ODRES VENCIOOS Jgistramo3 nuevos detalles de Alecciones. .Como se v, no ba podido ser is brillante el resultado para fuerzas liberales liberales-Es Es liberales-Es un xito completo que no deja ninguna duda sobre fa fuer fuerza za fuerza y los prestigios del favorecido por la sancin popular. han visto nunca en Puerto Rico, ni ms ordenadas tampoco, aalvo algunos accidente', inevitables en toda lucha electoral- Bien es veidad que los hom hombres bres hombres desgobierno, hor, son los autonomistas de siempre,Ios opo oposicionistas sicionistas oposicionistas por el derecho y la li libertad, bertad, libertad, y no pueden, ni deben, ni quieren en modo alguno faltar sus convicciones democrticas y EU3 antecedentes histrico. -Ahora s puede decirse con en entera tera entera verdad que en las elecciones ha resplandecido inclume y pu puro ro puro el voto del pueblo; no el voto de una agrupacin ensoberbeci ensoberbecida da ensoberbecida por el favoritismo. El pueblo puertorriqueo ha hecho un hermoso uso del sufra sufragio gio sufragio con toda la reflexin, cultura y sensatez de que saban hacer uso, en casos tales, los pueblos libres, avezados las luchas del civismo. Loor este noble pueblo, que de tan alto modo se hace digno del ejercicio de la libertad Cuanto los ortodoxos, justo 63 confesar que han batallado co como mo como buenos. No en balde son hermanos nuestros por la comunidad de rigen y de historia, y se han for mado, como nosotros, en el crisol que fortifica los caracteres y ro robustece bustece robustece las virtudes pblicas. Loor tambin al adversario de noble esfuerzo! Tan profundos son nuestros anhelos de concordia que en esta ocasin solemne para los destinos del terruo y-do justificado rego regocijo cijo regocijo para el partido liberal, no queremos hablar de vencidos ni vencedores. No hay vencedores. No hay vencidos. o guien vence es la caus caus-popular,que popular,que caus-popular,que arraiga con indeVmo tibie empuje en millares v -millares de corazones P-aer0rqu6 ''StS03? es el derecho rfltsscU & IkVSSk visto en esta "!eramen- fepura dlas urnas elecbl!: iSa.ud todos en la libertad y en la patria! Klcflcones para Diputados Cortes r Kepresentantes inf ulares. JSl resultado en el distrito. PONCE DIPUTADOS A CORTES Don Juan Cervantes y Saenz do Andino...... .. .. Don Jos del Diez Perojo. Francisco Cepeda .... Federico Degetau.... 1166 rotos 1165 182? 1854 :.:V.0DEJP niinirre m U?M PiEII nt LA EXPOSIGIOH WtlVERSAL DE Lo, mdioo, mis Pto1SpSS2fcff,ta,a" de toda Ui preparaciones de ACB.1TH. DK BAOAIjAU. O" J v o. - I H?i : Pa Tenia cp tedas- las Fanmacias.Peparad nicamente por Fedjif Stearns y Cg. Ifctrct, iich, E.U A.-r Agente grtml pira lana, FISDE Don Justo Martn Luna. Antonio Cortn Enriqnc Cabrera Agustn Sard y Lla- Tera... Don Luis Bonafoux. ... J. de Guzmn Eenitez. CAMARA INSU&AF. 105 9 5 1 1 Don R. Matienzo Cntrn.. F. Matos Bernier .... 1795 votos 1818 i-i 1821 1195 1003 10 106 6 5 2 1 3 JT; Fernandez Juncos. u. x orraia xona J. Gmez Brioso .... S. Oppenheiraer J. Roig Colomer E. Cabrera M. Zeno Ganda. .... Leas Amadeo O. Otero r r u. uesoartes. JUANA-DIAZ Don Juan Cervantes y Saenz de Andino 348 votos uon Jos del Diez Perojo. 348 Francisco Cepeda.... 830 edeno Uegetau 830 Rosendo Matienzo .... 826 Flix Matos Bernier. 825 M. Fernandez Juncos. 826 R. Ulpiano Colom.. 352 L. do Porrata Doria.. 352 Joa Gmez Brioso. 354 COAMO Don Rosendo Matienzo.. 905 votos Flix Matos Bernier. 828 m. Fernandez Juncos. 875 R. Ulpiano Colom.. 240 L. de Porrata Doria.. 240 Jos Gmez Brioso. 325 J. Roig y Colomer.. 221 GUAYAN1LLA Don J uan Cervantes y Saenz de Andino 701 rotos Don Jos del Diez Perojo 701 Franciseo Cepeda.... 51 T-1 -1 eaenco Uegetau 51 Justo Martn Luna ... 29 VAUCO Don Juan Cervantes y Saenz de Andino. Don Jos del Diez Perojo! Francisco Cepeda Federico Degetais .... Justo Martn Luna.. 2089 votos 2089 1330 1331 80 SABANA-GRANDE Don Juan Cerrantes y Saenz de Andino 528 votos 528 420 420 1 Don Jos del I)iez Perojo. uZibco Cepeda.... 'ederico Degetau .... Justo Martn Luna ; PEELAS Don Juan Cervantes y Saenz de Andino Don Jos del Diez Perojo. Francisco Cepeda .... Federico Degetau .... Justo Martn Luna .... ADJUNTAS Don Juan Cervantes 107? votos 1077 243 243 Jos del Diez Perojo. Francisco Cepeda Federico Degetau COMERIO Don R. Ulpiano Colom. L. Porrata Doria..'.. Jos Gmez Brioso. Roig Colomer Principo 1899 VOtOS 1899 1902 Barbosa. Gutirrez Mato? Bernier Fernandez Juncos.. como la mejor l que suscriDe mdico y armacu tico. Certifloa i Que el vino de Stearns de aceite de hf gado de bacalao con pep tonato de hierro, es una excelente pre CHICAGO paracin, de que ha hecho uso en su clientela siempre con buen xito, y que tanto los ancianos como los nios toman con asrrado. Dr. M. M. Mn dez. Colombia. 14 de Junio ,1805. EMARZO U K1 Votos obtenidos por los candidatos triunfantes en el distrito do la capital : Mufoz Rivera. 12014 Lrinez ........ 10152 Severo Quiones 9722 4102 Egozcue y Cmtrn. Por los derrotados Barbosa. Blanco y Sosa. 3189 9112 1219 .... Arzuaga T -Por e?e7rb. Ayer publicamos en seccin de Ultima hora el siguiente telegrama: lian salido elecridos Cmara insular TRIUNFANTES Capital : Muoz Rivera, Hernndez Lpez, Severo Quiones, Manuel H-goz cue. Poncc : Ulpiano Colom, Porrata Do ria, Gmez Brioso, Fernandez Juncos. Humacao : Manuel Camuas, Jos V. Cintrn, Jos Toro Rios, Ricardo Martnez. Guayama : Modesto Bird, Modesto Sola, Luis Muoz Morales, Genaro Cautifo. Aguadilla : Laurentino Estrella, Jos de Diego, Rafael Arrillaga. Minora dudosa entre Abril y Snchez Morales. Arecibo : Severo Quiones, Coll y Tost, Felipe Casalduc. Minora du dudosa dosa dudosa entre Fornandez Juncos y Ama Amadeo deo Amadeo 3Mayagez: Carbonell, Palmer, Diaz Navarro. 4o puesto entre Via y Rossy. San Germn : probablemente Muoz Rivera, Daz Navarro, Doctor Vera y don Francisco Mariano Quiones. Triunfo partido Liberal sobrepuja ealculos y esperanzas. -Cobresponsal. Por telgrafo.' Dipotados Crtea trincantes; Capital Garc Molinos, Labra, Unlln. Poyice don Juan Cervantes, Po rojo Degetau. Co amo. Jos Franco Rodrgnez. Utnado. Ramo a Mondes Cardo Cardona. na. Cardona. -: Qnebradillaa. Jan F. Gascn Arecibo Felipe Coln Bofiglio. Guayama. Antonio Cortn. Hnrnacao.-Me!qui"9 Cictrn. Cftgnaa- J;san Cervantes. Mayagca Moya, Silva. Mino Minora ra Minora dudosa ann De estos candidatcs solo el peor Degetao no ha sido pr4Sei?tao por c! partido' liberal. Triunfo ep'i tio. Mirotia de Utnadto para Cmara suift?, Lacas Arnaco, Resaltado da las o eccionef.v Libe Libe-ralea ralea Libe-ralea 26 puestos, Parca 4. Incondi Incondicionales, cionales, Incondicionales, i, Oportunistas, 1. COBREPONSAL. rtCT Segn nos comunican do Ynco, la reida lucha electoral entablada all entre liberales y ortodoxos, ka si do terrnlnjida por n orii'Bnte irinn irinn-0 0 irinn-0 del partido librral, qne obtnvo na a . .i. mayora de 700 y pico de votos. Z 1! 1 l pesar aai irgo wanaio ieauzaae all por los histricos" que, desde m- cho antea da romperse la nnin, pre presentaron sentaron presentaron candidatura independienta ; a pesar de qne estos son en Yanco los dueos del api tal, y qne uno de los candidatos propuestos era el seor Meia, icfe del partido ortoiom on dicha localidad; y a pesar ce que ios liberal .s-t 1. ET, GASON, de W. Coln. Por tener que ausentarse m duefo ee vandenna tien tienda da tienda con esta nombre en la calle da la Guada- innp.Rabo de la Oulebra.la cnal vende de 14 a 16 pesos diarios. Su representante i2 Montlvo. Ponce, 18 de Marzo de 1198. 815. OJO BUEN NEGOCIO OJO Se compran, seis carros de comercio, en buen estado. Se toma en arrendamiento cinco seis anos esn promesa ae compra, una propiedad, de tres a seiscientas euerdas a eropias para ganado, en la jurisdiccin tu los pueblos limitrotes ae santa isa bel a Salinas, pudiendo entenderse con el suscribiente, el que tenga I03 carros, la finca. -Pedro Auftant 0 26. Marzo, 18 de 1898. DOCTOR VALDS lo Dentista Americano MAiirsTA 5. telfono 77-178 oviembre, 8 de 1.89 1. de : AVISO A LOS SItES. SIEDICOS ESTBSITIZADOKISS PABA J.ECJIK para preparar 6 y 10 botcllitas de 200 gra mos. al precio de y 9 pesos respec tivamente, acabau de recibirlos Ji. Jo ro c& C Ponce, 24 de Marzo de laS. 1 mes .... Ascguros conti'a ioxcndios- Boyiscn & Co. Playa d Ponco 11. 1. m. d El cmodo y rpido vapor JTemand de Zesscps llegar este puerto el 22 de Mayo prximo, eo viaje extraordi nario. h. el 33 Mayo alt. tavhron tiempo de pr a pararse para la ca, tecleado que organizara en riO dos tres das, estos Jier&xoii & ius mn33 zuor YOlW, T WJ wirws 1331 solamente. Es de adrertir que ea estar clec- cieaea ha kabldu la mayor imparcia lidad por parte de loi liberales de Yauco, ro registrndose el mki mni mo defrdon ni atropello en esto3, pues si algunas coacciones r nnoo y cambioa" de pipeleta?, fn precisa mente ea loa colesrios copado spor los uroa. dndose el caso de qne en las 8cclone-0 y 8? tpicas en qne estoa tienen' nna recalar mayora,y que los libsrals abandonaron porno poder atenderlos) es aooac ap&Kccu inuv- tas con protestas por haber votado eectorea qne no eran de la seccin, y con mayor numero de papeletas en la urna que el de rotantes anotados por la Secretara. Es de snponer quo en estas dos secciones, donde los histricos reunieron ms e 5OO votos so anulan en el escrutinio general. Loa liberales de Yauco han podido ganar estas elecciones por una mayo ra de 1,500 vot08 ; pero gran parte de I03 electores se quedaron sin votos por taita material de tiempo, y mu chos se le neg el derecho al voto por ligeras alteiaciones da letras en ios nombres apellidos, originados de errores al copiar las listas electo electorales rales electorales con la premura que requeran as circunstancias. La autoridad local esturo muy co rrecta, no teniendo que intervenir para nada la polica, y garantlzndo- se la Ubre emisin del voto y legali dad de la eleccin! ADIESTRO Y SINIESTRO Becquer, el poeta melanclico de las rimas, exclamaba : Dios mi, que solos se quedan los muertos Pero bah! No hay que fiarse de los poetas. v Y sin, dgalo el Ledo. Aponte, que escribe en El Autonomista de ayer : No se quedan solos Matienzo, Guz Guz-mn mn Guz-mn Bentez, Casis, Cap y otros mu muchos chos muchos en esa campaa, n : ella me sumo yo, como el mas insignificante de todos. Bien. Tenemos, pues, que hasta la fecha la llamante Unin autonomista libe-; ral se compone de cinco ex-liberales, formando el resto todos los autonomis autonomistas tas autonomistas histricos de Ponce. Y ; eso 1 unin? xru acertamos la razn. Quiere el seor Aponte justificar su ingreso entre los puros. Y comienza, explicndose de este modo : Incipiente el partido liberal, fui designado vocal de su comit provin provincial. cial. provincial. Qu te ele, tal? No est mal. x signe : 7 Ta ocurri atitcs de la promulga- Cin de la uonstuucion. ,y Tiene razn. sin remisin. Tiene muchsima razn. Despus agrega: . di cabida al pensamiento del pacto con un partido metropolitico, colocndome, puede que con errorf pero con indecible buena voluntad, en las 1 avanzadas del nuevo organismo, que se 1 i ... levantaba como continuacin corona miento de una doctrina que acariciaron los inolvidables Celis y Acosta y que os defender con mi pluma, catorce quince aos 7ia, desde las columnas de MI Criterio. Meditemos. CTres lustros ha, que el seor Aponte defendi la idea del pacto con un par- tido de la metrpoli. j Y no obstante.. Oh firmeza de conviccin es 1 I ri. Despus de transcurrir ese lapso de POICI, 10 HFRRHM90S Hecientecente han recibido: Escocida variedad Je Telas de frrtfsa, de seda y de lana; Crespones negros y de colores; Grra Grra-cadinas cadinas Grra-cadinas negrs; Gasas, Pelucnes y Surans de colores: Encajes de algodn, de hilo y oe seda; Uantes de cabritilla y de seda; Uoro- - 1 nas v velos, part novias; Cintas ferebras, clase Mipcnor, de todos tamaos; pasamanera de seda, para adoruos; calzio firo de formas eIearLs; Medias de seda uno uo jlsuuuo, w Ora.11 suHid o ce IPeriumera: los ltimos pro ductor le los mejores y tes de IParis. PARA CABALLEROS: elesas, tales como casimires de nos acordonados, lisos y diagonales, clases extra, y recomendables todos por sus calidades superiores. ; Extenso 'surtido de Corbatas y Chalinas, negras y de colorea e ran diversidad de formas en Mtr t i gnfcio j crpoti mas capnenosa. Ffuelcc destca,,blanco3 y do colores; Cuellcf y Puo; GiBitcs de C biitila Camisetas y Calcetines finos, & Ciiulfeas, camRitas y calzoncillos" de lana," "camisas de seda, Paraguo y Sombrillas do secla. Gran suicido de abri no inconveniente el seor Aponte enl cenfesarquo tal yez con error so coloc en las avanzadas del nuevo organismo. I coronamiento de una doctrina deenddale por el preopinante co torce qmncanoe hace, i De esto se desprende que puesto, una vez, al lado del partido liberal dud el seor Licenciado si hizo bien si hizo mal. Contina el Licenciado Aponte: Crea yo, y antes que yo Matienzo, que la Unin Autonomista puertorri puertorriquea, quea, puertorriquea, nos hara en el pas formidables y hasta invensibles y esa ha sido la 7iu 7iu-be be 7iu-be rtreada de electricidad desatada- "" J" uKsr venr ri;tv tiri; v -4uC b&. Va hdo el denuesto iracundo de ciertos pe ridicos exclusivistas. O aqu hay mucha anfibologa, lo que se deduce del prrafo transcrito es lo que sigue: Que tanto el seor Aponte como el se5or Matienzo ( ste antes que aqul ) creyeron que la IJnin Autonomista loa hara a ellos formidables invencibles en el pas y que esto, el que ellos Ma tenzo y Aponte pudieran hacerse in vencibles y formidables ha sido la nube preada de electricidad desatada en pri mer trmino contra el seor Matienzo. Ser esto lo que quiso dar a enten der el seor Aponte? El lo sabr, s ; Habla tambin el seor Aponte del instinto de la quromana (si es ma na-no es instinto en qu quedamoi?) y de que todo el mundo se cree apto para todo. Ese es el mal. 'K ..' Todos los aue no losrran obtener al- gn puesto de importancia se creen pre teridos. i Y se impacientan. Y se disgustan. Y se apartan de nuestras filas. Lo cual es un bien. Porque as, poco a poco, se verifica la seleccin, de manera expontnea, y se depuran nuestras filas sin que tenga mos que rechazar anadie. jY vamos triunfando! FRAGMENTOS DE UNA Como lo anunciamos ayer, damos hoy a la publicidad los interesantes prra ffifl u rnn flnnferonflia anof ni. vsJf un amffo nuestro om:iin alto influ- Tfnto i je tie Madrid. Al autorizarnos ese amigo para ofre ofrecer cer ofrecer a nuestros lectores la corresponden correspondencia, cia, correspondencia, nos suplica hagamos constar que slo le impulsa a ello el deseo de que, siendo aquella conocida, pueda servir slo de punto de discusin base- pa para ra para resolver los rduos problemas eco econmicos nmicos econmicos que baa de abordarse en estos momentos en nuestra Cmara insular. Excmo Sr. Don Mi distinguido y respetable- amigo:. Me dice usted que el Gobierno esta siemure animado de los raeiores deseos - para con sus colonias (le temo al desgaa te de estas frases) y especialmente para esta que, con tanta justicia, llama usted digna y merecedora de todo por su cor dura, sensatez y patriotismo. sso vov a discutir ese estado de ani- mo que atribuye usted al Gobieirno; pe ro la verdad es que nada o muy poco nos manda, y ese poco llega siempre tarde y con tal timidez, que apenas si se trasparentan las bondades que pueda entraar. Si a esto asreea usted los recorten que aqu se le dan y la resistencia pasi ra que se pone en juego para que fraca se todo acto mauifestacin de progre so, bien puede decirse que estamos per perpetuamente petuamente perpetuamente estancados en el profundo bache de la reaccin y la suspicacia. Perdone usted ue le hable con esta ruda franqueza, pero as rae lo exigen usted v la verdad que debo a estos 111- AOA !!- de seda, anchas estrechas ; Al- ms acreditados fabrican Uu completo surtido de Tolas in colores, en cortes y de pieza; Meri lazos y nudos, donde podr encon CORRESPQf D ENCIA Lo que me pido respecto da uu i!an que no sea muy extenso y que pueda desarrollarse dentro del sistema actuai Gobierno ya que equivocadamente, mi juicio, creo nsted no muy prximo le advenimiento de la autonoma salva dora perdone nsted que a su frase agre gue este adjetivo, J alia va algo que no es plan ni proyecto estudiado, sino algo que, recogiendo de aqu y de all, com binando aspiraciones, se me ocurro que, cayendo en sus sabias manof, pudiera transformarse en frente de inagotables beneficios para nosotros, sin peligro pa ra ser despiadado rgimen tutelar. .Para no cansar su muy ocupada atoa cin, va en estajelo el ndice de ese amago de orovecto, reservndome razo nrlo como Dios me ae & cuieuder las sucesivas que, como me indioa, en Tiar a su residencia veraniega de. ... AH, respirando las puras y embal samadas brisas del campo, y sustrado la influenoia avasalladora do la pol tica de la Crte, poda usted oir con ma calma a estejbaro, que slo ambi- pEira su ventura y gloria de la Metro- poli. v ea, pues, el ndice: Patrn oro: implantacin gradual. Canje por oro de un 90 p. de la moneda circulante, destinndose el 10 p. g restante de plata y calderilla para las pequeas transacciones y cam cambios. bios. cambios. : ;' Circulasin de eso oro como patrn, con una prima aumento de un 30 a Q p. 2, reducible en un periodo ao diez aos. Entrega de ese oro por el Tesoro Provincial a los tenedores de la plata, en la proporcin dioha de un 90 p. g y al tipo de circulaoin, cargando la di di-ferencia ferencia di-ferencia entre este y el de adquisicin, al Presupuesto Provincial, que lo amor. tizar en un plazo de treinta aos. Establecimiento y distribucin en la Isla de treinta a cuarenta i Centrales coa modernos aparatos tachos al va cio de un valor eada uno de 125. 000 a $150.000, adjudicndolos por grupos de seis haoiendas de caas dulces, cu cuyos yos cuyos propietarios, con garanta hipoteca hipotecaria ria hipotecaria de stas, pagarn aquellas sumas en un plazo de treinta aos con un inters mximo de tres por ciento anual. Craoin de dos Baos agrcolas conun capital cadaun de $10000tf admitiendo el Gobierno Central la. '00-' tizacin en la Bolia de iub cdula Jai Jai-poteoarite. poteoarite. Jai-poteoarite. v "r .:.T, : Supresin redaccin un 6 p. g de o derechos del Impueito por traimi- in de bienes y reform de la Ley Jii-, I poteoaria. Celebracin de Tratados de Comr" eio y revisin de los Aranceles 5T Orde Ordenanzas nanzas Ordenanzas de Aduanas eu trminos que fa faciliten ciliten faciliten el acceso en la Pennsula de nuestros produetoi ag colas y limite las facultades, casi discrecionales hoy, de los empleados de Hacienda, v les prive de toda participacin en las mul tas que impongan. Uonstr uccion uitivb i owi riores y reparacin de los caminos ve cinales y rurales mas importantes, fa cuuanao en cuanto u eHivu iviku los Ayuntamientos para que puedan 1UV1UI1 IU DUO J wMV JT necesaria-para esa atencin y oblijar a los promtanos, consocio -oltirii i Ley Municipal, a que contribuyan al mismo fin. Para subvenir los gastos que oca ocasione sione ocasione el canje de la moneda, adquisi adquisicin cin adquisicin de aparatos y mquinas para Us Centrales, establecimiento de Bancos, y construccin de carreteras y caminos, contratar un emprstito de $20.000.000 amortizable por la Provincia en un pla plazo zo plazo de treinta aos, con un inters m mximo ximo mximo de 5 p. anual. Srvase, pues, decirme qu le parecen mis pretensiones, que sin duda no le asustarn y que, como lo he dicho an antes, tes, antes, intentar justificar en mis poste posteriores riores posteriores cartas. X. Z. Continuar) 1 AVISO. -No respondo de ninguna cuenta que no halla sido enienfiraua personalmente por el que suscribe, lTe- lipe Vaillant. AVISO A LOS FRANCESES AGENCIA CON8LAR DE FRANCIA EN rONOE Teniendo que formar la relacin de loa ciudadanos franceses residentes en esta cir circunscripcin cunscripcin circunscripcin consular, invito a todos aque aquellos llos aquellos que nacidos en Francia 8U3 posesiones, de pdrca franceses y que no hayan per? dido su nacionalidad desempeando fancio fancio-oes oes fancio-oes g abliea3 ;; del gobierno del pali, a que procedan hacerse incluir en dicha relacin con sn familias a la mayor brevedad posi posible. ble. posible. : : i, Con objeto de facilitar la formacin de dicha lista para que resulte lo mas completa posible he comisionado a los sellares siguien siguientes tes siguientes para los diferentes pueblos de esta cir cnn8eripciD. Don Juan Emi'io Tottl de Janeo, para Yauco, Guayanilla y Pefiuelas ; Don Sintoa Palmieri, de Adjuntas, pira Adjanti; Don Octavio Sant, de Jfna-Dia para Jnna Daz; Dan Eigenio Cosiffli, ds Coacao, para Coamo; Aibcpito, Birranqnita4 y Barros; Don Jos M. t t, de Salinas, para Salinas, y Santa Iatl: Don Alberto Gautier, da Arroyo pr Aroyo,' Goy ama Patillas y Munabo; Ytpui Ponce, en esta Agencia rVinn1ir .t.-.- Ponce, l&rzo 8 de 1893. x El agento Consular de Fraocia. It. Boca coi SE VENDEN 50 burm, ontr ellas algunas hembras con w cras. Para informo dirigirea & ;don Felipa Vaillfct, Playa de Ponce. 1 1 Marrn 13 de 1W.