n (7 m EiiO 59 CAA ZGLA ME L MUJER ESPAROLA Skob dos Emilio Zola. ilustre seor : Cuando el alma pen pensadora sadora pensadora contempla esa sociedad embrute embrutecida cida embrutecida por el egosmo y bria de sensua sensualidades;, lidades;, sensualidades;, el marasmo estril de las gran grandes des grandes tristezas se extiende obre todas sus actividades, tornndola haoia la ne negacin gacin negacin y el pesimismo : si en tales mo momentos mentos momentos de estupor improductivo una personalidad como la vuestra, rodeada rie todos los prestigios de un excelso genio, acomete la herioa empresa de rtjvindicar para los dbiles y opresos el derecho de la justicia, no hay alma en el dolor sumida que no se levante con vibraciones de esperanza hacia un hori horizonte zonte horizonte de luz esplndida, en el cual sea posible el reinado de la verdad. Toda alma, por muy anegada que est en la desesperacin, alzar hoy el laurel de la inmortalidad para tejer sobre vues vuestra tra vuestra frente de honrado y de sincero, la corona inmarcesible que se gana ele ele-rando rando ele-rando sobre las sensualidades ios fueros de la razn, asentando sobre los egos mos las radiaciones de la piedad. La grandeza moral de vuestro acto, considerado fuera de toda parcialidad, ha colocado vuestra existencia en elTa elTa-bor bor elTa-bor luminoso donde slo ascienden los grandes redentores de la humanidad. Por vuestra accin sublime de generoso y sacrificado, todos los espritus que no enfangaron su conciencia en el letal epicurismo se vuelven hoy hacia la au rora de un porvenir lleno de promesas de felicidad, y, la rama vigorosa del rbol humano, el ncleo de sres no po podridos dridos podridos aun por la atmsfera del panta pantano no pantano soeial en que todos nutrimos la vi vida, da, vida, siente circular por sus entraas la savia de regeneradora florescencia al contemplaros erguido sobre la pirmide de vuestras obras, clamando con abru abrumadora madora abrumadora elocuencia por conseguir el triuufo de la verdad. Faltaba esa grandiosa triloga Lourdes-Roma-Pars, cuya sntesis de demuestra muestra demuestra tericamente todo cuanto la ra zn humana puede concebir de noble y de justo, el acto tangible de colocaros voluntariamente en la aras del sacrifi sacrificio, cio, sacrificio, ofreciendo las iras de los espiri espiritas tas espiritas ruines, tan magstralmente descu descubiertos biertos descubiertos por vuestro talento, los biene3 que pueden hacer dichosa la vida del honrado, y las grandezas que hacen fe feliz liz feliz la existencia del genio. Todo lo habis dado, ilustre seor! y cuando el alma nada se reserva para s misma, cuando consecuente la ley de su natu naturaleza, raleza, naturaleza, se sumerge integra y volunta voluntaria, ria, voluntaria, en el raudal de altruismo que va abriendo paso, travs de los siglos, al espritu racional de la humanidad, se conquista, aunque el martirio desha deshaga ga deshaga el cuerpo, el derecho de elevarse so sobre bre sobre las razas y las civilizaciones, la so soberana berana soberana potestad de arrastrar en pos de s las fuerzas vivas de las conciencias sinceras, sirvindolas de luminoso y salvador faro en las negruras de las pocas que fundan sus cimientos ea cie cieno no cieno de iniquidades. A vuestro lado tiene, no lo dude, lo auo y viril que sobrenada en esta co corriente rriente corriente social cada vez ms hundida en el cauce d las corrupciones. A vues tro lado se hallan cuantos fijan la pos postrera trera postrera esperanza en el lejano porvenir, $ eo el hogar ms humilde, oomo en el ms suntaoso palacio, lo mismo entre las razas del fro norte, que entre las alegres muchedumbres del medioda, all donde viva un corazn honrado y nn cerebro que piense, all estar hoy escrito vuestro nombre ilustre, rodeado con nimbes de gloria travs de ouyos resplandores sentirn las almas la intui oin de la posible ventura humana. FARMACIA Villsirong'a. y Pila. PLAZA DE LAS DELICIAS Esta nueva Parmcia, montada la altura de las Drinnioales de la Isla, ofrece al pblico en ge- neral un completo surtido ae arogas, pruum, micos y patentizados nacionaleo y ex- trangeros recientemente importados, as co- rao tambin el mayor esmero y cuidado en ei despa- dio de las frmula, atendido personalmente por sus uueos Ledos. Gabriel Villaronga .rasaren y xui (le Ja Pila Iglesia. m a V En estos momentos de prueba que 8tar papando vnetro corazn, sirvan las adhesiones d o 1 espritus ntegros de suave ambiente de paz en medio de la lucha que ha emprendido y sea mi pobre homenaje de respeto y admira cin modesta hoja de laurel que manda al genio y la santidad, la ms deseo nocida de las escritoras espaolas. BOSABIO DB ACUA. Madrid 14 de Febrero de 1898. a cancin de loa f orine Qu te has hecho, mi tesoro, que perdido busco y lloro? Dnde estis florines de oro? ----- t Estis entre los dorados pececillos esmaltados, que surcan lnguidamente los senos aljofarados de la cristalina fuente? Estis entre las doradas rlorecillas perfumadas, que abren en vergel umbro sus corolas empapadas en las perlas del roco? Estis entre los dorados pajarillas matizados, que, robando al sol sus galas, visos atornasolados dan sus abiertas alas? Estis entre las doradas estrellas, siempre inflamada, que, para darnos consuelo, tiernas y dulces miradas nos dirigen desde el cielo? No estis, dorados florines, en las cristalinas fuentes, ni en los umbrosos jardines ni del aire en los confines ni en los cielos transparentes. Para buscaros en vano registrara el orbe entero pues estis oh trance fiero! en Ja? garras de un milano, de un implacable usurero. ENRIQUE IIEINE. LA VIUDITA Muy popular es en Arequipa la his torieta contempornea que vas a leer ; y para no dejar resquicio crticos de calderilla y de escaleras abajo, te pre prevengo vengo prevengo que bautizar los dos principa principales les principales personajes con nombres distintos del que tuvieron. Por los aos de 1834 no se hablaba en Arequipa de otra cosa que de la viudita, y contbanse de ella cuentos espeluzantes. La viudita era la pesa pesadilla dilla pesadilla de la ciudad entera. Era el caso que, vecino ai hospital de San Juan de Dios, haba un chlri vi vi-til til vi-til conocido por el deprofundis, itio donde se exponan por doce horas lo cadveres de los fallecidos en el asilo. Desde tiempo inmemorial vease all siempre un atad alumbrado por ouatro cirios, y los transentes nocturnos echaban una limosna en el cepillo, murmuraban un Padre Nuestro una Ave Mara por el alma del difunto. Pero en 1834, empez correr el rumor de que, despus de las diez de la noche, sala del ouartito de los muer muertos tos muertos un bulto vestido de negro, el cual bulto, que tena forma femeninal, se presemtaba armado con una linterna sorda cada vez que senta pasos varo varoniles niles varoniles por la calle. Aadan que, como z i i W a. Hayo-9 de 1898, 2 v p. quien practica un reconocimiento, haca reflejar la luz sobre o rostro del tran seunte, y luego volva muy tranquil;! mente esconderse en el deprofuridls. Con esta noticia confirmada por e testimonio de varios ciudadanos, quie nes la viuda hizo el coco, nadie se sen senta ta senta con hgados para pasar por San unan ae uio despus aei toque ae queda. Hubo ms. Un hombre llamado don Valentn Quesada, con agravio de su nombre de pila que lo comprometa ser valiente, casi muri de susto. Ayu dnmela querer! En vano la autoridad dispuso la cap tura del fantasma, pues no encontr subalternos con valor para dar cumpli miento al superior mando. Los de la ronda no se aproximaban ni la esqui na del hospital; cada maana inventa ban una mentira para disculparse ante su jefe, como la de que la viudita se les haba vuelto humo entre las manos u otra paparrucha semejante. 1 con esto el terror del vecindario iba en aumento. Al fin el general don Antonio Gu tirrez de la Fuente, que era el prefecto del departamento, decidi no valerse de policas embusteros y cobardes, sino habrselas personalmente con la viuda. Embozse una noche en su capa y se encamin San Juan de Dios. Falt Faltbanle banle Faltbanle pocos pasos para llegar al umbral del monasterio, cuando se le present el fantasma y le inund el rostro con la luz de la linterna. 1 general La Fuente amartill una pistola y avanzando sobre la viuda le grit: Rndete 6 hago fuego! El alma en pena se atortol, y corri refngiarse en el atad alumbrado por os cuatro cirios. Su Seora penetr en el mortuorio y ech la zarpa al fantasma qnien cay de rodillas, y arrojando un rebocillo que le serva de antifaz, exclam: Por Dios, seor general, slveme usted! El general La Fuente que tuvo en poco el alma del otro mundo, tuvo en mucho el alma de este mundo sublunar. a viuda era.... era una lindsima muchacha. Caramba, dijo para s La Fuente. Si tan preciosas como stas son las nimas benditas del purgatorio, mnde-i rae Dics all de guarnicin por el tem- i po que sea servido. Y luego aadi alzando la voz: Tranquilcese, nia ; apyese en mi brazo, y vngase conmigo la pre- ectura. Hildebrando Bejar era el don Juan Tenorio de Arequipa. Como el burla burlador dor burlador de Sevilla, tena gala engaratusar muchachas; y hacerse el orejn cuando stas, con buen derecho, le exigan el cumplimiento de sus promesas jura juramentos. mentos. juramentos. Vctima del calavera fu, entre otras, a bellsima Irene, tenida hasta el mo mento en que sucumbi en la teutacin de morder la manzana, por honestsima y esquiva doncella. Desdeada por su libertino seductor! y agotados por ella ruegos, lgrimas, y dems recursos del caso, decidi ven garse asesinando al autor de su des honra. Y armada de un pual, se puso en acecho dos cuadras de una casa donde Iildeb'-ando menudeaba la sazn sus visitas nocturnas, escogiendo por ace chadero el deprofundia del hospital. Pero fuese por misterioso presenti miento por casualidad, Hildebrando di en rodear camino para no pasar por San J uan do Dios. Descubierta, al fin, como hemos re erido, por el Prefecto La Fuente, Ire ne le confi su secreto: y tal punto Uaiifo Eipauol de lto. liico Descubierta .' non f a 'tocacin de los bille tes sede D. valor de $ 10 nao, emisin 8 de Noviembre da 18 6 .J Uonaajo, -u si fl ayer, h ac?rd dr tatnru diitV feo gddt os ochenta mil pe os q -a bi Ivtea de referida clase f r nai pa te de la cita-3 res de lo xndoiij sa tc .oat i preeit I olon al canje o U caja da et e t-.b.oci mienta; hund.e conat.r qat o d rali billetes hoy en tirculactn n h .1 lo obj i to de Iteracin -gi-,a N i ott nt j ser U factura da dich fa s fl2 cin t n t-aoi y grosera que deed-i luf gi hhU a la vista 1 falsedad uel bilictj, con el da da vitar loo perjul 03 que su dai!d.a p id era ooasiu car al pblico, el B&co e Lcueotj eu e debsr de advertir que lia prucipaUa dif reacias con el billete legtimo, son las al gulentes : 1 1 billete f il ifleado care e da la nomeraciu en t ta rrj q;e llevan 1 3 legHImog. . Tinto en los letroroi cern en los giguo, dibujo y adornos dal anrero y de) reverso, la estampacin re-nlta ma borros reverso. ia estampacin re-ims mas wsuxt at2 pj ,.ABeitoIlB,!k no o;.HJfK5; , con d m. w i o, " DIFZ fSOS del aneo h en loa hgm taofl un panto negro dentro de U sombra de loa rniimoa, el qne en los f -tlsifioados resalta conf andido con dicha sombra. t. Al respaldo tiene el color marido machi ms apagido en el f lo qae 'en ei leitimo Pasrto Rico 11 de Mayo de 1693 Xi Sabgobsrnadcr, Garlo MarU rter 1-3 lleg el general interesarse por la deaventura de la joven, que hizo venir su ores mh; i Hil Iterando, y no sa bemos si con r:izoiif amenazas obiuvo que el seductor ee aviniese reparar el mal causado. Ocho das ms tarde, Irene Hilde Hildebrando brando Hildebrando reciban la solemne ben. licin sacerdotal. Est visto que sobre la tierra,habien tierra,habien-do do tierra,habien-do hembra y varn de por medio, tedo, hasta las apariciones del alma en pena, remata en matrimonio, que es el ms cmodo y socorrido de los remates para un novelista. Kicardo Palma. N OTA S Es el corazn nn nido Que cierra celeste llave ; Guarda tantas ilusiones Como la lira cantares. A cada grito del alma El nid sus puertas abre, Y un dolor, raudo, penetra, Y una ilusin, triste, sale. Ay! el corazn que sufre De la suerte los embates. Sin ilusiones se queda Y se llena de pesares. Soy el placer : la oopa deliciosa En mis manos fermenta: por t aguarda Seductora visin siempre engaosa Que ocultas tras la miel, acbar, paaa 1 Soy la Gloria: la senda do camina, Esmaltar de flores. Bardo : canta Bajo tus flores brotan las espinas Y el alma hieren y envenenan : pasa! Soy la Felicidad : en mi albo seno Tu sien recliua : enjugar tus lgrimas. Jams tu labio de dulzura lleno Su9 sonrisas me di. Ya es tarde: pisa! Soy el Dolor: el que perdi el reposo Mednvoca, busca Dios, la muerte llaira. Ah! cunto tiempo te esperaba ansioso, Eterno compaero de mi alma Manuel Mara Sama. CRESPSCULOS ( JL 9f arina ) Anochece Aun alumbran con indecisa luz, los ltimos reflejos de la tarde, travs del denso nublado que enluta todo el cielo. El viento, desapacible y fro, sacude con violencia las frondas humedecidas por la perezosa lluvia de diciembre y trae en sus alas, con loa efluvios del norte, los sordos rumores del ocano que brama con la soberbia de su impo imponente nente imponente grandeza. Densa bruma invade los horizontes y anubla los resplandores que dieron poco antes exhuberancia y matiz las plantas, plateado color los cristales del arroyo, corrientes de luz al aire, y alegra, y vida, y amor la creacin! La naturaleza toda se envuelve en el sombro misterio de las noches inver invernales nales invernales Arr? oaf f irnliin oaf ca 1 nn.ln Ck rt lo noche del dolor el alma del desdichado ausente que mira discurrir intermina-l El Conde con ana sencillez qae nada te de afectado ; anun anunciadle ciadle anunciadle el toej ir di una noticia telegrfica que flo voa hayis podido saber; por ejemplo, que a Enri Enrique que Enrique IV la vieron ayer en oaaa de Gibriels, esto har sabir loa fondos ; ella al momento obrar segn U noticia qae la hayis dado, y seguramente perder cuando Beaachamp escriba al da siguiente en su poridico.v Personas mal informadas han dicho que el rey Enrique IV bi sido visto anteayer en nyade Gabriela ; esta noticia es completamente falsa, el rey Enrique XV no ha salido de Pont-Neuf. Luciano sonri. M inte-Cristo, aunque indiferente en la aparier oa, no haba perdido nna palabra de esta conversador, y su penetrante mirada crey leer un secreto en la tur turbacin bacin turbacin del secretario del ministro. De esta turbacin da Luciano, que no fu notad -i por Alberto, resalt que Debray abreviase a visita ; se senta evide Jtemente disgustado. El conde, al acompaarle haoia la puerta le fijo algunas palabras en voz baja, a las cuales respondi : Con mucho gusto, seor ooade, acepto. El conde se volvi hacia Moroef. I No pensis, la dijo, que habis hecho mal en hablar de vuestra suegra delante de Debray ? Escuchad, conde, dijo Morcef, no digis en ade adelante lante adelante una palabra acerca de esto. Deoid la verdad, j la condesa se opone en esta punto al matrimonio? -liira vez viene a asa la baronesa, y m madre creo que no ha estalo dos veaes en su vida en ia de Alad, Dacglars. Entonces, dijo el conde, eso me alienta a hablaros con franqueza : Mr. Uanglar es m bat bat-qaoro qaoro bat-qaoro ; Mr.de Yillefort me ha colmado de ateuoioaea en agradecimiento al servicio que ana diohoa casualidad me proporcion hacerle. Yo descubro bajo esto ana iafi&did de comidas y dirversiones y ade adems, ms, adems, para tener siquiera al mrito de adel. ovarme, si queris, he proyectado reunir ea mi casa de campo de Auteoil, a Mr. y Mad Danglars, y a Mr. y Mad, Villefort. Yo o convido esta comida, as I bles horas de vigilia en montono da logar con la tristeza As, tambin a9 se sumerge en la noche del pesar el cuitado Roador. porque lleva en el espritu la tempes tempestuosa tuosa tempestuosa noche de la duda, y en el alma el invierno de la ausencia y el hielo de recnditas nostalgias ENRIQB ESCHAMr. FRAGMENTOS T Sueo con 1 1 belleza. Late tu cora corazn zn corazn en medio de una primavera inva invariable. riable. invariable. Parecen nacida en el azul del cielo. ... Mi inspiracin enamorada no sabe qu decirte. Te vi, y nacieron mis cantos juveni juveniles, les, juveniles, mis sueos, mis anhelos. Como el sol sobre los prados, el amor derrama sobre el alma sus claridades. Las alegras gorjean en todo tu sr. Msica inefable vibra tu alrededor. Tu hermosura es una felicidad Para cantar tus gracias, Byron ; para pintarlas, Rafael. Lo negro de tua ojos vale mas que el azul de los celos. Tu joven seno no ha sentido an raae peso que el del ramo de flores. Cuando sonres t, nace el amor. Circundan tu frente las ilusiones de la virtud. Enemiga de mis pesares, tie tienes nes tienes en tus caricias las mas gratas dul dulzuras. zuras. dulzuras. Para t son todas mis flores. Si yo te contara los sueos de mi juven juventud tud juventud El sol del amor es el sol de la prima vera : el mas bello, el mas neirmoso ae todos los soles. Ta alma no da mas que rosas. Mayo es hermoso, es grande, es magnfico. Al arrullo del alba cantan las aves y lo capullos abren sus hojas. A tus labios asoma la sonrisa de los que aman, y en tu voz, que el ruiseor admira, hay vibraciones excelsas de tcrj nura inmortal. t Carao me encantas con, la flor de la esperanza en los labios y la luz temblo temblorosa rosa temblorosa del porvenir en la pupila! La mujer amada siempre se noa pre presenta senta presenta entre una aureola de luz. A tu recuerdo las tristezas be van. Tu conviertes el dolor en regocijo, la escoria en perlas, la sorabia en clarida claridades. des. claridades. Tu pensamiento me domina siempre y, como el ala del ave, cubre tambin mi sueo. Surjes radiante, entro perfumes y es esplendores, plendores, esplendores, con la aureola sagrada de laa vrgenes puras. El sol te besa como las florts v en tu frente contemplo el roco de go gotas tas gotas de amor, brillante como el de las rosas del alba. Auolsto Malaret. de Monte Cristo 147