76 DAVAB cual es absolutamente imposible el acceso a determinados auto res. Dems est decir que tal falta de simpata no hace favor a este supuesto lector. Quienes no han sentido jams la soledad, sea en el aislamiento crtico frente al medio familiar y so cial, sea en la angustia mayor de un desvalimiento frente al universo; quienes no han experimentado la desesperanza o la miseria de la condicin humana, siquiera fuese en un momento de sus vidas, poco o ningn goce extraern de la obra de Kafka. Pero en esta falta de comprensin estar comprendido adems el incapaz de arte y de humor, dos elementos que se dan de un modo sustancial en la obra de este autor. El equvoco ms generalizado es, naturalmente, de orden literario y se cifra en el carcter espantoso de sus ficciones. A este error esttico ha contribuido, sin duda, el famoso relato titulado La Metamorfosis. Hay quienes, pasmados por la extra a transformacin de Gregorio Samsa, se detienen para siem pre en el insecto sin advertir que la metamorfosis es, estricta mente, un recurso artstico y que el horror est en otra parte. El horror est en un mecanismo social que hace del hombre un simple uno, definido por una funcin material que desconoce el sentido ms profundo de su existencia. En un momento dado Gregorio Samsa es, por encima de todo, el viajante de comercio que mantiene a su familia y obedece puntualmente a un jefe cuyo despotismo es, a su vez, una consecuencia de la frrea organizacin en que se halla. Es varia la simbologa a que puede prestarse la transformacin de Gregorio Samsa. Pero la de la soledad est demasiado patente para que pueda contestarse: la soledad del hombre frente a un orbe ciego y mecanizado pertenece a la materia misma del libro y lo que Kafka logra con el animal no es otra cosa que la acentuacin de un Gregorio que ha dejado de ser un hombre, en el sentido genuino del trmino, para convertirse en un objeto, en una pieza, precisamente, de aquel orden. El verdadero horror que nos inspira el insecto consiste, pues, mucho menos en su mons truosidad intrnseca que en la decada condicin humana a que alude. Lo paradjico, lo genial, es que Gregorio es en su transformacin ms Gregorio, ms l que nunca y la metamor fosis no hace sino revelar de una vez lo que ya vena siendo desde su ingreso a aquel orbe maquinal e indiferente.