20 DAVAE No lleg como ellos del judaismo asimilado de occidente, que haba roto todo contacto con el resto del pueblo. Weizmann lleg desde adentro, desde el medio judo ms autntico, de un pequeo pueblo de la zona delimitada para los judos cuna y centro del judaismo del mundo de aquel entonces. Desde una existencia cultural juda, y de una realidad popular, se asom Weizmann al gran mundo adquiriendo el conocimiento de la ciencia y de la vida. No fu el antisemitismo el origen de su sionismo, el cual slo fu nutrido por su judaismo. Como hombre de ciencia no crea en saltos sino en un crecimiento evolutivo, desconociendo tal vez que los procesos histricos no son idnticos a los proce sos en la naturaleza aunque en ella misma sucede que pro cesos ocultos maduran en una explosin repentina. Y he aqu el milagro: lo que no pudo lograr Rotschild con sus millones, lo que no fu dado alcanzar a Herzl con la fuerza hechicera de su visin fu realizado por Weizmann en los dos terrenos a la vez, sin que en ninguno de ellos le fuera dado disfrutar de conquistas fciles o accidentales. La personalidad de Weizmann congenia armoniosamente con la visin estatal del primero y la obra de colonizacin del se gundo. Pero Weizmann no fu un mero reflejo de Rotschild y de Herzl; todo su carcter, su idiosincrasia y su concep cin del mundo eran esencialmente distintas pues derivaron de su visin personal de los problemas, siempre en relacin con las fuentes vivas de su pueblo, e igualmente determinada por los adelantos de la ciencia y la sabidura de nuestros tiempos. Ello revela el secreto de su grandeza y explica la naturaleza de la gran influencia y de la fama internacional de que disfrut Jaim Weizmann. En los ltimos 150 aos el pueblo judo di al mundo algunas personalidades cuya actuacin e influencia han de jado huellas profundas en el mundo entero, sobrepasando las fronteras de su pas natal. Mencionar tan slo a dos: Disraeli en el siglo xix y Trotzky en el siglo xx. Pero ambos lo mismo que otras semejantes se han convertido en figuras internacionales por su actuacin e influencia no como judos y no en funcin del pueblo judo, sino por su contacto con aquellos pueblos que los absorbieron.