,-- ?r 7;i La Democracia i- ! 1 i- -.1 -i : . i i;' i M Ve- r-25 S -i vi DEMOCRACIA oncic, 19 de Enero de 1898 LOS IRRECONCILIABLES.. Nuestros gratuitos impugnadores no omiten medio ninguno para res restarle tarle restarle elementos y prestigios al parti partido do partido liberal. Lanzan al pblico un rumor lo propagan, lo analizan, lo comentan de mil modos, forman la bola de nieve, que va aumentando cada vez mal, y 1 las armas de nuestra lgica 6 el.testimonio de los hechos destruye su labor maquarUcafno les acomete el menor desmayo: tras ese rumor Inventan otro, y as sucesivamente iQu Importa la verdad! qu repre santa la justicia? iqu considerado, nes merece el reppeto la opinin! Lo oue urge, lo que vale, es ganar proiUtof, llegar de cualquier modo al objeto, anular de cualquier manera al adversarlo. Y todo por la pureza de los principios. As vamos viviendo desde hace nueve meses. As se tiene 4 nuestro pueblo en continua tensin, en zozobra conti una. hacindole ver por doquiera pe ligros, villanas Inmoralidades que slo viven en la mente de cuatro fan taseadores, se invocan para cono nestar un fin poltico. As se esparee entre nuestras cla clases ses clases sociales la semilla de la discordia, que divide, envenena y mata, ame nazando entorpecer, con nefastas turbulencias, el planteamiento del nuevo rgimen. SI se atendiera nuestra leal opi nin, el partido l'beral debera poner muy alto el preo sobre tales peque eoea, juzgndolaa con un criterio elevado y seguro. Nunca abajo, en el mismo nivel donde lo bueno y lo malo se confun den; sino arriba, en la cima, en ja cspide, donde se gira en atmsfera mas amplia, en ambiente mas paro, y se abarca todo el cuadro en sus me nores detalles y matices. Acudamos a contrarrestar la -idea con la idea. Este es un deber que la certeta 1 ir poce y que la poltica exige. Pero necea ccntcfcti mes ala calumnia y al insulto. V si es pre ciso desmentirlos, hagmoslo de mo do indirecto, dirigindonos siempre al pueblo, para instruirle ; al adversario leal, para refutarle; pero jams al enemigo solapado que nos asesta trai clonera pualada en la sombra, por que ese no merece los honores de un combate frente a frente. El partido liberal es bastante robus to para despreciar la difamacin, la bsif za y el odio. Tenemos el apoyo' de la nacin, as en las esferas populares como eu los centros gubernativos; la adhesin firmsima de nuestro pas; la mayora del nmero y de la riqueza, v, con excepciones contadalmas, la plana mayor de nuestros intelectuales so loaos fuertes por la virtualidad del principie por la fuerza de la razn, por la razn de la justicia. y po po-demos demos po-demos escuchar desdeosos el rugido de la impotencia. De aqo rnestra tolerancia y mag- nlmldad ante lo' ataques que re nos dirigen. Existe para nosotros ana obligacin: la de ser los mas be nignoa. Y la cumplimos sin vacilar, aunque en ocasiones quieran rebocar se, justamente indignadas, las ener energas gas energas de nuestro temperamento Continuemos, pues, nuestro cami camino, no, camino, en la seguridad plensima deque realizamos una labor redentora y fecunda. Nada importan los abrojos que hieran nuestros pls, porque son es- O (TI) (Ti) aib p.s : o rilci para h icemos rntroaecer un Sfo paso. f i Eia teicpeitad ha de desvanecerse muy pronto, y da, Ilegir ;n queja mayor parte de nuestroa centradle--lores vengnn hacia nootroB con 'o brazos abiertos. .j& -f Cufcnto a los libelistas por carcter y por sistema, nada hay que esperar de ellos. vH -s ".. Pertenecen al nmero de los rabio- SOR, ue IOS irreconciliable?, y o ui i : i ... i en que no pueaan morocr a nauic BO mordern a si mismos. ESPAHA Y LOS ESTADOS UNIDOS La carta siguiente, escrita por uno de los ms distinguidos diplo mtico de Espaa, en completa in intimidad timidad intimidad con el Gebierno, y por lo tanto, en situacin de hablar oficial mente, destruye algunos argumentos que han sido empleados en los lti mos das por los enemigos del Minis terio liberal. Cierta parte de a prensa, tanto de Espaa como del extranjero, Insiste mucho en decir que el- presidente Mac Kinley ha atacado el honor del Ejrcito espaol en su mensaje al Congreso americano de 6 de Diciem Diciembre.' bre.' Diciembre.' En Espaa es esto tan claramente maniobra poltica encaminada ex citar los nimos, acentuar la oposi oposicin cin oposicin y, en resumen, crear dificul dificultades tades dificultades al Gobierno, que no mereco atencin en este momento crtico. Pero como los comntanos de la trensa extranjera estn bisados en oformacin, nexacta, pido de nuevo hospitalidad en las columnas de su peridico para exponer unoscnatrs j hechos indisputables adrtotm de Enropn y Amrica. 1 En primer lugar, el presidente Mac Kinleyl en su Mensaje, no hace una sola bservaaiin que pueda constele rar s lesiva al honor del "Ejrcito Di Dir r Dir mas, el Ejrcito no puede consi considerarse derarse considerarse ofendido, por la condenacin poltica de nn Gobierno. La razn es muy sencilla. El Ejrcito es una entidad irresponsable; su primero, su principal deber, es la obediencia a sus jefes, deede los mas bajos a los mas eU vados en la jerarqua mi militar. litar. militar. Del mismo modo que el sim simple ple simple soldado debe i mol ai ta Incues tionable obodisneia obediencia a las rdenes del oficial inmediatamente superior a i en rango, as el coronel debe igual obediencia al general y el general al comandante en jefe. Y sobre el comandante en jt;fe esta el Gobierno t ; Por esta razn, en el cato presen te cualquier rtflextn hostil a la po itica observada en Cuba deja al Ejrcito completamente libre, y al alcanza canza alcanza slo al Gobierno, y as, pues, el Gobierno nicamente etr responsa responsable. ble. responsable. El Ejrcito cumple sencilla mentlas rdenes de sns jefes, y queda tan exenta de responsabilidad por las consecuencias de estas rde rdenes nes rdenes como uno maquina por funeio nar cuando est mal dirigida LA VERDAD IGNORADA ; Estas verdades evidentes han sido Intencionadamente ignoradas por los qic tratan de arrojar en el ejrcito la semilla de la discordia.' Uso las palabras "intencionadamente ignora das porque el seor Morett, hablan do en nombre de su prticto en pleno CoDgres, francamente y san ninguna regetva dej roda la re?ppn?abilidad consiguiente a la po.tica i desarrolla da en las Antillas, a las consecuen cias de' esa poltica y a la. conducta de la campaa militar Eobre el seor CnoTAS, a quien justaras ate corres pondan. .:; ::- ;' .-' l y'.. i?, por :lo tanto, ictll que los r ' Slarea ESTRELLA ,"' '- -,- i!. x : Acalpan llegar Fabricados Ide tri d l t -1 enemigos de la ( poJtioa del actual ixoblerno traten de establecer divl slones pretextando que ha sida ata atacado cado atacado el honor del ejrcito. Ele ho or eet por encima de todo t taque y completamente fuera de 1 presen to cuestin. ": :': :'-::r : "r'' t:: Se estn haciendo esfuerzos para levantar protesta," fundndose en qu el general Wcyier fu relevado a in? tanoias de los Estados Unido 4. f Para refutar estoslo necesito recordar a usted el manifiesto del si-or Sagra ta publicado en Junio, y el di curso del seor Moret en Zaragoza, eln aludir al discurso del jefe conservador, se or Silvelaj en Valencia ; La poltiea expuesta en el mani? fiesto y en el discurso del seor Mo Moret ret Moret est en oposicin tan abierta con la proseguida por el Gobierno del seor Cnovas, que la continuacin del general Weylor como general en jefe del ejrcito de Cuba por un slo da. despus de que aquella poltica fu puesta en prctica, ora a toda5? luces imposible. Si el Gobierno ac tual no hubiera relevado al general "Weyler, 3te hubiera tenido qu pe dir su relevo pasar por una cendo nacin tcita de la poltica del Go blerno ltimo. EL RELEVO DE WEYLER Ms concluyente, sin embargo, que todo lo anteriormente expuesto es el hecho de que el propio svor Cnovas no fu reiterado la ( ltima vez en el txobierno sino con la con dicin de que el general Weyler sera relevado, y esto por deseo expreso de 3.3I. la Reina Regente. Puede esto probarse fcilmente lerendo El Imparcial" de los das en que, el ge nral Azcarraga dej el cargo de pre l entes del Cc'STK:, o i La prueba de que la nacin entera aprueba las medidas : tomadas por el Gabinete liberal para restaurar la paz, prosperidad y contenta en: la desdichada isla, es el las-imoso fiasco de la Hcgada'del general Weyler Madrid, despecho do todos los es aeraos que se hablan heciio para preparar con este motivo una man estacin ; w Si la ansiedad popular no se hubiera hallado calmada con la esperanza de la paz en Cuba por el tono general amistoso del. Mensaje del presidente Mac-KInley ; al la opi nin pblica no se hubiera convenci convencido do convencido de que lav pereistenca en negar los derechos coastltucionacs' al pue pueblo blo pueblo de Cuba significa la ruina y que el general Weyler estaba identificado en aquella poltica, puede usted estar segu'o de que su llegada se hubie ra desarrol a'do una escena muy di ferente. EL J DELA AUTOH La Lucha da detalles tan solemne aCtO. ; Describe el peridico habanero el Saln del Trono, tapizado d un rojo obscuro, con u dosel en el fondo, la silla dorada vuelta hacia don Alfonso XII, cuyo retrato llena" el testero: en un ngulo frente la ancha ventana por donde entra la luz hasta el dosel, Mina mesa cubierta Ide tapete rojo con M08 Evangelios abiertos sobre el cercano juramento y un crucifijo de plata abrien do sus brazos sobre las letras. Al acto que, eomo supimos por te telgrafo, lgrafo, telgrafo, se verific el dia de Ao -Nue-to, asistieron todas las autoridades ci civiles, viles, civiles, "eclesisticas y militares, repre representaciones sentaciones representaciones de todos los centros, cor corporaciones poraciones corporaciones y clases: el talento, la ri riqueza, queza, riqueza, el trabajo, todo cuanto vale ren Cuba espaola estaba; all eignificaSo, presenciando el acto primero de la re regeneracin generacin regeneracin de Cuba. URAMENTO e .r . .i sobre el juramento de'la autonoma: cAoorapauadoa uei general 15 lenco vestido de frac con la faja de capitn general & la cintura y) el apecho, trans- versalmente cruzaao por anena nanu azul y blanca y del. seor. obaspo de l& llbana, penetraron ios nuevos oecre tarios en el Saln del Trono, Se apu sieron de pi a la izquiejda en el orden siguiente: i anto a la mesa de los n.van gelios, Glvez; a "su lado Zayas, al la- do de este jiiomoro,' y jumo a uonvoru eleor Rodrguez. Todos de frac. El general Blanco, en el centro, al pi del silln rgio. f A laazquiexda el obispo. VY, la cojicrrnc Itrzindb una corona n rededor d loV1- reprsen. tantes de la Madre Patria y del repre sentante de Dios. i qEI Gobernador General di comienzo i l-crmonia: ri Juris deca cada Secretario, quienesinclinada ana rodilla en,.tierra. y puesta la mano" sbreer' libf sto, juraron por Dios y por,; los Santos Evangelios ser fiel S. M. el -Rey don AlfoiisoiXIIIfV en su nombre la Reina Regente; 'trVs estrictamente las leyes, su genuina inteligencia y a la Cnsiitncin Colonial,' dsempefiar el cargo que el Gobierno general os ha ericomendndado, con cuanta asiduidad y "atencin pudiseis,. mirando en todo por el bien de la'Nacin'y l de l Isla dCuba?-- z;;nobH iq &zjx i Los Secrtanos repitieron la frmula hablando en posesivo y terminando ca da uno: Si as lo hieiere Dios,-me lo premie, y4si no,' me lo, demande ... J i A DIESTRO ; SINIESTRO I Dice "A1SX Pae.d San Juan : I Sai verdad 'que 'rfuslniglm; feuen ta co 1?P benemrita -'goardiariril pa ra que le ayudoaperseguiriJlai?autO El partido f usiomsta cuenta con la gente de rden. .') Ahora si los cajas temen que inter intervengan vengan intervengan lis autoridades, es otra cosa. I Ahora cedemos 'la palabra unque- rido amigo. de Sabana Grande que nosH remite los siguientes versos: ir : IMEA CULPA! " Don francisco U. Seplveda, Que es hombre docto, Porque dicen que. tiene -i- Plomo- yijpIomoV -i Nos Ianaaj xxxt Unte, za-& f En el Autonomista y rDel diez y siete. Y- como m docto hace fr? (My docta historia De un doctor que la tiene Docta y hermosa: 1 i N5V hfty R9 B8f ?rfe O i ru iiay c uames que uwueu Cantarse claros. Vale much-don -Flix i i J -.-'h jsPor tu oarictr, tj izt';, Y aunque.. usted no lo diera, i Yo e que valel .4 i Pero.'. ; siempre hay un perol Y ese pero la causa r De todo aquello II-h?j I . .; ..... .!.'" Dicen por ah 'que dicen, ; A voz 'eh- grit, Que se quejan del dctor Los campesinos, 4 Porque no quiere Visitar los bohos De pobres gentes. ? :. !i $ 'i -i i Ai i 4-f Ya .ustedfve don Frabcisco, - Con nstd'V tod, Qiae nuestro Ayuntamiento No quiere embrollo?. tCaiga el que caiga! La Ley debe rmpliree, i , Mas in tardar.xi ,;. Al dootor no fle' expa, Conio u ted dio? ; ( 1 ) Sa exi.a .. La Mano negra!. (1) iQuiu ha de expHr un caba: llero? .27 autor. ;5., l(,'; li aaui corao.B expresa ;cr coica . .., i ' I .. -' ... ,. .. f 1 9 9. fl P : m : bal YLLE 1 , ... ..." : '' ? SU. ', ,J & -1- - v r-. tM.n loop;, irftrtini ro-." :i -lf Porque es un crinen; Jorque es calumnia, Porque es infamia y lodo, Seor Seplveda! ;'Que uste es dicidente : : j Siempre lo ha sido i Ea u eterno carcter: , Su eterno tipo! I - Corta detjo, Qe-ya:cio haoen graoia. Lo mamarrachos l Por, lo detnn su crnica Produce risa. ; ; Es usted ub hittrioo De muchas nfulas.... . S, ,de abolengol $e afo ochenta jj ietei! Fu usted un hroe. lili? LCfil! T:-v ,.:t; w'Hoi llama ust anarquistas: anarquistas:-Gracias, Gracias, anarquistas:-Gracias, hermano, f Y q6 ni&sV f ; lubarrinos?; ? S, s, i tiranos Somos Nerones ..1, ara acabar sin tregua Con Iqsj pegotes ... i ; SQo ust es pegote? jBuanol E l'N lo saba l : Uited lo natsreraos i ''i: . .. Con estricnina! No llore ca II Yontone e mta; don Pan cho: IMea culp,t MEA, I u IOTAS iMFRMAS Buenos Airea. v Xiia ?:Camata de Xiputados ai hoy un proyecto de ley por el que ge alatorizsf al Gobierno para han mentar los, ,derb6d, importacin sobre rtuio8"; deicua1quer 'ipas, como medida 3e proteccin. Ell mximun;de "at mentC-pefmitl-dqn.a-ut;ya tanfa.j es -de ; un ?50 por ciento en la tarifa ordinaria y 15 por ciento sobre artculos que ahora se "eWcueWr Kn laxista -libre, n J V ..Lima. El pre-idente Piola ha firmado y promu?gado la huev medida qie Iejfal2aJos3matriaionjo3 da n catli catlicos cos catlicos Ten 'el Viu En general, l prensa aplaude la medida.' irrs.- a, 1 r a (i San Jo c.J- -i ? k "La Gaceta' publica varios telegra maa y notas cambiadas por Couta Ri biernoay.eljxciej, Nicaragua que de demuestran muestran demuestran son tirantes las relaciones entre ambas repblicas. - Este" Gobierno ha manifestado qu 1 (durante f guall ha mirado" ,CpstaJ.Klca 2p cierta hostilidad t r atando de provo provocarla, carla, provocarla, yv aade que el presidente IlesiV' le esfuerza por todos los mroio editar 'jqague- rrraucquaxree cque ai, fin. tendr lugar sta causa del odio que el Sr. Z era ya profslS''loa4 costarricenses. La principaT esfs "de" las 'diferen 'diferencias" cias" 'diferencias" ha ldol4 detencin del Cnsul Beeche en Nicaragua. Este Gcbier- n asegura qu despus de dos meses ul'cnt'l ha jasado en la carchi, no se ha encontrado prueba .de culpa alguna contra. l. "Hnsc. pedido tx tx-plicaclc plicaclc tx-plicaclc nes y satisfaccin Nicara guapercsf nohV contetado4 to to-davta, davta, to-davta, En cafo de guerra, Costa, Ktca contar con ?el 8 poyo del Salvador ixo'i xisten indci3 rnidosos do pre preparativos parativos preparativos de guerrs?, pero loa puertos y 'l frontera se "refuerzan sigofa sigofa-mente, mente, sigofa-mente, y se efectan otras operacio operaciones nes operaciones i que demuestran que este. Go biero prev dificultades. '.L1" , Con la denominacin de Congreso latino, se reunir en Buenos Aires el da' i? dl prximo mes de Abril una Asamblea cuyos fines se concretan en el siguiente prrafo de la clrcu lar ,.que acaba de' fr dirigida 4 'im pol'tantes asocia'ciones y a 1 ilustres personalidades de todos' los paites cr vilzaos del'mnndctU' v I . i ? -r T 1 ..' CT?a r 'LLIR Vji ICl" ry : i- l ."is 7 ,lLa vecindad geogrfica, el pnren- tesca, de la sangre, identidad de idioma la similitud delta organiza organizacin cin organizacin poltica, la analoga de compo sicin en la estructura, del cuerpo social, la unidad de cuit ara, la coma nidad de intereses, de aspiraciones y de ideales, haoen de lat Repblicas hispano americanas un mundo apar te, una familia distinta en la agrnpa agrnpa-ci ci agrnpa-ci interracional de lo pueblos. Y tal familia" debe surgir a la vidn pblica y presentarse tul cual ei, por mas que loa miembros de la misma hayan permanecido en ial aislamiento intelectual. ? iDbese la Inicia tlya tal Congre Congreso so Congreso a la Sociedad cientfica argentina, y son ya muchos los sabios, tanto europeos conio americanos, que aa proponen asistir 4 'las, sesiones mismo. ; i; J i r C BASTA DE CONTEMPLACIONES ' V 4: i P mana negra de U calumnia, que malta una reputacin qu? 'rcba nii prestigio, sin ma que inventar rumores suti sutiles, les, sutiles, que se infi't an,- y bullen y tra trabajan bajan trabajan en el es pri tu del pueblo." V para j t comprobado Ib ma manifestado nifestado manifestado por ta b'en redactadat hoja de Sm Juan s o basta con Ileer ei suelto kilomtrico que publica "El Aunoista".deayer7 conf eV rubro 'Tniriimr, y", en1 l Jqnc njesent' at liberal autonomista de toaa la vida, don Ed ardo D l Gont&lssbtno coa -Mtyorl'ienrag, y unp de losj Untos alcaldes qn han quedado en sus puestos por el mero hecho de haber haberse se haberse declarado fnsionfttns.f 5 " Para losjoiecbnoc raos la i s!a, la lectura deC mencionado, prrafo nos demuestra, "que dicho peridico no se ha ocupado de conocer ios buenos liblales Jctnulehes dido ,4 contar nuestro 'partido, pues puesto to puesto que el popular alcalde de Rio grande, representacin que lleva por voluntad de loa electores tibera les de 1 aquel, puWc. yjppjr .la J, de sus compaeros del Concejo que lo eli eli-gieroaha gieroaha eli-gieroaha sido libara! .desde qitxe em empez pez empez la poltica en este pas, y auto autonomista, nomista, autonomista, desde el. primor momento que el partido se declar como tal en la 'asamblea del 87, y 1 por v t&to, siempre ha Venido presidiendo -ol comit autonomista del pueblo. do su residencia; why a ; No hemoi olvidado, ni -jams lo olvidaremos,7 pues somos agradeci agradecidos, dos, agradecidos, que en nuestra Tprlm era jsalid a los pueblos de la Isla all pr el ao 90, en representacin de la 'KevIsta de paertpBloo." u no de los que ms atendi la vrecomeudaciont que Jl va varamos ramos varamos de don Francisco, Cepeda, tno de los que siendo ms amigo y admi admirador rador admirador del periodista L-hoy wftnsente, contribuy con su ..dineros para el sostenimiento de sup.eridico, "fu don Eduardo D. Gonzlez, presiden presidente te presidente del comit autonomista en ta poca del I terror 'hoy oseryador'f mrag de toda la vida, segn el aperidico disidente del puro don Jote Lloren s Eche varra."--"' -. ,.i,vtJ,. ' Juzgue el4 pas lista donde con conduce duce conduce ja pasipi ,'rwsrrn Y- si cto ha dicho l Autcmom ista en su nmero de ayer, pifia no menos giande es la que comete en el corres correspondiente pondiente correspondiente ai', da de anteayer y en otro artculo kilmetrico, al hablar de 1 querido y respe tado ind ustrial c on Herminio Morales, quien el peri peridico dico peridico disidente ha pretendido co h blr, sin conseguir; su objete pue .Mora .Morales les .Morales sabe siempre cumplir con sus de deberes beres deberes para hacer buen uo de sus de derechos rechos derechos manifestando fJuFhlci'' pre presin sin presin como comisario dei barrio de la Cantera, sobre aquellos Vedcop, para que se inscribieran -en el Itegistro ! del partido liberal autonomista, cuan 1 1 1 H A I f ? f "5 V "i ? 't M .. .' A, - al MI 11 f lU i J r1 f ,0. J uUU U