n V La Democracia .-,! i " f : T y .4 ti . 1 1 1 1 -1. 2 S. i. .V i i f jA demo guacia Ponce, 16 db'Febrkeo de 1898 BU T Afirma algn colega capitale capitale-o, o, capitale-o, que pasan de do3 m las so licitudes elevadas al gobierno co colonial lonial colonial en gestin de cargos y em empleos pleos empleos pblicos. Exagerada nos parece la cifra ; pero n cabe duda de que en estas anormales situaciones llueven los pretendientes como agua del cie cielo, lo, cielo, y mucho; mi si se tiene en cuenta la absoluta privacin en que ban Vivido ios habitantes de estampis, en lo que concierno destinos retribuidos por el go gobierno. bierno. gobierno. De aqu que tal desborda miento "do. apetitos aunquere-H vele algn aspecto inmoral, ten tenga ga tenga sus atenuaciones y sus excusas. Por el insaciable monopolio de un partido, la carrera adminis administrativa trativa administrativa vu siempre fruto veda vedado do vedado las aspiraciones del puertor puertorriqueo. riqueo. puertorriqueo. Hoy, que eso exclusi exclusivismo vismo exclusivismo desaparece bajo la accin de un sistema ms justo y adecua adecuado do adecuado las necesidades de la colonia, natural es que esas aspiraciones, largo tiempo contenidas,se mani manifiesten fiesten manifiesten con notorio empuje, ya que encuentran para ello campo m extenso, ocasin mas oportu oportuna na oportuna y ambiente ms propicio. Pe Pero ro Pero en esto, como en todo, deba de haber sus reserva?. A quin le toca mostrarlas! A los hombres que rigen los deati- 'Vrfiffim L)e qu SD "8iendo nerurosamente se veros, equitativos y justos. C mo e consigue estol No in diando iams el fiel de la ba lanza a 1' favor, la debilidad la complacencia sino la honra honradez, dez, honradez, la aptitud, la pericia, nnft no admitan velos ni du das, y los merecimientos con- trados en la mstoria. He aqu un punto capitalsimo, aue exicre la ms serias reflexio- A U r Ningha ley, por admirable, por ccmplota que sea en sus di diversos versos diversos anectos, es beneficio sa en la prct'ca, si carecen de idoneidad y de moralidad los en en-cargardos cargardos en-cargardos de aplicarlas. Por el contrario, una ley defi ciente y mezquina puede sai acep aceptable table aceptable en su aplicacin, si sus in trpretes reuniH ;la mayor suma de inteligencia, mayor suma de actividad y decanos propsitos Juzgese lo que sera del pas, si el manejo de sus intereses no fueso entregado criterios refle reflexivos xivos reflexivos y manos puras. Donde habra de imperar la disciplina, regirh el capricho ; donde la eco economa, noma, economa, el despilfarro ; donde el mtodo, el desorden ; donde la experioncia, la ineptitud; y si esto" resulta la mentable y dolo doloroso roso doloroso en todo tiempo, lo es, mucho mf en peiodos de transicin como el que ahora atravesamos, Ci JA M PRESTAMOS 16 Plazade las Delicias 10 El da 20 del corriente las nueve de la maaua se rematarn en pblica subasta las prendas de los talones que continuacin se expresan por cuenta de quien corresponda y orden de quien suscribe. 30.337 36.814 37.492 37.789 38.030 38.037 38.541" 39.188 39.200 39.57t 39.581 39.632 39,728 39.758 39.836 40.002 40.051 40.142 40.175 40.303 40.709 40.707 4l;203 41.207 41.297 41.428 41.432 41.538 41.579 41.649 41.686 41.744 41.769 41794 41.808 41.881 41.981 42.069 42.071 42.115 42.134 42.211 42.220 42.239 43.476 43.490 43.503 43.541 43.560 43.569 43.570 43.732 43.737 43.760 43.794 43.805 43.811 43.851 43.8O 43.870 43.913 43.941 44.141 44.162 44.163 44.232 44.238 44.239 44.247 44.287 44.321 44.334 44.355 44.364 44.382 44.390 44.413 44.428 44.433 44.434 44.451 44.472 44.503 44 514 44.526 44.606 44.617 44.625 44.632 44.634 44.635 44.671 44.730 44.735 44.781 44.789 44.799 44.802 44.814 44.821 44.826 44.828 44.834 44.845 44.847 44.883 44.896 44.80-2 44.926 44.952 44.957 44.972 44.973 45.085 45.087 I'oncc Febrero de 1808. V. Jlancscau u C. 4 (i DOCTOS VALDE Q Dentista AmeHcano Maina 5. telfono 177-17X. pvierobre, 8 de 1.80 7." FJDB que son los i instantes ms difci difciles les difciles en la vida de los pueblos, l La autonoma se ha dado para el pas, y, muy especialmente, en entre tre entre Ja masa general de ese pas, para los que han sido y son auto autonomistas, nomistas, autonomistas, para los que han coad coadyuvado yuvado coadyuvado con sus esfuerzos la consecucin del nuevo rgimen y tienen un notorio abolengo de democrtico mocrtico democrtico v libera Lf No sera justo,por consiguiente, ya en el orden de las .recompen .recompensas sas .recompensas y de los premios,ser favorecie favoreciera ra favoreciera entidades que, merced su inquina contra los moldes acta actale?, le?, actale?, prospetaronr maravilla con las antiguas leysasoio tam poco sera conven ient'eTquefporj atender a merecimientos dxclu- sira ndole poltica, se derapen- dierah otros ttulos ; ms tiles al progreso y la prosperidad del pds. Necestale inculcar en la con conciencia ciencia conciencia de las masas populares, quo la autonoma, al contrario del ae o procedimiento incondicional, no es un arma de venganzas y ex clusivismos, ni tampoco una vl vula de escape para pretensiones injustificadas y mal reprimidas ansias de lucro. La autonoma es, al par, un impulsor y un reguiador dlas cualidades idiosincrsicas de este pueblo, en el disfrute y adminis administracin tracin administracin de sus destinos ; si lo primero, abre amplios horizontes sus iniciativas ; si lo segundlas encauza' y regula por los cami caminos nos caminos de la equidad, de la razn y de la justicia. Nuestro pueblo tiene plensi plensima ma plensima confianza en los hombres que constituyen el Gabinete provi provisional, sional, provisional, y no duda que interpreta rn y aplicarn en toda su pu- za el generoso dspritu- ft rvm- auJ:.on.ic:B;':cuya recta Cblrvwl?wphde el bienestar de este pas. NOTICIAS TELEGRFICAS (VlA HABANA) Del 1? al 9 de Febrero. Sa han reunido en casa del seor Romero Robledo los amigos de ste, con objeto de tratar de la suscripcin para el monumento del seor Cano vas del Castillo. Dicha suscripcin asciende ya 3000 pesos. uon motivo ae Ja agitacin que ha producido en las provincias el m m 9 a .. ft w trancio ae uomercio entre uuoa y ios Estados Unidos, el ministro de Ultramar dice que procurar armo nizar los Intereses dicha Isla con los de la Pennsula, para evitar el mono monopolio polio monopolio de las naciones extranjeras. Ha salido de Bilbao para Barce lona el cabecilla Inglesito fin de ingresar en el castillo de Mon- juich. Hii Ministro ae Ultramar niega en absoluto qee le haya pedido el Gobierno responsable de Cuba la mo dificacin de la constitucin auton autonmica, mica, autonmica, y aade que anque se la pidiese tampoco se la concedera. La autonoma, dijo tambin el se or Moret, ae ha concedido para los cubanos lea es y no para los rebeldes, pues stos no puede Espaa hacer hacerles les hacerles concesiones. Han ocurrido coeflictos entre las tropas turcas y labradores de la Tcasalia. Los turcos incendiaron cuatro aldeas y mataron cien cristia cristianos. nos. cristianos. S. MELON. Tienen constantemente surtido y venden precios ventajosos para los compradores. CAMAS DE HIERRO. CUNAS DE METAL. CAMITAS PARA NIOS. COLCHONES DE ALAMBRE. CLAVOS DE TONELERO. PUNTAS DE PARIS. MACHETES COCODRILO. LOZA DE HUACALES. MQUINAS DE COSER DE SINGER. Y SURTIDO GENERAL DE XIERCAHCIAS EL ARPA fLICA Almacn do msica, pianos instru montos. Calle de cLen, 15, esquina a Sol PONCE VeDta d8 pianos onevos de la excelente marca Chassafgne frres con sordina p r estudiar, y raedeloa de sal5n y concierte i duracin garantida por el registro de crdi na, sonidos brillantes, ssl come de la mejor marca nacional existente Estela y Berna reggi. .-i Vanada escala de precios : Accesorios para los mis mes de msica c. tudio y recreo, etc. AL PBt ICO llago eaber que con cei fecha ? ante el notario da la Villa de Ooan o don FeHpe Bodrigue?, he conferido podf r general parA que represente en tedo mi negocios y asuntos mieeor to don SJ.vzt Bou Sala de Smta Isabel. Juana Das, Febrero U de 1898. Jaime Hiberne y Bott. Y -Han p.'odnciclo til i nte ? fecto las declaraciones hecbaa for el Pre sidsnte del Gobierno de Caba. en unrx conferencia celebrada con el co- rreiposal de! "Heraldo de Madrid, en la Habana, seor Fichardo, pues ellas dc8trnyea por completo las ira presiones pssimistas que aqu:reina- bajt con motivo de las supuestas di di-etesels etesels di-etesels en l.senb'd; gabinete cn- El 2o del actual; zarpar de C Cdiz diz Cdiz el vapor 'Antonio "Lper'' con conduciendo duciendo conduciendo 8oo hqmbri3 para el ejr ejrcito cito ejrcito de Cuba y ci mmo dfa saldr da Santanderel'Alfpao XIII" con 1,948, :; :'':'hH E1 2$ de esteinltm mes saldr de B irceqa 1 vapor correo Mon?c- rat con 1600 horrbres, y?$r8CiiQ ydiz, el "Buenos Aires con14$;1 El da 5 de Marzo saldr de Bar Barcelona celona Barcelona y el dia iO de Cdizi;Al fonso XII con 193O y 4 ViOfdel mismo mea saldr de gantaarel Coln con 2,106. autoridades loclesV hajlprbr hiBtdo una manifestacijtibyectda por los estudiantes derantda.":Sin embargo, 3tos se han"olstindc2 llevarla a cabo, y han salicrrjeco-; rriendo algunas calles. Lsr fuerza de orden pblico logr al ftTcispsIr ftTcispsIr-fiarlos, fiarlos, ftTcispsIr-fiarlos, resultando varios heridoay muchos contusos. Ha sido recibido en audiencia por S. AI. la Reina Kegente el seor Canalejas. La conferencia dur dos hora?. El Gobierno ha autorizado al gobernador general de Filipinas para que fije la fecha en que debe regre regresar sar regresar a la pennsula, En el Consejo de Ministros ce celebrado lebrado celebrado ayer el seor Sagasta ley' un telegrama del Presidente del Go Gobierno bierno Gobierno de Coba negando que haya crisis en ste. En el mismo Conse Consejo jo Consejo se trat de la situacin de Cuba y se acord persistir en la poltica ac tual. Hixamicadas las relaciones de amistad entre JB;p35Ry-oS Estados livuoi el crooicrno nteme que bci tiroduzca un conflicto. pero si los Estados Unidos variasen de actitud,) I finbiflrno sostendra los derechos! dA Esnaai sin sufrir Imposiciones de nadies .7 1 Dice ,4E Liiberal" aue el mi nistro de Marina ha dado las rdenes, necesarias para que el acorazado! "Almirante Oquendo,, pajga para la Tirana v Nueva Yorlr. Rtnr Romero Robledo halda esta Colonia, parte integrante de cronunciado un violento discurso! contra los seores Siivela y Pidal. Reniti sus ataaues contra la auto r.nma concedida a las Antillas, ase curando que esta no prosperar. El pblico lo interrumpioicn protestas y silbidos, lomero K-ODieao no pu do terminar su dBCurso Ha sido La prensa en general dice ana ha sido un fracaso el discurso dellsin tan hermosar, acatan el slste- s.sor Romero Robledo en Valencia. Todo el mundo ha encontrado muy I natural eme el publico liberal valen ciano interrumpiese ruidaHosamente al seor Romero Robledc y adopta- ae una actitud hostil al combatir la autonoma antillana. El Gobierno se muestra ihay op timista respecto a las relaciones de Espaa con los Estados Unidos, y tiene eran confianza en el xito de la autonoma. El Ministro de Hacienda a pues to a disposicin del Ministerio de la uuerra dos millones de pesos para - gastos militares. Ene! vapor del 20 embarcarn para Cuba 1,300 reclntas. OoMftrnn ha rerbidn nn t- lgrame muy satisfactorio del Go bernador General de Puerto Rico, dndole cuenta de haberse fusona-iaera Aa lo liberales de aanella antilla. ' I & Ca. su jot n. PLATOS DE PORCELANA. VAJILLAS COMPLETAS. GAS LUZ DIAMANTE. VINOS GENEROSOS. HIERRO GALVANIZADO LISO. ID GALVANIZADO ACANALADO. ACEITE LINAZA INGLES. PINTURAS INGLESAS. MUEBLES DE VARIAS CLASES. TU CASA I. .CASASNOVAS Y COMP. (S. ES C.) COMERCJTES IMPORTADORES 'V. Este unevo y acreditado estableci establecimiento, miento, establecimiento, acaba de recibir" de los princi- pales y ins r.crelitados mercados de Europa un extenso vaf lado surtido de . caizaao ue lotias ciases, uiuma novcaau cu foriiihs para eoras y caballeros. Difcil es que el consumidor halle olio surtido tau ccnijieto como el que ofrecemos. t .- 2f: Precios sin competencia. Nota Ventas s.l por mayor y a fl)lTlHIBST ; Reunironse de manera : solemne los consultores y los notables del partido incondicional Y "despds de una rizonada y la laminosa minosa laminosa discusin "-sabido es que.de la discusin brota la luz acordaron 'Matar: e!?gimen autonmicopnef segn ellos, no deben desampar los interesa generales de la colonia, en pro de hs que tantos aos han ira bajado.. .V.. con la eficacia que us ustedes tedes ustedes conocen. Por eso el estado del pais es tan floreciente. : Acordaron ademas considerar co como mo como un "deber Ineludible .cooperar a que el sistema, que se establece pro duzca en la antigua colonia los resul resultados tados resultados mas bcneficiosas,por lo que cuanto hagan en este sentido ser uti ilocawtcensagrado ante el altar de -Se hallan -dispuestos probar, una vez ms, qu su nico anhelo es ser Vir ,;'a la razn, la justicia y la mxalidad'?. sin duda como las han Venido sirviendo hasta ahora jxo es cierto? Todo el mundo conoce la razn, la justicia y la moralidad de los con conservadores. servadores. conservadores. Son especialalmas. Se mantendrn la espectatva, sin violentos apetitos de disfrutar del poder, que acaba de escaprseles de la manos. Eso es muy razonable. Estando ahitos han de sentir violentos apetitos? Y menos, despus de haberse des despachado pachado despachado su guato con la cachara grande por espacio de veinticloco anos -'ir--.:..?" Declaran, asis?mo, los consulto res y nfejis del gran partido (por el&sl aue no ceden nlneuno de I ios partidos regionales en su amor nteres pwr vuiwuio, uwuus tui- I can sus ms caras alecciones. De eso no hay que hablar, Bastantes pruebas han dado de I ese amor y de ese Inters. ... com- puesto I Jliu nn. ''noy como ayer, maana como hoy y siempre iguaP', que dno el poeta estn dispuestos toda clase de sacrificios, en aras de lia madre natria. v. por ende, en las ella.' Son muy abnegados estos conser vadores!. ... Siempre estn dispuestos a sacri carseL. Lo malo es que nunca se sacrifi Can, En resmen Sin entusiasmos que seran extern forneos y poco sinceros "qu confe ma autonmico- ( i qu remedio les queda ?) pero contlan tan Incoa- -jdicionales como antes. Y para llegar a esas conclusiones, francamente, no valia la pena de que se reuniesen las lumbreras del par- tido. mIlidiclus mus. IMAN LOS OJOS! Segn Sun, un peninsular rico, establecido en Cuba ha dicho esto : Si los cubanos no quieren que los gobiernen los espaoles y nos- otros no queremos ser gobernados por los cubanos, ipor qu no entera dernos y pedir a los Estados Unidos qu se anexen ia siar uajo ia pan americana, no seriamos ni es- panoles ni cubanos, sino americanos. y enionccs, espera, que iuuos puaria I T e mos vivir en paz. POTL AGENCIA MENDEZ MPORTACIOM Y EXPORTACION! REPRESENTANTE DE MANU FACTURAS NACIONALES Y EM- TRANGERAS. BLTEN NEGOCIO. En la adquisi cin de uua bonita casa d. construc cin moderna y con todas las condicio nes para una familia que quiera vivir con comodidad; E-t situada en la ca ca-lle lle ca-lle de Cristina, esquina de la Salud, al lado de la casa de don Jos Mirands ; su precia, la mitad de lo que cost. Para informes, K. I oro y C w Co mercio 6. Ponce, Febrero 14 de 1898. 1 lSd. : CLINICA SIFILIOGBAFICA DEL DR.REDOrJDO En esta clnica se cura la sfileu por inveterada y arraigada que sea en 29 das. s 1 Las estancias en la clnica se regulan en cinco pesos diarios. .' ': ronce, caJie del Comercio n 39, DOCTOR G. VIVES ', Mdica bctilist a j. PartcDa al pblico nne ha trafelada- 1 r do su consultorio k los bajos de hi casa nmero 3 de Ja calle do Sol. al lailodpl establecimiento de los seores Em'anue- is Cq. r l,- ; Horas do consultas de 8 .l 1, do 1807 i El comentarlo del Stm es este : "Es fcil comprender cul es el estado de nimo que lleva a e&ta fu fu-gestin gestin fu-gestin Debe haber en la isla mu muchas chas muchas personas, arraigadas en el pas ana teman el triunfo de ana de las dos partes. Esas personas no desean ms que la paz y tranquilidad y po der dedicarse a sus negocios. Para ellos la anexin a los Estados Uni Unidos dos Unidos resolvera la cuestin de una manera definitiva." El Sun al fin, descubre sus bate bateras. ras. bateras. Cuando injuriaba a Espaa y alentaba a los separatistas a segutr, no era porque desease la constitu constitucin cin constitucin en Cuba de una repblica in independiente. dependiente. independiente. Lo que buscaba y lo que busca es la anexin de la isla a los Esta Estados dos Estados Unidos- ; Es conveniente qo ias cosas se vayan poniendo en claro. Nadie, absolutamente nadie, quie quiere re quiere en los Estados Unidos la Inde pendencia de Cuba. Se ayuda a los separatistas por los elementos que aspiran a la anexin; no es un auxilio desinteresado. ? r Se combate la autonoma, porque se quiere evitar una zosa que no con conviene viene conviene los anexionistas : la unin de todos los cubanos. 4 ; Vayan abriendo los ojos y vean quienes son sus enemigos. Son los anexionistas que codician la Isla, pero sin pobladores, ni penin peninsulares sulares peninsulares ni cubanos. t No son los autonomistas que tien tienden den tienden los brazos sus hermanos y es estn tn estn dispuestos compartir con ellos el gobierno de la patria cubana. (De Cuba. ) ROMERO ROBLEDO El poltico mas intransigente Espaa, el enemigo mayor de de las Antillas,est recibiendo merecido cas castigo tigo castigo de la opinin nacional. Vase lo que dicen las noticias telegrficas que publicamos hoy. n Valencia quiso hablar contra la autonoma y fue silbado. El pueblo espaol ha abierto ya I03 oos v no quiere componendas. mezquindades ni chanchullos en las cuestiones coloniales. Anhela justicia y slo justicia. Por eso aplaude la obra del Go bierno liberal y la instauracin del rgimen autonmico en las Antillas, comprendiendo que a iu sombra y amparo arraigan y prosperan los In Intereses tereses Intereses nacionales en Amrica. Ciegos sern los que pretendan oponerse a un estado de opinin que invade todas las coneiencias. Los partidarios de Romero Ro Robledo, bledo, Robledo, los prohombres del obscuran obscurantismo tismo obscurantismo colonial deben poner sus bar barbas bas barbas en remojo cuando les llegue la ocasin si es que la buscan en vista de lo sucedido en Valencia. Lo meno3 que pueden darles es una silba. Y aun ai seran tratados benigna mente. GESzaraTza E Excmo. Sr. Q-obernador Gr3n- ral por Decreto fecha 11 pu blicado en la Gaceta y haciendo nso de las atribuciones que le con fiere el Real Decreto de 25 de No viembre ltimo, relativo al nuevo t t-gimen gimen t-gimen de Gobierno en esta isla, y en virtud de lo dispuesto en decreto fo focha cha focha 9 del actual se ha servido de declarar clarar declarar cesantes los empleados de la Seccin de administracia Local por supresin de la misma y que con con-tinnacia tinnacia con-tinnacia se expresan: SILBADO m tu ty. -3 vi. 1 023 "A r -tS-i i I cr 53 -A '- 1 ..-- r Jefe de negociado de 1? don Jos Rog Colme?. Idem de 2 don Femando 0eda. Ofidal 1? de Administracin don Pedro CabanIHas. Oficial 2? don Eduardo Martorcll. Oficial 3? don Francisco Sabat. Otro don Jos Soler. Oficial 4? don Miguel Caellas." Otro don Manuel Romero. Oficial 5? don Joaqun Palominos. Otro don Jos Bazn. i POR LA VERDlfl 4E1 Autonomista" de ayer, eqnl eqnl-vocado vocado eqnl-vocado y mal informado dice, refi refirindose rindose refirindose a nn probable nombramiento del seor don Jos Mndez de Ar Ar-caya, caya, Ar-caya, qu no croe se confirmen tales rumores, y preganta si se dara dicho destino al expresado seoir, para re recompensar compensar recompensar servidor nuevos 6 viejos, Para ello recuerda las: elecciones en que ac derrotado don Manuel Corchado, en la cules nos consta que. ninguna participacin tom ; el seor Mndez, i.migo ntimo del s s-or or s-or Corchado ; antes al contraro, le cost .eerios dsttos el Haberse re retrado trado retrado de aquella lucha poltica. fisto nos lo anegaran vntlos respe respetables tables respetables aguadillanos que viven en Pon Pon-c c Pon-c y f aeron electore en aquella po ca en dicha villa.. Respecto 6 la conducta observada por el seor Mndez de Arcaya con el alcalde de Barros, fu tan correc correcta ta correcta y corts, que no podra presentar el mencionado alcalde una sola co comunicacin, municacin, comunicacin, telegrama ni documento algauo, en que conste lo contrario. El seor Mndez, con los datos a la vista, demostr a una conocida persona lidad del partido autonomis autonomista ta autonomista disidente, que haba obrado con la circunspeccin, prudeneia y correc correccin cin correccin ms exquisitas, ant la actitud incomprensible del alcalde de Barros. Tambin debemos llamar la aten atencin cin atencin de "El Autonomista," respecto a otro error ; que- cmete, sin duda mal informado. : La historia poltica del seor Mi dez, no empez en U fecha de las elecciones a que se refiere, pues en 1 861, ya haMa dicho bv. or Mndez sufrido sensibles oontratiempog por ut ideas liberales, en 1870, fu de clarado cesante por el general Sicz, a peticin de J03 conservadores do Aguadllla, a quienes derrot, con la direccin en las reidsimas elec elecciones, ciones, elecciones, que dieron el triunfo a Padial, Escoriza y Albiz.u Mala manera tiene Ei Autono Autonomista" mista" Autonomista" de procurar la unin de las ramas autonomistas. Ese o el es camino, olega ADHESIOMS GAYAMA Sr. director de La Democracia. Los que suscriben, obreros de esta Villa, vienen hoy- las "columnas de su ilustrado peridico, manifestar su mas leal adhesin al gjan partido liberal autonomista que acaudilla ese ilustrado hermano y fiel puertorri puertorriqueo queo puertorriqueo don Luis Muoz Rivera, ese batallador incansable qme ha Inchdo tanto por la felicidad de este terruo, dedicando su bienestar y su j aven- tud a la defensa de nuestras iibsrta- des. ; Hoy, como1 nunca, sentimos el afecto que nos inspira ese querido paisano, y nos sentimos orgullosos en ver que un puertorriqueo de tal mriio, ocup; un puesto tan distin distinguido guido distinguido en Puerto Rico, i Nosotros, Impulsados por no deber ir