v - V v o ?y ; i i ' 3 i ( J t t l j . c 'ti V 11 r.i fk f .i 4 n' r.k I. f ti a t M: i i r i ' t l I la v 1. v t JMBMA SU PARTIDO V continuacin, en espaol y en ingls, el cuadro estadstico que vern nuestros lectores. Fu pedido por el mismo genera i Henry los Ayuntamientos. En dicho cuadro figuran los ciuda ciudadanos danos ciudadanos capacitados, es decir, los que pueden ser elegibles dentro del cri terio de la actual ley electoral, que son en cada localidad los contribu contribuyentes yentes contribuyentes que figuran en los dos ter- cios suporiores,jdel reparto anual. Este censo representa la produccin y la riqueza del pas. En los actuales momentos, ese " cmputo de capacidades elegibles dentro de la mayor fuerza activa que arroja ci pas en su produccin v su riqueza, es un documento de al alta ta alta significacin que viene probar, por la elocuencia del nmero, lo , que representa y representar en los destinos de Puerto Rico, el par partido tido partido que reconoce por nico Jefe, al enrgico y viril periodista, al honrado y digno puertorriqueo Luis Muoz Rivera. Como vern nuestros lectores, Muoz Rivera cuenta entre las ca capacidades pacidades capacidades 'elegibles del pas, para formar Ayuntamientos; 7,995, es decir, casi 8000, y sus adversarios, los radicales, cuyo Jefe visible no : se conoce an, 1,709; no hay para qu hacer comentarios. Clasificamos de liberales y radi radicales cales radicales los que tienen por Jefe Muoz Rivera y los que capitanean desde la capital Barbosa y Rossy, porque es el calificativo con que aun hasta esta fecha se conocen; no porque creamos, que tienen ra razn zn razn de ser, los nombres de esos partidos polticos que figuraren en los ltimos tiempos de la colonia espaola. Por nuestra parte, como periodis periodistas tas periodistas adscritos la poltica de Muoz "Rivera, cu tanto se organizan las nuevas agrupaciones, estaremos co como mo como lo hemos estado siempre, la defensa de los patrios intereses ; de lo que atae Puerto-Rico. Esa conducta es la 'que siempre observ el fundador de este diario; .. la que'form el baluarte poderoso de sus luchas; la que lo llev re repetidas petidas repetidas veces la crcel; la que lo hizo abandonar sus intereses cruzando ei mar en pro e jus justicia ticia justicia para esta tierra querida; la que lo coloc en la alta cima del : poder; y la que trajo para los puerto puerto-- - puerto-- rriquaos, sin abdicaciones, y por vez primera, el manejo de los in teses re re-gionalesj gionalesj re-gionalesj la que ha despertado en torno de l esa Rivalidad eterna; la 3uo lo hizo merecer la consideracin , e los Jefesamericandtle. los primermf, instan.$d ; - la ';qub Iefcrunima Jx si era posibe, Y-af sosteneren en el , 4; seno 'de l nueva situacin el mayo& ; concurso rjioiial en las delibcracio delibcracio-v. v. delibcracio-v. liies .'det gokdnojMa'quc lo hizo lu lu-, , lu-, char, cuerpo cuerpo, qon ese mismo : poder para &staer con el debito v.prttgiosola6pcrnlidai3 civil del pas, descendiendo de l, cuando ,K i 1- .... '.1. .: l ifl fh hmflA rtflft fm oficial de ciudadanos elegibles para Concejales JJJl(LilUUJjlUUUysW segn informes remitidos al Mayor General pot los Ayuntamientos de la isla. Nmero i 2 . 3 4 5 Q 1 8 9 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 : - ; 23 : 24 25 .. 26 . 27 28 29 . 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 . 60 61 62 63 64 65. 66 PUEBLOS Arecibo Hato Grande Juncos Fajar! o Piedras Barceloneta Morovia Cidra c Vega Baja Aasco Barranquitaa Quebradillaa - Cales Guayanilla Corozal Cayey 10 oprta. Aguada Isabela Moca Aguas Buenas Gurabo Manat Vega alta Ilumacao .'. Yauco Caguas Guayama Carolina Camuy Loiza . Rio Grande Toa alta Patillas Utuado Arroyo Aibonito Cabo Rojo Lares San Sebastin Coraero Maunabo Salinas Santa Isabel Toa abaja Aguadla Sabana Grande Bayamn Barros Rio piedras Coarao Maricao Mayagez Rincn Naguabo Lajas Las Mari as Pefuelas Juana Daz Hatillo Naranjito Yabucoa Adjuntas Trujllo alto San Germn Dorado I'onco Hirales 722 120 58 102 54 40 162 35 227 201 58 32 43 45 91 62 51 89 106 56 57 " 32 155 160 73 221 63 55 189 48 75 80 202 391 35 85 115 410 7 259 80 27 13 19 108 138 108 13 89 26 81 446 109 114 8 89 56 21 270 146 214 178 36 346 9 89 7.995 of citizms that are eligible ftYrheina annointd members ofthe Municipal Councils, according to reports (respectfully ) rtferred to the Mayor General Uommanamg) oy tne sata councu oj tne -8w Los Secretarios de Despacho en Cuba. 353 SJ TEJ T&GL 353 Radicales Indefinidos Extranjeros Total! Ntoero TOWMS Lierals Radicis Not deflned Toreisners Total Ti 51 wi 8sT 1.- Arecibo 722' 11 51 104 888 43 17 180 2 Hato Grande 120 43 17 180 --3 15" 76 3 Juncos 58 3 15 70 9 34 145 4 Fajardos 102 9 34 145 20 74 5 Piedras 54 20 74 13 17 70 6 Barceloneta 40 13 l7 70 . 9 15 186 7 Morovis 162 9 15 136 6 1C 57 8 Cidra 35 6 16 57 6 15 248 9 Vega Baja 227 6 15 248 25 47 273 10 Aasco 201 25 47 273 36 94 11 Barranquitas 58 36 94 5 37 ,12 Quebradillas 32 5 37 16 32 91 13 Cales 43 16 32 91 3 6 7 61 14 Guayanilla 45 3 6 7 61 7 21 119 15 Corozal 91 -f 7 21 119 9 42 25 138 16 Cayey 62 9 42 .25 138 7 x 19 77 17 Aguada 51 7 19 77 136 83 308 18 1 Isabela 89 136 83 -i 308 29 "135 19 Moca 106 29 135 2 .18 76 te 20. Aguas Buenas 56 2 18 76 14 71 21 Gurabo 57 H 71 149 60 241 22 Manat 32 149 60 241 5 160 23 Vega-alta 155 5 160 25 185 A 24 Ilumacao 160 25 ) 185 38 17 27 155 25 Yauco 73 ,38 .17 ;; 27 155 99 1 i 321' 26 Caguas 221 99 1 321 19 15 c 97 27 Guayama 63 19 15 97 1 9 44 109 28 Carolina 55 1 9 t-44 109 9 68 266 29 Qamuy 189 9 68 i 266 3 36 f : 87 30 Loiza .. 48 3 36 ; 87 4 -27 '106 31 Rio Grande 75 4 27 106 1 14 3 98 32 Toa-alta 80 1 14 3 9 13 215 33 Patillas 202 13 215 - 31 32 454 34 Utuado 391 31 32 454 3 12 50 35 Arroyo 35 3 12 50 1 88 174 36 Aibonito 85 1 88 174 27 45 187 37 Cabo Rojo H5 27 45, 187 10 22 442 JB- Lares x 410 10 22 442 - 1 15 92 39 San Sebastian 76 1 15 92 2 19 280 40 Comero 259 2 19 280 11 91 41 Maunabo 80 11 91 3 14 44 42 Salinas 27 .3 14 44 16 9 3 41 43 Santa Isabel 13 16 9 3 4l 10 29 44 Toa-biija .19 10 29 x 93 89 290 45 Aguadilla 108 93 89 290 76 26 240 46 Sabana Grande 138 76 26 240 53 115 276 47 -Bayamn 108 53 115 -276 129 40 182 48 Rarros 13 129 40 ; 182 29 US 49 Rio-piedras 89 29 118 87 181 294 50 Coamo t 26 87 181 294 17 50 148 51 Maricao 81 17 50 148 102 277 885 52 Mayagez 446 162 277 .885 20 84 213 53 Rincn 109 20 84 213 16 27 184 54 'Naguabo 141 16 27 184 55 5 68 55 Lajas 8 55 5 68 11 26 J26 56 Las Maras 89 11 26 126 12 43 111 57 Peuelas '56 12 43 111 22 24 67 58 Juana Diaz 21 22 24 67 91 361 59 Hatillo 270 91 361 16 77- 239 60 Naranjito 146 16 77 239 4 SO 248 61 Yabucoa 2l4 4 30 248 83 17 278 62 Adjuntas 178 83 17 278 4 16 56 63 Trujilloalto 36 4 16 56 74 25 445 64 San Germn 346 74 25 445 2 11 22 65 Dorado 9 2 11 22 57 53 196 66 Ponce 89 57 35 196 1.709 2.379 295 12.378 7-995 1.709 2.379 295 12.378 3FCL35SOSl ILibcrale Imleliiiiclo Extranjeros Total 7.995 1.709 S.379 S95 12.378 Son elegibles, en cada localidad, los contribuyentes que fieruren creycV mcbmpatiblbcon su nom tercios superiores del reparto anual. Este censo, pues, "7 sus! anldcdeot, ti procinien- represntala produccin y la riqueza del pas. Aparecen todas las po pontos ntos pontos adptao; Tl.csvMudzr tl es Blaciones, menos la capital, cuyo Ayuntamiento no ha podido elasifi elasifi-- - elasifi-- el pas riue 1c sigue : hombres pro- car los elegibles. Los datos que damos conocer, recogidos por nos nos-minents minents nos-minents en todos; losramos de la otros cuidadosamente en las oficinas del gobierno, tienen una importancia actividad -y de rJaTwqeza. grande para los que quieran conocer la situacin poltica en Puerto liiUerals ISailicalM Bot defiiiet Toreigners Total 7.995 1.709 2,379 295 12.378 Tax-payers wh aj)pear in thc two upper thrds of tfye yearly assessment roll are eligible in the severa! towns. Thes census, then, represents the "production and the wealth of the country. Every town appears in it, except the Capital,' whose council has been imable to classify the eligible men. Thc dato wbicb'vve impart, collectcd ve carefuMy from the government offices, ha ve great importance for those who may wish to know the political situatioa of PortoRico, Al desaparecer el Consejo de Secreta Secretarios rios Secretarios autonomista, nombr el general Brook, con hombres procedentes de la revolucin, otro3 Secretarios jefes de Departamento, al igual de .loa que el general Henry acaba de nombrar en Puerto-Rico. puando Muoz Rivera y sus compa compaeros eros compaeros de gabinete insular renunciaron, dijimos que con ellos desapareca la ge ge-nuina nuina ge-nuina representacin del pau, no por porque que porque los que le sustituan fuesen menos puertorriqueos ni menos patriotas que ellos, sino porque, procediendo aquellos de unas cmaras regionales y mermn mermndose dose mermndose la facultad de estos, el pas sufra tambin una gran merma en su persona personalidad lidad personalidad civil. As lo consider Muoz Rivera, y por eso renunci. 5f para que se vea que Muoz Rivera en aquel acto como en todos los de su vida poltica, se ins inspira pira inspira en el amor, y nada ms que el amor su regin, copiamos continuacin el artculo en que La Lucha de la Haba Habana, na, Habana, en estilo humorstico, dice lo mis mismo mo mismo de los nuevos Secretarios del general 13rooke, que se hallan actualmente en idntico caso que los nombrados por el general Henry, aunque algunos puerto-, rriqueo8 que se llaman radicales, es decir, avanzados, se empearon en de demostrar mostrar demostrar lo contrario. Dice La Lucha : cl'articipando de ese contagio, judo de los Secretarios de Despacho del honora honorable ble honorable general Brooke, se preguntaba ayer: Para que servimos los Secretarios? Somos acasos Secretarios responsables como lo eran los de la Autonoma al igual que los de las colonias que se ri rigen gen rigen por el self government? Somos acaso Secretarios como los del Presiden Presidente te Presidente Mac Kinley, que no tienen responsa responsabilidad, bilidad, responsabilidad, porque esta es solo del Jefe de la Nacin? Pero, en tal cuso, dnde estn las Cmaras en que debe residir el Poder legislativo? Es que slo somos simples Jefes de nuestros respectivas dependencias administrativas?, continu preguntin preguntin-dose dose preguntin-dose el caviloso Secretario de Despacho del honorable general lrooke. Sabe Sabemos mos Sabemos que podemos proponer los emplea empleados dos empleados que han de servir nuestras rde rdenes, nes, rdenes, y estamos facultados para formular los presupuestos do cada Secretara, al igual de lo que sucede en el Egipto, pas tambin intervenido por anglo anglosajones, sajones, anglosajones, donde los ministros del Kedive proponen sus empleados y forman los presupuestos, sin pcrju3io de que el gobierno interventor, haciendo uso de las facultades que so ha reservado, mo modifique difique modifique cuando lo cree conveniente la plantilla del personal y modifique, tam tambin, bin, tambin, su antojo, la estructura del pre presupuesto. supuesto. presupuesto. - Hay adems otra cosa mas grave, prosigui diciendo el caviloso Secreta Secreta-tario tario Secreta-tario de Despacho del honorable gene general ral general Brooke: nosotros hemos prestado jiramcnto de fidelidad al -gobierno do los Estados Unidos y las disposicio disposiciones nes disposiciones que dicte en Cuba., ,, Hasta qu punto nos obliga este juramento, puesto que no sabemos cual ser la conducta venidera del gobierno americano, ni hasta cuando durar la intrvencin? El caviloso Secretario miraba al cie lo. Pero el cielo no le haca caso.. .. En esto entr en el despacho otro de los Secretarios del honorable general Brooke, quien enter el primero de sus dudas y cavilaciones. Yo creo. dijo al final, como eplogo de su dis curso, que deberamos renunciar esos cargos! Imposible! le contest el otro Secretario. El general podra. incomo incomodarse...'. darse...'. incomodarse...'. Y adems, el Consejo de Secretarios est hoy como estaba ayer. .17.1. rB, A .o eso de Consejo? Desde cuando y virtud de que constitumos ese Coi sejor Pero es en chico, insisti el otro, jno hemos acordado ya las atribuciones. : que tendremos? E.1 caviloso Secretariojhjzo un gesto. - flk 1 1 1 AU 1 f V I r jn . 1 Y a 1 1 Vi ? B 01I7TT1T1 W "7" A l I I U II Mil 2 I f w 1 r. La aceptacin, cada da mayor, que el pblico dipensa estos CIQ A R R I LLOS, demuestra la excelencia de los materiales aue nnra su fabricacin se emplean. q Los fumadores los prefieren t od as I as m reas PeaMoll emi:ttoillsi ipaires ngan'ffflDII CO LECTIVA.o (Connil;aim(te eSsenncSa ale (0 cfgirirDflc) mi si66DUj f ETew IfFl!99alI r 1 fi O3 2 po::ce, puEnTO meo, diciecdhe m de teco. la.iklt' H i 1 I 1 'V. ' V A JE t,3 M 1 .rr .' -vr -vi