2 lia Democracia M ve Decretada la autonoma, reconocidas, de modo solemne, laa justas aspiracio aspiraciones nes aspiraciones de este ais administrar por si mismo sus propios intereses, todo pre predeca, deca, predeca, todo anunciaba que Puerto Rico iba entrar francamente en un perodo de justicia y de ventura. Sin embargo, y pesar del tiempo transcurrido, no se han realizado tan risueas esperanzas. Es lo cierto que nuestra situacin, con muy escasas variaciones, contina lo mismo que antes. Existen causas que han escapado toda previsin, que no son obra de los : errores humanos, sino de los azarea del j extiende en la sombra su grosera ur destino, y que afectan, principalmente, jdimbre. a nuestros bwiubluus -c ouWloluia. y nosotros, que no censuramos, que Pero tambin hay otras que son res- n0 combatimos, y estamos junto al Go Go-tos tos Go-tos atvicos del antiguo sistema col- ; i,ierno y tenemos siempre en cuenta nial ; residuo deleznable de preocpa-n conveniencias dignas de loa, nos vemos ciones antiguas, que an subsisten ante preci9ados contrarestar la intriga, y ci espritu arapuo y geueiuso ue las justifiCar ante el pas liberal la iorzosa No creemos, n podemos creer que nuestros tenaces adversarios logren el fruto de sus maquiavlicos planes. Ni el ambiente les es favorable, ni el digno representante de los poderes su supremos premos supremos en la colonia, caera en el lazo de tan torpes manejos. Es demasiado noble para conseutir que prosperen y demasiado experto para ver sorprendida su buena f; que no en balde, por experto y por noble, encargle la madre Espaa que presi presidiese diese presidiese el plateamieuto de la autonoma en la mas leal de sus colonias. Pero, mientras tanto, la intriga nuevas Leyes, procurando restaurar sus perdidos privilegios. Es verdad que los intransigentes trabajan bajo cuerda, no para que se nos quite la autonoma que eso es imposible mientras haya hidalgua y sensatez en Espaa sin para interve intervenir nir intervenir de manera absoluta en su implan implantacin, tacin, implantacin, haciendo de ella un monopolio y un feudo, como antiguamente hacan con las viejas reformas? Pues si esto es as cometen una falta de leso-patriotismo. Porque empequeecen la obra de la patria. Y en qu circunstancias! en qu tiempos! Cuando la patria, amenazada por un enemigo extranjero, se apresta defen defender der defender su honra y la integridad de su terri torio. Cuando ante la magnitud del peligio debiera cesar todo sentimiento de egos egosmo mo egosmo y de discordia. Cuando la obra patritica y la obra poltica, marchando de concierto, exi gen de todos la mayor suma de valor, a pasividad de nuestros hombres de go bierno. Nuestra conducta ha de ajustarse lo nue exiia el inters de la patria, al i i decoro del partido liberal que es el de coro de este pueblo, y la conservacin de unas libertades adquiridas costa de penosos sacrificios Si contina indefinidamente la sus suspensin pensin suspensin de las Cmaras, mas de otras razones, pudiera creer la opinin del mundo que aqu existen prevenciones contra el planteamiento del rgimen, y que no se tiene confianza en nosotros Como esto no es cierto, y como no.es justo que nuestro prestigio padezca n necesariamente en el concepto exterior, pedimos con el mayor respeto la aper tura del Parlamento insular. Hacer uso de un derecho : he aqu lo que pide un pueblo que sufre en com pleta paz las consecuencias calamitosas de un estado de guerra, y que ha defen (BIHKDOGA de abnegacin y de sacrificio, y al par dido, con riesgo de su vida, la integri integri-las las integri-las muestras mas acabadas de respeto dad nacional y los altos prestigios de la la ley, de equidad y de cordura. causa espaola. como defiende la leona sus cachorros los dos nicos pedazos de tierra que aun le quedan en los mares del nuevo mundo, Cuba y Puerto Kico, dase e Desde 1887 viene Puerto Rico lu-1 caso de que la primera, rebelde contu chando por su autonoma. En esos 1 maz, se pone ai lado del extranjero para once aos cuanto esfuerzo realizado I destruir mas fcilmente el podero de cunto vejamen sufrido cuanta es- j Espaa, mientras la segunda, hel la peranza desvanecida tradiciones de su raza, corre empuar Puerto Rico ha sido la colonia mas Lias armas para combatir al invasor au au-espaola espaola au-espaola de todo el vasto imperio col-Id az que quiere arrancar da nuestros pa nial de Espaa. En su lucha poltica bollones la bandera de Castilla, siempre puso el inters de la madre pa-j No con vanas palabras y retricas tria sobre sus nronios intereses. Entro ', intiles, ha demostrado este pas su hus amores todos sobresali siempre el gran amor su raza. Pidi derechos ; pidi libertades ; pero los pidi con la voz cariosa del hijo proscrito y abandonado, n con la soberbia del rebelde que ante una injus injusticia ticia injusticia se yergue amenazador y sangrien sangriento. to. sangriento. Los bueno hijos no amenazan jams sus padres ; y Puerto Rico no cre nunca conflictos Espaa. Podr esta perder su dominacin y su influjo en el mundo que descubri y coloniz, pero cuando llegue la hora tremenda de ese naufragio, Puerto Ri Rico co Rico podr decir con orgullo que fu el nico pueblo que no contribuy la gran catstrofe de una raza y de una civilizacin: En la historia colonial de este pacfi pacfico co pacfico pas, por dos veces ha resonado el grito de guerra pero de guerra con contra tra contra el extranjero, de guerra por Espa Espaa. a. Espaa. En los actuales momentos, en que est en pleito la dominaciu espaola en Amrica ; en que Espaa defiende, I amor Espaa. Aun no hace un mes que el pueblo capitaleo di un ejemplo de los mas hermosos en nuestra histo historia. ria. historia. El doce de Mayo tocme en suerte presenciar un espectculo sublime para todo corazn espaol. Frente nues nuestra tra nuestra ciudad, la escuadra americana lan lanzaba zaba lanzaba proyectiles de muerte ; en el espa espacio cio espacio estallaban las bombas explosivas y cruzaban con chirrido infernal las balas del enemigo. Y ese espectculo impo imponente, nente, imponente, desconocido para la actual gene generacin, racin, generacin, y capaz, por si noio, de imponer el terror al pueblo mas avezado esta clase de lucha, no atemoriz al puer puertorriqueo. torriqueo. puertorriqueo. A cada bomba que expo taba, se oa un grito de viva Espaha I grito expontneo que brotaba, ya de las filas de los voluntarios, ya de los gru pos del pueblo ; de los corazones penin peninsulares sulares peninsulares y de los corazones criollos. Y seguros estamos, que cuantas veces in intente tente intente agredirnos el extranjero volver repetirse el espectculo. Ahora bien ; Puerto Rico ha cumpli do sus deberes patriticos, y dispuesto est al sacrificio, cuantas veces tuese neeesario. Pero este pueblo no ha logrado toda va el premio que tiene derecho por su fidelidad y por su patriotismo. a nacin decret para este pas un nueo rgimen por el que viene lachando hace once aos y en el que cifra todas sus es peranzas de bienestar y progreso. La autonoma ngjra en la pa abra escrita, en el derecho constituido ; pe pero ro pero la autonoma no existe en la prcti ca ; la autonoma continua siendo un sueo irrealizable. En Cuba, la rebelde; on Cuba, causa principal de todos estos desastres na cionales : en Cuba, donde existen dos guerras, la interior, la de los propios cubanos, y la exterior, la de las escua escuadras dras escuadras yankees, se ha puesto en prctica la autonoma ; se han constituido las Cmaras insulares, que pueden ya le legislar, gislar, legislar, afrontando los pioblemas pavo rosos de la crisis econmica y de la crisis poltica. En Puerto Rico, la pac tica, la pos tergada, la eterna Cenicienta, la que no ha creado ni creara conflictos a Es paa, no ha sido posible constituir las C niaras, nicas que pueden legali zar la situacin y sin las cua'es el re re-gimen gimen re-gimen autonmico os una mentira. Y padecemos dos males polticos : el estado de guerra, que d participacin directa y absorvente al gobierno mili tar ; y el estado de interinidad de un gobierno insular, sin cohesin, sin uni dad de criterio, gobierno puur rn-e, sin plan fiio y determinado, y lo que es peor, sin medios legales para afrontar y resolver la critica situacin por que atravesamos, medios legales de que no carecera si tuviera unas Cmaras en que apoyarse. Burla sangrienta del destino ; ter na Erironeia do los hechos brutales El no constituirse las Cmaras aqu mientras en Cuba se constituyen y fun funcionan, cionan, funcionan, nos duele y nos asusta. Nos duele, porque no parece sino que, con su constitucin, se teme algo que es contrario nuestro patriotismo y a nuestra fidelidad, tantas veces demos demostrada. trada. demostrada. Es que aun subsiste la eter eterna na eterna prevencin de siempre, causa de to todas das todas nuestras desdichas Y nos asusta, por que en ese camino obstruccionista, llegara a desacredi desacreditarse tarse desacreditarse sin motivo el sistema, y una vez desacreditado 1 que constituye nuestra nica esparanza de gobierno, que tris tristes tes tristes augurios se apoderaran de un pue pueblo blo pueblo 3omo ste, que tanto ha sufrido y que tanto ha esperado Pero no ; no creemos que el destino nos reserve trance tan amargo. El representante del gobierno espa ol en Puerto Rico, el ilustre general Macas, ha teuido ocasin de conocer los sentimientos y la cultura del pas puertorriqueo. Y el general Macas no podr menos de hacernos justicia. Puerto Rico quiere la implantacin del rgimen autonmico ; y Puerto Ri Rico co Rico tiene derecho a ello. MARIANO ABRIL en este puerto el vapor cRita, que fu apresado cerca de saint J liornas, tra yendo a bordo 37 tripulantes. Los cnsules de Austria y Francia, encargados de ateuder a los sbditos espaoles, los embarcan para Espaa. En W ashington el senado ha apro bado la autorizacin dada al Gobierno, para acuar mensualmente cuatro mi lloncs de pesos. En Santo Domiugo ha estallado una revolucin que se cree reviste una gran importancia. En Peshawar la india ha ocurrido un gran incendio, que destruy cuatro mil casas. Habana, idein idem. El general Blanco ha publicado un bando prohibiendo circular en el pas los corresponsales extranjeros, por juz gar que e dedican al espionaje, refi rindose tambin a los extranjeros en ya residencia est plenamente justificada. IIORMACIOI DEL DIA Madrid, Junio 6. Mejora el conflicto de la plata, faci faci-tndose tndose faci-tndose con ello las transaciones. El seor Polo de Bernab, ha sido nombrado Subsecretario de Estado. Inglaterra ha propuesto a Alemania establecer ciertas inteligencia comer comerciales, ciales, comerciales, tomando por base el estableci establecimiento miento establecimiento de concesiones coloniales. S. M. la Reina Regente ir a vera veranear near veranear a la Granja por ser ms fciles da- comunicaciones, v en vista de los suce suce-sos sos suce-sos aotuales. Nueva York, idem 6. lia llegado el vapor Panam, que ser vendido en pblica subasta. Procedente de Charleston ha entrado i MITRO Y SINIRSTRO JL'i Unin, rgano del incoudieiona lismo ir.trasformable, .dice en su nme ro del sbado : El partido fusin ista i:s 'Oijek. El partid.) fusin ista obra en la prensa co mo de oposicin. Lo primero es inexacto : nueetro partido, pesar de sus mayoras, pe sar de sus emaras, pesar de sus derc chos, por una burla de la suerte, por un engao de la fatalidad NO ES FOPEi:. Lo segundo es inexacto: nuestro paiti- do no censura, no ataca, no increpa nadie, pesar de que no encuentra las V 1 1 consideraciones que debi esperar, que esperaba, despus de sus enrgicas pro pagandas autonomistas y espaolas. Que hay motivos para la reserva que guardamos? Puede que s. "Pero la patria pide ( silencio. Y la patria no niegan nada los buenos patriotas. Muoz Rivera y Hernndez Lpez estn en las Secretaras de Gobernacin y Obras pblicas. Pero en otra Secretara, en la que e pas conoce, esta, el juniperismo laten te; mas aun, palpitante; y, mus aun, predominante. 'Adelante! En el poder! En la oposicin! Casi no se adivina cual es nuestro sitio. Porque el poder lo ocupan muchos. De una parte los uro$ con Juncos Quiones y Rossy. De otra parte los liberales con Muoz Rivera, Hernndez Lpez y Quiones De otra parte los conservadores oon. otros amigos suyos de gran trastienda Y esta parte, esta de los eonserva dores, resultar de seguro la parte de len. Porque, si bien se ve, como Rusia y Alemania, Turqua y Noruega, Portu gal y Blgica permanecen neutrales indiferentes en nuestros asuntos inte riores, el poder lo ejerce Francia. Y Francia ya lo sabe -La Unin I1 rancia cae siempre con los junperos. Ah Francia! Y b para ocuparla precia, nuestros secretarios dej n de v,.ri aran de serlo. Porque en verdad, en verdad ... cimos que, en las condicione actu i',, nuestro secretarios no pueden nada. Y a eso no vinieron a la secreta vi un se saldr con 1 a 7 unin. Es el modo de hacer patria. HOMBRES ILUSTRES DE LA REAL MARINA ESPAOLA De El Xttcro Mumh de M i l -'Hn-i tr- I -1 II I I f t' Vi. I- i, un i En cuanto la abnegacin v el su- sufra- frimiento, bien van las cosas. A nosotros se nos exige nue mos. A los otros se les permite que hagan su gusto, y que influyan y que impidan la prctica del rgimen. Eu nombre de la patria debis ca callar, llar, callar, se nos advierte. Callaremos por servir a la patria. Pero ahora sucede que la patria in interesa teresa interesa que la colonia crea en su since ridad. Y nosotros, sirviendo a la patria y la colonia, ocuparemos la posicin que el patriotismo real, positivo, verdade verdadero, ro, verdadero, nos designe. r ( ( rontinu(i 'tt ) Y cmo Do ha de enorulKvei ,;t, sus marinos una nacin pip vnvw :l rp. tro ellos a V argas do IViuv, r Churruca, Mazarredo, Alcal (l-i;-., Alava, lezo, J.angara, CaztsfM-ta, 15 cel, (iravina y Mndez N.v' Idas de Lezo, natural .le P.is.i-. ,, pues u Uuipuzeoa Je lia cabido 1. gloria de ser cuna de muchos mM eximios era un hombre de ju, l vida se halla sembrada de pintor sucesos militaros, llegando c-M;tti r la pesadilla do los marino J,. ;1 (;1;U1 Bretaa. En 1704, siendo Lezo guarda mu mu-na, na, mu-na, hallbase embarcado en la ,.;; t. ba el Conde de Tolosa, y en un i;ttv: ini;iuLcira v llolan uai e u'UMiKuv iu ne i ctn; qub-rd.'i, sin que tan grave accidente hiciera perder su serenidad. Va Almi Almirante rante Almirante absorto por tanto valor Ir .M so i ara una recompensa, y Luis XVI le nombr alfrez de navio. Blas de Lezo, ya teniente, o!ia..t-i mando de algunos barcos pira !lr:,i municiones desde Francia Ilared. iu El jven oficial lograba burlar si. mpre la vigilancia de loa ingleses cnin!u'ml su cometido. Kn una de estas ovtv.r ovtv.r-siones, siones, ovtv.r-siones, los, barcos enemigos le rodean'u hacindole un fuego horroroso. Lzo mand incendiar dos tres Ihxjiic un un-yos yos un-yos y sigui batindose. Crac i as iw iw-te te iw-te recurso cons igui abrirse .a.i cu cutre tre cutre las llamas y ninguno de sus buques cay en poder de los ingleses. Ka m larga historia hay rasgos pie le b, ti tiran, ran, tiran, sobresaliendo sus campan s en Cartagena de Indias, donde tuvo r jaque potentsimas Armadas hv'w hv'w-sas, sas, hv'w-sas, causndoles en un combate la jr-. lida de veinte nacas. Marino gloriossimo fu Coime l'v min Churruca, que despus de u-i serie de victorias sucumbi en Tra li ligar, gar, ligar, siendo la defensa le m Snt .V pomuceno el espanto y la admiraoi r de sus adversarios. Federico Gravina es tambin un t:r bre de orgullo para Espaa. Su i!u tracin era extraordinaria y su vak proverbial. Contra su dictamen auto autorizado rizado autorizado acept I Almirante francs Vi- lleneuve el combate de I raalgar, jr Gravina, que mandaba los bares a- J oics, se condujo con sin igual lmrr!. fs Muri consecuencia le una lierii que recibi en aquel choque lamoso cr todo el mundo por las prdidas fe sufrieron los ingleses, pie pagaron tn;y cara la victoria. La actitud arrogante y provocis de los yankees nrs ariastran soluci'' soluci''-nes nes soluci''-nes do fuerza, y Espaa confa en m1 mentos tales en sus marinos Mtinp valerosos y propicios toda ahiu1 cin, que sabrn emular los hecho f!e tanta crloria nos dieron eu otras des, y que el inmortal Mndez N"' renov en la epopeya del Callao, Jan m muestras de lo que non los gonor ,ka ; paoles cuando se trata de enalteci J j pabelln Nacinal. F. Ll.oUKMS- s a GUAU" PABKICA DE TABACOS Y CIGARRILLOS AL VAPOR D MLoiBaala esta f venacin para la faf rica cia las BiiaqtiiiB arlas ists Biideraaas y de ltima su m J -rw a n -n s 1 M'ieacHOM de cisaririllos d IieSwa v mitflHia. mrectt &1 igarrillos de exquisito aFoiiaa? epte aa dessaBcs'ecei &x - II 1S TS TI a -m. -n-ai ana, para i caiaa emplea las mejores Mojas de las as cuales teaaeiiaos coaatiBaiaameite -rrsindl Asei.tenci' pailic cigarros y laada a los de lia gas delPto. Mico, de las cuales teiaeiaaos co jatiBamaiaaeifite grandes cx.istcaa TTTr 1J iHiaw 1 Veiatas al detalle 22 ' P. Bestard & C?f Caf Las Delicias; Luis Casis, Tabaquera ; Martnez y Martn, Caf del Calino y Colma-Jo; V V-Tez Tez V-Tez & C?, Almacenistas ; Enrique Lpez, Caja de Pistamos ; Avelino Gonzlez, Caf de la Pbya. Para ventas al por mayor, dirigirse TORO & COMP. (S. en C.) Playa do Pone.