U E;resti 18 ds Julio MILES DE DAMAS PROCLAMAN LA FAMA DE LA PERUNA. El da de la justicia DISCURSO pronunciado por Jos Muoz Rivera, en el Consistorio de Caguas, al eutre eutre-gar gar eutre-gar sus archivos al municipio de Gurabo el 1 de Julio de 1905. El Catarro Y Enfer Enfermedades medades Enfermedades Catarrales Inutilizan Ms Mu Mujeres, jeres, Mujeres, Que Todas Las Enfermedades Combinadas. (( STkJlARY BENNETT Padeci Del Catarro Por Largo Tiempo. Bta. Clare Caso, Calle Novena No. 715, Washington, D. C, E. U. de A.: "No recuerdo otro suceso en nit vida que me haya proporcionado ms dicha y satisfaccin que la cura que obtuve de la eficaz Perrina, despus de haber padecido de catarro por tanto tiempo. La totn seRn su direccin y me cur perfectamente."--Clara Case. La Peruna p.aton Todo El Sistema. Sta. Mary Bennett, Addlson Avenue, No. 1619, Chicago, 111., E. U. de A., cribe lo alguien te : "Hacen pocos meses contrje un resfriado por haberme humedecido loa pies, y por mis que us varias medicinas no me lo pude sanar. Finalmente tom la Peruna. En una Bemana mejor, y varias semanas despufs haba desapare cido el resfriado por completo. Tambin me fortaleci el sistema, y ahora me siento esplndida," Mary BennetL I FARMACIA RIEL Sociedad en Comandita Bkstos: M .lTa t U I A K I FLUI MAY3R I P. O BOX 21. CABLE: AQU1AR Bita antigaa y acreditada farmacia, la majo? da la localidad, ka i aovado todas tai axiitaaciaa Utiodmddo aa axteato imtiida da dwgM, podados qalmlcoi j t&adidaas da Patenta da lo aria- oiaales labotaiorioi da Enra,y Ajaafica II jafo dal aitaUeciml.ato. ta tata 19 aflos da ax parias- ala aa ui delicada yfofclr.a, atian- da rcMadosameate, aaxlHHo por latellpeate fan! tb1 SUFRE Y, Est ested t!mfrt nenrloso ., tmente Nota usted oua su n o n,. :a poder fcilmente f a obterrado utd si tus fuirtut vitales aparente t lis iu averno cmA, o desordena IC Est su compara.: a ce rasa 6 truc.t rcoetidcj W.-' 'I, fl ri A Mrr A r l ..uiui. limmvnuanirmrmtun m,vo ce ff,-r so: rael m;mo suntof El dificultlo Jara uited y,..r 8a at,-tin cuando hu. !.i i e escribo i fea ,nad incomode 5 3 menndr), y 6. vets w motivo, aun cn l-.s persc::as r-.'.s queridai S Mi tMted fcilmente, 5 p.idete oo i..;.;.mr.J J s su ,U ::quklo, apiudo 4 incomfiltft nena uiteii --. itci.l'.!u cosas horribles 6 eiuato tristes o deMcradeblet I leate avt. vjue 1 por el c; j-o corno t iagM e calor, y eensacin de M otrea Tier.in,r.r';.it.icicr.cCtlrrain? Ticr.e ti.-.U-dla Unr-a cubierta da una capa fclar.ra, u a:T:u! i.losa, 6 el arca, t. re a? Tiene u;ted .-. conti preocupacin tor teJj.n la : ijn, aun i.a motivo? u: j rstec!, 4 vecs 9 tsUrnt-rtif Tiena nited vttntinlorH,Jtnxtra'i6,un:;.:jeoidot l.'oh cilJo uited en cuenta il iu y'' ?st ''tinJ.-it, 6 ronuncors :, 6 borrora? ::ut usted cierta torpeta 6 icu.tad uiiiaci.iupsriMmt.r,' ra lJ cls ne.Ut Lienta urted recei cierto wMar crino ai fuera perder els.: Jjd wtarxf Ti-ao V. k fatira de estmago 4mmj por 1mmI.iim, tfrt, ham,:t e?-,pt-. tmtr t Time u ,ted e-adore fri I otJ uted de ve:in cuando una d ifr -un ', r.oo,.w;.'.ees.aralin:eMado lA lito ujted alruna ccc3 puma 'i 6 dr.Wr.i tz: a !c 1, c'.'-i y mitad de la abetar Orina uitsd rarcLtu vtcv 1 c :rarf .i ... f ta tan-e u ted con facilidad cada t qut i hace a.-un '. jjiJ.tt f .relea vi : .tj, aunoue s-a tolo por PS? Ven f'0,', ,ota uud tRTt r'-; A-.-.: -... -n i involuntaria por U ttar.aca al-.'ar no obtanto ..r -r::,, J n da a'guua erupcin 4 tnfuriaedad de la piel crnica fU..tetiicdi,noe' l-c d s',a -loriar, ectSar a la aegocio u obligaciones, aur.rjue el! s rA-'.-: a etrr.c.'a, ajor tt voluntad I Dtaerve ur.eJ que iu mtm,-n.i hj. i .d-biiu.'m J. y t ---.s s j iatciirencieno le ayuda A uncho tiempo cualouicr estn-iio. c!.-:: o' t -..bajo r-.. Si lienta uitad taRhBKO IhHinrAIU y fa.'o de nllr.-; r'.j; j-.-a mr a;ui y ahaenUr dab eittj ytubu el uico i .. ci.,18, y ei el celebre. .Vino Cordial de CEREBRINA DZL DR. ULRIC!, CE NEW YORK le ri t tuted pronto y ffrmwHtrwnu, pue u e'- to se dirige curar U m da ao aoferiuadad, la cual Jut-t.,,. e3; ,jv.;,.. 1: t i i usted nueva id Baava wfd-nueva ru n.', y y nuuva i'V, fv-J rrsrnrwd todo la irr. Rl m de una botella jrJ A u;.ted il ir,. ,;e ...s0 icrmmbrado EitrHAc. a edquindo fc-ra aj eu K.Joj loj paiie ; eo la ir.troducido, por lu vorprcudente rn4l puti j.j bar vir. da iui.a ni '-.,.que le i.-uaU Lo octorliiempr loprei;ritH-n y rtt.-uit-n ian ui paoj.-niei como el tecomttituynti tt& podaroauda lu convaleciente y p-rs.iiia d! iv La ne-, y debilidad da le rotea frecoer.t.j ea 1 mt:ier, sienipt es t.NDA con el uso de esta remedio. 1 ve el Tu Mi O StVLIA!. cus ad-ni.-abie ta'a C l. KAK U dtbihdnd leiua a ambo! teso. RKVH K las naiutKln iuimoiic ce ia Juventud ufagadt por veja frti- mtmrs. debilidad utrvin 6 enferuie ladt-i tr.iw is. K'o (alte u diuaro an froductoi luftnor- j admita que 1 fsitltuyan eit aXEedio por otro, luliita en timsr este au meJ cnr!ento. hxila da tu botiearin 1 lesitiicg VINO la CtKBBklMA lil.KUl 1V. NUW yRK, y tjaelo bailan exuopicta ceraciuu. t )e vente en Puerto-Rice i Sen Juan, Gullltrn.rt J. M. Blanco. Ponte I Valle 4 Cck-titiwa Oedte, MasaMUi Mvoefl Mermeoge-Mulei. . lm, Sil tolE Nalley W "rT otrGer.tr ude YJ)) & Str.Ger.tr ude Las Mdicos La Haban Abandonado Ahora Est Completamente Bien. Sta. Gertrude Linford, Vicepresi Vicepresidente dente Vicepresidente del Parksido Whist Club, y Pro Profesora fesora Profesora de WhLst, Calle Nigara No. 221, Mflalo, N. Y., E. U. de A. escrbela carta siguiente: "La Peruna efectivamente me ha curado, despus que los mdicos haban abandonado mi caso, "Por largo tiempo padec de catarro en los Tiflones, debilidad y dolor de espalda, mo adelgazaba rpidamente, se me hincharon los pies y la cara, y tena la piel plida como la cera. "Tom la Peruna por algdn tiempo y estoy enteramente bien, Carezco de palabras conque elogiar los mritos de la Peruna." Oertrude Lindford. SI padece de catarro, ttne Pe Peruna runa Peruna sin prdida de tiempo. Las demoras son peligrosas. IRE, FIQ.-RIC0. temo, al descacha da lai y re seria cioaai facmltatirai. La majo? garanta de asta ca- ciacienla favoi que al p Wko aracibaflo la dispensa y U Mpaclal recomendacin qaa las fiacipalaa mdicos da la dada" ate da ella i smt cliente Sus precios son tan equitati- v$ Que 00 admiten competencia. DE L0Nsf NERVIOS? tvarUt Se iMtacint 6 irrita o,t1 i"'t r t)w i'R'wiri,; u liiiia Hatea a j j v.. ..i. Tan debiiiidd.,u du in - Jo v mi diecitin tarda, incomcleta ,1 : ( t y- t J l Tie::e Ditf d. Tr SKI) (ni..hi. i .u i v v w ii ai iuun i ir iiM-iiKmrn f, imiw r I u La Historia De Esta Seorita, Ea Interesante i Toda Las Mujeres. Sta. Addie Nally, Calle D. No. 187, Washington, D. C, E. U. de A. : "Por cuatro aos, mi vida fu un con conjunto junto conjunto de sufrimientos y dolores. Padec de la gripe, del peor de los calarros j tosa con frecuencia. No hubo remedio, domstico, patentizado 6 recetado por el mdico, que me alivira. "Con tres frascos de la Peruna, desa desapareci pareci desapareci el catarro, recuper el apetito, las fuerzas, soy feliz y no hay nadie ms agradecida que yo la salud bndita y la eficaz Peruna." Addie Nalley, tJn premio de 10,000 dollars ha sido depositado en el Market Exchanpe Bank de Columbus, Ohio,como garanta de que estes testimonios son legtimos, y de que poseemos cartas que lo cer certifican. tifican. certifican. La correspondencia es atendida cotv cotv-fidencialmente. fidencialmente. cotv-fidencialmente. EDICTO. En la Corte de DUtrlt del Distrito judicial Humacao. Estados Unidos de irlca. El Presiden te de los Estados Uaidos S. S. Celeitlco Lpez Bxerra vs Francisca RUm Alicea. Sobre divorcio. Citacin por edicto. Lrrenn Jimene Garca, abogado del demandante A la demandada, Francisca Rlam Alicea. Por la presente se le exige us usted ted usted para que comparezca en el pleito iniciado contra usted por el mencio nado demandante en la Corte de Dls trlto del Distrito judicial de Hima- cao, y que conteste la dr manda pre sentada en dicha Corte, dentro de dlec dias sin contar el de la notifica cin si la citacin se hiciera dentro de este Distrito judicial, dentro de los veinte das si se Melera fuera de di cho Distrito pero en la I4a de Puerto R'co y dentro de cuarenta das si se hiciera en otra parte. El objeto de esta accin es obtener una sentencia que conceda el di virolo del matrimo nio celebrado n.re la parle arriba rdlsciontdas, declarar roto el vinculo matrimonial con los dems pronun ciamientos del caso, fjndndose el actor en causa de aban !ono por par te de la cnyugue por un trmino ma mayor yor mayor de un aS.-. Y por la presente st le previene que si no compareciere y contestara dicha demanda dentro de los trminos legales que se han de determinado, terminado, determinado, el demandante por pedir que se anote la rebelda parando a usted los perjuicios de derecho. Dado baj3 mi firma y sello de la Corte en Humacao a ocho de Julio de mil novecientos cinco. EnriM hin c'n Secretary DlsMct Court. 4 2 HOTEjVEGA CAYEY. PUERTO RICO. Este establecimiento, conocido ha hace ce hace ya muchos aos, ha sido completa completamente mente completamente reformado, ofreciendo comodi comodidades, dades, comodidades, esmero en el servicio y buena ocina al transente. Propietario, Venancio Vega. BAS &. Oo. Agentes comisionistas. Corredo Corredores res Corredores de Aduana. Representantes de Importantes casas de Europa y Esta Estados dos Estados Unidos. Compra y venta de fru frutos tos frutos del pas. Se solicita correspon correspondencia. dencia. correspondencia. Alien, 64 St. P. O. Box "51, Sao Juau, p, R, Mil queridos compatriota: Yo tiento que mi espiritase remo remoza, za, remoza, que el entusiasmo d mi sangre loi arde res de la ya Ida juventud, que el ngel de la felloldad toca mi frente con sus alas de oro, que -en mi cora corazn zn corazn suefia j cacti la alegra sus him himnos nos himnos celestiales en esta hora solemne en que celebran su restauracin, su reconititacln veinte municipios con derecho i vivir la vida de los pueblos Ubres, veinte estrellas radiosas del cielo de mi patria que desde este da forman la va lctea admirable de la merecida compensacin; veinte muni cipios que hoy clDen el laurel del triun- fo, detcansan de la ruda brega, del batallar perenne para seguir maana luchando brava y d modadamente, por el derecho y por la redencin. Entre esos municipios que hoy oe- lebran el festival del patriotismo sa satisfecho, tisfecho, satisfecho, est Gurabo, el pueblo cuya historia es un ejemplo hirmoso de dignidad y de virtud, el fuerte irreduc irreductible tible irreductible jams vendido los dspotas de todos los cuos y de todos los aspec tos; Gurabo, siempre firme como una roca en las avarzadai del herosmo; Gurabo, que no quiere el pan de los serviles y que sabe tomarlo, al no se lo brindan, el pan de 1 justicia y de a Hb3rtad. Yo que admiro ese pueblo de bra vos, esa ouna de la hidalgua y del honor, en este momento de jbilo des bordante, de pi, con los brazas abi ar artos, tos, artos, on toda la miel de mis simpatas en el oorazn, y el corazn en loa la bios, prontos bendecir y cantar el Sursuncorda 6 la esperanz y de la f, saludo los gurabsos, y mis f ra ses son ahora callees de flores dora doradas das doradas y vasos opalinos eu que quiebra sus rayos el sol del nuevo da y vler ten sus efervecentes espumas el cham pagee del entusiasmo, sus aromas mi cario, y mi dicha sus nctares que se desbordan en parlas que, convertidas en ureas constelaciones de amor y de ventura, suben al cielo para aalu dar Dios que aoaso empieza pen sar en Borlnquea perdida entre los mares borrascosos de la humana am ambicin, bicin, ambicin, do buyen las espumas de la per fidla y cantan las slreaas de la lisonja vil. Gurabo, el pueblo d Gonzlez Carcia, el escritor patriota firme en el slio de su dignidad como un esparta no de los antig )s tiempos; Gurabo, la cuna de Angel Celestino Morales, el ruiseor parlero, el artista inspl rado que arranca su mgioo vlolin torrentes de armona y chispas de luz deslumbradora; Gurabo, la cana de un pensador severo, de un.hombre mo destsimo, de una inteligencia y ua ca rcter que se llama Uladislao Collaz o Gurabo, el pueblo perseguido pero no envlleoldo, grande por su cvica vir tud, por su fineza legendaria, por su altlvs Indmita, merece el triunfo que hoy le sonre, y lo celebra entonando el U.sanna da la victoria; y Caguas, henchido tambin de inmensa satis satisfaccin, faccin, satisfaccin, viste au traje de fiesta, canta con acentos inspirados al triunfo de los buenos, la resurreooln de la jus Hola y, al hacer entrega & Gurabo da su archivo municipal y de sus bienes procomunales, le entrega tambin una siempreviva que vale ms que todas las flores de la tierra y que todas las estrellas del cielo; la siempreviva de un afecto Inmortal como el amor pa Notas deAreciho Fiesta de los marinos Es Escuela cuela Escuela de verano. Por vio violacin. lacin. violacin. Mdico titular. ASAMBLEA DE MUNICIPIOS El programa de los festejos con que los marinos de Areclbo obsequia obsequiaban ban obsequiaban su patrona la Virgen del Carmen, se cumpli al pie de la letra, quedando la fiesta muy lucida y oon extrordina extrordina-rla rla extrordina-rla concurrencia los distintos actos. El profesor don Domingo Rubio ha abierto una escuela de verano en uno de los salones de la Escuela Je Je-fferson. fferson. Je-fferson. El sbado se celebr el j jco por jurado en la causa seguida a don Este Esteban ban Esteban Mena, hijo, por violacin, pero en vista de no haberse puesto de acuerdo el jurado fu ste disuelto por el Juez, y se ha hecho nueva citacin para ce celebrar lebrar celebrar dicho juicio ante un nuevo ju jurado rado jurado maana, martes. Ha tomado posesin del cargo de mdico auxiliar de sanidad de Arecibo el Dr. Robert Boyd. lian sido designados por este municipio para representarle en la prxima asamblea de Ayuntamientos el Alcalde seor Prez Avlls, Presi Presidente dente Presidente del Concejo seor Boneta y Con cejales seores Astor, Franco y Cadi- Ha. -Sale hoy para San Juan el Pa dre Pina, vioario de esta parroquia, con el fin de practicar los ejercicios en el Seminario. irlo que facunda sus riitilos szu'es con el polea de las ideas invisibles Impalpables, que hacen temblar las diademas y los cetros en los alczares de todos l"s tiranos. Gurabo celebra su trlurfo y no su liberacin, porque no ha sentido, aho ahogndole gndole ahogndole entre sus eslabones, la cade na de la esclavitud cuyo ton bailan y rien los serviles, los eunucos, los parlas de la tierra. Gurabo, al se separarse pararse separarse de Caguas, queda Caguas unido por lazos persistentes que no se rompern nunea, porque los for man los brazos de la patria que egru pa en su torno i los que combaten sin tregua ni desmayo por salvarla, en granecer?a y redimirla. Caguas y Gurabo son un solo combatiente en accin, una sola vo- untad en ejercicio, una sola energa poderosa y resuelta, un solo corazn entero y varonil, una sola alma lumi nosa y gigante, una sola fortaleza in infranqueable franqueable infranqueable do no penetrarn nunca los buhos del rencor, los milanos de la perfidia, las guilas del despotismo ni los buitres de la maldad humana que vende el bogar e los ni jos, que viola la tumba de los abuelos y no respeta al hombre en el seno de la fa familia milia familia ni Dios en el seno de los espa espacios cios espacios infinitos. I Ab! permitid ahora que mi alma se arrodille, que eleva al cielo la mi rada y os hable del pueblo en que na c, del pueblo donde en sus montaas siempre verdes, en su humilde riachue o, en su vetusta Iglesia, en su necr polis sagrada, en todas sus frondas y en todos sus sitios pintorescos besa dos por el sol vive el recuerdo de mi niez tranquila y da mi alegre juven juventud. tud. juventud. Barranquitas, mi rincn ms amado de Puerto Rico; el pueblo don de aprend sentir y pensar; do las rosas de mis atnores guardaron el primer roco da mis lgrimas; donde constitu un hogar, murieron mis pa dres y nacieron mis hijos; Barran- quitas, el pueblo patriota, la cuna de tantos hombres ilustre sacerdotes, polticos, escritores y poeta, fu ane xado, fu se metido un pueblo que su po maltratarle, que quiso hundirlo en la desesperacin y en la locura, que hallo buenas todas las armas para herirle, todos los tsigos para enve nenarle, todos los recursos de la mal dad para anonadarle y confundirle. Barrar. quitas sufri, contemplando sus hijos, las mis duras pruebas de la adversidad, desde la denuncia embas tera, hasta la prisin le j asta, desde la amenaza siniestra, hasta la realiza' cln de la obra del maldito rencor. Barraaquitas, como Jeii, tuvo sus estaciones y su calvarlo. Pero no como Jess present la mejilla Is qulerda a los que sonaron ser sus verdugos implacables. Pueblo de hombres y no de polichinelas, resis tl pi firme las embestidas de los tigres fam.loos, la furias de las ru glentes tsmpestadea; luch oon denue denuedo do denuedo por m sntener, aa costado la vida, los prinoiploa sacrosantos de! partido da la patria; prefiri la carca al oprobio; triunf ea los oomiclos una y otra vez ala miedo & la ooao cln y al motn; vl sus calles desier tas, barridas por el plomo de las ar mas de fuego; vl sus hijos acorra lados, prooesados, encarcelados, y no desmay; supo oreoerse ea la lid; su po vencer siempre removiendo todos El caos n Cales La higiene por el suelo, el hos pital abandonado, la admi administracin nistracin administracin en quiebra. INFORME TERRIBLE Parece que uno de los pueblos en la isla que atraviesan mas honda crisis es el de Cales. No hace cinco das que el doctor Saldaa estuvo en aquella localidad, y el ioforme que present de sus con condiciones diciones condiciones sanitarias la oficina supe superior rior superior del ramo, es verdaderamente de deplorable. plorable. deplorable. Se lamenta el doctor Saldaa de la fa'ta de re.'ursoi para atender el hospital municipal, que se encuentra abandonado, sin que estas horas el alcalde haya procedido al nombra nombramiento miento nombramiento del sustituto del oficial de sa sanidad, nidad, sanidad, s r Durn. Tembia se fija en el poco asao que se nota en las carniceras, las cuales no renen las condiciones que exigen las leyes vigentes. Ea el Ayuntamiento reina el ma mayor yor mayor desbarajuste, por causas qua se sern rn sern del dominio pblico mas tarde. Para mayor abundamiento de ma males, les, males, se presento en el ganado de oerda la triquina, que produce considera considerables bles considerables estragos. Como quiera qje el pueblo no tie tiene ne tiene actualmente oficial de sanidad, el estado de cosas se complica mis an. El gobernador interino Mr Post abrir una investigacin, para conocer lai causa de la bancarrota de Cales. los obstculos, derrocando todas las Injusticias, y ah lo tenis, libre de la tutela odiosa, escribiendo en la ban bandera dera bandera de su f, con las lf t-os diaman diamantinas tinas diamantinas del derecho, el nombre de la li libertad, bertad, libertad, ergido como un cclope, ma ma-gestuoso gestuoso ma-gestuoso como un Dios, sencillo como un puritano, sonriente como un solda soldado do soldado despus de la batalla, fundiendo sus cadenas y con ellas forjando la campana que ha de llamar a sus h'jos al baile de la alegra embriagadora, sobre el csped de la fraternidad, en el campo del honcr, donde se yerguen os rboles centenarios del patriotis mo en cuyos troncos se embotan y se rompen las hachas de los dspotas. Cmo no he de estar doblemente satisfecho, mis queridos compatrio compatriotas, tas, compatriotas, en este solemne momento de la resurreccin de Barrar. quita? Yo veo desde este sitio, con los ojos del alma, como mis oompueblanos elevan al cielo sus himnos de felicidad, y, orgulloso de la tierra do volaron las mariposas de m'.s gentiles ilusiones y vest mis primeros pensamientos con el traje rosado de la protesta varonil, uno las flores de Barranquitas las flores de Gurabo, y con ella formo una corona que cio la franta de mi patria pequea que, oomo Jess, el da de la crucifixin solo ha podido ostentar, hasta esta fecha de regocijo, su corona de espinas. La anexin no fu una Ley huma na. ue una ley orutai como tocio 10 que impone el rencor y frsgua la per fidia. Fu la esclavitud mas opro oprobiosa biosa oprobiosa que la esclavitud de los negros en plena civilizacin, en los albores del siglo de la guerra que puede ser maSsna el siglo de la justicia y de la paz. Les esclavos negros, podan ele gir dueo cuando en el mercado de carne humana seles pregonsb y sa les venda. Los Municipios fueron acexados, por una Ley de puertorri queos, sin previa consulta, como se entrega un fardo de las Aduanas y un caballo en el circo para que lo des trezen los cuernos de la fiera salvaje, Gurabo cay en los brszos de Ca guas, en brazos cariosos amantes hidalgos. Brranquits cay en los brazos de Maqulavelo, bajo las uas de Luzbel. Maqulavelo ya no rie y Satn le cortaron las pezuas y Barianqul- tas surge glorioso oomo un astro, en el oriente de la justicia y de la liber tad. La Ley de anexiones que pas, como pas la esclavitud, ser una marcha indeleble en la historia de Puerto R co; pero no ser la amenaza tncb.a de rugientes huracanes en el porvenir que haremos brillante y her hermoso moso hermoso para nuestros hijos, los que hemos de ofrecer una patria Ubre, querida y fl ireclenta, si queremos que sean ciudadanos dla pujante repoli repoli-oa oa repoli-oa de Washlntor, el redentor insigne, ciudadanos de la repblica puerto puerto-rrlqeea, rrlqeea, puerto-rrlqeea, elegida por Dios para que sea la reina de estos mares que han de surcar los esquifes de nuestras espe esperanzas, ranzas, esperanzas, enarbolando en sus mstiles la bandera roja y azul, del harolsmo y de la redencin. Celebramos este da, compatriotas, embriagndonos con el lioor de los bu bu-lientos lientos bu-lientos entusiasmos. Pero no dejemos que la fuerza de la energa se atrofie, Cotiiuct ei a pgina, i'?) Gremio de tapia-bolas Se organizan los de Ponce, bajla direccin patrona patronato to patronato del alcalde Valdivieso DAN LIMPIEZA Y LUSTRE En Pone, segi nos Inf orman, ha sido organizada una curiosa asocia asociacin. cin. asociacin. La del repetable gremio de limpia' botas. Parece que estos constituyen sho sho-ra ra sho-ra un cuerpo montado militarmente bajo el patronato del alcalde Valdi vleso, que ostenta los galones de co ronel. Si lo que se dice no resulta pura guasa, habremos de convenir entnces, que nada resulta mas til para el pres prestigio tigio prestigio de la alcalda de Ponce que una sociedad de tal clase. La conducta poltica del seor Valdivieso, cubierta como eit de polvo, mugre y telaraas, reclama voces algo qu9 iimple, fija y d es esplendor. plendor. esplendor. Nfceiita lustre, mucho lustre! De aqu que los limpiabotas ven vengan gan vengan llenar nada menos que un gran fin poltico social, con tendencias mo mo-ralizadoras. ralizadoras. mo-ralizadoras. Ya tiene el alcalde Valdivieso quien lo defienda con limpieza y ha habilidad bilidad habilidad en los casos graves; Subre to todo do todo con limpieza. Cuando quiera poner algo presen presentable table presentable su papel como alcalde y como poliic, no necesitar recurrir lo elogios del Aijuila. Cepillo coa l!