LA eGOCnACDA Director :IltIAN0 ABRIL AtUstralcr: EDELMISfl I. LESPlffi ESTAMOS COMOESTABlMOb Cada da que pasa, vemos nues nuestro tro nuestro porvenir poltico ms obscuro. Despus de anexionada esta isla ;l los Estados Unidos, no. hemos de debido bido debido continuar un solo da bajo un litar absoluto. to Puerto Rico no est en pleito, , como lo estn Cuba y Filipinas. Para Puerto Rico ha debido venir, tras "la ratificacin del tratado, la declaracin de un estado civil, su prior al que temamos. nuestras noticias parece se prolon prolongar, gar, prolongar, por mucho tiempo aun, el es tado miniar. Se toman por pretexto nuestras divisiones, que ya.no existen; las partidas incendiarias que no apare aparecen cen aparecen por ninguna parte; los robos y los asesinatos, que solo surgen en la imaginacin de algunos co corresponsales rresponsales corresponsales yankees. Es decir, que el pas est en completa paz, y se nos quiere ha hacer cer hacer aparecer en guerra; somos man mansos sos mansos y se nos quiere presentar como dscolos, sin duda para que se dila dilate te dilate la tutela militar. Despus de tantos aos de lucha poltica con Espaa por nuestra au autonoma tonoma autonoma y cuando la creamos logra lograda da lograda ; cuando creamos que 'los Es Estados tados Estados Unidos nos traeran bienestar y progreso, nos encontramos con que somos tan colonos como ayer. Nada, pues, ha variado. Des Despus pus Despus de cuatro siglos de domina dominacin cin dominacin caprichosa y tirana, justo era que nos viramos regidos por leyes, justo que espersemos un cambio en la administracin. Pero htodo sigue igual. La situacin cada dia mas indefi indefinida. nida. indefinida. ; El derecho merced de las ge genialidades nialidades genialidades de un militar. - T ra Militapno nnnnnnn IOS TllOS- tos que antes tenan Jospuertori--rrosr-paDnc;asirayan mejorado., " El invasor, quien tendimos la mano de amigo, mirndonos con recelo y tratndonos con prevencin. Pensamos manejar nuestra ha hacienda; cienda; hacienda; ; y se nos declara menores de edad; y se nos quitan las Adua Aduanas. nas. Aduanas. Soamos con un rgimen expan expansivo, sivo, expansivo, completamente autnomo; y estaraos regidos por el capricho la voluntad de un militar lleno de facultades irresponsable. Americanos y puertorriqueos desconfan unos de otos. Y que esto es cierto, lo dicen mu muchos chos muchos de ellos y el periodiqun que nis claridad an lo dicen los he hechos chos hechos de la administracin. Estamos, pues, como antes. Si Espaa nos mandaba soldados y em empleados, pleados, empleados, empleados y soldados nos envan los Estados Unidos. Si antes mirbamos Madrid y ponamos all todas nuestras espe- itiu,nx uuuru iiirumu u wasmiig- ton y ponemos all nuestras es esperanzas peranzas esperanzas todas. Si antes los derechos de ciuda- Antes 41 La Pe i frente al almaca da los Sre. Vid 1 y C CALLE CRISTINA Ati PUBLICO : E1 que suscribe, dueo de este esta establecimiento, blecimiento, establecimiento, accediendo gustoso & la la-indicaciones indicaciones la-indicaciones de muchas personas de eits oiadad, adiptai i comer bien, y qne mi brindn su concurso, conociendo come oonocea mis disposieiones en la direco cioo de Hotel e Restaurants, Fondav, "$; & ha dispuesto ampliar desde el 15 del corriente las operaciones de sv es- tibleoi miento constituyendo dentro d- l nn buen Restaurants, donde servil corcidai selectas y al gusto todos lo parroquianos que se sirvan visitarme. ' 1 t oirecienuo laemiii aicerme cargo a boceas i domicilio precios conTenoio conTenoio-&alea &alea conTenoio-&alea Caentaparael cato con empleados mis rdenes de recomendables oondicio oondicio-ces ces oondicio-ces y personal competente psra la di direccin reccin direccin culinaria, todo lo cual me pe pe-mitira mitira pe-mitira ofrecer Un es morado oorvicio qne no dejara nada qne desear al gito mas exigente. v Ya saben, pues, mis parroquianos de Ponoe y de la Ila, que desde 11 de Febrero encontraran en LAS CO LUMNAS comidas todaa horas du durante rante durante el dUt y exquisitas ena dulce, iaf, chocolate, tabacos y cigarrillos y I licores durante la noene. Santiago Gimnez. Los precios y condiciones estarn fi tdo n el Establecimiento, Fono, Enero V d 1899 dana so quedaban dormidos en el despacho de Sagasta, hoy se que quedan dan quedan en el despacho de Mac Kui Kui-ley. ley. Kui-ley. '" ... i p " La lealtad nos impone ia iran iran-queza queza iran-queza de estudiar sin ambages ni rodeos la situacin. No hay razn alguna en que pueda apoyarse el gobierno para mantener un solo da el estado mi militar litar militar en esta isla. El Dais disfruta de completa paz; L sin polica en los campos y en la mayor parte de nuestras poblacio poblaciones, nes, poblaciones, la propiedad se respeta y hoy en Puerto Rico hay menos crimi nalidad que en ningn pas del mundo. No son. pues, soldados v emplea dos, lo que el pas necesita; son leves: es justicia, es equidad, la que anhela este pueblo infortuna infortunado. do. infortunado. Con militares y con empleados nos coloniz v nos crohfirn EsDaa: j O" l y el resultado fu desastrozo para ella v para nosotros. De los Estadcs Unidos, solo he hemos mos hemos recibido, hasta la hora de aho ahora, ra, ahora, empleados y militares. Pero las leves, las sabias leyes americanas, aue han hecho de apuel pueblo una rrrnn nacin, all se estn duer mes aguardando que nos america nicemos para haC3r el viaje. Lo mismo nos deca Espaaicuan- do os espaolicis del todo: cuando no exista ah el grmen del sepa separatismo; ratismo; separatismo; entonces tendris liberta des v derechos. Por eso no logr nunca Espaa que arraigase el sentimiento nacio nal en este pas. Y los Estados Unidos no deben ni pueden pretender lo mismo: ellos, que fueron los ms crueles censores de la dominacin espaola en las Antillas! No hemos perdido nuestras espe esperanzas: ranzas: esperanzas: aguardamos que los legis ladores de Washington nos liaran pronto justicia; porque hasta ahora, solo hemos cambiado de bandera. Y esto solo no puede quedar reducido el cambio, pues entonces sera aquello de exclamar con ei poeta: Ay! el cambiar de destino slo es cambiar de dolor. El Ayuntamiento de San Juan SITUACIN GRAVE SU RENUNCIA Por fin result cierta la renuncia del Ayuntamiento de la Capital. Los antecedentes de esa renuncia, y los tonos del proceso que la informan revisten una severa gravedad. Se ha hecho la ofensa al primer mu nicipio de la Isla : se ha injuriado de palabras al presidente de la corpora cin, be escarnece la representacin po- palar y se patrocina el monopolio de uno, con perjuicio del buen nombre de un pueblo, en su representacin "ms caracterizada. En resumen, lo ocurrido entre el Ayuntamiento de San Juan y el representante militar de los Estados Unidos, tiene todos los caracteres de un incidente denigrante para el pas. Un funcionario pblico una corpo corporacin, racin, corporacin, podrn no estar en lo cierto, al resolver un punto con la autoridad superior del territorio del estado que sea; pero la alta posisin del mandatar rio, no puede facultarle ni an dentro del trato regular y ordinario de la vida social, para amenazar ciudadanos dig dignsimos, nsimos, dignsimos, significndole, hara baner con ellos las calles de la ciudad. La especie se comenta por s sola, y el hecho no puede calificarse. Injuriado, pues, el Alcalde de la Ca-. FARMACIA INTERNACIONAL Harina esquina a Aurora Esta nueva farmacia ofrece al pbli co excelentes drrgas, p-oductos qumi eos y patn tz1 dos acabados de recibir de los principales centros manufacture ros de Amrica y Europa. Especialidad en el despacho de re cetas, precios mdicos, todas hora del dfa y de la noche. Pon ce, Febrero 20 de 1899. lpa. a ti. OH. JOSE H. AMADEO MEDICO CIRUJANO ronce, P. 11 Telfono .113 Ofrece sus servicios profesional er.se la calle de la Reina nm.' 3. Agosto 6 de 189.- lim. de esta ciadad, participn si antigua clientela y al liro en general, que no tejiendo com r jmiii con el muni cipio por renuncia que h zo del cargo que deiempeaba, ofreee de nuevo bus servicios pr f sionalea a fstt culta a ce Jad. lUbita en la ca1! 1 de la Ca delaria, cerca dfl Hoipi'al Tricoche. 1 EMKTBlO VAZQUEZ 1 3 FELIPE CASaLDUC 60IC0ECHEA Zaieyer Counsellon at Xaw . Ofiice hours : 8 to 10 A. M. '& 2 to 4 P. M. 9 Atocha Street-Ponce. P. , 1 C3 pita! aeof Padrn y con l, loa miemJ t., r n a x anaiAn traordinaria, donde expuso loa insultos inferidos or la autoridad militar, en vista de 1 cual l no poda continuar i-.u- r como ivicame. La sesin fu interesante v como re- sultado de ella, present su renuneia el Ayuntamiento de San Juan de n rao- Hn altamente d.Vno v levantado. Se 1 F O escasos, por fortuna. Dijimos que la Sala de Justicia de ronce haba negado la excarcelacin ae Lastra, por considerarse incompetente; or haber nternueato recurso de casa cin, y que fu necesario que viniese un telegrama del Secretario de Justicia, para que nuestro amigo saliese de las prisiones risiones. En corroboracin de eso, publica el ol toTtn (le teleorrama. Correo de ayer el. texto del telegrama, que dice. cSI QOMO INFORMA. EL FISCAL SE ENCUENTRA LASTRA COM COMPRENDIDO PRENDIDO COMPRENDIDO EN MI ORDEN DE 10 DE! ai u uia m. nmun x u m- iri; NO UlsaTAwra. Ja aujuijiu nif.r. RR 11TRSO DE CASACION, DANDO CITENTA POR TELEGRA FO DE SU CUMPLIMIENTO. n cir pitmp.tmiento. Estaraos, pues, eh lo cierto. Y punto ti nal. I ($w ser f CONFERENCIAS SECRETAS Un telegrama dirigido por su corres- u v.0. o r nonsal en Madrid al Chicago hecord, da cuenta de qe aquella corte haban llegado agentes diplomticos especiales de Pars, San Petcrsburgo y Berln, los .cuales, despus de su llegada, haban estado en consulta secreta con el presi dente del Consejo sefior baganta. Sobre su desconocida misin se nacan ios m- - t ..;n;xn r,anoral juico iuuiviiiuiivu. -- f o j v w a f J es que est relacionada con la cuestin de I.. :nl.a Ciinnoa liis isiifto iiijiiuao. El seor sagasta tuvo una larga eu Sagasta tuvo una largaren- ervadacon el ministro dla eral Correa, y despus con- i el Ministerio de Ultramar trevista reserv fJuerra oen ferenci en . -w Tt a con la Junta filipina. . ACTUAL, PONGASELE 1N- auel ir y venir do Cayo Hueso, aque- El comisionado agente secreto ae del pre8ente de haber dado comienzo en V"v" lln (lplp spr gobernado con- na dicha, sacrific su lortuna a despe despe-i i despe-i filipinos en Londres est en diana la cha. y tal como iQ presintieron 11 vPutf1? deue ser goDernauo con insinuaciones en contrario de wtaj'ttBtftlWBtfr .mamo corres- anverario t e 8U lucha redetora. on 1 raucho8 amiS08' X llamando en su auxi- los nonsal. a uen aade aue el da catorce! ' celebraron na importante conferencia loa cubanos v ti li ni nos residentes on lal Corte, resultando de ella que al siguien- te dfa un emisario cubano sali para Venezuela y un emisario filipino para Rema. HERMINIO DIAZ Ta Correspondencia llegada esta ciudad hoy, trae la siguiente Ultima hora: El General Ilenry ha recibido hoy el simii&nte telegrama de Ponce aue se O O A traduce y publica para general conoc- miento: Acusaciones nublicadas en el ner dico La Metralla, injurias Herminio Diaz, Secretario de Justicia, absoluta absolutamente mente absolutamente falsas. Daz es un caballero hon rado. Graham. IPrgire El ltimo nmero de nuestro colocra La Voz de Yauco, nos informa de los i s i nsr itXj i La Grar? B00F Americana, s s es o O t - i 4jt- ,r lue cada BOTELLA LLEV el ROTULO de ,V lili 1 A II Y FELIPE CASALDUC GOICOECHEA ABOGADO Horas de consultas 8 4 10 A. JJ y 2 4 P. M acuerdos" toma los ;Por ja corvracin 1 maniciDaL v el vecindario v. IstCcmpa ia Tie Cuban mu Portorican tmpro- vement association, A Propnese Yauco construir nn acn- Lir.tn t.n na.Dr n la vida do un Due I r blo, la plaza del mercado, y ei aium brado elctrico. Tambin acord considerar la propo- sicin de Mr. Alfredo Smith acerca de ese despertar y entrada franca en el ca-1 mino del pogreso. 1EU striito Aniversario. Dentro de tres das se cumplir el primer cuatrienio de aquel grito glorio- r dadQ eQ BairCj contra la dominacin I espaola en uoa. Aquella oora sagaz aei genio ae mar- t: aouel Droceso lento pero seguro aquella propaganda permanente en los I lia gestauiou uuiiuiuic, pvuo- m; ento rrrande y levantado; liego una n. nned condensado: diraiulo en aue piede inscribirse " a! nn,a n wtad- jr v. aspaua bb wumuiu cu oiao c.m.vw, 1- nnnnanyn dol iih1n si A y aiia 01 m lonrna dl nnebl cubano surgW el juramento sagrado, de v uei eiiu uc .r, 1 nereeer en la contienda nos padres, iosi hijos, los nietos; destruir la propiedad, incendiar el hoear; volver al estado pri mitivo de las sociedades nmades, para dar libertad independencia al pueblo cubano. Mart pereci en 4,Dos Riofe, tal , IV x i I ftV.ra ;nm0rtil nerdurar lo aue la his i ..-k i sAriA n9r9 n.1 Mili s i it: 1 1 f nu como lo son, ccara ai soi pero bu I tQria en lo8 dominios de la concien- I Imeetinas, en la prensa, en ei uugar, )eciaiesi: I cja arnericana. Una constelacin de hroes frmala Hata del martirologio cubano; Maceo. Flor Crombert, Arangnren y otTag figura8 de9Collante8, y tras ellos Oirs nguraa ueBuuiiiu:B, j D 500 000 cubanos que han regado con I ..?.. ,j gaogre umunai ci ouciu oaiauv loaugic I patria - u reverencia de a Cuba el sen- Ir l- 1 i ara eoOH uerues i i nueetra admiracin; para nueetra admiracin; para Cuba el sen- timicnto de la confiaternidad; y para la Amrica toda, el himno de la comple t redeucin. ta redencin. Cuatro anos cumple Cuba el dia 25 A h.Wdftdo comienzo en . ,:. regaso ue i unira iiure y aoucrana. lfiQ eBe diaFauga8to para la libertad . .r. i americana y ae, inmortal renomore pa- ra Cab ;aidamOB con rcullo los l .1 i ; : ; Hciues ue ra eiiiauuipauioii. MSDiitaipe -Lo que viene sucediendo en Ponce entre el ejrcito y el paisanaje, es muy digno de ser tomado en cuenta por nues nuestras tras nuestras autoridades : y nos permitimos ms, llamando la atencin del Secreta Secretario rio Secretario de Estado en acerca de ello, fin de aue se sirva indicarlo, no como a asunto militar fuera de su ursdiccin. sino como nota de Gobierno, pues con continuar tinuar continuar comoavamo?, un dfa de esto ama amanece nece amanece Ponce en estado de sitio sin per juicio de la mortandad que puede oca- sionar esc estado de tirantez en que vie vienen nen vienen colocndose militares y paisanos, no Dor provocacin e stos, de suvos na- i t j i cfficos, y casi siempre desarmados, sino porque a la lucni lo impelen los desurde nes que viene promoviendo el militaris militarismo mo militarismo en esta ciudad. Y desde luego que al hablar de militarismo, nonos referimos los jefes destacados en esta ciudad, ni Brewing Co t3 AR ANTEEO t be brewed EXCLUSIVELYof MALI tt&routfhofBrooWvn NEW ! Recomendada por los J 'i filffl'S-. SOIS MEWIHfi B I J, f.L CE GOICOECHEA -oooudo ' Wl ;""WWkWU1, jsrcicio, ee of re. ce en la calle de la Unin esquina la del Sol. i.i3 alt, engrupo 1 20 I SooJ5 f a.Mml,,ral ciedad de la Amrica del Norte, queiei soranno cuairo ae ia ruiu. tienen cabida franca p do cum' de familia, izando e los de ruDdo cura pido, los eoeres El choaue est con la soldadesca es-i aanfl.a mpiaa que nuxu "' ;7lh y creyeuue .u 4uB U J'"" diario escndalos eii esta otndad. Ha pocas noche fu en el crcu o de calle mayor esquina ' ... consecuencia con el pueoio, en un F AntriPA de a noblacin donae nauuaui familias decentes, han dado lagar que laaiarraasiav. CLAA Xiuautius ; " 1 a n Z n n r n anfia m AnnMt irmra nn TTi rin o i : 1 1 1 1 uci contener ios nciueuiea que diendose, acuertleee la'tropa como ... cede en todos los pueblos del munao, a ,l j i o una hora marcaaa qne uue ocbo de la noene, y iermiuaru u breve los incidentes escandalosos qne Tienemsucediendo entre mifitarcs y pai- - san.?8, 3.. i x i : Si no se pone remeaio nreve i i taacin, tendremos un d,a de estos que lameatar un seno disgusto. Milano - eg eJ deber del Goberno. En el Senado Americano , ,'.n:m,-.a no tnmnmos . iJUB lc,c8'u" nuestros canges ?Wf can ios acaiorauos uui en estos timos das de la rauncauioui - . t i j n- envuelven una tras del tratado de paz, envueiveu un del tratado ae paz, envueiveu u,u I cendencia tan erai 1 : n ni-nnrin ora o i nnrvfinir TpuVamos a , A an. darlos al conocimiento de nuestros lec tores. He aqu los telegramas aludidos : o oViadn una resolucin al Senado pidiendo ee deca p- yuc 1 am 1 ub i uwtv4v .w n A a i vatititaniAn i ra M.1 1 1 1 uui i0bliga los Estados u niaos a anexaren i uii rvi o iao h crfiiiMu i niiiiix a. ant:x.aiH I UUIIga C avo -ovi wu a Filininaa ni Puerto Rico, v que am bos paiscs deben tratarse bajo el mismo i. x. Pnk. pi que Cuba.: p.;,i-ntP ripveland v el ilus- A!" v tr &omDre P"D'r .", tnnI - "' r 7-i Li.,., antpS nae el oueblo I de paz sin declarar antes q ue ei pueoioi de paz sin cieciarar an.es que - americano, inspiranuose cu unuuiuiua de justicia, no obligar los fiilipinos "os portorriqueos ser americanos J VB lX SV t.fZTvT te a Filipinas y 1 uerto arios que se tra " ""lT.Jr- i- Ar. irn q ni inm;iK v h i itri lij i liliu Rico como , ia cual HU P'.-- ; 2 A Tvr SEB A.2tT A TT m mai DETALLES DEL FUEGO Eran prximamente las 4 de la ma ana del da 17, cuando un confuso vo cero despertaba a ios Habitantes de es- rt1 0 ,. . r ... r por el loable desinters del senor Cas Cas-te te Cas-te pueblo al terrible anuncio de rfuesro! z e i i i i F n ; u u tro esforzse el pueblo por coadyuvar Eu efecto, este haba comenzado en el -i 4 .,1 1 j 1 a su obra, habilitando un carro, condu- establecimiento comercial de los seores i fn. t 1 j 1 10 en el varios pipotes alario para re- Castaner & Ca, tomando tal incremento c ijrrr r , ... j- j 1 loriar a ueieuua. que en breve instante viose ardiendo la Dog caaag b 1 d casa inmediata, propiedad de las her- r r-manas manas r-manas Navas, extendindose hacia las fJf8'rJir' "ibas de regular tamao. Vis Vis-dems dems Vis-dems aue en lnea le seguan. Cinco a posibilidad de salvarlas, dado fueron las incendiadas y cuatro destru di i, -.i t as por el pueblo para evitar la prolon a -sn 1 frt r r gacion del iueo0. PRIMEROS MOMENTOS nuiti ei Biuieniru espectculo soore j: .1 5...i-i cosise ue temor ei puoio. v emrei lamentos y exclamaciones dise el I espritu pblico congeturas sobre la causa ocasional del desastre. n Mucho contribuy la inactividad de los pri- meros momentos, la plena seguridad de ios pocos meaios ai9poniuies, para so sofocar focar sofocar el incendio. Mientras el nnehlrt discuta el origen de la catastrofey los -- i memos ue cuujuianay uiuiiictuapor eic- and H0PS YORK. arriba y SEIBO En estas oficinas ee vende la fia de Bolvar, por I. Coln y 40 centavos ejemplar. Pcssa, Euero 20 de 1899. bogra -Coln 1 w 3 g,S ES 3 B- o a' 8:1 -i' Undosi PRIMEROS AUXILIOS JLa presencia del Alcalde reanim h ,.i i. : loonciencia puonca y auv ''P: - nt9 del terrible conflicto las energas r virtudes ciudadanas se multiplicaban. 7 g autor5dade3 'ga- Jf 1 anaritiin v eiemplolo9 I oTnda AtA p.itidadano. ""7 aflta 1m mn1erea trab3ja. ,-uwww 4 I ron A T.A 1.1TCIIA m A i I echa U deWa o6n en ra PFuB.,B.-.r V tnridad en I -A lo vnr di su nrimera autoridaa en t'n diriridas con- rua, fl.nnnpnhsn el te- t ra las esquinas que ltm rnble elemento, J aquel avasauauor iwuu u -vB.. I nVAn fnA la defensa en el ala derecha V T xM nstrnecin de que proteg a la slida co trno 6n de unag.au waa I a! 3 a 1 n n nlt Ol Qfl h'mi. rlp 1r pitadas. Acumulse sobre ella gran cantidad a mot9B do nl-itano baldeadas incesan- teraente con agua conducida en latas a hombros, desde las casas y Matadero. Defendida ast enrgica enrgicamente mente enrgicamente la casa a-nenazada, prepaiada ya para neutralizar por lo pronto ei anen- - de la8 Uama8 qtte no na ;.Vaddndel todo la casa de mam ? .ufnn.nrnu al inAon.ia nnrr pnin bus ucibuoviva reforzar la i FUD"C 1M 7 .1 i 1 r d reforzarla columna de improvisados bomberos que .a oeien- i I da. INCREMENTO DEL FUEGO I Aiu cofoln fl mavor oeliffro. Presa - ya enteramente de las llamas la casa i yi i(ivu vi a.vj Atinan nn t 11 trri i.i i( ih uk iLiduciai uwk i lu uv..v.v j - 1 lase v amenazaba por minutos incendiar i invadido ei aajuuio euiuuiu u i i iruraninn p :i i i n 1 1 1 1 1 tsu iiitv u. &u u. u..... I ia Casa siguiente, tambiu de madera, i n,ni.ka u oanmnii ontiesta ae i:i la esauina opuesta de la aza. Intil imposible era intentar an demolicin para impedir el avance del fueco. Hubo, pues, que presenciar su ruina, mientras que trabajaba por defender las casas oei j n tado. las del frente de la calle que - i, daba principio en ha esquina y la que estaba situada en la de fle que v nendo del Sud desemboca en la plaza. - Visto el acrecentimiento del peligro, al51 geueioeu iwiuw m cj tro y Velez dueo de las casas que en- frentaban la ya incendiada de la esqm- 1 0 .... ":fnA Hll fortuna desoe- muchos amigos, y llamando en su auxi auxilio lio auxilio al pueblo que permaneca dudoso y .......sv .Inst.niii anuo lid I Tan nol)le 8acriio en aras del i)ue Iblo aue honra con eu vecindad, puede deulr.se que salv ste de una ruina casi completa. AVANCE DEL SINIESTRO 0 Protegida la poblacin hacia un lado, - IIV? qU? t0m? l uee ? la i"u 1 a ceuuiua eu a vuai uauia uua iieu An nmJ? Vl i 1 da, corrise el pueblo la cuarta del; lnea de avance v baldeudola constan teraente cerr all el camino al voraz Iincenaio. asi concluy ya entrado plenamente el da. la horrible deserrada 1 1. I de esta poblacin. Restan detalles aue , Sau Sebastin 19 de Fbro, de 1899. Er Corresponsal. PRESIDENCIA" DEL AYUNTAMIENTO DE PONCE PONCE-AI AI PONCE-AI Pblico. Ei Avuntamientn d a afa onAA am wuu.u rr 1 8lCn del dia 23 da Inn rnrriAntaa aa anr. celar concurso por el termino de qnl i i-ca ca i-ca das contar desde esta fecha, 1 z de istrprete de e tas ofleinna mnnicipi l Lo qne se hace pblico para cocccittivi- tO Si eral V fin d nnn loa nna it.tan r w w -1 W V" U tar a dicha pUza, presenten sea solic tu i en la Secretarla rlnl A del pbzi indicado. fonce, KDero 28 de 199,, El Alcalde, Luis Pobrat Doria. AL PUBLICO El Ayuntamiento Ha nota ntn,4 celebrada el di 9 de lo enrln..-. .5 anunciar concurso y por el t.V., Jle miui ui s. m contar a8de rqn 1 aparezca pab'icada po- r-ln:et& t edicto en la Gictta OfioUl' r.t qre Ar quitecto municipal, detada c n t! h anual ae mu qnioieotrs pe? o?. l.i qne se bice pbll o. fin de qne t os tos oae aesecn oncara aiioo qm n nru ten sus Bolicitodes ecoarpAfiadas de lo ti ti tilos los tilos correspondientes en la Sacntvi rlt ta Onrpoiacia, det tro dl ii difal p z fonce, iSncro so de 1899 E' Alcalde, LsPorrata Dobia En esta Imprenta se ha hacen cen hacen toda clase de encua encuademaciones demaciones encuademaciones dop difoiM csaa prepon mdicos,