..4 1 vt-AtUitMetkvjtwtW, k -flir V T 5 IV-" I '4 A' . 7 2 La Dmocraea ' 1 ' f1 .' i i r 5 r .i 4 " '5 i i , i 1 i a a-'i 'i a-'i v t A - - i t i r Ir ni i?. l'ONCE, JNlO 17 DE 1898 t r-. 0? IIBEGOCIHICBA ine con gna de la patria pptos por esto ltimo; di, al 6l presento eatadO de cosas, Mugmo en emaDaaae Xl 4-;r:x j refuerzo, y bajamos, cegados por no Slo por satisfaccin d ei hamo y por la niebW Nos la patria mismas SIDO para entremezclamos, peleamos, casi respirar a pulmn pleno,crulW8nw8 onerpo a cuerpo ; y vpor zando sin traVas ni diques los campos de la idea Benditas circunstancias!. 80 NADA n oro nao AGUSTIN F. MORALES -1Sa situacin del periodis periodismo mo periodismo en Pnert Rico no pue puede de puede cer ms lamentable, mo- razn de las circunstancias v del nmero, iba yo, con los mos, in indudablemente, dudablemente, indudablemente, ser hecho prisio prisionero. nero. prisionero. Da pronto, siento pagos aoe? lerados mi espalda, vigorzase, sin saber por qu, mi fuego, y es Morales, que habiendo tenido la buena suerte de or mi voz, rene inmediatamente un grupo, y cae, como un rayo, sobre el crter En meaos de tres hora obtu obtuvimos vimos obtuvimos dos victorias aquella maa maana na maana memorable." En 1888 entramos tres de los cuatro, l entre nosotros, la pu- Va para diez y ocho aos fu de Ponce, Santo Domingo, una exDedioin revolucionaria manda- ral. mteriVy an intelec-da por Cesreo Guillermo, '.ex- fnnliYifA nnnn riArfida rresiaente ae aquena-rtepuonoa. i L Si;l rimero or losfor- vSabl- hre, 000 tel Jw jantsima revoluoin de aqueUfo l Ol 10 primero, por ios lor jr, que, mandado por el gobier- nefasto. ZOSOS desmayos e mevita- no 6 sofocar el movimiento revo- En 188 apareci con Pablo bles .tibiezas que produce lucionario, fusil, sin misericordia, Rayes, otro de nuestros "bravos ' U sistema de previa CenSU- '??,? el ??d.; generales, en el ataque delDaj , i i 1 All enlut a la musa de la iu- bn. ra, bajo pleno rgimen mili- ventud, de la literatura y dla poe- En 1893, Reyes, Villanueva, tar. sa dominicanas, matando Juan Morales y quien esto escribe, era- Si lo segundo, por la cri- Isidoro Ortea, ilustre hermano de bestimos por tierras de MontA MontA-8 8 MontA-8 econmica, que hace es- 001 quedo amigo don Pancho, cristi contra las tropas de Zi, ! trecbv difcil la vida de los TT rf?? gondoooa en ver huir, como ga pendlCOS. dro hecho prisionero con una heri Y7, ltimamente, por la a mortal, y en camilla lo llevaron , falta de asuntos., al niestro cuadro.. .. i i 7 Apareoieron, raz de estas ho- JXtOil novim sub SOl rrorosas hecatombep, caitro mozos Hoy ms que nunca san- que no tenan barbas an, protes- timos el peso de esta frase tando contra la desnaturalizacin trudas, ni el atropello de mujeres .latina, CUVa verdad viene de,l 8enoill carcter dominicano, y de nios, ni hombres fusilados, ni ' n- ww-m mm ti (i n m w- n i w r-m m im i z a m m m m v m mm w mm w s siegd.. hace luengos aos, S. K la deaesneralon de cuantos I de humanidad de libertad da F probar a los americanos aae lo A.?An.rf' nr m mi A tnr. tUVO JDal COA 6U 6Ir SUO 40 pedoa cuando quiso orzr la aleado aqu Capitn General, el entrada. Lat veraloncg do Wai- general Pfina, sofocndoos tur hlngton son que se echa pi- boa profundamente social s en que para cbstrnir el canal y joanta oruz. que un oficial; ua ingeniero y moe, delante de nosotros, a los secuaces del personalismo. Dfspua de esto, que tuyo, al fio, un desenlace desgraciado, nos volvimos al destierro sin llevar sobre nuestra conciencia, ni reses expropiadas, ni propadades dei- 6 marineros fueron hechos pri prisioneros sioneros prisioneros por los espaole. Li verdad de este suceso se deseo noce; los pocos tripulantes de deban ban deban ser voluntarios. Telegramas de la Habaua di cen que el general MUe,encon trando difcil la formacin de expediciones, se na marenaao para "Washington. 1 Dicen de Madrid que por despacho-de Nueva ;Yoik se a a be que nacho3 hombrea d a ne gclos y poticos desean 1 con verdadero" Inte? i, la termina cln de la guerra. Nueva -York idem 8 Se: gn noticias del general Ban Banco, co, Banco, deba notificarse a las poten" cias la ineficacia' del bloqneo, por estar recibiendo constante -mente recursos de todas clase a 1 que con sus detensas puede re- Los peridicos de la Pennsu Pennsula la Pennsula publican el siguiente telegra ma: Habana 24 El marqu i de A'gelles ha puesto- a disposi disposi-cia cia disposi-cia der general Blanco, dos millones de pesos para las nece necesidades sidades necesidades de la guerra. Este hecho patritico es pb jeto de unnimes aplausos Otros capitalistas se propo nen seguir el. ejemplo del mar- u.; v? -i i.- i i V El generoso donante, que pone a dlsp slc5n de su Patria dos millones de duros, es nues nuestro tro nuestro compatriota don Ramn da Arguelles, tan querido en la Isla de Cuba ' ,Ue Blet(n : -Dice un diario de la Corte que han regresado a la Habana peler el ataque de 100.000 hom- lo- seores G b9rga y D r9 que b-C8 haban sido comisionados por et Se sabe en toda la TJrildn Gobierno insular para conferen- ameiicaca que la cortesa que ciar con los j f STebeldcs. dispensa el almirante Cerrera s ga unos despachos, no a Iot prisioneros del Merrlmac fueron recibidos por los Insu- es exauislta. : i rrectos, y segu otros, Mrmo : -i e t i-1 i Los almirantes Gervera v Mon xom-z ics-n'zo sujr qua reco - m buscan frmnlas nnavAtt. I civilizacin. r AWnna fmAa hno 51 eepaoles; aun en la desgracia. '1Lo?au f intentmOS decir A! mbrar Agustn orales buscaba recursos para haoer la re- saben guardar la galantera pro m "... 1 nav aue citar a. ios cuatro. I irAinmA a :: I x.ki. i a. aoJ 7a 8 ano ayer, V ere- Llambanse Agustn F. Mor Uoi i.i.;a 1 a- ji-.-L.'.-.r- poLira xuuuautt cou cien ior- i.Es, jijan yicente lobes, josb nos de estar hondamente arraiga- viado aviso a mas aisuntas; pero reinanao .y- uSuu siempre la ; misma igualdad ,c ltimo eI honor de dftr etl el tonao. x el grito, fundando en el puebfo 'NOS agobia la monotona hroe, en Santiago de los Caba- del' pequeo? Horfionte,; la eros, Xa Mepbliea. ;y n 'nrirJwf? rl rArinrflnla Aft. Los otros tres :iowpitieron ya- . i .. v-ujvukv """u wn. .nao u"- i PTimnmfl nana nnoa camonna a u ninrn nm Mn r. t a ner smma compiejtaaa aoi .mo- iw,H d. ei Propagandista v m z .M :r:: ;r L,;rr .:.." rr:: dio. que 86 abarca 6 a un LBffeneroor, en la altiva Puerto IhSTS iTr.u r-SLuJ t t n i 1 rlo- I r f HcauidjB uub revisi uti i esca SOIO gOipe ao TlSta y se ex- ... I XT lf .. dra americana. presa con. cuatro rasgos da & l09 bpaIee ameDazis de los ds- n l noche del 3 de Abril fuiste De Santiago de Cuba dicen potis respondamos alzando hasta I vctima d la traicin y alevosa I que se; calcnlaa en 1. 500 pro las nubes los prinoipio : y un deH del miserable tiranuelo de nuestra I veo tiles I03 tirados por los van cuando habamos soliviantado la I infortunada patria. Un asesino. Nrens nnriferA 1a ninr!arl minf,raa nocida la ; iodependoncla da Cuba, no haba para que ent a blar negociaciones. -' El ministro americano en Bingk k ha enviado un Informe a su Gobierno, man festndole fampjon -que que as sIae de Filipinas valen iftloTiflros 'ima ms qia la is!a de Cuba y qu? ua eo a conciencia de nuestros Hrtbon v 7 DriaionAros 'im4 mas qia la isla Ce VUOa y q compatriotas, y yo, que haca las G9in en 80 pode- ero aue sc si los Estados Unidos se apode vtz, en N:-jwr York All le dei. v de all. Dor fin. r f OO-1 nribSmo baa Unidos las islas de Jamaica, Santa Lacia y dems que In Inglaterra glaterra Inglaterra posee en el Archlpi lago de las Antillas llamadas de BarIovento.,, tido, ao.Dooiitmp.l por ltima Y'"y- ,,, -I Ul JJUBWUiaUlB' IUC vkvw.-. v..t.s I u I : -I t TT1 i el portador del mensaje, y ierra para ceaer ias u lupinas a creyndome aun en el lecho, es- llev a' los prisioneros obseq Jos ecta nrc on ; a cambio de que t tambin .se le per ng. aterra ceaiera a ios Justados pluma. No obstante, an denfro "nen los peridicos amnlia RPiica-el 28 de este J unU ha- pagado por Hereaui,; creyudose algunos btro buqies; de gui umu iua poiiuuioos amplia r& nada menos que catorce afos- seguro de la impunidad de su cri- rra hacan fuo olrA !4u AftAT-fl iiAflPftinn u i tu i Te rL i-rt i. 5 i r uaciau s mego soore -Ajroa .757; ; uw y uopez iueron u, uevu a uauo hu oaiosnrama ; aot8 y DAsqaWf sin dak-pa i. ..s.l. I Tnorf.n pif.a mDntB nni m 0iu 6 i p.rt;j;- AKs WDnr un stentaao ae ae faoir vn irf la oo el d9 Satiago de los Caballeros; vela por tus das y que? te iiene mbiroo y unin con los re decir en t0d03 IOS casos fie le escapaba los esbirros, v s reservado oara grandes destinos, beldes. : Sigo nuevo, Sino insistir sin internaba en los bosques. I Cuando recibas eaitas lneas es- Noticias de liO'idr es. afirman descanso obre las CUtiones Iniciacin fu sta de uno del taremos combatiendo en '."la patria, aue el coronel Jh i Ha v. em que afectan bien mal los 108 Perdo .ma laotuosos en la por el triunfo de la libertad, la- bajador de los Estados Unidos r I 3Z irosa Dlfltnria IA mi nat.n I montarn aAf tii a r.- e nnn.-iM I l r .. i intereses Dbiicos: unas nara rv V j-j r w en j-onares na visitaaoja on 1UTO5a PUUUV' unaptra X.Z suba ; y medida que se tres t :nuestro lado, corriendo cina t Noalo 'cxtraniftro 'cxtraniftro-COmbatirlas COmbatirlas 'cxtraniftro-COmbatirlas y para alabarlas, alzaba, surga de todas partes la juntos, desde el principio, idntica f wtf. Mass esto,; -noy por es imposible; al menos Orden de 108 grandes proble- prosoribi y la diezm, habiendo cha-hacia los campos-de la patria, cin mas. pulBU u ate perioao, nev a i aonue te esperan tus amigos y Ta disrrfirrin nos manda ae qininw las victimas compaeros. la discreccion nos manan cadft8 m el oemeatQrio doloa pa0. Vuela ocupar en la revolu ecaar un vt'io huui tuuu. blos en la silenciosa' sombra de cin y en el gobierno provisiorio al Un velO cerraao y ODSCU- ios campos.... I lugar que de derecho te corres- ro que no teoga la menor I 8te ltimo el procedimiento I ponde, sin qne pueda ni quiera , transparencia. TmZ rT" SS name -"P"! vJjO que debe decirse no me acaba de asestar los dos bala- Tal era ei valeroso joven cuyo puede decirse. zos que me tendieron en el flecho. f"wpresurosa ; O viceversa. ? JtXCSUltanqo,por Uiumoex- f M0raIea oomo log otros eatuvo Domingo en esta isla, comosi le tremo, que no se aeoo m so desde entonces, animando vigoro-(numeran manaaao ios puerto- niiede smente todas las protestas. nqueuus uocir ose cananero HOTAS DE ACTUALIDAD Lii Correspondencia de Es- Tcdos los peridicos ingleses publican argas discripclones del combate de Cavite. E a todas ellas kay cooformi cooformi-dad dad cooformi-dad n recnocer la Jravura temeraria de los marinos espa espaol ol espaol es y la g ran isma dlf er en citi entre q material dpf ambas escuadras- Ea pruoba de esa superioridad de los buqus ani ani-ricanos, ricanos, ani-ricanos, citan las circanstancias de que estos np sofrieron des desperfecto perfecto desperfecto alguno ?de importancia y sblo hecho heridos, r ; Tcr minado el qo nbate. De -wey se posesion" de Cavite, abstenindose de bombardear Manila, con la condlcia de que las fortificaciones de la captial no caoneen ios buques americanos. ls unnime el elogio loi marinos del Ulloa, que al Irse a piqnecon todos sus tripulan- -Todava Udiramoa U- ?ua rasgor oaraoterfrtioo., W-osaber q, hay Umdosra qae- , r i 3 lia auuauis, y la cenaciaau, y ei ne-1 i wuw uo jui.uuias rosmo. "macin, que haran la ho- jja da, el ll de Marzo de 1893, l.agradaDie ai puOJl CO. J napiamos pinaao, aespues ae un vvutuuvw .wvv..wav, mu puvulvutkU de las montaas, y defenda yo una posicin. Atacados rabiosa- Eugenio Deschampa. r r I 1 l A 1 '-'hasta aqu.tamb en VUr TCI CfiMHlQ IlC QTTflHAO ... i i i i iiiin iiiiii ni ii i niiiiiii . I I bkhVIIIIIIIIIIW Wt. V Wlllf U t Y b rs f nto -Jutncito, ero rr Itr la moda d 'ift f rf; Hallar! en rM un b m m- J mente nuestra vez, rodeados ma terialmente de fuego, un punto llego en que a mis bravos no les qued ms recurso que volver pie atrs 6 que bajar detener, con (Da La Correspondmc a) pa ,Mque tiene nnr excelente tes en su pnesto de comba te-rs corresponsal en Wat hinpton. Modera espaola eti Tos publica el siguiente cab!egra j RCfi isfuIdisparando sus ma : v '- I caones haata que stos desa- ;Se sabe que Dinamarca ha Preciar bajla supotficle del negado ftntori7.ap.irtn & Ha TCaimar. utilicen en ca guerra con Espaa?- '.-j"-.- --;.. A consecuencia da esta neca- uva se na snspendido el envo le la escuadra volante a dicho puerto, acordado en un principio para que al' recibiera las ?rde- nes que lucieran precisas lo. acontccimieatos." Lm nacin danesa, correspon DERECHO DE GEI1TES IIPG CIERRA Las desavenencias den ocurrir entre las naciones provienen principalmente de Nueva l'jrk, Junio 6 So bre la inmersin del Merrimac - f m i ii n i7i 1 1 iih mili Hft v h i ununii ifh n rHn ti a rwr mk nn r i ar am rt n a a w AnMr aaBi. i i. Es ? 3id nnnor.psj- to.r v a- h wii,-w-rf w wvu wwuungM. i ia quci aoS causas, de Us inlttrlai h. fe i s I I II II t i rl M n :! B1 1 i M Monte-Crietb elii-estife saln. Al oir el ruido del : r- - :3-s W