosamente indita. Se me dir que toda novela contiene o pretende una interpretacin del mundo y que en todo escritor hay, tambin, un moralista. Se argir, asimismo, que no hay nada estrictamente nuevo bajo el sol y que Kafka tiene sus antecedentes filosficos y novels ticos en un Kierkegaard o en un Dostoievsky. Forzoso es admi tirlo. Con todo, sin embargo, queda un margen de originalidad evidente, radicado en una tcnica novelstica que no tiene precursor en cuanto procedimiento, es decir, en cuanto es de liberada y procede por una captacin particularmente aguda y universal del material esttico. Lo que en un Dostowieski o en un Flaubert aparece como el producto inesperado y ocasional de un genio esencialmente vario, en Kafka es el resultado de una aplicacin tpica, temtica, siempre igual a s misma. Aqu deba asumir necesariamente aquella forma restringida, en la medida en que sus temas no podan pasar de esas tres o cuatro cuestiones conflicto paterno, sentimental, racial y de vocacin que lo haban absorbido por entero en una dialc tica inseparable de su modalidad artstica. A este propsito cabe decir que el tema de los antecedentes literarios de Kafka no ha sido excesivamente estudiado. Se co noce qu autores lea: Kleist, Hesse, Hamsum, Flaubert, Fon- tane, Stitfer, George, Kassner, Hofmannsthal. A qu mencio nar a Goethe? Y sin embargo hay que leer a Melville, a Dic- kens, a Dostowieski para encontrarnos y sorprendernos con precursores, si es que as puede llamrseles tratndose de Kafka. A veces es un Lord Dunsany quien nos sorprende. Sin embargo es, ms bien, una iluminacin a la inversa. Borges ha hecho notar entre nosotros este descubrimiento retrospecti vo a que nos lleva la lectura de Kafka, mostrndonos en los autores menos sospechosos de vecindad la vena paradjicamen te kafkeana con que escriban. Esta iluminacin nos revela