DEMOCRACIA DlKKCTOK EUGENIO ASTOL BUSSATTI AdIIINISTKADOR GEUENTE EDELMIltO J. LESPIEU roNCE, 3 de Marzo de 1898 LABOR THIET, Bajo el epgrafe La disidencia muerta y el subttulo Reqmescat nos sor J i w : r.. iircnue un sucuu que isun. v rrespondencia del 28 de Febrero y qaConciudada7ios. firma un seor que oculta su nombre tras las iniciales M. 31. betrun conicsin uropia, ei preopi- nante no es ni fu liberal f unionista niconfnHar sn ejemplo, que autonomista puro : se quedo en lafStmui0. frontera de los dos grupos. Si esto es as ;pr u, ya ter-l, minadas las reidsimas luchas que libraron entre la gran familia auton-1 mica, viene con sus manos lavauas a j encender de nuevo el luego ce la cus-1 cordia, atribuyendo a la abnegada y hombres excepcionales. Todos en la vi -noble actitud de Muoz Ilivera alean- i nos agitamos en una esfera tan limi- ees y tendencias que no lian pasauo por las mientes de nuestro querido amigo r i Acaso tras esas iniciales J. M. sel oculta algn oportunista indisciplinado algn junpero recalcitrante, que pre- tenden aesnacer la nermosa oura ue w unin y de la concordia, creyendo que esto es conviene s Salga, como deca Cervantes en el prlogo de la segunda parte del ijuij- te, a campo ameno y a.cieio ciaro, con todos sus motes v divisas, ese senor M. M.t si es (juequiere luebar en bue na y honrosa lid. Nosotros protestamos do sus raalig as insinuaciones, hechas entre fingidos anlausos : puesto aue hemos ido la unin con entera sinceridad, llenos de buena f, animados por los mejores de seos. As lo abonan nuestros editoriales El Mamo de oliva y Bandera blanca. As lo atestigua nuestra conducta al suspender todo gnero de hostilidades tros adversarios. Ojal que ellos se inspiren en el mismo ejemplo!. .. No obstante, an cuando nuestros ex-1 adversarios, por medio de sus rnanos, trairran la candente arena del peno- - ."I" rlsmr Iih jpriTrinniia v lns IpsnLintps tJ A de la vspera, nosotros estamos dis- puestos agotar toda nuestra pacin- cia, reprimir los naturales impulsos de nuestro amor propio, primero que lanzar la nota discordante la palabra! agresiva, mientras no se toque a nuestro decoro. Y volviendo al escritor innominato, que se firma Jf. M. en las columnas de La Correspondencia, diremos que el seor Muoz Rivera al sacrificar su je jefatura fatura jefatura ante la concordia, no trat de hacer ninguna gran combinacin pol poltica. tica. poltica. A juzgar por los indicios, de lo que aqu se trata es de hacer infructfera la concordia y de prestar armas los tem temperamentos peramentos temperamentos quisquillosos, intransigen intransigentes tes intransigentes y obcecados para que desde la pren prensa sa prensa resuciten los antiguos enconos. Aqu no hay vencedores ni vencidos. Todos vivimos en paz y en gracia de Dio, y por eso, porque todos vivimos, ha podido realizarse la hermosa unifi unificacin cacin unificacin entre las dos ramas del partido autonomista. Con los muertos no se pacta. Para terminar. Cuando las asambleas populares de designen signen designen al nuevo jefe del partido, lo harn libremente, sin prejuicios, ni in intrigas, trigas, intrigas, ni presiones, en uso de su leg legtimo timo legtimo derecho, no cohibido ni recortado por nadie. Triste labor la de sembrar la des desconfianza confianza desconfianza y el recelo, cuando todos cla clamamos mamos clamamos por la paz y por la concordia EDICTO En providencia del da veinte y dos del corriente, dictada por el seor don Faan elsco de Arargo y Mantilla, Jaez de la. Instancia de esta ciudad, en los ejecutivo, de carctar especial cayo procedimiento; del termina la Ley hipotecaria vigente seguido or el procurador don Jos Mara Goicce Goicce-chea chea Goicce-chea y Zlrl cerno representante legal de Saurf, 8ubira y Co. contra don Sautlfgo Oppechelmery la eucesin de an hermano don Guillermo de igual apellido, todoa veci vecinos, nos, vecinos, en cobro de veinti y tres mil veinte y y nueve peaoa setenta centavos" iuteresea al uno y medio por ciento hasta la presen presentacin tacin presentacin de etta demandp, que lo fu en vein veinte te veinte y seta de Noviembre ltimo procedentes de obligtcionea .hipotecarias transferidas, se ha dispuesto la venta eDpblica subas subasta ta subasta de los blese j siguientes: CONSUELO VAYAS 24i mira cnerdas terrenos paia caa a $100... $24.400 40 xmm cuerdas terreno para 265 mpn cnerdas terreno inferior para pastos y sin ma malezas lezas malezas y Bal tetra! es a $15 $3 QT5 AGUAS PBIETA9 1 molino en mal estado y resto de no trapiche tambin en ml esta do y enla lntemperia. ... $ 600 rj'Jlmim cuereas terreno para canas a $100 iO mim inferior para pmtos vin $11931 malezas y aalistrales $15 $2.190 ISABEL 49' 20 mf m cuerdas terre no para f 100..... $4 920 $51.216 i para uue ixs formalidades e kh abasta con TArdimfentos- se minil :t?J. ;m la Lv de .n r vor me medio dio medio del presento, a fin de que ePdiX-ni y ocho de Marzo prdzimo a las dos de aa tar tarde de tarde tenga cfe:toen ta a!a Audiencia de! PACTA SELECTA Deca Emersn : cLos hombres de ca racter son la conciencia de la sociedad d que pertenecen. be aun .Latero, ca prosperidad de un pais depende, no de la abundancia de .y. ...,-j sus rentas, ni ae sus joriyivucioncv, de la untuosidad de sus edificios pbli pblicos, cos, pblicos, sino del nmero de sus ciudadanos cultos t de sus hombres de ilustracin y carcter; aqui es donde estriba su prin cipal fuerza, su verdadero poder. El carcter es una de las mayores fuerzas motrices que existen en ti mundo. Representa la naturaleza humana en todo su apogeo porque presenta al hom bre desde su aspecto mas javorabie. Las personalidades bien acentuadas, . 'ii y. enrgicas, injtexioies, uc severas vosium- lores brts arrancan la admiracin ae sus Es natural creer en ellas; inspiran confianza en la victoria, infunden alien- ton nara el combate y toaos itenaen a les sirve de I Esas personalidades prestan fuerza d dbiles y marcan los indecisos timoratos el rumbo que deben seguir. El genio logra siemjyre la admiracin; carcter asegura el respeto jj0S grandes hombres son siempre ifa(a ue somos muy contados los que tenemos ocasin de ser grandes. Pero cada cual puede cumplir honra (7a v Ualmente su misin respectiva Uyrocurando emplear lo mejor posible sus facultades cumpliendo con su deber en L, crculo que las circunstancias le han trazado. Hombres de carcter, no 'desprovisto de inteligencia, es lo que se necesita-antes SMILES. GOBIERNO GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO En virtud de las atribuciones que me confieren las leyes, autorizado por e fJVhiprnr Snnwmn. pn nombre de S. M. d Rey (q. d. g.), vengo en decretarlo I 1o T,e nmnrAa inanlares an reuni I rn en la capital de la Isla el da 25 de Abril prximo, con las solemnidades que se determirn en tiempo oportuno I y se darn a conocer en la Caceta. q l.as elecciones ae itepresemam.es - r t T- i I. I insulares v Dioutados a fortes de la Nacin tendrn lugar el 27 del actual, y las de Consejeros de Administracin y Senadores, el inmediato 10 de Abril, verificndose con arreglo a las cusposi ciones vigentes 3o La Secretara de Gracia y Jusf- m cia y Gobernacin de acuerdo con la Secretara del Gobieino General, se en encargarn cargarn encargarn de la ejecucin y cumplimien cumplimiento to cumplimiento del presente Decreto. Publquese, comuniqese, dse cuen cuenta ta cuenta al Ministerio de Ultramar, y vuelva a la Secretara del Gobierno General a los efectos correspondiente's. Dado en el Palacio de Santa Catali Catalina na Catalina a 1q de Marzo de 1898. Magias. A DIESTRO Y SINIESTRO El dleraldo de Puerto-Itico descri be en prrafos muy elocuentes lo que es el oportunismo, citando algunos eiem- ' o pos de la poltica francesa. Los asertos del colega son francos, leales y decididamente autonomistas. En uno de ellos dice a los lectores que escojan entre dos polticas de las mino minoras ras minoras seguramente, la oportunista y la incondicional. Una es la poltica constitucional autonmica, que se muestra y se de define. fine. define. Otra, cesa 'poltica vas;a, annima, sin nombre, sin franqueza, equvoca, que no puede desplegar su bandera propia porque tiene la de todos los go- Juzgado sit en los bajos de Mirands calle de Eristina en esta poblacin, consignndo consignndose se consignndose previamente el diez por ciento para optar J MW MM..WMVWV UObUiH KJ LO no cubra las dos terceras parte3 del avalo gvuuuttuuuao vu xa uuiaua a cargo a el que suscribe loa tftnlna da nmnieriari Aa Tno Vo- J- J- M w V W fcAW nes que se rematan no oonetetdo de la cer- uuwuauu expeaicia pe re senor registrador de la propiedad haberse Inscrito 6 a otsdo sns derechos sobre los bienes que se subas subastan tan subastan con posterioridad a les de los ejecutan ejecutantes. tes. ejecutantes. Pocce veinte y cuatro de Febrero de mil ochocienses noventa y ocho Jos O. JSchro der. Ea copia, Jos O. Echroder. EN COAMO .r?5rJrELIPE RODRIGUEZ TIENE DE VENTA DURAS PA PARIDAS. RIDAS. PARIDAS. Los bajos del antiguo "Hotel Marina' eequina la calle de la Luna. Para informes dirigirse don Juan Prats Comercie, Pon ce Febrero 24 de 1893 2-26 DOCTOE- YALD8 Dentista Americano Zelfono 177-17$ siembre, 8 de 1.89 7. bitmos imperantes, ni declarar si pen-ofre- Sarniento, porque tan slo podra Cer ai pas una rev-vivn icryunzusu seguida de pronunciamientos militares i. i complicaciones uiuruaviuuaieo para desastre de la patria. La parrafada es contundente. Y la saeta va a clavarse ea el cora zn de los junjieros. Qu dicen a esto los senores Ubarn Compaa? Para verdades, el tiempo. Al fin, en pleno rgimen autonmi- A A. 1 co, se convencen nuestros auuguus ad versarios de que la poltica equvoca y annima que bo tiene bandera propia porque sigue la de todos los gobiernos imperantes incondicionalismo puro ei desastrosa para la patria y an pue puede de puede ocasionar conflictos internacionales. Jlea culpa .... Por supuesto, lo que dice el Heraldo no va con La Limn que, por no dejar da aplaudir, hasta se entusiasma con la autonoma administrativa. Y die nue ella La Unin v los que como ella piensan, lormanei paru do liberal au tonomista moderado den tro de la colonia, ft!! Si eh? Ya se lo dirn de misas al colega. El Heraldo cita, bras juiciossimas adems unas pala de Gambetta, que vienen como anillo al dedo, en la sita cin presente. Ciertos elementos reaccionarios que Behan suoedido en el poder han aca aca-parado parado aca-parado todas las posiciones grandes y pequeas, sin contar las que han crea crea-do do crea-do expresamente para sus amigos. Es preciso, por lo tanto, proceder al ieemolazo de los funcionarios hostiles al sistema, y entonces, la admirable administracin, tan perfecta por su unidad como por su armona y faci faci-lidades, lidades, faci-lidades, contribuir rehacer al. pas en su integridad moral, social y po po-ltica. ltica. po-ltica. Vaya si se impone el reemplazo Ya llorarn algunos claippteros ya soltarn la jugosa breva, cuando hable el voto popular y se normalice el nuevo rgimen. Don Juan Torrellas, de Mayagez, en uso de su legtimo derecho se retira la vida privada, aduciendo las razo nes que, segn su entender, le obligan a ello. El Autonomista, siempre en su cuer da, pesar de la unin, pone en solfa la carta en que el seor Torrellas hace tales manifestaciones, carta publicada en El Imparcial, de Mayagez, y que reprodujimos nosotros. Y de paso aprovecha la ocasin para echarle en cara, de cierto modo, al -se fior Muoz, aue eoza de un sueldo de ocho mil oesos anuales pagados del presupuesto del pas. Y los otros secretarios del Despacho ;de cuntos haberes disfrutan? Por ese camino insidioso, reido con la generosidad v la buena te, no se va la concordia sinceramente. Refirindose la carta de don Juan Torrellas, que aludimos en el suelto anterior v con el epgrafe Cmo se llama esto? copia el colega de la calle del Comercio, este prrafo de la expre expresada sada expresada carta : IIoy al ver la ingratitud con que algunos puertorriqueos pagan los ser servicios vicios servicios prestados al pas por el ms ilustre de sus hijos, el seor don Luis Muoz Ilivera, (-)y viendo la imposicin de una exigua minora, me retiro mi casa, hasta el da que, por sufragio, en una asamblea, se elegido el Presidente del nuevo partido autonomista. . Despus aade El Autonomista por cuenta propia : () Parntesis de El Autonomista: c nosotros no nos parece mucha ingra ingratitud titud ingratitud la del pais cuando del presupuesto de ste se ganan SS000 de sueldo anual. VINO DE BE ACEITE DI HIGrADO DE BACMiO PREMIADA EH LA EXPOSICION UNIVERSAL OE CHICAGO Los mdicos ms prominentes loprescriben y recomiendan como la mejor de todas las preparaciones de ACEITE DE BACALAO. m 1 S. -., L Detena en todas las' Farmacias. uiuB jr v., ueviuiv, uiuu, a, u. A. T T i k m IT T T j t jt cLa Democracia,; que manifiesta re producir ese comunicado del colega de Mayagez, altera las palabras del final, suponiendo que dioen: esea aqul ele gido Presidente etc. ueno es nacer constar este involun tario lapsus de La Democracia. Nos explicaremos : ;Est seguro el colega de que el se or Torrellas no pudo escribir: chas chas-ta ta chas-ta el da en que, por sufragio, en una asamblea, sea elegido l, (pronombre personal) Presidente del partido autono autonomista mista autonomista no apareciendo as por errata? Aparte do esto, declaramos que no hemos tenido la deliberada intencin de alterar el texto, y que, dada la pri prisa sa prisa con que se corrigen las pruebas, nada de extrao ofrece que se nos esca escapara para escapara ese lapsus involuntario, dicho sea sin el retinta con que lo dice El Au Au-tonomista, tonomista, Au-tonomista, sin duda por no perder su apesro las reticencias. Hay quien pretende sacar partido de todo. hasta de las erratasl. Y basta de minucias. El Correo de Asturias, peridico de Oviedo, refiere lo siguiente, ue no de ja de tener gracia ; A 9 1 1 ca las seis ae la tarae ocurri ayer en la calle de la Ra un suceso que fu muy comentado., y que nos refirieron del modo siguiente : i'asaoa por aicna calle una seora forastera, bien portida, en compaa de una sirviente, cuando se le acerc un joven, vecino de esta ciudad, y le diri gi, al parecer, una galantera. La seora, sin pronunciar una pala bra, saco un rewolver y lo puso al pe cho del joven, quien se sorprendi de semejante accin y se encamin la plaza en busca de agentes de la autori dad. La seora, entretanto, continu im perturbable su camino, seguida de nu meroso grupo que comentaba lo sucedi do, y al pasar por la calle de la Mag dalena fu detenida y conducida al De psito. un aistinguiao marino tacmta a un diario madrileo este cuadro compara tivo entre el tonelaje de los buques norteamericanos que se hallan en Cuba prximos la gran Antilla. Buques americanos : Java, 11.400 toneladas : Masa chussetts, 10.200 : Indiana, 10.200 JSaswill, 9.000 ; Mame, 6.600 Montgomery 2.074 : Detroit j 2.074 : Marblehead, 2.074 : Vesu vius, rinter, uupont, Encton: fXl -r a 1 1 y a error, uuu umeiauas. ISliqueS espaoles que podran estar en pie ae guerra ei oa su ae eorero : 1 1 -1, victoria. 7.250 tonelaaas : cNu mancia, 7.300 : Pelayo, 9.900 i Carlos V, 9.200: uqucuuo, .vvv Mara Teresa, t-r -v T--T i.vvv 1 v izcava, 7.000 ; Cristbal Coln, 7.000 ; Al fonso XIII, 5.000 ; Reina Mercedes, 3.090 ; Alfonso XII, 30.90 ; Mar ques de la Ensenada, 1.200 ; Conde de renadito Isabel II, 1.200 I error, Furor, rPiutn y Pro- serpina, 389 toneladas y los torpedo- a3 wi, y xxaicuu, uc ovv iuiiu ldUi9. En vista de los trabajos que existen IT1CAS MAMEIS sez ue personal ae ingenieros de la Ar- , j maaa, lcese que el ministro del ramo nrmara en breve una disposicin lia- . 1 Z 1 1 uiauuu ai servicio activo lOOOS IOS in-1 aividuos ae aquel cuerpo que se hallan en situacin de supernumerarios o ex cedentes. m v ; r j amuien, y por la misma razn, es fcil que se abran las Escuelas de In. genieros y Artilleros de la Armada, ce rradas hace anoa seis aos. A m m m De La Epoca Hace tiempo que el Gobierno tiene preparados elementos suficientes para que el ramo de Guerra pueda, en caso I de necesidad, auxiliar la Marina, fa- l cilitndola artillado para los buques que I 1 1. 1 u uweiien, y aun mea ios para com-1 i Sres. Frederick Stearns y De troit, Michigan, E U. A. Muv seores mioa Mav satsfA cho estoy del xito a tse he obtenido don el Vino ele Aceite de Bacalao preparado por ustedes. En todos los caso en nne Ancn do una Indicacin a propsito lo he recetado, y siempre con satisfaccin ma y del enfermo hn correspondido a las esprranz&s en l cifradas. Me suscribo de Uds affmo S. S. Dr. Mateo F. Morales. Goatemala, 31 de Janio de 1894. Preparad oicamentc tor Federico Agente generiu para la m. i &uil- w cu uh arsunaieis aei jstaao v .a esca-iQ STEARNS pletar las dotaciones de los barcos que fuese preciso armar. ; Eu la correspondencia traen los ltimos corneos de Cuba que figuran nue- vos sellos de la Isla, de tres y seis cen- tavos, castaos y azules, respectiva mente. En el centro de ellos campea el retra. o de don Alfonso, en tamao menor le de los sellos ordinarios. La inscripcin e3 la siguiente : par par-e e par-e superior, Cuba 1898 y 99 ; inferior, ' centavos ; derecha, Telgrafos a iz quierda, Correos. Estos sellos de la autonoma son ya muy buscados por las coleccionistas. EL ISMTO DEEYfUS Los presidentes de los comits anti semitas, socialistas y patriotas han di dirigido rigido dirigido un manifiesto al pueblo de.Pars, relacionado con la cuestin Dreyfus. Recomiendan en el documento a los parisienses, que tengan mucha calma du rante la vista del proceso seguido con contra tra contra el novelista Emilio Zola. Piden tambin los presidentes al pue blo que desprecie las manifestaciones ruidosas que recorren las calles segn les consta a ellos en favor del capitn Dreyfus. El Manifiesto termina con un viva Francia para los franceses! Del documento citado, desprndese que se organizan manifestaciones en fa vor del desterrado. ALIANZA ANGLO -JAPONESA Es interesante una correspondencia de Berln que publica un peridico de sta, refiriendo la conversacin que el corresponsal ha tenido con un japons llegado ltimamente de su pas. Dice este ultimo que no solo existe completo acuerdo entre el Japn y la Gran Bretaa, sino que se tiene por seguro haber sido firmado un tratado secreto. La alianza anglo-japonesa no se diri ge contra Alemania, sino contra Rusia. En lo sucesivo toda las reclamacio nes que pueda hacer Inglaterra al Ce leste Imperio sern apoyadas por el Japn con las armas en caso necesario por lo que no sera imposible un con flicto internacional. el de. mnmm Nos consta aue el nombramiento de I niiPRtrn rliatinmiiln amtrn v PnrrpliVn I J, nario el Dr. Gaztambide. para alcalde Li VnA i un b diii.ii. niiiu iii v iiirii ai'.ii iiiii or todas las clases sociales de annella 1 sociedad, donde goza de numerosas sim- 1 fcj 1 rt No bien tom posesin de su cargo airigio a ios naoitantcs ae 1 auco y su trmino municipal una hoja suelta que hemos recibido, conteniendo expresiva alocucin, en la cual resplandecen loa loables bles loables propsitos por el bien comn. 1 amblen hemos recibido Otra hoja 1 suelta aei aoctor ijaztammae. en one este declara su firme resolucin de per- I a o ff 11 ir ni nanA para tan noble fin, el decidido concurso .rina aa nAminic,t.nAna 1 vv v j j o ouo auutiuisbiavivoi Bien se ve que el nuevo alcalde est decidido cumplir con su deber, sin contemnlaciones hnr nada, ni or naHe. Nuestra enhomhn en a 4 a npir1al I r l C yaucana por el nombramiento del doc tor Gaztambide, y ojal que el voto po popular pular popular lo confirme en ese puesto. es Por referirse las dos hermosas com- y posiciones trancesa y espaola que publicamos ayer, y que aparecen tam bin en El Liberal reproducimos de este querido colega las siguientes l - neas 01 so B3 ? o I &3 co to SO o B aa a pu CU 2: 10 oa 73 CP x 85 m o S g 0 ST es CD ert ert-in in ert-in o So o o D o tO Crx S3 O Cm m 1 g O O 03 IHImmemm Un inteligente y noble hijo de Francia'- que personalmente no conoceraoa y hasta cuyo nombre ignoramos, por que se revela como un hermano nuestro y que acogemos cariosamente como tal rinde homenaje de admiracin y de afecto ferventsimo a Muoz Rivera. Suya es la hermosa composicin poti potica ca potica que publicamos hoy en el idioma original. TTn hiio de Puerto-Rico, tambi n nn. ble, inteligente, admira la composicin del poeta francs, la estudia, se la asi asi-mila, mila, asi-mila, y, conservando con exactitud nasmosa la idea, v casi siempre el eun- cepto, le da forma esplndida en nuestro idioma. Rinde homenaje la justicia y al ta lento. Nosotros rendimos tambin un home naje a los dos artistas. Al escritor francs, que esculpo ga llardamentc aleiandrinos. y metrifica y rima felizmente el verso (nonaslabo) m;is usado en trances. Al escritor espaol de formas gallar gallardas, das, gallardas, de diccin bella, de primores do expresin magnficos. El autor francs oculta su nomino : por qu no revelarle ? El seor Muoz Rivera, altamente agradecido, se regocijara en saber el nombre del extranjero generoso a quien debe tal prueba de simpata y de ?on- lraternidad. Nosotros ouerramos saber quin ea el hermano al que saludamos hoy con inefable gratitud. A LOS OBREROS DE UTUADO Sabana-grande, Febrero 28 de 1898. Seores don Jos Caballero Valdes; don Fernando Rodrguez y Santiago; don Angel Noble; don Delfn Corts; don Federico Snchez; don Francisco Bonilla 2o ; don Jos Camareros; don Juan Castro Soto; don Pedro Rodr Rodr-guez guez Rodr-guez Otero. Ciudad de Utuado. Mis queridos artesanos: La carta de ustedes me enorgullece. Ella constituye para m timbre de ho honor, nor, honor, con el cual no haba soado. Cla Claro, ro, Claro, que dada la humildad caracterstica de mi espirtu, no he de figurarme, ni por un instante, que mis pobres labo labores res labores polticas merecen, ni con mucho, el aplauso leal que ustedes me tributan. Yo lo acepto: yo lo recojo dentro do mi corazn. As, si algn da ee de debilitan bilitan debilitan mis ideas se sienten desfalle desfallecer cer desfallecer mis convicciones, de seguro que se sern rn sern sacudidas violentamente por eso grito de aiicnto'que, del seno de las montaas utuadeas, me envan en for ma imperecedera los dignos Lijos del trabajo, mis hermanos en la patria y en la libertad. Y me complacen vuestras frases cari cariosas, osas, cariosas, porque vosotros sois mis com compaeros. paeros. compaeros. En una reunin memorable lo dije: Yo no labro maderas, no pu pulo lo pulo metales, 110 modelo la piedra; pero en cambio preparo corazones inteli inteligencias gencias inteligencias para la prctica del derecho y para el hermoso ejercicio de la liber libertad. tad. libertad. El abrazo fraternal con que me saludis, es correspondido por m, que en espritu vuelo las orillas del Viv, confundirme con vosotros, en estoa momentos supremos en que, iluminados por la luz de la democracia, saltando por sobre discordias que no debieron surgir nunca, caen nuestros pueblos abrazados ante el altar de la patria al grito mgico de Viva la unin! viva Puerto -Rico! viva la autonoma! Y adis, mis queridos artesanos. Modesto Cordero Kocmauz En la procesin cvica del domingo llam la atencin un bonito estandarte, confeccionado con mucho gusto, en el que se lean las siguientes inscripcio nes TI va la Un in h Los hom res del porven ir En el centro campeaba el escudo do la provincia. La idea parti de varios estudiantes, que cursan el cuarto y quinto ao de DV Ipil Iprfl In! m o o ta m o tn a m es o i) H Inl ra ESTAFETA DE Pili 52)