LA DEL10CRCIA Director : ROSENDO RIVERA COLOH Adiiaistraior: EDMIRO I. LESPIER Mniin&zMveira SU VIAJE WASHINGTON .v Para nuestros hermanos del terruo, ara loa puertorriqueos todos, son es tas lneas. No decimos para loa puer torriqueos de corazn, porque debe debe-moa moa debe-moa auponer que lo es todo puertorri queo. En el instante en que tantos corazo nes palpitan con latir franco y vigoroso en nobles pechos, y tanta pequenez iu nominada levanta cabeza en pos de viajero que ayer nos dijo adis, til es que se sepa por todos la misin de el y merlina rlfi nue disDone para cum plirla. o se pierde nada con saberlo. Tiempo habr de sobra despus para i uzear. Muoz Kivera no llevar la patria Aa Waahncrtnr Ti ni i ra humillante de w i w "o w j- siervos ni expresin de rebeldes extra vos : ir mantener alta, pero serena mente, el derecho de un pueblo que porque se siente trabajador y digno. lhra v prspero, x no re- l j r i lamar ese derecho, no se constituir en peticionario de esa libertad entonan do meros himnos platnicos en honor de ella, sino demostrando que nuestro pue hn la rfitpndf con IQStlCia V Que es - r 1 apto para trozarla. Cmo llegar ello? Con el ejem plo, que es la ms elocuente de las en seanzas. Provisto de poderosas fuerzas vivas de auxilio, es como har acto de presencia ante el gobierno de la metrpoli. Tiene que pedir para la riqueza p pblica blica pblica la mejor posible proteccin, que es su libeitad de desarrollo; y dispone de documentos, estadsticas, datos pre pre-oiosos, oiosos, pre-oiosos, costa de largo trabajo adqui adquiridos, ridos, adquiridos, que constituyen para la peticin por formular, afianzamiento mas slido que todas las palabras. Tiene que hacer valer el derecho que nos asiste para mantener .nuestras pre pretericiones tericiones pretericiones la constitucin de nuestra isla en Territorio. Y acumula su al cance, para el momento de plantear la peticin, inmensa copia de datos de in dubitable certeza: planos y cuadros es- niiamticofl de todas clases ; notas de precisin absoluta sobre el incremento, marcha y desarrollo de la riqueza pbli oa del nas desde poca remota : clasi ficaciones exactas ; anlisis perfectos ; estadstica comparada general ; prece prece-rioaizauo rioaizauo prece-rioaizauo y puesto en oraeD, en disposi cin de aportar en el menor tiempo e mayor esclarecimiento posible, desde la ms sencilla hasta la ms intrincada cuestin. De tal naturaleza es el caudal que lie va consigo : para utilizarle eficazmente, estn su elevado talento y bu poderosa voluntad. Que encontrar obstculos, lo sabe sabemos. mos. sabemos. Que seru muy grandes, no se nos oculta. Cules sern, es fcil vati vaticinarlo cinarlo vaticinarlo tambin. Mas no porque haya quien cifre especial nteres en retardar, para la multitud, vida de justicia, l santo advenimiento del derecho, dejar este de existir como supremo' ideal, con : probabilidades de triunfo mientras haya corazones que palpiten con latido ar- . diente en el sublime amer de la libertad y de la patria. La empresa es difcil : hay barreras de allende el mar y habr obstculos de aquende ; se levantarn resistencias na naturales, turales, naturales, apoyadas por voluntad de algn elemento egoista y perturbador. ; Pero ese mismo que va reclamar el derecho, mostrar una vez ms, hasta el instante ltimo, que sabe cumplir el deber; Puerto Rico estar indudablemente la altura del suyo; y vive Dios que no ha de llegar el da en que, viendo al pueblo inerme y sin defensa por la abo abolicin licin abolicin de las propias energas, tenga que decirse de l : cCay para siempre, por que no supo mostrarse digno de libertad. :a Compaa Annima de la Luz Elctrica de Ponce. Esta Adminis Administracin tracin Administracin se v en el caso de llamar la atencin de los seores abonados, res pecto las condiciones 4 f5 y 5 rt de la Tarifa que prescriben que el 'pago de las cuotas mensuales se verificar precisamente por adelantado, incu incurriendo rriendo incurriendo en el corte de la luz aquellos consumidores que dejasen : de abonar sus cuotas dentro de los primeros 10 dias del mes. Este precepto, aunque penoso, ha de cumplirlo extrictamen extrictamen-te te extrictamen-te esta Administracin en virtud del cual no puede conceder plazos paral el pago, debiendo advertir, al propio tiempo, que una vez presentado el recibo y no satisfecho dentro del tr trmino mino trmino marcado se proceder al cfpte de que se trata. La Administracin suplica a los seores abonados participen a la mis misma ma misma cuando resuelvan cesar en el uso de la energa elctrica fin de evitar perjuicios de una y otra parte, por cuyo motivo hace precente que, mien mientras tras mientras no reciba el oportuno aviso, se entender que el abono continua vi gente. Ponce, Febrero 24 de 1899. ElA'd ministrador "Wenceslao Sifre y Soler. en MO SIEMPRE A mis hermanos puertorriqueos Llamado la direccin de La Demo- . 1 I a A et CRACIA. por motivos que ios leciuica ella conocen, no tengo para qu indicar que el peridico mantendr vigorosa vigorosa-mente mente vigorosa-mente sus principios fundamentales,que son los mos. '.. ; Criterio acerca de loa problemas, ac actuales, tuales, actuales, aspiraciones co nerdas, .ideaflJV t.A Democracia, los tiene bien, defi nidos. Y son idnticas en ahalnto los que mantuve recientemente 7en la di Aqu vengo simplemente a servir mi pas, dentro de los principios sagra sagra-Hm Hm sagra-Hm nno en todas las pocas y en todos los azares mantuve de la Libertad y de la Patria. S que hay n Puerto-Rico pueblo de corazn : por eso np descon- del xito de ""i 1a nnnaoranda srenerosa. Tal nomo ha : sido.- es T continuar siendo La Democracia agente de pa patritica tritica patritica labor y adalid firme del derecho. Loa preteridoa, los dbiles, los mermes, encontrarn siempre en ella amparo y defensa : los que quieran servir su pas con decisin y con lealtad, tendrn aqu medios de accin amplsimos. Es,aenciilamente, mantenerse fiel la brillante historia que como ejemplo y como gua, nos leg el fundador de este diario. Estrecho gustosamente la mano ami e-a del ilustrado compaero don Gumer sindo Rivas, cuya modestia slo puede ser ifralada.por sus mritos, y que oca para, con gran placer mo.Jei puesto aue hov torito m cargo, si una per manencia ms prolongada eu el pas lo hiciera conocedor de las vveisiLuaes lfi loa azares de la vida poltica de la colonia en los ltimos diez aos. Para todos mis hermanos de Puerto Rico, salud y libertad Rosendo RIVERA COLN. INTERES NTE8 CORKESPONDIIAS A nuestros suscriptores - -i Tenemos satisfaccin especial en anun ciar nuestros buenos relacionados una mejora importante que iniciar muy pronto en.su texto, La Democracia. Cada 'siete "das, eroi as las frciieri tes comunicaciones con; tos EstadJJfij pondencia del seor Abril, que tendr at coment "nuestros lectoreg' hasta donde posible ea, de los actos del ilus tre mandatario puertorriqueo en Was- higton y de todos los acontecimientos importantes que se desarrollen en el nue vo en el viejo mundo teniendo rela relacin cin relacin con los grandes problemas polti cos actuales. Sern dichas cartas, al mismo tiempo, amenas crnicas de viaje, y se nos tras muirn aesae toaos ios puntos que re corran los seores Muoz y Abril; des desde de desde la Habana ahora ; ms tard, desde Tampa, desde Nueva York, desde Was hington. Creemos que los lectores do La Dr mockacia vern con araao esta inno vacin, que mejora el servicio de infor macin de este peridico notablemente, y que, sobre todo, nos permite darnos cuenta de la marcha de los asuntos de Puerto Rico en la gran metrpoli ame rioana. 0" La destitucin Los telegramas de hoy anuncian la confirmacin de haber sido depuesto el generalsimo Mximo Gmez. Grandes cargos se le hacen. Le increpan que, extranjero al fin, hizo al final lo que no pudo hacer al principio. Mximo Gmez est enfermo, se teme Dr flfliie Unasita la feeDnaeinifa siin llpnfllTeite eu lia ca ca-lllle lllle ca-lllle ffle; Da SaDan Dna trasflaallaall nn.- ocnnna fla esqumiiiia' Aonirno9,eD o lbajn dle ila IBapca 66 IlimrDiiaenDiiiial 9 y qme acalba dle neenIlDir L-rnr s u pe r uaiiwMyo v uuMUUUV9 UJIUU5 qPUU CCDCC Lili Marzo 2 de 1899 por su alud, y ha manifestado los re reprter prter reprter que no le extraa el premio re recibido cibido recibido sus grandes servicios. Gene ralmente' se aprecia la destitucin como merecida, segn elegramas que publica el Jsoletir. Permanecemos en espectativa. Veneramos ayer al hroe en su gran dezirf 'Nq le juagamos en su cada. Estudiando, al ealor de la niorma- cin, la cuestin, cubana, y conocedores de los antecedentes historia de la Re volucin,' vemos levantar por encima de todos los sucesos' y de todos los acuer dos! "un principio grande, nico, indis tibie? Vdti l : independencia. JNO oosianie ta Hituauiuu uouuc vvr. vvr.-prometerse. prometerse. vvr.-prometerse. Repetimos como ayer. VIAJE DE fjipZ RIVERA Aver. las tres de la tarde, numero- nnn nmitroa acudieron la morada del seor Muoz Rivera, con objeto de des pedirle. Por el nmero y calidad de los concurrentes dicho acto, puede juz garse de las simpatas de que goza el tlisiinguiuu pueriui iiuiivi. He anu los nombres fque recorda mos: Ledo, don Juan Hernndez Lo ncz. don Santiaero Palmer 2o, don Ma- nuel C. Romn, don Manuel Camuas, don Ramn Mndez Cardona don Ra mn Marn, Dr. don Eliseo Font Onillot, don Santiaisro R. Palmer, don Rimen B. Lpez, don Juan R. Baiz, don Santiaer Franaui. Lodo, do Au- gei Acosta U.mntero, LiCdo. don itamon - c, v : H. Patrn, rdon Jos II. Bneta don Ramn II. Delgado, don Gregorio Ro drruez. Lodo, don Rafael Palacios Rodrguez, don Francisco J. Marxuach, don Pedro de El zahuril, don Jos de Elzabur,' doti Luis R. Vcl&zqnez,' don Eduardo Lpez Cepero, Antonio Ba Ba-rreiro, rreiro, Ba-rreiro, don Carlos Aguado, don Ernesto Marn, don Bernardino Bocanegra, doh Rafael Sanmilln, don Manuel Palacios Salazar, don Manuel Gilestra, don Jos Coll y Cuch, don Manuel Rodrguez Sierra, don Francisco Coll y Cuch, don Mariano Acosta, don Fortunato Vizca rrondo, don Alvaro Padial y Qnines, don Adolfo Mercado, don Jos Palacios Salazar, don Jos Dolores Moreno, don Arteraio Urapirre, don Jos R. Lou briel, don Jos B. Montalvo, don To Toms ms Toms Acosta, don Jos Ramos, don Jos G. del Valle, don Quintn Negrn Sanj urjo,' don Luis Po Snchez, don Arturo La Cruz, don Alberto Vi- llamil, don Francisco Acosta y Acosta, don Francisco Settini, don Modesto Escudero, don"CarIo8 Gorbea, don Del fin Sierra, don Jos Labrador, don tion rernapuo uonea, aon ugenio lgiesiasncln Kamon Marn Marin, don Silvestre fceijoo, don Gonzalo Pa- Ui Ha, don Jo8 Hamos Anayaa, don Al varo Palacios Salazar, dou Roberto Vizcarrondo, don Juan Vizcarrondo, lor Gdf redo Pacheco Padial, don Manuel Cuevas Zequei ra, don Ramn Ranirez de Arellano, don Ramn Ho Hoyos yos Hoyos Delgado, don Enrique Novoa, don Francisco Palacios Salazar, don Adolfo E: de Arrastia, don Modesto Archilla, don Antonio Padial, don Ramn Siao ca, don Francisco Rivera, don Antonio Andino, 4on Angel Cabrera, don Gai- uerrao uauon, don Enrique Camuas. don Jos Slverio Vega, don Jos Otero, don rnsco uimenez Prieto, don Manuc Gimnez Sicaid don Felioe Gntierrps. A eso de las tres y media dirisrise uuruu ia cumiuva, reiterando una vez mas su alecto personal y su adhesin poltica al seor Muoz Rivera, queh. nondamente conmovido ante aquellas sinceras demostraciones, despidise de todos enasta la vuelta, connado en que, durant st ausencia, no han de aflojar aflojarse se aflojarse los lazos de la unin y de la, concor- uia enxr?--o leraenros uocraies. man- tenindose heles al programa v los principios que damos conooej en otra parte. ; Acompaa al seor Muoz Rivera en su viaje Washington el distinguido periodista don Mariano Abril, compe competente tente competente director de Xa Democracia. Poco despuf de las cuatro zarp el San Ignacio de Loyola con rumbo la Habana, LE i o r .rile Ha mmjip ae xe los Feliz viaje y pronto regreso deseamos los distinguidos viajeros, a quienes reiteramos nuestro afeatuoso saludo de despedida. -: LA Nuestro distinguido amigo el honora ble presidente de la Corte de J ustioia de esta ciudad, ha recibido la carta que va a continuacin, antonzada por el ae ae-or or ae-or general Ilenry. r La digna y levantada aotitud en que ae coloc el magistrado, con motivo de loa hechos sucedidos en la comandancia de este distrito militar, y que, aun que no han sido publicados, por razonB ca nocidas, loa conoce todo Ponoe y hoy la Isla entera, ha dado por resultado las explicaciones satisfactorias que ven la luz pblica hoy, con la carta que continuacin insrtamos. Los motivos que han dado lugar al incidente ocurrido con el funoionario judicial de mas alta geratqua en este ds trito, darn los americanos imparcia les que estudian sin prevencin los su cesos de la Isla, las razones poderosas n me nos anovamos los aue hemos ve nido pidiendo hora tras hora el deslin de iurisJiccional de los po'deres, y la personalidad del rgimen civil. Celbramos que el general Henry ha ga justicia. Estamos con el magistrado amigo, y esperamos para l una amplsima y completa reparacin. Marzo 14 de I8S9. i : Al Honorable Jos R. Becerra. Presidente de la Corte Crimiraal. Ponce. Sefor : El srrineral Henrv me orde- ha decir, que siente muoho elacto eje outado por el Comandante del Distrito, de llevarlo desde la sala del tribunal la oficina, bajo guardia. Esto ha sido una violacin' d rde nes y el Coronel Hood ha sido requeri requerido do requerido para que explique su conducta. Se cree debe haber una equivocacin debido la interpretacin impropia del idioma. Si usted falt su deber, era responsable al general Henry al Se cretario de Justicia, no ninguna otra persona ouyo solo deber era denunciar el hecho la sonsideracin de la supe superior rior superior autoridad. Han sido en gran ma manera nera manera aconsejado los militares de esti Isla, que no intervengan con las autori autoridades dades autoridades oi viles, excepto para preservar la ley y orden cuando haga falta. Cuando se reciba el informe del coro coronel nel coronel Hood se notificar usted su expli explicacin, cacin, explicacin, que se espera sea satisfacttrri, y lo que ahora aparece como un act en como "violacin de las iustruooiones d- das, quedar reparado satsfactoriamen- to. Como a u humillacin es cosa pblica, usted est en libertad de publicar esta carta para demostrar el sentimiento del Coraandante del Departamento por el hecho de su subordinado militar. Una copia de esta carta ha sido man dada al C. Hood comandante del dis to. Muy respetable S. S. S. II. Klkmly. Cpt. Va Artillery. LA nmu LIBERAL ORIENTACIONES Y RUCHOOS "La Democracia" y "El Territorio" Este ltimo es el nombre -y no La in-wwim, uumu dc auuuutara en un pritL-i cipio -del nuevo peridico que, bajbla direccin Jde nuestro ilustrado amio y f vauua vaOUU em- pienza publicarse en la capital. uetendera Jbl Terrttorio. como I.a Democracia, la consecucin, para nes tra isla, de nn amnlio At nHrt ,1- ...w- ' r -v5lou baio el amparo de la constitucin de la 0.-.r. r ,r U uesiae-1 erran rorviihlioo Kara nna ... t I av. '"iaiuw iviiK iu luuica la l declaracin de territorio con todas sus nfttnralps rnnarn ionomo si nma!.. t I supresin del I Hi' ufluPllflCBQl) SI ilDIr(P- DE O DE 2 5 p,a pon MAGISTRATURA raen civil, desarrollo sin trabas de la riqueza pblica en las relaciones de la Isla con los iLstadoa ameriuauos uui continente. El primer nmero del colega publica en excelente editorial, icntidsiraaa ra ses de deapedida al seor Muoz Rive Rivera. ra. Rivera. Mantiene el principio de la inque brantable solidez de cohesin en las que en un tiempo so llamaron huestes liberales y oy conswiuyeu laianyu u u-raenaa raenaa u-raenaa de puertorriqueos unidos en comunidad de aapiraciones para el bien de la patria. Y afirma su actitud tera piada y serena, pero decidida, ae com--batiente ,quq no pue(e esgrimir otras armas que las de la razn y del derecho derecho-L L derecho-L Democracia y ll TerritoHo mar. iiorn tntxa iinidofl. eniuleando iorua. les medioa de accin, en la lucha por un mismo ideal. Y para que se penetre mejor cual es ste, en esencia como en forma, hlo aqu analticamente definido, en el pro programa grama programa liberal que da conocer El Te Territorio: rritorio: Territorio: cY es nuestro programa muy sencillo y muy claro: profunda lealtad & la na nacin; cin; nacin; auxilio sus representantes para que "desarrollen un plan de gobierno compatible con la soberana americana y con el decoro puertorriqueo; declara declaracin cin declaracin de territorio; rgimen sin trabas para los Ayuntamientos en asuntos ad administrativos ministrativos administrativos de carcter municipal; li bertad de imprenta, de reunin, de aso asociacin ciacin asociacin y de cultos; servicio militar vo voluntario; luntario; voluntario; representacin legislativa en una Cmara deliberante; cargos, pbli pblicos cos pblicos provistos ain otra clase de preferen cia que la capacidad y la Honradez; en enseanza seanza enseanza obligatoria y gratuita, con aplicacin de los mtodos contempor contemporneos; neos; contemporneos; polica fuerte y prestigiosa, ca capaz paz capaz de mantener el orden pblico; fe ferrocarriles rrocarriles ferrocarriles y carreteras que faciliten el trasporte de las personas -y el acarre acarre-de de acarre-de los frutos; canje de la moneda por oro del cuo nacional; cabotaje cano bio libre de productos con ios merca mercados dos mercados metropoltioos; apelacin a voto para constituir los organismos papula papulares; res; papulares; aceptacin de la forma del sufragio que pretieran las Cmaras de loa Esta Estados dos Estados Unidos. v A esto marchamos; este fin perse perseguimos.... guimos.... perseguimos.... Adelante, con nosotros, ser hermanos tambin en la libertad los que hoy lo son en la patria! El.jinmioao prximo tndr Jotrar en el paseo Plaza de las Delicia, ei acto solemne de la reparticin de premios oa bomberos que se distinguieron en el inyendio del Parque de Artillera, del mismo modo que haoer el reparto pro- I Por?ional '"le l recaudado entre varios veoinos de Ponc- para hacer n obse- q 10 a tan alegados servidores pub.li- COS. El acto revestir todo el exnlendnr posible. ; El Parque las Delicias estar engala nado con profusin de banderasjel cuer cuerpo po cuerpo en pleno con todos los tilee de in- ceudio y en trace de neuroso nnifonne de gala formando el cuadro que deter mina el paseo har acto de presencia. Conourrir el Ayuntamiento, las Autoridades locales y todos los em em-pleados pleados em-pleados pblicos. Se invita lea dems cuernos de la. Isla para la recepcin del domingo, lo mismo que al pueblo y la sociedad de f once, a nn de que el acto resulte unaWerdadera solemnidad pblica. EIXYG3AHGEG3Q TheJaurnal de Nueva York trae lo siguiente : c Algo grave pasa en las Filipinas, Utr. v?. ,w;,.irt rt " Cl "auie Paia ueue uanio ames saber la verdad loa hphoa. a de vo. Jtociester JJem ocrat and Chrani ele. ni. Loa cubanos han conseguido nnn aa naciiA nni r.rtA a i j.i. .... o PRES10ELX1A DEL AYUNTAMIENTO DE PONCE PONCE-Al Al PONCE-Al IPblic. Formado el repartimiento municipal empresente ao econmico de a 99 por la suma que arroja el presupuesto ordinario corriente, y ba bajo jo bajo las utilidades imponibles que han sido aprobadas, se encuentra de ma manifiesto nifiesto manifiesto en secretaria por el trmino de ocho das contar desde hoy. v que se hace notorio por el, pre presente sente presente los efectos consiguientes Ponce,' 14 Marzo de 899. El Alcal Alcalde, de, Alcalde, Luis I)vrata Doria. 23 Aprobado por dicha Corporacin e n sesin de ayer el presupuesto adicional al del corrientecejercicio formado con laa vesnetas dcL ord ao econmica pasado de 1897 excuentra exnuesto al tnhlio cu i oecreiana aei Ayuntamiento por trmino de 15 das contar desde hoy. Lo que se hace notorio por el presen presente te presente en cumplimiento de lo prevenido en la vigente Ley Municipal. Ponoe Marzo 14 de 1899 El Alcalde Presidente, Lu Pon-ata Doria, 2- .i 1 3 ... FES