DEliVil GRACIA Afo XVI Nmero 4.392. Oficinas San Francisoo 40. San Juan P. R. Martes 22 de Mi yo de 1906. Telfono nmero 49. Precio 3 centavos I DESDE MILLA CIPE T1D (D)0 (DI1)I1(B DESO E FAJARDO BURLAS VERAS El prncipe heredero de la corona de Servia resulta un truhn de 7 suelas. DE 19 ABRILES Insulta su tutor y el padre le encarcela- Se fuga. Es Escalando calando Escalando un muro El Prncipe heredero de la Borona de Servia, que Unto quehacer ha ve nido dando deide hace algunos meses y que apenaa ha oumplldo 19 aos, Meeting unionistaResulta unionistaResultado do unionistaResultado de ls inscripciones. Juicio por adulterio. NOTA SENSIBLE El Reglonal. El caso dla nia Mara Acevedo.-Tur-bulencias republicanas En la noche del jueves paiado ta llev i oabo en el barrio del Tama Tama-rlndo rlndo Tama-rlndo de eita elndad, y deide el bal c5n de la eaia de nueitro cor rell clo narlo entuilaila don Joi Monierrate I fu arreitado ltimamente por ordsn Virbal, un mitin da propaganda uni- del Rey m padre, y oonfinado por 10 nista, que mult completamente es- di ai en una fortaleza, por haber lniul plndldo 7 eonourrldilmo. tado i iu tutor May, Leviuear; pero Abri electo don Vioente Via I ha logrado evadir la vigilancia de iui Jartln s. presidente de la Junta local guardias, fugndote de iu prisin. da la Unin, el que pronuncio un eio- Foco despus te le vl atravesar cuente discurso. I rpidamente la principal avenida en El sefior Vifiai fu calurosamente I direccin del palacio, seguido detafo aplaudido al final de su peroracin, radamente por un oficial, euyas ropai Hablaron tambin elocuentemente, demottraban con evldenola que haba lando muy aplaudidos, los entusias- tenido que eicalar algn muro en tas correligionarios don Juan Garca persecuoln del Prnolpe mucho mis Duai, don Jos Yunni Mndez, don (gil que l. Luis Mercader, don Ojvaldo Pe O a y Entraron juntos la presencia del don Joi Nenadlch. A las 10 termin Rey y el Prncipe protest contra su al meetlng. loor finamiento; pero su padre, grande II nmero de electores inscri- mente sorprendido, orden que su hl tos al sbado ltimo, 19 del corriente, jo fuera llevado de nuevo la f orta anal preaintode Aguadilla, alcanz Meza y guardado bajo la mi severa 159. Da ttosse inscribieron 102 vigilancia. unionistas y 57 republicanos. Los peridicos preguntan con ln El Juez municipal sefior Kear-1 aiitinela la verdadera causa de tal nej. en una de sus ltimas sesiones castigo y quisieran conoorr cul fu declar culpables Narciso Almejda la cf ansa que emrita una sentencia y Celestina Silva, contra quienes se tn rgida: A gunos de ellos protes vl el mircoles pasado un juicio por tan contra al desprestigio echado so el delito de adulterio. Fu6 condenado I bre el Estado a conseouenola da la PARA "LA DEMOCRACIA" Cambio de embajador Kato sucede Hayash, Tokio, Mayo 22. El emperador Musohito firm ayer un decreto aceptando la renuncia, presentada por el emba jador japons en Londres, sefior Hayashi- Se designa pa ra sucederle al ministro de relaciones extranjeras, seor Kato, que partir hacia Europa en el mes de Junio. No se conoce an la posicin diplomtica que ocupar el embaja 41.144 por dimteme, ai cual se uan gracias muy expresivas por sus buenos servicios. Entre Rusia y el Japn Complicaciones futuras. San Pettrsburgo, Mayo 22. El primer ministro, Mr. Foremikin, ha declarado que Husia oficialmente ignora por completo el protectorado japons sobre la pennsula corea coreana. na. coreana. En el convenio de Porttsmoth se reconoce la indepen dencia de Corea y esa es la verdad oficial. Se estima que estas frases velan una oculta intencin de promover un liti gio internacional muy seno. Actitud de las naciones, Preocupacin en Europa, Pars, Mayo 22- Ls palabras del ministro ruso acer acerca ca acerca de la pennsula de Corea, preocupan grandemente los gobiernos del mundo Inglaterra y Alemania apoyan sin 20 doliars de multa y las costas humillacin que se ha sometido su reservas al Japn en el eiercicio del protectorado. Francia cada no de los acusados. futuro monarca. v Estados Unidos nermaneren en silnrio. El o-nhlprrm in I 1 A A a m ... I J I .- s.Wkrawa.MV u -Ayer, sbado, seran P.' solicitud del gobierno japons. te las zaeiauraeiue preciso sus- --"r :"f.'Z.uv 1 lu T fiiaAn H norfti,. A c., a- pender el eurso de las inscripciones 01B' ",8 aB marenaraa a Pars, ste uuu j aa, U"U1C electorales aue se verificaban, causa le rrj ua botelln lleno de agua, y esperaba la actitud queparecen determinarlas frases de de que nuestro agente unionista don I desgarr, aventndolo por lo alto, uno Mr. Foremikin. xri... n .i-.ix .i I de los libros del M&vor Lava nn I Indiuneato. vindose imoosibllitado como ltUl d rejooljo. Kl disgusto r rtCOC T I h-ito d, seguir desempeando dicho cargo PraolP m'yafi se atribu-J o vm"a' en esos momentos. Acaba da morir en estos instan' tai vot'ma de consuncin y de un de rrams cerebral, debido una tremen da calla que sufri, el estimable y muy conocido caballero don F ..rendo Font del Valle, propietario de eiti ciudad y el cual estaba emparentado con una numerosa y iatlrgalda -mllla mllla -mllla da esta localidad y de la isla. Nuestros adversarlos pjltloos celebraron el jueves pasado ea la Ca Ua Nueva, un mitin de propganda. Infrmasenos que dentro de bre ves das reaparecer otra vez en el es sado de la prensa, el semanario EI B'glonal, que sei dirig lo por su antiguo dlreotor don Joaqun Sola. Kl referido peridico ser de ca roter Independiante. Ampliando a'go ms respecta al hchj brutal de que f vstlma Mara Aoevedo. nlfia que apenaa tiene 10 afios de edad, se aeusa aioa y eiolu alvamente segn otras inveit'gsclonei aue se nan praoueaao, comj autor verdadero de ese hecho, que h lnd'g nado sobremanera toda eiU ciudad, al individuo Juan Criado, que se ha Ha bajo la acoln de loa Tribanalu Juicio contra unos exteange exteange-ros ros exteange-ros que se inscribieron ilegalnunte en Fajardo DENUNCIA JURADA Proceden de las Islas Barlo Barlovento. vento. Barlovento. Robo en un hotel. Inscripciones unionistas. De poltica y de lenguaje. Jerga en boga. Prensa y tribunos republicanos. MEETINGS BOMBARDEOS Chocar de armas y chocar de hierro viejo. No se vistan. Nuevas reclamaciones ye al hecho de que el tutor obliga su real pupilo & estudiar demasiado y con desusada txigenela. Pekn, Mayo 22. El representante de la Gran Breta a en esta ciudad ha enviado su segunda protesta contra los cambios hechos en el personal de las aduanas. Aseir- Calie 64, nmero 104, oeste, New rase que, si no se responde satisfactoriamente, el 1" de York, sitio muy, cntrico. Prximo Junio se presentar- un ultimtum enrgico y definiti- i uuweajr, a luioiuvftuuii ft lOIO&rrOII y O lntrlrtni da A rriBtprrl aim Pnlnmlma I Brodway, 7 y 9 avenida. Muy cerca T i. del hotel Marie Antoinetle, donde eitl-Ll Ul ldlULI CUllbUircl 1 Ci tih Ihe.rn nmprirnnn A lata I del doctor Henna. Casa amplia y ele I Jn Qrnln H h.QtHn. gante. Cocina amaricana y espaola v C w lMVV' InstalacincmfUtamcnte nueva. Tres San Pptpr.hnr.rn ManJ-n.W mv nieto ntr. Hdanse icf.rmes la administra- J0S "iemDros ae ia aristocracia y ios jeies militares un com ein da La Democracia. plot oara abolir el Douma v aooderarse de sus miembros. Ion ol roer no mo ol Pir nn co fioiflo A AiarvaiAr or. 4- n ma, la estlmab.e ora doa Andrea I j o i j" t j jrn ce i FrrSrd Lairm danza. Se proclamar la dictadura de Trepoit y se extre -Se ament haia los Ettados piarn las medidas reaccionarias. tnldna ftnn un mpai Ha llamiia a1 T. I Loriterencia de la riaya de estadstica Mr. Salomn. Nos dicen de Bayatcn que tra uij aciivameme ei uemue que se ( rm en d cho pueblo, con objeto de rtoeger f jl.s para la reconstruccin Je las casas que se quemaron en el Dentro de un ao. Amsterdan, Mavo 22. Anunciase de una manera ofi eJusticla, en la caree de este Dis- oido h,c un mes. Por ciosa que la prxima sesin del Congreso dla Hava no se trito. I celebrar hasta el mes de Mayo de 1,907. I "''u jjuvii, creiiaeoie i Ayer, i las dece del dia, en momento en que se cerraba el pttcln lo de lnicripsli de tsU ciudad, pro movise un serio tmulo provocado. don Joi O kr niat, teoretario y don R cardo Vel, tesorero. Lita maana regres de Mau segn se dice, ,or algunos elemento. "bo' 1VCtJm!'ial.del Co"6'10 Sjeou turbulectos de cierta fraccin poltica. ,lv0,que f a, 4 lch3 pueb: Pr ln' A no intervenir la polica y algaDoi directores aenuesuo paniao que se bailaban presentar, hubiramos ten! do que lamentar graves conieouen; olas. El domingo prximo tendr ln sosrea veitlgar algunos pormenores Je una franquicia. Apreclables vecinos de la calle deTdtuan, frente al teatro, se quejan Tnel del Simpln La apertura oficial Ginebra, Mayo 22. Se ha inaugurado ayer con toda solemnidad el tnel del Simpln, entre Italia y Suiza. L rey Victor Manuel lo atraves el primero, invirtiendo cin de que en una casa de la cercana, cuenta y dos minutos en recorrer las diez y seis millas que varlae mujeres, sentndose sobre los searan una de otra las dos entradas del tnel. El nresiden- Kar, segn nos u forman, en el bar rio quines, entonan aus caLciones te de la confederacin helvtica salud al soberano en un Camarelles, d. esta jurisdiccin, un """-" r?!"""!' rVurc,uao discurso de bien venida llono de entusiasmo. El movim'iPn i r. irKr iiiiiiiii. n u i usuiriiavin v .. --i ....uuat.v, I ...... Acerca de esto se nos ruega n. de trenes es inmenso en la inauguracin de esta obra gigan mar la atencin de la polica, a fin de tesca que se cumplan las ordenansas muni olpales -Hry ie reuni las dos la junta superior de sanidad, - Hemos recibido varios f jempla res de un peridico que con el nom biedeL Huelga Agrcola publica Hoy se vl en juicio la denuncia jurada por don Luis de Celia contra los ixkracjeros Juan Ztcheus, Adol Adolfo fo Adolfo Libren y N. Matas, naturales de las Islas de Barlovento, acusados de haberse Inscrito ilega'mente en lis listas electorales Bisbalo anterior. Les fundamentos de derecho en que apoya su denuncia el seor Celia son los siguientes: 1? Q ae los scusadoa no eran ab- dltos espaoles al firmarse el tratsdo de Pars. 2 Q ie segn el arlsulo IX de di cho tratado, loa derechas Civiles y la condicin poltica de los habitantes naturales de les Territorios cedidos per Espsa, se uetermin'akAx per el Congreso de los Eitados Unidos. 3 Que efeetlvsmects el Correso de los Estados Unidos, nica autori autoridad dad autoridad para ello deolar (teooln 7 de la Ley Forikar.) que la entidad Pueblo de Puerto Rico la compondran: to todos dos todos los habitantes que continuasen residiendo en Puerto Rico los ouales ERAN SUBDITOS ESPAOLES el da 11 da Abril de 1,899 y sus hljoa nacidos aquioon posterioridad: excepto aque los que hubiesen obtado j or comer-1 var su fidelidad i la Corona al da 11 de Abril da 1,900 anter, de aouerdo oon lo previsto en el Tratado de Paz ntrelos Estado i Unidos y Eiptfii; stos, en unin de los ciudadanos de los Estados Unidos que residan en Puerto Rloo eontltulrn un cuerpo po ltleo bajo el. nombre de Pueblo de Puerto Rloo etc. if Q e tampoco la Asamblea Le Legislativa gislativa Legislativa de Puerto Rloo lss consider sluda'danos de Puerto Rico al redao lar las secciones 1 2; y 3: del Cdi go Poltico y es decir: no siendo ni aludadanos da Puerto Rico ni de lo Estados Unidos. 6" Qie siendo extraaros, como 'o evidencian las precedentes razones, han kf-lngldo la secoln 15 de la Ley E'eotoral que tlo conoede dereoho para votar en Puerto Rloo los clu dadanos de Puerto Rico y de los Es tados Ualdos que no esln legalmente ncapacltadoi. Se alega que dlohos individuo i, para poder votar en las elecolones militares, juraron guardar la consti tucin de los Estados Unidos. Y bien; ese fu un error del Gobierno militar que no tena autoridad para oonceder oludadanas y que debi limitarse & ex'jlr tal juramento de filelldad los espaoles que, deieando votar, nece altanan ei aeie:ns ae conservar su nacionalidad, La detective de Ponce ha des cubierto el paradero dedos sortljss muy valiosas robadas al se flor- Par cel, hacen 3 4 meses. T1 1 I 1 J 1C1 I stui saoauo i e comeuo un ro b3 en el otti san uaiae de eite pueblo, escalando para ello una tapia que separa dicho hotel de la casa del sefior renedo, Alcalde. Aunoua os rataa llegaron cargar un bal y otroi objetos, desistieron de su pro psito si ser perseguidos por un em empleado pleado empleado del hotel. Los guardias Be sas y Ros capturaaon les autores del bocho, loa que fjeronda cubiertos gracias lai si 9 ss que p.otert un sombrero que uto de ellos dej absn donado. Esta noche debutar aqu el cl- nematgrtfo Vargas. Podemos eiegursr que ya de sapareol el pequeo descontento que por motlvoa personales exista entre mitin unlonlita de propaganda poli lloa. Para d.etn acto reina entre nuestros correligionarios mucho en tuslasmo. Mario Morales. VIRUS NOTICIAS Las fiestas suntuosas Las bodas del rey Madrid, Mavo 22. Empieza notarse una alluencia Ayer sali hada. Niguabo una en Areclboia Fdderaain Libre. En extraordinaria de husoedes esta capital- La decoracin tomlsln del Comit de Iranqulolas, l se da cuenta de la cotf.rer.cla cele- dp los Pflifirios nnhlirn v 1p rWtas miles v nl.izas rlin nnn rinl finnimo ICianutl vn. l ti.l nnm-I hr&rii r.nn ni crrihor-n on n,s.lrn M.l .. 1 J r l ' -i svw.w.uw. imuiuu ir ,, .. 1 .1 o de la bandaP de la BalCO Santo Domingo Vigilando ls costas, brada con el gobernador interino Mr paa al jefe de obras pblicas sefior fost, per losstfi res Manuel Aldea Jimnez. La comisin regresar en'INszarlo y Eugenio tiehts Lp.i. af gulda a San Juan y el sefior Jlme I Dos milt polica sacaren ayer del Palacio del Ejecutivo un loco, de nombre Juan Nuez, que se haba lntroduolo all alegando que l era el Gjbtrnador, Cada poca tiene su lenguaje es especial pecial especial que es necesario tener encuen encuenda, da, encuenda, ha dicho un historiador Ilustre. Recurdese, por ejemplo, el perodo de la revoluoln francesa. Ea los olubs ea los dubsa, que dira el licenciado Campillo, en la tribuna, en la pliza pbilo emple emplebase base emplebase un lenguaje atrabiliario, utra utra-(ma (ma utra-(ma ro, que dira tambin el seor Campillo, violento, sgreslvo, amena amenazador, zador, amenazador, terrortho. Muy lejos estamos de aquellos tiempos y muy lejos se halla nuestro pse, y se ha hallado siempre, de en encontrarse contrarse encontrarse en clrounstanolas tan difci les y tremendas, por mas que ea oler1 tos perodos lgidos de nuestras en enconadas conadas enconadas luchas polticas -tempestades en un vaso de agua-no hayan faltado oradores callejeros que hablasen las msas de jacobinos y girondinos, sintindose una y otra cosa la vez. Cada pooa, repetimos con el his historiador toriador historiador de marras, tiene su lenguaje especial, y ai hemos de juzgar por el lenguaje que emplean actualmente de determinados terminados determinados peridicos y el vulgo, pre' os a convenir que atravessmos usa pooa deplorable y un si es no es chu rrigueresca. En ese sentido dan nuestros ad versarios la nota aguda, demasiado aguda qu!zis y sin qulzis. La prensa republicana -Usmmos-a as -usa en sus artoulos de com bate, teimndo eso de oombate por lo trlo, un lengaajs belicoso, bravucn, espeluzaante, captz de poner mie do en los ilmos mi esforzados, al Hu ya no supiramos distinguir en entre tre entre el ruido que prooede del entrecho entrechocar car entrechocar de las armar, de los yelmos, de las .oorazas y los escudos y el que prcoede del revolver de calderos vie jos, clavos herrumbrlos y asadores oxidados. Los tribunos republicanos-lla mmosles ai-no van en esga esa prensa bullanguera, y en aus perora ciones y arengas usan parecido lea- gije, y traen colaoln smiles gue guerreros, rreros, guerreros, hablan de ametralladoras y de fortines, de biluartes y cionea rayados y se complacen en llamar aus metlnges que dira el licencia licenciado do licenciado Camplllo-bombirdeos ba'.a'las navo terrestres, recordndonos con sato ltima al marqut de Villa-Meln en Peque fieces El vulgo republicano emplea su vez una jerga especial, oonslstente en refranes y dicharachos que, de puro manoseados, resultan fastidiossimos y sin plzsa de graela. Cien veces cada mlnuto-y nos quedamos cortos -llegan nuettros odos las inevitables y oonsabldas frases de So te cisos, m no vas, lo hay po. Jtacie, Anumos lie Mr. Charks, T no eres mulo m y otras de esa laya y jaez. Como el repertorio no es muy ei- tsnso, la turba multa tiene que repetir hasta la saciedad esas muletillas can cantonas, tonas, cantonas, aplicndolas los asuntos poltlocsde menor cuanta, Pero entre todo ese Iengusje es tealal adoptado ror nuestros adver adver-larlos.el larlos.el adver-larlos.el ms curioso y ms chusco ea el de armas tomar -d'gmoalo ai que emplean sus oradores y sus perl' dloos, dando queriendo dar propor' olenes blicas, toques y perfiles gue rreros, las luchas pacfljas del dere cho. Pero no se vistan de soldados ni de marinos -7 perdonen ustedes qua tres cuatro correligionarios del utilicemos la 1 coclnDonular noraua puerto, Ln prueba de ello hoy bj & I van t Ir la dtrrcti, al desastre, (dr Inscribirle una numerosa falange da ms que sus voceros les griten, blan- excelentes unionistas de aqul pobla do, en donde, pese las propagandas j mai sanas, no nay pa nacas mas que para, los uniontoe. L C, mz continuar viaje hasta Humacao Ha sido absuelto por la Corte de Distrito de San Juan, Franolico Tolentlno, quien se le segua causa HACIA BARCELONA En el vspnr espafiol sallaron ayer de San Juan hacia Baree'ona nueitra raspetable amiga de fia Lulia O. de Becero v sus encantadoras h 'jas Fe (lta j Crnea Brunet. itetiaeu ea ia ciuoaa ce les con des; vei mineeleron una larga lempo dlendo en la diestra la espada de Bar- afio: Nlrgi puesto debe estar vacan te. Por loa nuecos, a laborada la batalla, puede pecetrar la espada del enemigo. Apretad las falanges (las de los dedoiV) y c-iUd les escudos 1 Q i tal? Suarez de Mota. rada en rueo meo. m Dan nata v trt.: vt t? i J tontn anntr.. Im i...i....4..u..J,.., asuiut tuu, uuyu li uwiu vuiuiuuiu, ue la vuelven a canina Qfjanao aqii una pul -.x".--- ------ ---I I m taL.aau un UHUJdUlUtlll I tuu ,( .ixij j i .r oaurrmo. secan oenuncia. en ai nue uucido & i ofia si da u HnuntUa 1,ul'4 ttmv.uv.uu, .w.u ta uiucu uc iumi- r wn fi Carolina. I nmmnviA n f.i ,.,,; darse Santo Domingo oara vigilar los desem hnn-n f.irrin. Le teiesmos an visj f,l x y ha ir-- vi,uaivi o- l 11 i Ra annuactra alu-n mi-r A U I Ann ir.i. y, t Lnc n -,a c-a a nrrO1ontfl(! RiintTm,. r ceme voioi porque vuelvan pronw a ,. rfrmAiA oua la ratina art .. 1. .on. I. ..ni .i T3! i e" ,iBrr, uuuuo O1""' UN ipiMA El s'g alete fu x pedido desda Ilumacao el i&badol del csrrlente: Lyccs, Superlcter ente de Elea- clonei. San Juan, Cabo Huertas, polica, una tarde obttacullxa lcscrip. l cienes unionistas de acuerdo con agen' tea republlciroi.-Otero, Prei'decte. Vean ustf des cerno la hutris del ... v... v.v i Kae estima. campo tepubllciuo slo dan. wV5a