" ; ; t '' ; t "7 LA Ao XVI. Nmero 4.294. San Juan P. R. Viernes 26 de Enero do 1906. li: li Oficinas San Francisco, 40. Telfono nmero 49. Precio 3 centavos EL GRAtl MEHELIK DESDE TOA-ALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA li 11 Curiosas impresiones de un I Notas vuela pluma sobra Una comida en la mnsin ARGEIITI Prodigioso desarrollo econ econmico mico econmico de aquel bello y flo floreciente reciente floreciente pas. DATOS INTERESANTES viajero francs sobre Abi- un brillante concierto cele- CAMARA DE DELEGADOS ejecutiva. Proyecto le ley en la Cmara. EN HONOR DE MR. POST sinia y su monarca. brsdo en este pueblo. i w m 1 'Si n V COSAS DEL NEGUS Menelik es un len. Su aficin la maquinaria.-Su pericia en las armas de fuego. n viajero fracct que acaba de! la Abialnia. en loi relatos i da a ta obiervaolooBi ha dado 4 la nubllcldad, dice, refirindose al I . I Imperador Menelik II: No hay en todo el pas un hom bre mis enrgico ni de ms perspica cia para los negocios que el Bey de los Beyes de Etiopa. No hay deta- lie en la ms intrincada combinacin . los mismos, aue se escape 4 su pe- "i, 2i "i;r cEn todas las entrevistas que he tenido con l, hs podido apreoiar qu clase de hombre es el Emperador, cu yo Inters por las cosas se depierta prontamente, mostrndose decidido 4 darss cuenta completa de loa partlcu lares, ya se trate de un objeto, pro ducto del moderno ingenio que se le muestre, de un punto cualquiera, relativo 4 nr godos, que con l se dis discuta. cuta. discuta. n cuerpo de alta estatura y po poderosos derosos poderosos msculos, grandes y expresi- ver ojos, nariz corta y recta, quijada un oco Dronunelad. cubierta por una barba reosrtsda, en combinacin eon sut enaaniaaoras maneras, na- een. da la suva. una fleura de coasl- darabla dignidad: y si bien su color es bastante obscuro, ilumnase su ros- tro con una alegre y amable sonrisa, siempre que a'gJ le ivierte; porque, como la inmensa mayora do la gente de su nacin, es el Emperador algo humorista TTon da sus ministros aue le co- noce ms ntimamente, y desde feche na nlrn ilunrn nnmni. I ..I..IU. .u- mv,i tn.l familiar, adem del mismo MW J ...ni, ti i Muy condescendiente y de buen arfifltar. alambra, no obstante el te- w on rWarlnr uto. en loa rarot n.nm.ntn.sn ou .a encoleriza: ero tamnra oomnaalvo. ai con sus ' I ...nna noltleos. v fcilmente acce- lu- i ..,.'.,-. tuhiiMn ma .o la I r I k. n f.vor da la nobrez da la rln.trranla I La aficin del Emperador Mene- Ukpor la maquinsna, raya en pa- in. Un cilindro de vapor que estu - I -rr, trahai ando en los nuevos caminos que est construyendo tanto al travs ' I como en los alrodsdores de Adis Ada ha. fu nara l obitto de atencin rofandslma. tanto, que envi 4 bus- . imiaculda dos mauiais Fowler. de traooln, las que ahora estUn exhi-l'O fciandn ana nrotzes ante ana poblacin da millares de individuos con el Em- perador y sus ministros 4 la cabeza, culloe su paso hssta llegar al verda verda-Ei Ei verda-Ei Menelik perito en rifles y en Uo templo de la FAMA, donde tle indo, loa meoaulsmos de las moder- ... ordenanzas militares. En una oeaain. los enviados de cierto eo- blerno extrangero, le llevaron algu- nos presante., entre los que se conta ban ries y caones de tiro rpido, que ellos creyeron suficientemente mo dernos, para dejar atn to al Rey de los Rayes de Etiopa; pero no queda ron poco corridos cuando vieron qae el Emperador estaba mejor enterado que ellos de la evolucin de los arma meatos, y que se daba ouenta perfecta de que loa modelos que se le regala regalaban ban regalaban eran ya desechados por las na clones europeas. ; Vsgnfiuos para mi museo! exclam sencillamente, y despus de observarlos, Menelik, sin dejar de sonrer por eio. Y en cuanto 4 loa dems presen tes que haban sido elegidos pensan do que llenaran ae regocijo a un atrasado monarca oriental, se mostr 1 Emperador abisinlo muy agradec do ds la delicadeza del gobierno ob- aeaulant?, oor haberse sor dado en aquella ocasin de sus nietos. EN VENEZUELA Telegrafan da Caracas la sensa- nlonal noticia de que el Presidente de Venezuela Cipriano teatro se propo- ce sscar a pbhca suosiis, para adjudicarlo al mejor poitsr, el ce- recuu uo r. jioiar ei iigu utnniw ubi uuanoco, que iu emirgaao nace un atto 4 la campana New Yoik y lef- mudez. Se tem que esta grave determina cin promueva nuevos conflictos al dictador de Venezuela que no teme las grandes ptetelas de ambos mun- ANGEL C. MORALES Exito del violinista. El pro- grama Recibi muchos y entusiastas aplausos. En la noche del 21 de loa corrlen- tes se llev efecto en el espaeloao saln aue ocupa el Juieado de pez da Aita nuebio. ante un nbiico numa i ... .... I roso y escogido, el concierto icstru- mantal ra nn hfthUrtmn. n anta-I riores notes enviadas La CEACU. A las ocho y media se present el I I a a i i -.i w. t. I J" n imsib or.es en ti escenario y dl principio :al acto, miardando rigurosamente el orden establwidoenelprogrems.queerael 2alen,fl Primera parte. 1? Aire variado, Berlot. 2? Lsyeada v'aoa, Braga. 3? Mals gucflss, Hervora. Andante expresivo, Arbs. 5? Capricho herlco, Sarasate. Segunda partt. 19 Serenata, Gounod, 29 Mtzurkadeeonslerto, Morales. 39 Fausto Fantasis, Alard. 49 Serenata, Schubert 5 Aires populare espinles, Mo nasterio. Del violn a'an verdaderas ca- de armOLa y el pblico, en w" "wv....- i i- rrumpla al terminar cada pieza en vi- vos y proiorgsoa aplausos. nosotros amD.eo. parnoipaoamoa mi8U18' iBiuBnwnao qua Uif i Mgwiuauwuw Wi-i.1nuMiire Vias y Virella Uribe: Para la reconoc insipiencia en ei utuo jaree ue vriau. J-m iiiuiBra laueiuua car ei egresw upte; pero mos nos i i m I i j i Q ei 'imieinu if BU OOD1UOIU 1U WUO iiavck WHWMUI Ut) su inspiracin y llegar los ms al h01 7 "0O juicios. , Ll 1 J .11 1 mural e ui arimaua anu vueiu OB vera.uw mvuKmnw, quo id " j 1.. -1 X. J-TI.. A -Jt- Br" m oouu.ua, (iocai toe grandes maestros, subyugando . 1 J t I y airayenao con ia poaerosa msgia len nwloal. Jt.l l Jl I LiO Bien TSUBI, BU UITBT-I t, la prensa ilustrada de los I pane quo u. iinuu, uuuaiu sai i ... i i j.i -, " cu"a 01 t""1, prrmiuuoi ion- .7 '. : I l I 4. M I4d-ja n B-.4 ARIA Al AllaMA 'u7" J u s"- campeun uv rcmor iau . J .... Ti I n oeiieaooe par uNr airo i..Si .a. ...... resiga su camino glorioso Que busque otros pal.es ms vas- donde h campo para les estmu- 7 10 a"a l" compensaciones legitimas. Y que nada absolutamente obsta- nen asiento ios espr.ws superiores. Rsclba una vtz m4s nuestros aplau o 7 felicitaciones y que Dios siem- P' loallecte en la jornada. Salud para el compatriota y aml- go! Modesto Archilla. Toa-Alta, Eaero de 1,906.' El CARNAVAL EK SIN JUAN La prxima semana se llevar cabo una reunin cara designar la junta organizadora de las fiestaadal Carnaval en esta dudad. Se prepa rar un esp'adido programa de bal les, paseos en carrozas ets, y se acor darn los medios de llevar cabo la elecolnde la Reina del Carnaval. Las fiestas carnavalescas, este attOiPrometen ser muy animadas deb- do al entusiasmo que reina en la po blaoln. El Teatro sera entregado el la 8, - -. despus de haberse necho grandes re- formas en los palcos, galeras y esce- nano. PESIMISMO AZUCARERO nmmsyer ha declarado que el truit ezuca,rero que preside necesita na mayor Tigllacci do sus opersclo nei D.r- m.c jner Bi dividendo da por ciento La aaquialc on de f uerto lco y las relaciones de los Estados Unidos con Cuba, han hecho surelr. 4 iuiclo deHavemayer, nuevos problemaa que tiene que hacer frente la presiden presidencia cia presidencia del referido trust. Estas pesimistas declamaciones han producido ta el mercado una baja di uno 7 cuarto punto ta le toclonsi. Sesin del Se abri la sesin las tres. Pre Presidi sidi Presidi el senoriMatlenzi. Lele el ac U anterior, fu aprobada. El Secretarlo dl lectura las 00 Enucleaciones y peticione! del da. El Alcalde de Utuadn enva copla de una ordenanza de aquel Ayunta Ayuntamiento, miento, Ayuntamiento, oponindote 4 que eea apro- bado el bil de Condados. .iu uo i u.nH ou m j- i. ir- -i OP1 aa un acuerdo de aquel Ayua Semiento, SO'IcItatdO aiUda de loi DBMO-l'"doi del Gobierno Insular y pldlen do 4 la Asamblea Legislativa que los fondos de los Municipios por el eon rtantA Am fnnrti Am. TiihH r! Arioa Ao 7. .'i 7 -. V 7' m.K..rxu,..a i trn 09 rue inDien re de otro acuerdo pidiendo el establecimiento de una estacin te lrgrifiea. Se dl lectura 4 los proyectos de ley que transcribimos. H. B. nmero 46, Por los seores Palmer, de Diego, Mndez Cardona, Virella Uribe, Arrillaga y Bernardi- nl. Para extender la red del Te'grsfo Insular por mello de lceas teU fni cas. H, B. l mero 47. Por los s fiares Mndez Cardona, Gonz&lcz Garca y Montalvo Guenard: Para enmendar la Secoin 73 de la Ley titulada: Ley Escolsr Compilada de P. It., aproba da en 12 de Marzo de 1903. B. B. nmero 48. -Por el settor Arrlllsga: Para disponer la canaliza cin del sitio denominado Booa-Vle jt, en u jurladicclo de Afiasco y otrOB ne H- B. nmero 49. Por los seBo COBglruoci6a. de once kilmetros, ms menos, de la carretera que conduce de San Lorenzo 4 las Piedras. H. B. nmero 50. Por los sefio re Virella Uribe, Ganda y Giol; 4 consejo Sesin uonourren ios seores rosi, reui f 1 tT S He, Grshame, Daz Navarro, Croias, ir.lt. 151-11 TITJ1 1 l 1 T V Siie. T ajanar, VVmODKUOT v flW bou. xvuiiiivxa i ioiiuu iu, . rttiorm El alcalde de Utuado remite un Muerdo de aquel Ayuntamiento opo ,,,--- i. a- Condadfli. Paia j4 00mlgloo d9 Gobierno local - Informe de comisione La comisin de lo judicial icfor- i m, 00n enm'endas el C. B. 19 El at i torney propone algunas enmiendas en el ttulo, que son sprobadas.y pasa 4 3 lectura. La comisin de leyes generales in forma debidamente corregidos los bilis cmsro 6 se bre procedimientos en ca casos sos casos de tercera; nmero 9 sobre pro cedimientos civiles en las Cortes Mu nicipales; mero 16 sobre enmendar los artculos 477 y 473 del Cdigo de Enjuiciamiento Criminal; nmero 46, sobre cambio de nombres 4 las escue escuelas las escuelas de Caridad de Sacturce; nmero 53 sobre pagos de trebejos verificados en minas; i msroSi sobre anexin de os barrios Aogelesy Saeta Isabel, del munio p'o de Uiuado al de Lares. Dichos prujeitoi de ley pasan 4 3 lectura. Billa en tercera lectura C. B. nmero 54. Se pone 4 vota cin y es aprobado. El seB)r Barbo sa vot en contra. , B. nmero 53. Se pone 4 vota cin y ee aprobado. C B. nmero 46. Se pone vota .Q ea probado 1 n u. nmero 19. Se pone vota- ledo v ea anrobado. . l c B. nmero 9. Se pone vota ci5D y ea probado. n. B. nmero 9. Se noce vota cin y es aprobado. Estos provectos pssan la Cma ra de Delegados. PrMiitari'm de proyectos R. C. i maro 4 de Mr. Post Tri I butsndo un voto de gracia en nembre del pueblo de Puerto Rico al Marques de Moar. Pasa la comisin de im presos. C. B. nmero C, de Mr. l llouhgby. Hse ecdo asignaciones para cubrir deficiencias en anos anlerioies. Pasa 4 la comisin de Impresos. Se constituye el Consejo en Comi sin total, be coteja en sus dos tex tos el C. B. 41 sobre reguiar 1 profe iln de Notarlo en Puerto Rico. - Se pone 4 dlifluiia ti U. t- da 25. nombrsda la Comisin de Cbrss P Pblicas: blicas: Pblicas: Para la terminacin de un ki kilmetro lmetro kilmetro de la carretera t mero 9 de Bayamn Comerlo, pasando por Nareojlto. H. B. nmero 51. Por los seno seno-res res seno-res Mstienzrt, Mndez Cardona, Yias y Garea Salgado: Para la eonstrue Cin ds 3 puentes robre los rios de Menwyas. tspritu Santo y Rio Gruid., en la carretara de Fajardo 4 Ri Grande. II. B. nmero 52. Por el sefior Ramoi: Para enmendar el artculo 51 del Cdigo de Procedimiento Civil. H. B. nmero 63. Por el seor Vas: Para derogar una ley titulada: Ley para abolir la pesca por medio de oorrales y para otros fines. H. B. nmero 54. Por los seores Santoni y Coira: Para autorizar un emprstito por un milln de dollars con destino 4 carreteras insulares. Tambin fueron ledos en segunda lectura el C. B naero 24 del sen-r Feuille para proveer el nombramiento de Secretarlos yMarshalls de;ia Corte de Distrito y de Jueces, Secretarlos y Marsba ls de las Cortes municipales, El C. B. nmero 37 para proveer He, Vas jhoteco y Balz. 4 la isla de Visques de una Corte mu- Ayer ha tenido una larga eon eon-nicinal. nicinal. eon-nicinal. faracc! con el Secretarlo da Pnartn El settor Mndez Cardona solicit que dichos proyectos fueran oonslde' rados por la sola lectura de su ttulo. Se ley una comunicacin del Go Gobernador bernador Gobernador rem'tiendo una copla del fo lleta sobre la anemia. El presidente puso 4 discusin el bil oreando ana Gaoeta Oficial por el gobierno Insular. Se aprob en tercera lectura con enmiendas. El bil sobre deficiencias fu apro aprobado bado aprobado eon enmiendas en teroera lectura, No se discutieron otros asuntos. La sesin se levant 4 las seis. El presidente convoc para hoy 4 las tres. EjEcynyo del dia 25. enmendando la ley titulada: Para -1 --.111- J- 1 W,WW1" ur. wuiougnoy. use projecw le preservado eon ei nn ae que ei uo blerno insular hiciese anticipos 4 los municipios y juntss escolares en obras de reforma por el trmico de oicco sttos. El Consejo vea el medio deque esos pagos se hagan en el trmino ms corto posible. La comisin de Ha Hacienda cienda Hacienda al introducir en dicho proyecto las enmiendas que ha credo pertinen pertinentes, tes, pertinentes, no quiso s. Balar el tiempo en que esa deuda se solventara 4 fin de que el Consejo lo determinase Hechas las enmiendas expresadas, la comisin resomienda avirb!emento el proyee to. Mr. Post K de opinin que se deje al Gobierno y 4 los municipios y juntas escolar en libertad de fijsr de acuerdo l plaJ para pagar esos antlclpos. Vera con gusto que se dejaie stos en oondioioces de poder cubrir su deuda oon relativa ocmodl- dsd. Pregunta si aprobado ese pro- yecto de ley y determinando un plazo por el Coanejo para satisfacer les mu- nlolplossus deudas, podra n pro rrcgrselcs. algunos de estes el pago de la deuda ya contrada con el Go Gobierno. bierno. Gobierno. Mr. Willoughby. Nj podra ha cors y slo s, encaso que esos mu municipios nicipios municipios solicitaran un nuevo anticipo con el cual aolventaran la deuda de anterior. El seor Disz Navarro. Pide que se deje -el projeclo tal como estaba antes. Mr. Post. Cree que co hay inte- rr. por parte de sus cemps fieros de Concejo en censurar ese bil, porque! l ha hecho esas enmiendas sugeridss por el criterio da elementos de la C- mar baja, quienes le han siegurado la vez que ser aprobado por ellos. El mismo autor del bil estoonformel con lss lncovaciot.es que se le han Introducido. Dxho prryecto, deipjes de una ligera discusin sobre klgULOs puntos pssa 3 ectjra. C B. nmero 55 Para autorizar al Auditor 4 pagnr ciertos gastes ofi cales Pasa 3 lectura. C. 13. nmero 25 Proyecto de ley sobra elecciones. Mr. Post dice que siendo ese bil de suma importancia, debe dlseutlrss seccin por seccin. Todos los con Wwum H W pam 4?) Conferencia con el Goberna-! dor. Comit local de San Juan. -Indulto al Sr Pabn- Los distinguidos esposos Win- thron obieaularon ron una enmirlft nta nocha n el D&liela da Santa Ca-' ullna 4 las personas i gu lentes: de DieC0 y wHori DoBiftp y ,eBortf Bailln y seDora, Hernndez Lopes y seora, Rafael Fabin y selora, se-. fiorita Arroyo y capitn Bill. El aoto result lucido como iltmpre, quedan do todos satisfechos de la amabilidad de los apreolables esposos Wintrhop. Eala Camarade Delegados is presectar4 un proyecto de ley, desti destinando nando destinando una oantidad para la repara- 0100 061 emln0 enw uuayama y U'oocr, que tiene algunos trezoe en m1 El martes por la noctn fu ob- sequlado el Secretario de Puerto Rl- co Mr Poct, con una comida en el Hotel Inglaterra, asistiendo los sello- res Matleozo Cintron, doctor del Va- Rloo, nuestro querido amigo don Ra Ramn mn Ramn Mndez Cardona, delegado por el Distrito de Ilamaeao, referente 4 asuntos del Ayuntamiento de Fajar do. Asisti acoraos fiando al tenor Mndez, nuestro amigo el settor Balz El domingo 28 se reunirn los seores que hn de elegir el nuevo Co mit Local del partido Unin de Puer to Rico. Se estima segura la reeleo cin del settor Rafael Diez de Andino para lapresldencla. -El gobsrnador wlntheop, ha conmutado la pena que vena sufrien do en la croel de MayagUaz, el sefior Pabn. El dia primero de Febrero ser puesto en libertad. El Indulto fu solicitado por les seBores Acuna, Palmer y de Diego, y estaba condena do Pabn 4 dos attos de croel, por la Corte de Distrito de Mayages.habien do ya cumplido ato y medio. La ley de elecalones se presenta ley oompletameme imparolal, y que oaera muy blen eu u oplnWa pblica -Los seBores Vas Ochoteco Palmer, presentarn un proyecto de Ley estableciendo algunas r formas en la actual Ley sobte Registros de la Propiedad. NO CREER Yo soy petlmlsts; yo soy fatalis fatalista; ta; fatalista; pero emprendo que ambas cosas son sntomss de una misma enferme dad moral. Lgicamente, no sa pue- de ser ninguno de estos dos extremos, El pesimismo ve y juzga las oo- sas bsjo el aspecto ms desfavorable y siniestro. El fstallsta todo lo es pera dsl hado del destino. Son les lxicos quienes hablan primero, El pesimismo, como el fatalismo, tienen su fundamento, pero co resisten el acllsls da la lgica. El bien j el mal viven juntes, co como mo como la luz y la sombrs, como el per fume y el vereco en la flor, cono el amcr y el odio en Iss almas. El pesimismo vino al mundo des pues qua la desconfianza se visti de seflora. La prudenois, otra dama que priva por el recato, as diee que se debeoreer medias, estoes: descon desconfiar; fiar; desconfiar; pero cuando la desconfianza ra ya en costumbre y degenera en violo, el peslmhmo se htee dueo dla ata laya, y detde all slo v nubes ne gras y abismos, muchas veces cuando despuntan las aurorss boreales; cuan' do los pj os entonan el himno de la I vida; cuando las flor es se smsn y les I allfcs se betan en las ondss del aire oue su v euvsn sculos las en Idas de luz! El fatalismo vino al mundo des despus pus despus qiiS la Ih n perdi en el remoli remolino no remolino de dos tubf s, simbolizando stas la duda y el deserv fu El bdo es una creaoln de la fin tasa simplemente. El destino es nombre que se d esa otra mentira que se Usm el sino de las crlsturss Invariablemente se toma por sino destino la suerte, favorable 6 adver quQ cf b' l er Dumn0 n I"" ttfP de m' La palabra suer I ta is otra mentira. Ya lo dije en uno a, mis interiore! lculos; 1 duU La inmigracin desde 1857 1904 hasido de 2.283,990 in individuos. dividuos. individuos. Otras cifras- Segn datos que parecen fidedignos, nrocedentes de M. Paulouiky, encar- ra una mUln einefilal en Parle por el Gobierno de la Repblica Ar geLtlna, la inmlgraoin en el territo- rio de sta, desde 1.S57 4 1.9C4, ha estado representada por individuos 3,283 990. No han sido los espaoles los que ms han contribuido formar ese contingente, pues en la suma lndioada slo han figurado por un 20 por cien- te, mientras los italianos lo han hecho por un 62 por 100, y los franceses por un 8 por 100 nada ms. La inmigracin francesa va dis minuyendo de aBo en ano, y si se com para el nmero de de los inmigrantes tllanos eon el de los franceses de ,886 1,004, se ve que el de aquellos es de 465,039, y el de ito de 24,061; es decir, que por cada francs que en tre en la Repblica Argentina, Inmi Inmigracin gracin Inmigracin en ella 19 ItaHanos. En 1880 no habla ea el territorio argectlno mas que 2.900 kilmetros de va frrea; en la actualidad hay 20.000 y eon las concesiones otorgadas habr 30 000 dentro de pocos anos. El Gobierno se propone expropiar los ferrocarriles explotados por las Compaas. Para dar la piastra papel un va lor fijo igual al de la piastra oro, se ha constituido un fondo de riserva que aiclende ya 4 12 mi Iones de pias tras, sea 28 mil ones de pesetas. Este fondo ser aumentado en 1900 en 11 millones de piastras (25 mi millones llones millones de pesetas, aproximadamente ), deducidos por vez primera del presu presupuesto. puesto. presupuesto. Segn declaraciones hethss por el ministro de Hacienda de la Repbli Repblica ca Repblica Argentina, el presupuesto de 1905 se liquidar coa nn supervit de 20 millones de piastras 45 millones de PM1l08 servidos de la Deuda exterior han disminuido de algunos sttos 4 esta parte. En 1902 exiga el psgo de 1 os el 44 por 100 del presupuesto del k nado; en 1900 bastar para sat.ifacerlos, con el 30 por ciento de los Ingresos gene generales rales generales de la nacin. En 1904 se ha Invertido en la Deu Deuda da Deuda Interior, 14 mllk iib de plssir. En 196 slo se gastar 7 Oto 000. EN BRUJAS no se le tuerce como 4 una varado me metal, tal, metal, y se le transforma en are?; para' disparar con l las tltchai de Tell 6 onda de David! El destino es la casualidad, dicen algunos. Otra mentira es la casualidad- Un hombre nace pobre: mal desti no, olee el vulgo. Un hombre nace rico; buen dei ti no, dios el vulgo tsmbln. La suerte del segundo no depende da su destino, y s es la resultante del esfuerzo, del trebejo, del herosmo, de la previsin y economa de sus msyores, 6 de otras personas. El ser pobre es una coeseoueneia glca; reconoce por or'gan lo contra-' rio de lo que prepara el destino del rico. SI el hombre muere en la guerra, es porque va 4 pelear. SI elh mrva perecenla cats trofe, es poique sta visne de las obras mal dirigidas por el hombre, 6 precipitadas en su accin. Adems: quin sa atreve asegu- rar que la muerte no pueae ser ei principio de la verdadera vida? En el muudo nsdie es feliz, y naile es desgraciado. No hay destino, no hay suerte, no hsy casualidad: todo reconoce la me- no del hombre, el comportamiento del homore, su previsin su imorevlsln. El esfuerzo humano: he ah el dea dea-tino tino dea-tino favorable. La falta de valor moral: he abi si bado adverso. No e debe sir pesimista. Nn ss debe ser fstallsta. Esfuerzo, trabajo, luebs, heros herosmo, mo, herosmo, eso es la vida, regulados por la prudenois, y utll isdos sus b'oeficloa en ti sentido del Progreso y de la vir daiera Felicidad. G.AtlUsGirca, l .... ;B. V7'-W" VAf' p f "t vi '-. 9