1 1 n i LA DECIOCRACIA .Director:' MARIANO ABRIL AMilstntor: EDELMIRO I. LESPIER PROPOSITOS. Escrito nuestro editorial del fbado. exponiendo el fraude en que vienea cayendo las reutas municipales con la oculta&oo que viene haci adose .de la ver verdadera dadera verdadera riqueza urbana de Ponc, hemos sabido con satufacia que el seor Prrat a-Doria alcalde de esta ciudad, s dispone abrir una informacia completa y ac bada de la verdadera riquezt urT baa existent. 37ibnu tenmos!entendido y casi podemos ase ararlo, que la bella ciudad del Sur tan descui descuidada dada descuidada en su ornato,' sufrir una transformacin completa, elevn dose la altura del progreso que demanda su cultura y su civiliza cin. Ci f La reforma ? se har median te un emprstito de un milln de U0IILT3 pol. : Wi J UlAUllflV J,,4uo crirant zar con sus rentas, fin de abrir trab lOS pblicos, - V hacer calles, cloacas, en na toao r. la nU- f r"r" des de la CateCOra de XfoniC, la vida de la h:gine y la del progreso- -V V .1, El emprstito se har con arre- WA l.Mnlia- Ja f b wwmiww.w-wo ii i i j j i C'.lllO V aeniro ae la toroias ' eauitativas de los neerOC03 leales v hcmrsiAru T7- t . i i i m hacer a'go por salir de la difcil SltuaCTQ en que SO encuentra, y por entrar de lleno en el cam- ro que reclama la-vida moderna de las grandes ciudades Li trans formacin que se viene operando en la capital de lajsla, viene des despertando pertando despertando la aten c: a de amigos y de extrf o?. i vae motivo? paeaen -oponer- nominado liosala. JNada mas ameno se aue Ponce no se sit delly Heno "de encantos. Bajo palio e f ron- mismo modo 1 E 1 verdad -, qu I administraoia municipil vie- w tS ne estando huetlana hac mucho Catoni,- se encontrabaerplndida mesa tiempo de gestin levantada y de campo coa fiambres exquisitos he he-resuelta, resuelta, he-resuelta, pero ya qU : el actual chos preparar por los galantes anfitHo- ilfftMA ifctA diftnnoiRtn ateontar la reforma de 1 ciudad de Poa- ce, llevndola a la altura que je m f HLA J-k JCK. M. L y J -0ft.m. K)L idea, que en esa obr de ""repara- cionfB, tendr SU lado la CU- j j i JNo nay que pensar en resulta- dos satisfactorios para la derra derrama ma derrama La opicin os unnime en rechazarla; comprendemos qie el muniCip O en el radio de SUS ta- Cultade, no puede hacer Otia CO- 88, pero la iniciativa puede mu- ciq . t i tt mes vifcto al general Henry dispuesto ealvar inconvenien tes las muaicipalidades en SU gestin admmkttativa; hay al0 ma?, el secretaria Me Eitado y Gi v cbernacitt-llene autonzac:oa para resolver de, por S cna'quier circunstancia de Ir saendencia que aiectea ios Ayuntamiento s ipor qu nc se hace llegar hasta l la situacin anormal que se atraviesa?' Mi Antes 4 La Pea renta al alraac a d lo Sre. Vidal y C CALLE CRISTINA E' que suscribe, dueo de este blaciraientrt. accediendo gustoso la I indicaciones dS muchas personas de eats ciudad, sdiptas comer bien, y que ma brindan su concurso, conooiendo come conocen mis disposiciones en la direco nin de Hoteles' Restaurant. Fonda. y ai gusto parroquianos que se sirvan visitarme, ofreciendo aderoi hacerme cargo de bsceas & doraioilio k precios convencio convencionales nales convencionales Caenta para el caso con empleados & mis rdenes de recomendables condicio condiciones nes condiciones y perennal ooujpftent para la de repcion culinaria, todo lo cual me Re Remitir mitir Remitir ofrecer ,-V' ; Un os m orad t sor vlc i qmt fio dejar nada que desear al gusto mas exigente. s ? Ya rabn, pnes, mis parroquianos de Pone vi y de la I-la, que desde el 1 de Febrero encontrarn en "LAS CO CO-LU1INAS LU1INAS CO-LU1INAS comidas todas horas du durante rante durante e da, y exquisitas eeoai, dufcec, eftf, chocolate, tabacos y cigarrillos y licores durante U noche. .; Cantiga Glmnoz. Los precios y condiciones estarn fi fiad ad fiad ot en 1 EUblecirniento. Pqsss, Cauro 17 C ltdd W. c na aupuesto ampliar aesae el 15 Vicente Juan Tuers, e Palma, Dril del comente las operaciones de ss es- Perella de dem dem, Dril hilandilla, triblecimiento constituyendo dentro de Dril piqu cuatro coronas, Dril piqu l nnbnen Raitaurants, donde servir especial, Cretona de hilo fina, Toallas comidas selectas y ai gusto a todos loa A r,,;,a ioa ki ti Los rremios empiezan reu nirse para hacer exposiciones parciales centra la derrama; ipor q no' vienen todos una sola conclusin El poder da las fuerzas colea tivas coasiste en la unin de su elemento?, porque de una iateli- gencia comui de una adhe3ios incontrastable, puede nacerun fin prctico, algo til y de resul ta-o3 para todos. Si uno3 piden por all y otro3 por ac; si pee u lanzando la necesidad la expone cada cual como la siente, la no unifrmidadde" la? aspiracin' Dued e hao er variar las determi naciones del poder, que no de desear sear desear aparecer paralado ni da v de los otros vengase al acuer do unnime la resuelta disposi disposicin cin disposicin v se habr avanzado una gran jornada en el camino hon rado de las aspiraciones. 1 La cita. era para las diez de la raia- como si la puntualidad yankee ;ra formado nuestros naDiios ue educacin,' esa hora nos ,encontrba raos todos rennidos, en el restaurant I simptico de mis amigos Lahongrais y;; Byv ; Minutos despues,tres oches ocupados I por amigos ntimos salan de esta ciudad 8lnnr la furriera de Juana-Daz. Qu motiv aquel paseo matinal? voy decirlo. Una carta derai, amigo iurWe. Aivaraac ranancim m a Nue va108 empanero, de .Juana-Da motivo de haber acordado el comer i cio de aauel simDtic uueblo, cerrar I los domingos desde el araaneeer. se dis I ponan celebrar el acuerdo con -una fes- Ita utima. para cuyo fin se contaba con I algunos amigos de l once. jQuC8 eran ellos? Pdro Juan Pa rra, Arturo Lahongrais, Ijuia Quesada, Rafaerdel Valle, F. H. y Luis Subir, uiUermo Quesada, B. Rivera V. Uppenheiraer, y el que escribe 'stas l neas. A las once y media nos encontrba mos reunidos en el pintoresco sitio de- da tropical que forma vegetacin exhu- "eB l,ara la concurrencia invitada. El lugar era apropiado; parec x uno de nina nint nroonnfl rtaiaorroa rio nn- nm h. bla Pierre LotUv-ane ttd rdeleitan -la ft! la. lMgitamUMt a naturaleza sonriente; eradia de 8ala el-t,e, 7 el.l besndonos con bus rajos ue lurgo. inviiaus ai upuri y icio.- A lo lejos variado pano- r ama de bellsimos espejismos, que al descomponerse por efecto de la luz y del celage, formaban acuarelas de ini inimitable mitable inimitable belleza. comensales tomaron sus puestos en el banquete. A los amigos "de Ponce ya eitados, se unieron los de Juana Daz, cuya representacin la llevaban Knr- que Alvarado, alma de la fiesta, Eduar- do Daz Fernan(lo Torrent, Carlos Ju- lia, Alfonso Chavier, K. Alvarado, Carlos Daz, Juez Municipal, Roberto Topson y Eduardo Escalona : secre- '? !l"liuniento;-.- : t -ni uuucraiu uu iiuuieuiu y expen dido por lo delicado de los manjares, y por. el confort de su preparacin.-: Loa vinos y licores refrigeraos; loe pos- vl"J1,JuloUIVB- '-uj ei momento indicado y por insi nuacin de los amigos d Ponce,Texpnse en breve sntesis, el profundo agredeci- miento de todos, por las deferencias de ii Clarilla esquina a Aurora E-ta nueva farmacia ofrece al r Vli oo exoelentes drogas, ; productos qami eos y patentizados acabados de recibir de los principales centros, manufacture ros de Amrica y Europa; ; Especialidad en el despacho de re farmacia ItiTERACIOtlAL esUoeta8, precios mdicos, h todas horas del da y de la noche. Ponce. Febrero 20 de 1899.? ifm. a ti. LA MAYORQUINA ria P. nostnrd y Ca Ofrecemos recibido ltimamente; Dril superior de hered Proa Ip Hnn -, w vu de varias clases blancas v de colores. Frisas tamao pequea, Camisas Ma Ma-yorquina8 yorquina8 Ma-yorquina8 de seis tamaos, Calsoncillos blancos venidos, Scfiros de todos colo colores, res, colores, Naipes superiores, Corbatas de diferentes clases,. Medias de diferen diferentes tes diferentes clases, alpargatas Ule colores: Todo superior y barato: -5. Ventas al por mayor. 15 14 FELIPE CMLUC GOlClCHEA Lavryer tC Coitmetlor at Laxo ! Office honre : 98 to 10 A. M. & 2 to 4 P. M. R 1 Atocha Street-Ponce. P. R CAIILOS F. ClIARDON.Procu ClIARDON.Procu-radoHy radoHy ClIARDON.Procu-radoHy angente de negocios, ofrece sus servicios profesionales al publico. Callo Cristina, bajo dsl E?. Fiancia- qus ramba objeto, extendindome n consideraciones qu juzgu pertinente: candaron mt brindis el seor Escalo lia y Mtr. Thompson qu lo hizo en ingls, en forma elocuente. -- Una hora despus hacamos nuestra entrada de reg eso la. poblacin dn de nos esperaba el ejerckio do bombe bomberos, ros, bomberos, hecho en honor de la oficialidad de Ponce presente en aquellos momen momento!. to!. momento!. ";- i illn y '.;--fs j.: Es un cuerpo que se organiza el de Juana-Daz, pero puede asegurarse que ser nn instituto de porvenir. Ciento cincuenta pTazas forman las distnftai brigadas, in que lo pueda precisar, pero u discipiinar loa mandados, d A3 jefes, a habilidad qtie demuestran y 1 entusiasmo que los anima, los har fuer fuerte te fuerte en breve tiempo;" Visitamos el -parque curas deficiencias -se- proponen co corregir rregir corregir ,. -..tJ-r.. v-."...i.' vV. Obsequalos en l por la oficialidad del cuerpo los de -PonCo- quisironlo rresponder de r: igual: imooP y iOUe, soldados y oficales fueron obsequiados. En aquel instante lleno -de solemne con f rat ern id ad i la Apalabra brot'e.ipbn -tnea, y el alma de dos pueblos -amigos qued unida -para siempre. -El caerpo de bombeaos, fes eTpneblo detertPjRir co qne se asocia t aue se une. danqenos ejemplo elocuentsimo de disciplina y de confraternidad. Ya al retirarnos ocuparon la. salida de la poblacin las distintas brigadas, para despedirnos de modo entusiasta. Y as fu; ntre Vctores, hurras y acla aclamaciones, maciones, aclamaciones, salimosde Juana Daz, tra trayendo yendo trayendo recuerdos que ; np se borrarn tan fcilmente.. ; -. Eran las seis de-la tarde. El -regreso fu auimado: desapareca e sol en occidente y ls tintes de su luz, esparcindose despafamados, como los ltimos reflejos de un incendio pronto 4 extinguirse os anunciaban el trmi trmino, no, trmino, de l. jomad del da, pasadode modo t n grato irapereoederdri ' J Gumersindo Rivas. i ACUERDO IMPORTANTE . En el Crdito y Ahorr Pon c e o Obsequiando la ivitacin de los seo res don Pedro J. Roaaly y don Carlos ArmtroDcr. se reunieron a ver en el Saln de Ssione del Crlditojy iAhorro Pon Pon-ceo ceo Pon-ceo buen nmero de Comerciantes Industriales con objeto de cambiar im presiones con respecto lo que en be neficio d lo8 intereses generales del pas, pueda informarse k la Comisin O- cial que acaba de Hegar de Washington & la Capital le esta isla;3rSi;-5 Reconocida la utilidad de esa infor macin fu nombrada una Comisin compuesta de los seores don Pedro .1. Rosaly, fdon Ermelindo : balazar, don Julio.. .lL.Prats. donDominaro Felici. don Carlos rmstronert don Alfredo Casis don Yavler Mariani y don Jos Miguel Morales para presentar en buen plazo un programa. de las reformas y medidas que sea conveniente solicitar de dicha Comisin Oficial, sometindo- as a a aprobacin de la nueva Asam blea que oportunamente ser convoca da' i -) "7 f' Los concurrentes acordaron telegra- nar, como se hizo, al br. Uencral lien- ry, participndole el nombramiento de a Comisin informadora y dando un voto de gracias al "gobierno metrpoli tico por el inters que demuestra en avor de Puerto Rico. LPor su parte, la comisin telegrafi al oficial de referencia prguntande si era su intento trasladarse a esta Ciu- lad, como se dice, si recibir los in formes: en su oficina de la Capital. ros consta que los seores comisio comisionado nado comisionado se proponen cumplir su cometido sin levantar mano y dado su posicin y patriotismo no dudamos quesus trabajos merecern la sancin de sus colegas. La o 3 .... ; tr. - Borouh cf V Kwoni niLida por los Principales Mdicos dlos - Vrasr que cada BQT K LL A LLE VE el jlOTULQ de arriba y SELLO do S. oLIEBMHN'S '-Mm., Mmmm COilTElGlO; TEJI Precedidas dedos palabras al lector hemos ledo en la Gaceta las exposi exposiciones ciones exposiciones de trascendental importancia para la isla, que ha publicado nuestro apreciado amigo el seor don Cayetano Coll y Tost, Secretario de Hacienda, y las cules tratan sobre cEl suelo de Puerto Rioo,Cla8ficacin5de los te terrenos, rrenos, terrenos, Determina-jin de las tierras de la lsla, Anlisis de las tierras, Reglas y observaciones, Las Comi Comisiones siones Comisiones y La Orden Judicial nmero 6 cuyas disposiciones insertamos conti continuacin nuacin continuacin con el objeto de darle mayor publicidad y de que nuestros abonados la aprecien debidamente, A fin de remediar el mal ocasionado por la falta de equidad en los reparti reparti-mientos,:se mientos,:se reparti-mientos,:se diotan las siguientes dispo disposiciones siciones disposiciones concernientes la tributacin impuesta: sobre terrenos en esta Isla; previnindose que toda alteraoin de diohas rdenes, recargo en las contri contribuciones buciones contribuciones fijadas,' denunciado que sea el hecho al Cuartel General, resoltar en castigo de los delincuentes. 1. El repartimiento de contribucio contribuciones nes contribuciones sobre terrenos se llevar cabo en adelante con arreglo los diversos cul cultivos tivos cultivos existentes en la Isla, y la cali calidad dad calidad de los terrenos imponibles. 2. Por lo que oonoirne cultivos se impondrn contribuciones respecti respectivamente vamente respectivamente sobre terrenos de caa, caf, tabaco, past03, frutos menores y mon montes. tes. montes. ; 3. -Estas contribuciones correspon correspondern dern correspondern la calidad de terrenos, que se dividirn, en tres clases, saber: los de la comprendiendo los mejores terrenos; los de 2a, los medianos, y los de 3a, los inferiores. ; ; 4. A todos los terrenos de la clase se les impondr nna contribucin de un peso por cuerda; todos los de 2a, 25 centavos.de peso por cuerda.. , -5 Cada municipio nombrar uu Comisin clasificadora, que' su" vez designar Sub-comisioncs en los dis tintos barrios de los pueblos para n n-formar formar n-formar aquella sobre las olases de te terreno rreno terreno en sus respectivas localidades. 0. Dichas Comisiones se sujetarn tas siguientes reglas: (a) j Se considerarn como terrenos de la clase para caa, las vegas y sobre vegas y dems terrenos de aluvin, prximo a ios centros de pooiaoo, ca carreteras, rreteras, carreteras, ferrocarriles y pueitos, y los de lagunas y manglares desecados. a ) Se considerarn como terrenos de 2a clase para caa, los llanos de al tura, generalmente cargados de xido xrico y llamados en el pas, terrenos barrosos. (b) Se consideraran como terrenos de la clase para caf, las vegas y sobre vegas y los montes cargados de detri detritus tus detritus orgnicosi. ..." ib') Se consideraran oomo terrenos d 2a clase para caf, los montes cali calizos, zos, calizos, i;..; ". "', T (o) Para tabaco se conceptuarn de la case las vegas y sobrevegas inme inmediatas diatas inmediatas los ros. ile'VJL De 2a clase, ios terrenos margo margo-sos sos margo-sos de altura con mezcla de barro y are arena." na." arena." J; (o) De 3a los terrenos areniscos so sobre bre sobre las costa y los calizos en las altu alturas." ras." alturas." le. (d) !. Sern de la clase para pastos, las vegas y sobrevegas, lagunas y ho yas que producen raalojilla yerba de Guinea. (!') De para pastos, los de cerros y Ue las costas, que producen yerbado Guinea y griraa. v (d") De 3a los de la costa y cerros calizos, que iilo producen malezas, ra bo de ratn, -yerba dulce, &. (e) Da laclase para frutos menores, sern las vegas y sobre vega. f (e') De 2a clase, los terrenos de al altura tura altura y montuosos. (e") De .3a los terrenos areniscos y barrosos. ? .v (f) Se conceptuarn montes de la clase-los de bosques vrgenes, que no han sido an aprovechados y que abun abundan dan abundan en maderas de construccin y eba nistera, como aceitillo,: cedro,! cap, ausubo, fc. ;. ; (f) Montes de 2a oase sern los y B R EWI N g Co Gtt) Americana. 7 GUARANTELO tobe br-wed EXCLSiVELYof MALI DrooU n NEW explotad o, de suelo rocalloso y calizo, y donde o!o crecen arbustos utilixables para lefa y carbn. . A los terrenos ouyo dueos re residan sidan residan fuera del pas, Ies impondr un recargo de 50por cieiatJxsobre la contribucin fijada para los dema8T 8. Quedan desde luego aerofanas todas las ordenanzas decretos' se opongan a ests disposiciones. . Por mandato del Mayor Gener Hen Hen-rji'JFrank rji'JFrank Hen-rji'JFrank Me Intyrex. Tejiente 19 Infantera, Ayudante general auxiliar, en ejeroicio. : Erilusre estadista, el gran amigo de la independencia de Cuba, el ex-secre-tario del primer gabinete de Mac Kin Kin-ley, ley, Kin-ley, acaba de expresarse en los trminos siguientes acerca de -'Puerto' Rico,' al desembarcar en San Juan.. Que aunque retirado de la. .vida p pblica blica pblica mira con gran inters las cuestio cuestiones nes cuestiones actuales ; Yo veo un gran porvenir para l isla de Puerto Rico y espero que el pueblo se sentir prspero y dichoso. Mis ideas auti-expansionistas no incluyen Puerto Rico. : As piensan todos los americanos que valen,-y son esos los que hemos admi admirado rado admirado nosotros y I03 que nos han servi do de maestros en nuestro amor por la libertad y en nuestros entusiasmos por el gran pueblo. A esos americanos sn los que nos dirigimos cuando habla mos de la nueva .metrpoli. A los que escarnecen el nombre augusto de la po derosa nacin, esos no los cono.ee- mos. s '- .. .. PaiaaiAt ", :.i j. .... hiwmjv.i Este es el ttulo de una seccin im portantsima que viene apareciendo en nuestro estimado colega Jbl ISuevo Jrais, do la Habana: : En dicha seccin, y en forma sintti ca se detallan con cierta sorna, los ms imDortantes sucesos aue vienen tenido lugar en la Antilla hermana. El nmero correspondiente al da 28 del pasado Febrero, termina con el si guiente prrafo que da comprender hasta donde llega la irona del escritor. Alguno mentecatos que solo por el hecho de saber hablar ingls so consi consideran deran consideran preparados intelectual y poltica polticamente mente polticamente para ser hombres de Estado, 6e han hgurado que van a un baile y se van encontrar con un entierro. Los restos de Capdevila Los restos d aquel espaol generoso y honrado que. supo imponerse en la Habana una multitud desenfrenada, el da nefseto del fusilamiento de loa estu estudiantes diantes estudiantes de medicina, sern trados la Capital de la antilla hermana, en donde se dispone una suntuosa solemnidad.. - OuVa .rrlimiila no olvida sua lioufi- bres generosos llmense espaoles cubanos. : ; El Gremio de detallistas de esta ciu ciudad dad ciudad se reuni ayer en los salones de La Democracia, con" elw objeto de tratar sobre la derrama municipal;'y despus de muchas consideraciones cord nom nombrar brar nombrar una comisin compuesta de nues nuestro tro nuestro aprecalo compaero don Edelmiro J. Lespier y de nuestro amigo don Juan Campos Acosta, para que se trasladen la Capital y a nombre de dicho gremio eleven una representacin a Mr. Henry a fin de obtener una rebaja de la exor exorbitante bitante exorbitante derrama municipal que ya co conocen nocen conocen nuestros lectores. La misma co comisin misin comisin ha sido autorizada para avistar avistarse se avistarse con el Cnsejo3Iunicipal y procurar alcanzar' un resultado satisfactorio en tan interesante asunto. Dearaosnn completo xito ataco ataco-misin misin ataco-misin nombrada. m ert- X: O . n - P 3' O P Q 3' p O O en - i P- and HOPS YORK. p CS Y? Sarah Dornhard on ol Vosubio n reprter de l Pall Jai Gazett refiere que la grande artista haba vi visitado sitado visitado varias veces Kpoles y que siempre haba manifestado sus intencio intenciones nes intenciones de ver de cerca al fiero y soberbio monstruo, y que al fin se haba decidi do emprender la peligrosa ascensin. El funicular que lleva desde la ciudad hasta el crter, es de lo ms malo quo puede imaginarse. Pero ella parti. de noche, con dos sirvientes y un gua seguro. Segn dice ella misma, la as censin durante el da es peligrosa, y en la noche es casi imposible, para una mujer; pero, mereceel aacxifcip de ha hacerla. cerla. hacerla. Sarah Bernhardt subi, pues, entre nubes de vapores y una lluvia de ceni ceniza. za. ceniza. El gigante la enviaba de rato en rato clidas bocanadas; pero la audaz artista avanzaba, muda v resuelta, v avanzaba de tal modo, que el gaia tuvo que indicarle que se detuviese, pues la lava estaba lquida a la boca del crter. Audaz como pocos, insisti en seguir adelante; pero sus compaeros tembla ron y, rehusando seguirla, ee acerco ellafeola hasta la boca del gigante. De repente, el gua dio un grito y ia Bernhardt se detuvo al fin. Ya era tiempo: rodeada de llamas, apenas res respiraba; piraba; respiraba; haba perdido un zarcillo; las pestaas se le haban chamuscado, y pudo creer por un momento que haba llegado el da del juicio final. La gran trgica baj meditabunda. Yo sent dice en lo ms profun profundo do profundo de m misma, la grandeza de la tie tierra rra tierra y la pequenez del hombre cuando est frente a las fuerzas de la natura naturaleza leza naturaleza Pocos varones hacen otro tanto. Se rememora Bismarck Es motivo de grandes-coirentario la publicacin en el JTuero Siglo d Colonia, de una supuesta conversacin habida entre el prncipe de Bismark y su ltimo amigo el confidente Herr Lotario Buchcr. En ella ee refiri Bis Bis-mar mar Bis-mar con bu acostumbrada irona a la situacin de Austria y al porvenir probable qne aguarda dicho Imperio. Expres la opinin de quo Austria haba cesado de ser una eran potencia. y dijo que sus las estaban contado, aunque no era fcil que l pudiera vivir lo suficiente para ser testigo del cata cataclismo. clismo. cataclismo. Sin embargo, aadi habrd de suceder mas pronto de lo que mucho oreen. Respecto la alianza que l haba celebrado entre Austria y Alemania, dijo que no dud nunca que esta ulti ultima ma ultima nacin daba mas de lo que recib, y que medida que pasase el tiempo, esas desigualdad ira creciendo. Kl ejrcito austraco, aadi es un ejr ejrcito cito ejrcito perdido desde el momento qne a poltica ha penetrado en sus tila, y ti Austria se ir desmembrando por gra grados dos grados y por ley fatal de ia9 decadencia. Bismarck agreg tambicn quu hu auesores se iran convenciendo de ello sti debido tiempo y qae iran buscan do as un substituto la alianza del Austria. Finalmente, declar que sera la mayor tontera por parte de lo hombres de Estado del Austria el di disolver solver disolver esa alianza qne. haban celebra, do con Alemania. Acusamos recibo del folleto Noat pedaggicas coleccin de rtculo pu publicado blicado publicado por don Arturo Veg Morale profesor de la escuela normal y ex-ins-pector de instrnccin pblica. Conocidos lo trabajos del rwferiJo folleto, por haber sido publicados loe artculos que lo forman por la pren de la isla, y siendo la ndole de dicho trabajos, esencialmente didcticos, no apresuramos recomendar dicha obra todos los amantes de la lectura ilus ilustrada. trada. ilustrada. PRESIflEUCIn DEL AYUMTAMIEMTO DE PONCE- Al Iblic, R sultm lo rlinero di vcant tres id? i. Jt e-ta Poli Muni.i.t! qued abierto curso pira l. por el prer t4 Vrvxin de d:cb. t! zy, p r el trmino tU cinco di a ct litar 1 Ii h-.v. . que se hiite uUca para vt,v oimiento gane.-aif debiendo K ri. rantea aeotnp'ir sus solicit ie. documentos jauifioativoa de su l n-.a conducta y pe fecU constitucin UiV. Ponoe Ma-to 0 do 1800. El Alcalde, 5 Luis Porrata Dorix. FELIPE CMLDUC GOICOECHEI ABOGADO Horas de consulta 8 4 10 A. M.Jy 2 4 P. M. Aufluoto PaGaroIl Rlus Procurador.--. Villa 1 5. Panca J. U.DE GOICOECHEA .-z ejercicio, re ofre ofre-o o ofre-o en la calle de la Unin esqufaa u la del Sol; 2.. 13 it En el taller de don Roberto Grabara so hacen con prootitud y esnero toa clase de reparaciones a las &iciclU Sara lo cual se cuenta con operarios ba bailes iles bailes especialistas en esca trLaioav coa todosdo accesorios que sean neeearto4. , uero, 5, de 1899. I. raja i: 1,1 m- I , y I f f - . i ? L 1 i ir 4 4 .I1- n n