I SJJ lri iFi 1 1 r AKi XVI Nimiri 4.322. Offolnts San Frtntlsio 40. San Juan P. R. ElfrcoUs 28 da Filraro da 1S06. Telfono nfotro 41 Praalo 3 cmtqs UTOM (DiWlIHMBl ULTIMO ESFUERZO SECCIOII DE MCE DE U CAMARA DE CDKIO DE PORTO-RICO At present bvt little over one twtiieih of the avally panted cojee ana is cultivattd at all Eundreds of aeres of what only a fevf year ago was land ihat producid a vast protpery of the Liana' weaUh is abandoned Wt to run wild tropicaljxmgle. Thousands of famies ihat heretofore toere teell tupplied are noto in din want. Misa proverty 1wit dou not stand out in tuch gaunt, visible contrast with former protpery as xwd be tfc case in other ttan a tro tro-pical pical tro-pical country, bvt t the gemine articlc of poverty and absolvte viant ihat nene the les existe. Charles W. Tyler.-Our Record in Porto .Rico, -liar-ptrs Weekly, November t, 1905 ) Traduccin, En el momento actual muy poco ms de un veinte por ciento del terreno plantado de cafetos, est (cultivado. Centenares de acres de aquello qe, algunos aos hace era tierra que constitua la mayorparte de la riqurza de la Ma, te halla abandonada, convirtindose en maleza envuelta de lianas tropicales. Millares de familias que, hasta aqui, conocan la abundancia! se encuentran hoy pa pausando usando pausando duras necesidades. Es esa pobreza que no se mus tra en desnudo, visible contraste con la pasada prosperidad, tal como apareara si el caso ocurriera en ctra parte que no fuera bajo los trnicas; pero es la verdadera pobreza y la absoluta desnudez b que se contempla apesar de todo. Del Earpert Weekly, completo desarrollo, en perjuicio de FOR CUANTO, revela desconoc- ( di arroz verificndoee del extranjero, lu etmllarei extranjeros; miento abioloto da la materia, el no I implicara para el Tesoro Insular u POR CUANTO, la Tarifa DiDKlfy.ee argumento Je mala f, el alegar, ingreso de carea de doi milloneada Lo precedente, pintura viva de una realidad harto desconsoladora, justifica plenamen plenamente te plenamente los propsitos de las siguientes, Carta y Resol ucin: Ponoe, P. R Febrero de 1 006. Sr. Presidente del Board of Trade, San Juan P. R. Seflor: En la teeln celebrada el da 7 de loa corrientes por eita Secoln de le Cmara da Comercio de Puerto Rloo, presente, y i miliar lo que nosotros no radiamos en calificar un soto ejaitlcla. Traes, una y all veces, ouando ponemos de manileito la pe nuria de nuestros cifeteroi, se nos ha recordado la famosa frase del ilustro Samuel Smlles, el Selfhelp, parece se di lectura su carta fecha 30 de I n llegado el momento de que el pas Enero, en la cual aouia usted recibo de la comunicacin que esta Secoln dirigiera ese Centro, ai como la Cmara de Comercio de San Juan, y Seccin de la misma en Mayagua. Ha sido para esta Cmara muy satisfactorio el ver que la Directiva del Boar ot Trade de Porto Rloo se encuentra dispuesta secundar nues nuestras tras nuestras iniciativas para seguir la campa Ka emprendida hace afios con objeto de aliviar la situacin de nuestros ca cafeteros, feteros, cafeteros, recabando del Congreso la modificacin de la Tarifa Dingley, ee el sentido de que sean gravados, en la proporcin debida, los cafs extran extranjeros, jeros, extranjeros, & su importacin por los puer puer-de de puer-de la Unin Americana. Ignoramos hasta qu punto se ha lla penetrado el Board of Trade de Porto Rica de la importancia que esta euesta ntrala para la ls'a en geni ral, de na nudo especial para la in dustria esitere; para esta Cmara es nna paramount question, y, en nues nuestro tro nuestro sentir, cuantas otras pueden Nj tar nuestros intereses ea los actua les momentos, son tllei, ii las com comparamos paramos comparamos oon ella; y todos los eif jei jeitos, tos, jeitos, as de esa Corporacin como de las Cmaras do Comercio ce la Isla y do cuantos organismos ie i oupan en nuestro porvenir, debsran oonverger eso eioo lio, ya que, de la soluoln favorable dal mismo ha !e depender principalmente el mejoramiento del interior do la isla, cuyas condiciones deplorables, ea el sentido econmico, na ofrecen dadas para nadie, y slo podrn remediarse cuendj nuestro es t, al igual de loa dems productos do la isla, y en proporcin idntica, dli frute de las ventsjas de la Tai lf a pro-teetora. Daloroso es eouesarlo; pero se- fia todas las apariencias, el Cor ere oo americano no parece dispuesto considerar esto asunto en la Sesin se ayude s mismo, buscando dentro de sua propios recursos, al amparo de las ventajas que le proporciona su Status actual, el medio de auxiliar la induitria cafetera. Deeh que esta Secoln, sintindose, como se siente, respaldada por el concurso del Ccmerclo de este Distrito, acordara, en la Sesin de referencia, haoer suya la mocin presentada por uno de los miembros de su Directiva, y la cual so traduce por la Resoluoln cuya co copla pla copla acompaamos. 81 esa Honorable Corporaoin que usted preside, se siente dispuesta patrocinar tal Resolucin ante una Asamblea General do Comerciantes y Agricultores de caf do la Isla, noso tros le exhortamos que convoque di cha Assmblea dentro del plaso ms brava posible; alia acudir esta Seo cln de la Cmara de Comercio, y all defender esta Resolucin, en la con- vlcoln intima de que lae rsxones que se aduelrn,sera suficientes pira dial par cuantos argumentos puedan ofre cerse en oontra de la misma. No queremos ni per un momento que tal Resoluoln, patrocinada por nosotros, se interprete cf m ) una me dida de represalia, ya que los arroce- roa de la Metrpoli no son, en matera alguna, responsables de la Injusticia de que son vctimas nuestros caste roo. Quis si ellos, palpando, como palpan, las ventajas do la Tarifa pro lectora, so conviertan en nuestros mejores anillares, tanto por lo jai ti fioado de la Resolucin, como porque, al asociarss nuestro eif serio, do tendern sus propios intereses, los cuales perjudicara notablemente la prdida do un mercado tan importante como Porto Rloo. No se trata, pues1 de represalia; al patrocinar los fines que la Resolucin entraa, aspiramos tan slo utilizar los medios de que disponemos para ayudarnos nosotros mismos. Siendo as que el Proteccionismo no es en resumen sino el apoyo que mu tuamente se prestan las elsses consu consumidoras midoras consumidoras y les clases productoras, ol pas, al seoundar, como seguramente secundar, la iniciativa de esta C mar, dar simplemente con ello una gran prueba de altruismo; pues, oom oom-prometladose prometladose oom-prometladose consumir arroz ex ex-trangero, trangero, ex-trangero, se impone igualmente el sa sacrificio crificio sacrificio de pagar un tacto ms caro an artaulo de gran consumo en bene beneficio ficio beneficio de la rlquez insular, desampa desamparada rada desamparada por esa Tarifa Dlrgley, que, en general, al Fsi tanto favorece. Supllosmoe al Board of Trade de Porto Rloo, que Ud. tan dignamente preside, se sirva considerar el asunto y manifestarnos su manera de sentir sobre el particular. Quedamos, oon la consideracin ms distinguida, Seccin de Ponce de la (Amara de Comercio de P, B. empieza as: Una acta para proveer en contra del derecho protector para de Rentas para el Gobierno y paral el caf, lo exiguo de nueitra produc- favorecer las industrias de los Estados oin; ntaos; FOR CUANTO, mis exigua que I OR CUANTO, Porto Rico puede la nuestra e caf, con relacin al y debe considerarse de hecho Terrlto- J consumo nacional, era la produocln rio americano, y sus industrias, por de szsar en Luielana cuando la Ta lo tanto, industrias americanas; j rifa vino estimularla con un derecho POR CUANTO, eso carcter do protector considerable; americanos para los productos In-j POR CUANTO, revela igualmen igualmen-dustriaa dustriaa igualmen-dustriaa portorriqueos, ha sido reco- te Ignoraneia mala f el decir que ncoldo en el Tratado de reciprocidad es injusta pretensin la de qne vayan estro los Sitados Unidos y Cubi don- gravarse ochenta millones de habi habido do habido nuestro cif geza de la rebsja con- tantas en beneflolo de un milln osea osea-cedida cedida osea-cedida los productos del suelo pro- so, ouando Iguales razones existan y cadentes de nuestra Metrpoli tenor no se tuvieron en cuenta para haber del artculo tercero del Tratado que, entro otras cosas, dice: Todos los ar articules ticules articules 6 mercancas que seanprodus tos iel tuslo di la industria de Ifis Es' todos Unidos; FOR CUANTO, el hecho do no ha cerse meteln especial do Porto Rloo ea ol Tratado con Cuba, y do compren comprenderse, derse, comprenderse, no obstante, el ei f en su ar articulado, ticulado, articulado, constituye el reconocimien reconocimiento to reconocimiento racoo de ser, nuestro esf, un producto del suelo americano; POR CUANTO, aparte los fines que las necesidades del Tesoro na nacional cional nacional atafien, la protscoln, dentro de la Tarifa Dingley, se oonsign pa para ra para aquellas induitrias productos C. Armstrong. President RESOLUCION qua la SECCION DE PONCE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PORTO BICO, somete i la eoniidersoin del Co Comercio mercio Comercio do la lila. FOR CUANTO, dos Eicuelss son las que informan en nuestros das, 1 movimiento de ls Sociedades civili civilizadas zadas civilizadas en su evolucin econmica: son ellas, la Escuela libro csmblsta y la Esouela protecoionlita; POR CUANTO, esta ltima es cuela se ha aorgldo, ms que ninguna otra en el mundo, la nscln america na y ello dbese, en gran parta qal z, el progreso incomparable do ose pas, del oaal formemos parte; POR CUANTO, el sistema protec cionista ontrafia como consecuencia ineludible alertos saorifloloo departo de una industria en beneficio de otra industria, do unos Intereses en benefl elo de otroa intereses, y vico versa; y en geteral, ol cocssntlmlento tcito del consumidor en pagar precios ms elevados por el artculo producto uwucs.iwu impiiinuuun i imm iuuii trina y productos nacionales hada su lee negado los azucareros de Lu Lu-slsna slsna Lu-slsna los inmensos beneficios de la Proteccin que se les concedi; POR CUANTO, las dos terceres partes prximamente do nuestra po blacin dependen casi exclusivamente de la industria cafetera, y en su cali calidad dad calidad de masa eonsumldora, alimintan i i r i i mi muuiiri uwjiuuaiai, laroreoi. t das en grado sumo por el sistema proteccionista; FOR CUANTO, es de todos sobra damente conocido el profundo males malestar, tar, malestar, el estado de crisis y la miseria prevalecientes en las reglones cafeto' ras de la Isla; FOR CUANTO, asesar da las vi. delsnelo que representaban intereses ,im, condiciones en que se encuentran vitaiea ae aeterminsaa regin; FOR CUANTO, el cef, al Igual del arroz, dsl azjer, del vino infi infinidad nidad infinidad de otras iaduitriss en las re reglones glones reglones respectivas de la Metrpoli, representa' tambin intereses vitalsi vitalsimos mos vitalsimos para Porto Rloo, euyo suelo se considera suelo americano; POR CUANTO, al promulgarse la Tarifa Dingley fueron Incluidos en la lsta Ico articules de libres de dere ehos aquellos no producidas 6 dlfcl les de producirse en Territorio nacio nal; bien materias primas capaces do alptap la industrias domsticas, suministrando trabajo al obraro ame rlcano; FOR CUANTO, despus del Tra tado do Pars, no existe rezn bastan te para que el oaf Apure entre los ar teuloa libres de derechos de la Tarifa Dingley; FOR CUANTO, ooi secuencia de aquel Tratado el suelo americano pro doce caH, y ite no os ninguna mate ra prima, pues sin ulteriores man pulaolor.es apenas, pasa del productor al consumidor; FOR CUANTO, al actual estado de cosas implica un sacrificio cons constante tante constante para el c latero puertorriqueo en su carcter de consumidor, pues concurriendo l tambin al sosten! miento del sistema protector, no le brinda ste, en cambio, compensacin alguna; POR CUANTO, resulta notoria mente injusto ei que existiendo esa Tarifa Dingley fuente de prospori dad para tantos productos y tantas industrias -los cfs extranjeros He He-gaea gaea He-gaea los puertas nacionales on las mismas condiciones que el cef puer torriquefio; tanto la rlquexa cafetera, como la parte de poblacin que de ella vive, concurren ambas al sostenimiento do as oargas insulares; FOR CUANTO, ante la indiferen cia de loo poderes nacionales hacia una industria que, como la osfetsra, es insustituible para Porto Rloo, se mpone cierto sacrificio do loo dems elementos de riqueza los cuales la actual situacin favorece y ha llegado el momtnti de protegerla nosotros mismos oon loo recursos do que dlspo nomos; FOR CUANTO, es un deber del pas sntero coadyuvar i toda iniciativa y todo movimlo :t J conducestes i tal fin; POR CU AhTO, falta de la Pro tscoln Aranselarla que de derecho al esf nacional corresponde y debo con concederse, cederse, concederse, hay tros medios, si no tan efieacet, eucsptibles, al menos, de au xiliarlo graadamente; POR CUANTO, la construccin de carreteras; la absoluta exencin de eontribuolones; la propagacin do pro cedimientos de cultivo; la creacin de escuelas da agricultura, y ol anuncio Inteligente y profusamente practioado, pueden concurrir la realizacin do tal propsito; POR CUANTO, la isla consumo anualmente alrededor de un milln do quintales de arroz; FOR CUANTO, dadas las cotiza cotizaciones ciones cotizaciones aetuales, un arteulo equiva lente importado dla India, an coa el recargo de 2 centavos libra por do rocho do Aduana, no gravara al con sumidor aqu en ms do i centavo libra; POR CUANTO, tal lmportaaln dollars anualai; POR CUANTO, tal ingreso ex tra permitira nuestro Tesoro: I. Terminar rpidamente la red de carreteras proyectadas y otras ne necesarias, cesarias, necesarias, facilitando asi los produc productos tos productos del interior el acceso i ms y me mejores jores mejores mercados, y la obtencin do ma yores preeloi; 2 Eximir de toda contribucin la agricultura de esf, taato on la parte de cultivo oomo en su parto industrial; 3. Crear escuelas de sgrloultura para la propagacin de los mejores procedimientos do cultivo tendentes i eonssguir mayor rendimiento do loo olfatos; . Sostener un determinado ni moro de ingenieros agrnomos qao recorreran los distritos osUteros. au auxiliando xiliando auxiliando i los propietarios en su cul cultivo; tivo; cultivo; 5. Dedlosr anualmente una 'suma decorosa para atender on la Metrpo' li una propaganda activa y 4 ver' ladero lujo de anuncios do nuestro esf para el logro do mayores ptelos; 6. Dedicar anualmente tambin, hoy que el Trust Fund se va agolas do, una buena parte de eio Ingreso i la construccin de edificios para es cuelas rurales y graduadas, fines eduoatlvos en general. POR CUANTO, la conitrueoln do carreteras y edlfioaoln de Escuelas, cosas quo oo imponen ambas, han do requerir, tarde 6 temprano, la contra contratacin tacin contratacin do un Emprstito, oon lo anal las clases contribuyentes y ol consu consumidor midor consumidor on general, habrn da ssntlrso gravadoa oa proporcin mayor qio por el ligero aumento on el preolo del arroz, importndose este artculo dal extranjero; rOR CUANTO, oa un hecho inne innegable gable innegable qne, posar da la mayor expor tacin y dsl estado floreciente do las empresas Azucarera! y Tabacaleras,' la situacin general do la Isla so ro siente, do un modo visible, do la com pleta decadencia do las explotaciones cafetcrae,y quo tal decadencia so re flo floja ja floja on las transacciones mero anil los, y, FOR CUANTO, ol Comercio do la lila parece el ma llamado dar for-' ma prctica los fines quo persigue la presente Resolucin, FOR TANTO, EL COtfERCIO DE LA ISLA DB PORTO RICO ACUERDA UNANI MEMENTE 7 A ELLO BE OBLIGA: Hasta taato la Tarifa Aduanara' Naeional no sea prohibitiva para loa Cafs axtrasgtros on la misma forma'' y proporcin quo lo os para ol Azocar y el Tabsoo, nos eomproastemos importar del extranjero todo ol arroi nsoosario para nuestro negocio. Ponce, P. R. Seccin do Ponoe do la Cmara do Comerolo de Puerto Rloo. CARTAS DETENIDAS E la Administracin de Co-'n joven americano, hermo- rreos se tncuentran dete nidas la siguientes. francisco Qairs Al cea, Nioola Alinea, Ppa Aponte, Asuncin Aje!, Fracelaeo Baas, Pttrnna Vszjuez. Nioolasa Ve'ezquez, L. Berten, L Ar Ar-thur thur Ar-thur Bryan, (4); Bulcea & Mara Caballero, Juan Caldo, Florentino Caaanever, Carmela Casares, Chirles Carl.on, Johuben Cedo, Louls W Crane. Manuel Cruz, Cndido Cru, Baudllla Collszo, Miguel Flguerec, Mirla F'srue: eo. Juana Garca, Loren za Garca, Genara Garca, James H. GoCwln, AntotloGonialez. Franclaco Gonatlez, Taresa E Gonzlez, Clau Clau-de de Clau-de H Gonln Llnk Grlgaby, Mrs. Gurney, Msg" gle, Enllia Bernandtz, Carnuta Irue' la, Asturo Pulg Jlrau, Thomes King, Ludan Lelos (los cartas) Francisco Prez Martnez, Iiabel Martin z, Joi Menendez. J. A. McDonald, Amalla Navarro, Cathrlne Nothlcgham, Nol" bello Oiorio, P. O.wald, Antonio Ule Ulero, ro, Ulero, Luis Pe i aro, Ramn Qulfionei, J aolnto Rivera, Leonor Romero, To' ms Snchez, J aolnto Soles. Manuel Soto. Sarsgoza Torres. Dalia Torree, Jos Torres, Miguel Toro, Eduardo dal Valle, Casimiro Valentn, Anto ulo Vasques, Lucy Wlse. A ili (Vinal que loiioma suil so, se pone en rifa entre se oritas casaderas. NOTAS tS Regalo al Papa. Magnfica obra de tapicera. En demanda de divorcio Sismproseha pretendido que el La familia de la finada condesa de casamiento ee una Lotera. Tal vez Valmor, anticua dama de honor de la ser en virtud de ese adsglo que un Reina nieiiadi Trrtugal, se ha ooueo ooueo-buen buen ooueo-buen mezo de New York quien eego to la ejesueln del .estamento hecha unos rsolamos do los peridicos or por d'cha condeia en virtud del cual teamerieacos, se declar l mismo lsga al Papa su fortuna que asciende persona irreprocnabie y oireoienao a szooo.ooo. EL el aapecto ms sgradablo se puso en lotera. A pesar de su lcteligeoels, petar de su vslor, dice, no haba pedido oonsegulr la fortuna en los ni godos: El gobierno fnci ha resuelto enviar Jlss Alloe Rooievelt, como regalo de boda, nna megifiea obra de tapicera de estilo gobellno. Eita Pasajeros salidos ayer en di dicho cho dicho buque, con desti destino no destino Nueva-York. 1 Mercedes Bol', Gco'g Hatford, J M Sol, Eduardo Salrz, B Joachin, Frack G Baker, D G Mtthery, Ho w ird W Hubbard, F F H tchere k, W H Sage, Je ka Kvsn, AOoallnik;, Al Al-fred fred Al-fred Muiy, JOi M Mecenfei, Arele mlth, 8arah Smith. Mary Hotehklae, Fred Rayoold, Go F Vre'lacd, Tho Tho-roas roas Tho-roas A Alien, Biihop Earl Granel n & w'le, W W K'ng, V G Gregg, L. Gregg, Jenrii Rutan, Neleon M Ba Barren, rren, Barren, A A Armlngton, H S Hanmond, Of piiza mide 13 plee de altura v renro - por lo cual recurre ai gran negocio ae dflM flemet u ,i cuadro de El Manus- A H M11V, D H Miller, Louls S Ba- a vida, quo es el casamiento, dlrl-'c,i0- dei pintor alemn Carloa F. Her- dour. A W Brlerlev. Carmelia C glndcse todas las sefioras de bue- mnB( di,0pUlo de Cornellue. I Pratt, Otlllio Zaoata, Louls T Labar, na educacin, de buena salud, de ge -Una mujer da Bfalo, Kitsdos Teodoro T.ff el, Frark R Gny, JO. Olo agradable, oto., y naturalmente, Unidos, ha llevada un curioso regs- Willord, PHohman.'.Chester Wlnten, quo no sean casaaas. Cada nna de dichas sefioras ten dr quo depositar la suma de veinte y cinco francos como entrada en el juega. El hermoso jSven habr pues puesto to puesto bajo sello an lmero. Despus las sefioras tendrn quo adivinar ese n mero, y la que' se acerque mis l ganar el marido. Pero, Dios mo! qu suceder si dos mujeres adivinan el nmero? quiera de eitas cartas, se les suplica tro do las borracheras de su marido C Dore, J A Henry, C LWilccx, Van desde el primer da de su matrimonio, dertek LLadner, M P Schmidtmsker, y al eaba de ocho afios se ha presen- ( tado ante les autoridades en demanda de divorcio, alegando que sussooao se ha embriagado, exactamente, 1,603 veces en ei tiempo que llevaban ae casados. La polica da Birin ha arres arrestado tado arrestado un eipa ing's. J R Glhb & Wife, H B DUlon, L W. Froit, Jas W Rose, LolaOsorio, F L. Harrlrgton, A J Klnmouth, M R Kvana, W H Creellrif, D B Holmei, Wm Alian, Iva Rolllci, Frsck C May, S G Storm, C N Palmer, J J Oller, W H Browo, J aa V Cooper, L P McCormirk, F W Schnldl Wm (J Croiamtn, lrvlng H Smith, C F, En poder del detenido fueron en ! centrados rranceiero de papeles que .HokhkLs. Paulino Reynold, Florsnce quo Oigan es ue la una y asn, a ta lo comprometen gravemente y prueban (cueas, jrroa K'.tter, T S Wlnnani, tu, o caero ue ls gjrrsipo.da. I wndiola do oipia. I L Pctttr, I 8 Fcalbsrf, g 9 Gratar. Celebracin del 63 aniversa aniversario rio aniversario de la Repblica Dominicana. Ayer, oon motivo de ser da del 63 adversarlo de la Independecola de Sent Domlrgr, hubo recepcin ea el Consulado de dicha Reibllea en San Joan, por la mi Baa y tarde, El sa'a eitaba artsticamente adornado con trr feos slmblleos de la Repblica y de hs Iniciadores do la gloriosa Eorpeya, los prceros Dusr te, Snchez y Mella. Aelitlercn, adems de los si flores de la colonia dominicana en esta Ca pita!, much adamas y caballeros am' am'-gos gos am'-gos de la pa ra quisqueyana y sus glorias. Visitaron tambin el Comuiaao el ex-Presidente Morales y su hermano General Antonio Morales. El stfiir Medina y su e.t mable esposa hicieron los honoree la con con-ourretcla, ourretcla, con-ourretcla, repartindose entre sta licor ei exquisitos. Hicltroa uso de la palabra elo elocuentemente cuentemente elocuentemente los sefiores Cnsul Medi Medies; es; Medies; Carlos Morales, ex-Presidente Enrique Jlmetez, ex -Ministro de Jus Justicia ticia Justicia Iostrueala Pblica; y los pe periodistas riodistas periodistas Vistor M. de Caatro y Pedro li Archtmbault. Loe dominicanos tuvieron ayer un dio do grata rtcord acin par lis El venerable poeta ha dado una laccin de leneua no ruega al rey Haakon- El lnalgno dramaturgo Bjersterno Bjoernson scaba e dr i su ausvo Soberaco, el Rey Has k o, una leccin de lengua noruega. Sn rpreBtaba eo el teatro Na Nacional cional Nacional de Chr atlaca nna obra da Bjoertisoo y Rey asista on el 1 pal so ral i 1 r -preie, tacln. Cuando acab la fund, al Mo- narca llam al autor l uitra y lo dijoi Vueitra obra, querido Bjoernson, es muy bella. El dramsturgo hizo na gasta do r ext-sfieia al or estao palabras, y eo lecando cu mano sobre la cabeza dol jven Monarca, lo replic con tono paternal: Magsitsd, no digis meyet (muy), sino meyet. As pronundamoo aqu y conviene qua adoptis nuestros usos. El rey Haakon, un poco pertur' bado, reipondl amablemente 7 prof meti al ms venerable do loo poeta a de su releo tener cuidada on adelante glorias ds su patria, al eslsbrar ol 13 sniversario aa 1a aaepenaeaen y ios putrtorrlqusfios participamos do oso regodjo, haciendo votos .por la psi de la hospitalaria y hermosa Usrit qulsquejim. 1 4 '..