54 VAYAS ligin del ghetto. La tradicin religiosa era, de acuerdo con su modo de pensar, un obstculo y no un soporte en la vida. En la dcada del ochenta comenzaron a sentirse en Rusia los efectos de una reaccin en cuanto a la tradicin liberal. Las leyes que se haban adoptado a mediados de siglo fueron rescindidas y reemplazadas por medidas restrictivas aplicadas sin misericordia. El joven Weizmann, en consecuencia, dej Rusia a los 18 aos, trasladndose a Alemania. Pero la emancipacin poltica no haba dado por resultado en Europa una igualdad social. La juventud juda era de esta manera arrojada de un extre mo al otro. De la creencia en la llegada del Mesas a la espe ranza en la revolucin social. La mayora de los intelectuales judos procuraban eludir el destino de su pueblo. Weizmann, quien haba sido edu cado en la tradicin juda y estaba imbuido de un fuerte sen timiento de lealtad hacia su pueblo, procur lograr una sntesis de la tradicin juda y el pensamiento moderno. Resolvi dentro de s mismo el conflicto entre la tradicin juda y el modernismo sintetizando en un sistema armnico lo viejo y lo nuevo, el espritu hebraico y los mtodos cientficos euro peos. Desarroll la idea de una cultura juda revivida que se expresa en un espritu nacional creador, en el renacimiento de la lengua y la literatura hebreas, el arte y la investigacin cientfica, en un hogar nacional judo, libre de presiones ex teriores. Tal espritu creador emanado de Palestina, se convertira en una gran fuerza rehabilitadora del pueblo judo y aportara asimismo valores espirituales e intelectuales al resto de la humanidad. Anlisis y sntesis fueron las dos herramientas con que Weizmann trabaj como lo hubiera hecho en el laboratorio. Hizo uso de dichas herramientas en sus actividades sociales durante ms de medio siglo. Enfoc los problemas sociales, analizando primero el fenmeno dado y separndolo en sus factores componentes para procurar despus coordinar las fuerzas en conflicto en una sntesis de nuevos valores.