. V A a; V I v f hi ir i i A S ' i 'I; i i, f 1,. y i' I '' ir ! r i i i' i t ; i i: Si ? i U : i . 1 ' I 7 v. j-' Vi LA DEMOCRACIA Director: MAEIANO ABSIL AMfliStndor: EDELMIRO J. LESPIES prestigio aumenta cada vez mas en la isla. Y dice el mismo peridico: ' Desde ayer se nota gran animacin en esta Capital y todos aplauden las sabias'y acertadas disposiciones del Ge General neral General Ilcflry. Vamos entrando resuel resueltamente tamente resueltamente en la vida americana que es lo que desea el pueblo puertorriqueo. Desde ayer quiere decir, desde 1 w 1 mi 1 Son pocos en verdad: pero esos qe sali Muoz Kivera ei poaer. pocos gritan y vociferan tanto, que smembargo; esdeayer zQ mer mer-r.iialniifira r.iialniifira mer-r.iialniifira lw inmnr:i nnr mpn- ma cada ms la personalidad del to importante en nuestra poltica, pas; no porque Muoz Rivera haya IOS DESPECHADOS El milcstar y x f ilti de gir.intas cunde -de rao'io poderoso; nuestros lec lectores tores lectores recordarn la denuncia que hci -mos hace poco en estis columnas, con motivo del asalto en despoblado ocurri ocurrido do ocurrido con el Conductor de las veinte y siete muas de caf del seor Canal. Nos consta que el comercio de la Pa ya ha hecho exposicin franca ante el mayor general Ilenry, acerca de la fal falta ta falta de garantas con que cuentan hoy los intereses de los comerciantes y de los agricultores cuyos intereses radiquen fuera de los. poblados, y que es tal el malestar general que en ese sentido cunde, que est prxima paralizarse la transaccin y el crdito. El conflic Y no pasa de ser un grupo de des-1 sauao uei guumruu, siiiu porque to que tal medida puede acarrear, no pecnaaos, que se agitan y aaran c"m va,-j- ""m .ia t,uc u all, en la Capital, al rededor del desapareciendo. "Primero las Adua- rden de coiae, la urgencia de poner a anodino nanel de Manolo Rossv. el as, que pasaron manos de mili- f' f"" . r cumplen cuando sealan esas mismas necesidades y los medios de r mediar mediarlas. las. mediarlas. ".-"':;. e. : "" De otro modo la crtica y las lamen: taciones son del todo improcedentes injustas, v.; Y asi conviene la salud de la pa tria, que sin funestos egosmos, est estriles riles estriles discordias y visiones, sigamos la corriente de aquellos pueblos que por medio del esfuerzo propio lograron aventajarnos largo trecho en el cami camino no camino del progreso. Cierto es que falta el dinero ; pero en la asociacin, procedimiento sencillo y eficaz para el logro de las grandes em presas encontraremos los recursos pa ra esa primera manifestacin de nes tra vida junto la activa, inteligente y vigorosa raza que nos protejo. Con esas practicas reducidas agru naciones de hombres libre se han constituido en pueblos poderosos. Aconsejamos, pues, que en una de las principales ciudades y con la ve nia y asistencia de los representantes del gobierno, se congreguen los no bres que ns se han distinguido por .. miseria, ni agente tan revolucionario como el hambre....? Dr. Antonio Jos Amadeo Patillas, Febrero 11 do 1890. XA r rin - I I I 1 1 aDOgalllO Sin pleitos. uireb, uut-, J dc la cesacin del Consejo, el departa En la isla la unin es una verdad! gratos; mas tarde la sanidad; y aho- mento de Gobernacin tuvo aue entre todas nuestras poblaciones dan ra en la nueva combinacin, uoras gar e8e negociado, todo ha sido parah Pblicas Instruccin. Y or l- zado, hasta nuevo encarrilamiento de V, li'.l" 1 li.J lliutv yjVHilAW3 I1U.IA3JIU1V3 KjJ 1 m 1 n II i;it rx-v a Itimn In Pnlien. enlonial v Benencen- I las cosas. ixiyj uiiuauiiia v vuduiu, uuu- J I ir j j i. i -- 0 x do los antiguos adversarios se con- c a. Todos esos servicios se hallan I P'ru uul u .cui- 8US. estudios econmicos, entusiastas c ios antig uos aversano, se con -au do, smembargo.eneso de la creacin de p0P a instalacin del Banco provin- iimuen en un estrecno aorazo c- p7 "J u"wu la polica insular. El proyecto ha pa- ciai y metrpoli tico, cuyos estatutos clarando, que no son otra cosa que I esto es lo que aplaude Manolo 1 8a(j0 UQ jefe americano desconocedor establecern seguido. nuertorrioueos. IKossy y comparsa; a esto llaman lCn absoluto del personal que va a eligir Que dichi asamblea nombre una Co A ... i ... I f r ; I j. i j ,4 K 1 r u : : oolo en la Capital el orunto con iruision entrar mw;ai?i- y ae whuibiuubb cu ueuc iwb- uuyuu permautjuttj y suuuuiinsiuiit;a aquel, se alimenta de odios v ren- Ue en la vida americana. Parece aer, y ei uoBooucimieu lu b uu Pui eu 1US puemus 4u?Wu uu U4UW) 00 auiuuia iiuiua v itu- Lennon A o. fn, -.nitinronaun liion Tnr rfiimip a1 mflvni1 niimftpn l t i i lrt;o fono i oymHoai, n rn I ""v,a w... ... .w. I i' c;urus; juicienuu a guerra personal, Lag Aduanas, el Correo, el Telgra- de -accionistas. PCrSOnallSima. a Un PliertornoueO lOUO 1U fAUiiw ui uuiu a juuu "-Ifo. la Sanidad. Obras Pb leas. Ense- Ono a ronrAPTifA ol na.nit.il dAl a que vale mas que ellos por todos vera; la envidia que no podia menos anza y ltimamente la polica insular, tablecimiento por acciones-de $100 nn.At,.. x : Irlr Hnc3TATf o t ati cnm "rTi fc: fnn rnine. ItArlr va vonfln rrrlpr Ae. loa amerfa- I &J r tt posnopl vn m Anf A v narn niiA a represen est ui al alcance de todas las lortunas, us intereses, induciendo asi nuestro pueblo a aue T 11 n nimnn I ( i Fl lili IT! I' II 'II K I' lili II VI 111,11' I i I u,u uum,a apuciar ius pijuuuu i t dificultades que se vienen tocan I inviertan sus ahorros en esa gran lo 1US I I I 1 I I I II I iw I lili II IHI'l lPPinilUI It Mil I L J VA V ll i 1 L L V X ii IW a v'.vw-j w-VVSV .1 tmv. w vvuuuiivwjj u uuvi ivimiuuij v I 1 1 1 I ... i. Poroue Muoz Rivera ha salido nos, con perjuicio no ya de 1 i. l-i-i i: i I taeion del ias. sino de s uuHnucnauos. ios impotentes. uuuy hivoo, r rmns mnrtontps do k tfina nawnna en a nue toaos os hu- Sale hoy del Gobierno Muoz bosa.. hi g-eneral, que nombro ex- rainistracin, perjudica de modo nota- meros debern ser premiados, sin, des- . vsile or evnnntn'nen m- pontaneamente a los nuevos feecre- ble Uodos los gremios. Sin embarco, moralizacin y para elicidad de la Rivera pulso de su conciencia- porque no tarios, tuvo bien prescindir de hijos del pais aplauden, prensa puerto- patria ocupaba aquel puesto como lo hubie- ellos; ni por cortesa siquiera les rriquea aplaude, y as sucesivamente llagamos pueblo por pueblo activa uoupaua aquu puesto como 10 nuoie 1 1 AO va ello como sino se apercibieran esos propaganda. Busquemos los ltimos sin n is n ocuparse para Lada de su mi- les conoce, como les conoce el pas. 8e le mermau facultades, que es la pa- colecta siga la com sterio- lo ocupaba por un deber Y prefiri ocupar esos puestos con tria regional la que resulta reb ijada. los Estados Unidos y de Patriotismo-nnrniie mientras Arn hombres del partido liberal; reser- bi la Union Americana es gran- UIK I r partido i A r 1 i -r. aIU na va euo oomo sino se apercioieran esos propuganua. xusqut; ra OClipaUO ManOlO lOSSV Para CO- UUrt LUitl' vo l no a lff;n,0 .inn nsK nim nn nnq sa Hp.5- brar el sueldo y llamarse Ministro peraban. Porque el general Henry tQt1o lo posponenj qa e8 el pa8 al que perdician, y hecha la suma total de la comisin viaje para en YYashington, hasta en el ltimo 11- 1" 2 1 -J J-.I . n: l. i UIn i,r,n 1 J,. ,nnr,nc imntnn. de v uodorosa. es Doroiie las recriones. 'B'"""' Auvuuuauw, a jiuz mvera iuese consejero, a per- 2 tr,x.. I ; los banoueros. rentistas, propietarios sonahdad civil del pas tendra en ca, para el menos puro de lo pu-nnA. n An an ... em;. y cuantos representan la riqueza de 01 un deensor acrrimo, nue no iros, para ei que mmea nizu uunuca nn nnUtinn nA,hAair,Mv aquena gran nacin: fMne; t,,,., lnral pn pl nnk Ln legin no ha p,,,-,,, nf;n,ini iU t-.J Puerto Rico vuestro nuevo territo :L- L,Mncnn,,n0nlnionfn. a1 frmn. L, v.,o Vn.v .oo mo, esta en profunda crisis economi- UUU lUinJUllSlIlCS llliprOCCUeniCS Uei lxw oti xm, A i.,, "v nntTiHn sus npinpinnIo fiiAn- ;in;r, fnHA wnm o-fwH Ainnn mn? es- de otro estado cualquiera, oor muv li rr .rr.. 1 improcedentes Ksto lo sabe el pas; esto lo re- plndido. conocen sus propios adversarios. i aora uesioau 1000 su uospe- auellosa quienes no cieg-a la pa- clio en Muoz Rivera, que se retira Bn y el despecho. con la conciencia del deber cumpli- Y sinembargo, hay peridicos co- do la tranquilidad del hogar. mo el de Manolo Kossy, que se atre- ven decir : y des -f"c t a ti a ti a -o mif.rnfo mifi Rfa. un ibiia tl dpher de I 1 i ? i T i r 1 l J. conocer sus necesidades oromas. ni es- Macion inicua, ei auseiueis- ti Pn sua Atrihnainnna nm s.n rs Pn I A u UJ01 oi iiuuxcianu uunuc ellas, es que resulta regular la vida de l1"" auewiu, pm iu qu m ayiiuui ayiiuui-tn,in tn,in ayiiuui-tn,in inof rw 1 tura decae, sufre la clase prolectaria, , e i tjA.ist un malestar proiunuo y auto militar, que no debe ejercer funciones .j.. t-o -y rol I r" r 1 nermanerer nditAPATites. a oruen I nndidn rAimir An ln pmnnhpAriVhi T;la i .1 i 1 1 cAnest caliente la tinta conque Gnillermettv sin me el miner- V V i 8 u T- F"- para reconstruir su crdito publico; escribi el Secretario de Gobernacin T Z 'f. 'TL Vv. .S" I M'ueute. FuKit? utuuuu peP0 vosotros tenis grandes sobran su famoso interinen, explicando a sus I lUillHuu. Huu ace inore ) tena a las uemas regio- tes, millones ociosos, que una mnima florrMiyinnarin. la rWlp ,n J, CUUCUruia, pare lllieuie CU beuie- u 4U iuiiuiu a -miuii auienoaua ' r i ir lnnfAa nArcnnniAs rnmn nn Afi nlo-nn I Esperamos Volver U tratar (de este w i i a f f r. 1 1 1 a. w t a a r. i.r. a r i i t a a- i. r'iit-i a. i i i i i w- v v v w A i ero ese grupo se queciara, cumu nw ubwhwo, .awa i 1 f.; cl oiVUl nnmAnfln nante siempre en la Isla, ni .i I i inn.'f i iati ln li- 1 14 oiiTiinmn I 1 o u.c la uarwv;uua u a a uiiuuvia vejete famlico de por ac, que re- Kn ese estilo chabacano, que el pita con fruisin, los desahogos de r P5 I .11 .. 1 !.lf..l i 1 pas juzgara como se merece, y que aquenos niuroiooos que no taruarau es el nico en que sabe escribir Ma- en desaparecer devorados por su noio Kossy, d cuenta de la. salida I propia rabia. de JMuoz del poder. Todo el mundo sabe como suro-i la crisis. Muoz Rivera no poda I I I sufrir hs la invasin lenta perol LQ continua, del elemento militar en las esferas del gobierno civil. Pre Present sent Present su renuncia varias veces, v asunto. LO QUE PUERTO RICO NECESITA POLCA NSULAR ni parte bastaran para el laudable fin. Queris contribuir generosamente esa gran demostracin de patriotismo? Y de la respuesta, de la buena ma la acogida veramos si son no cier tas las manifestaciones de que, hemos hablado al principio, as como" infun dadas las especies absurdas de los que no desean vernos adelantar en las artes pacficas de la civilizacin bajo la bandera de las estrellas. Pero tengamos presente que el buen DECEPCIONES Siguiendo las insinuaciones de los que como yo conocen los beneficios que resultado de esta gran empresa en lo al pas reportaran los Bancos Agrico- que atae al auxilio de la Metrpoli las. Alentado por lo que diario pre- depender deque el pueblo america- gona la prensa norte americana sobre no comprenda que toman en ella inte no le fu admitida. El general Hen- Para regularizar la vida de los cam la Secretariado YHF077P y muy principalmente los dedicados ndola dos militares L:A? por los excelentes artfculos de La a la agricultura y al comercio. falten los buenos hiios v luchan por la existencia Puerto Rico prospera Lucas Amadeo y otros distimmidos y lellz coterrneos, vamos decir hoy algo Mas si ese plan hubiera obstcu obstcu-sobre sobre obstcu-sobre lo mismo y con el propsito de los, si nada muy poco pudiera reu- que se despierten las iniciativas para nirse para el poderoso y benfico cen cen-que que cen-que los espertos en la ciencia de los tro financiero no podra el tesoro pro- suprimise entonces el Consejo. In-1 actual perodo de alteraciones y de re Kisuo ei general rienry en que mu-i H,CBaiUH fin Tivnm nminian ln SmfnPo "Y era regular que al intentarse la re -i tp i j S r- i I formase eligiera paraeses puestos a hijos v juuv, del pa(aj dotados de la8 condiciones in- 1 1 aispensaoies para lan imprtame se- negocios redacten las bases de una ins- vincial garantizar emprstito de al quedaba Sin su genuma represen- vicio: En primer lugar, deben ser puer- titucin Raneara destinada a nromn- snnos millones nara rfifnrzap a pn tornquenos los que ocupen esos puestos, Ver el desarrollo asrrcola industrial Ma. de la nue denender la mavor rro- i i -. i i i r. i-- -i x surque ej vi aiurai uei paiH ei que cuuu- tie a isla, estrechando mas y mas las duccin, pujanza y bienestar general, co a Leu iencias ue ios suyos, a vemau relaciones con la nueva metrpoli. sin lo que de nada sirven, el plan ren de lo que se denuncie, y el modo de pro Si cumplen su deber los gobernantes tistico, los aranceles v hasta las refor- cederen las exigencias del servicio para al ocuparse de las necesidades pbli- mas polticas, supuesto que no habr el cumplimiento en la defensa de los in- cas para satisfacerlas, deber impres- dinero para pagar, y porque nada tereses que ai cuerpo se confe. cindible tienen los gobernados y lo hay ms desptico que la estrechez, la taeion, no la acept. Y esto se atreve llamar el peridico de Manolo Kossy empu empujn jn empujn dado por el genera Henry? Pe Pero; ro; Pero; claro est; l no entiende de estas delicadezas polticas ; por eso su Memwvtiim Hoy ha sido de nuevo llamado a Juzgado nuestro Director para comu uicarle la grata noticia de que su artf culo editorial de ayer, ha sido tambin denunciado. Continan, pues, los Ulloa y Jos Ver du empapelndonos. Y a todo esto, la sentencia contra JLastra clamando al cielo. 1 la opi nin pblica convencida de que los ae ores Magistrados han hecho un adefe sio Jurdico', y que el seor Juez est haciendo el buey. Adelante con el sistema antiguo ; y la libertad del pensamiento que la par ta un rayo. ; Cuando no3 fusianr dicen que preguntaba en tiempos de la reaccin un revolucionario de apellido banchez Jslon ta. Pues.. .. en cualquier ratito. REPARTO MI1CIPAL Para formar el repartimiento muni municipal cipal municipal que la Ley previene, entre vecinos y hacendados, se hace necesario cono cer en primer termino el dencit que arroja el presupuesto, que es la canti dad porque se hace el reparto, y en se gundo las cantidades rentas, lquidas de las riquezas obtenidas para el repar to de la contribucin del Estado. El presupuesto municipal de esta Ciudad para el corriente ano econrai co de 1898 a 99, formado en momentos en que amezaba la guerra Hispano ame ricano, fu sumamente restringido por el Ayuntamiento, previendo las conse cuencias que de aqutlla podan den varse, introdujo la mayor suma de eco nomas; pero corno afortunadamente no tuvo lugar la guerra, se vio dicha cor poracion que no poda administrar con el citado presupuesto que hubiera acep tado por fuerzas de las circunstaneias, y determino rectiucarlo, como lo hizo, con aprobacin de la Junta Municipal, sometindolo a la Sscretrara del Des pacho de Gobernacin, de donde vino autorizado para regir con fecha 13 de Enero prximo pasado, segn mformes ocial que hemos adquirido. El reparto de la contribucin del Es- tado, por consecuencia de no haberse sealado por la Intendencia de Hacien da el cupo distribuible entre los pue blos de la isla y haber ocurrido la in vasin americana en esta ciudad fines del mes de Julio, sin que por este Go Go-bieruo bieruo Go-bieruo se diera orden alguna para el reparto, hasta ya atanzado el ao en que dispuso se tomara el mismo cupo del ao econmico anterior, a lo que el Ayuntamiento observ las dificultades que con ello ocurriran por que los pro ductos de las propiedades agrcola va varan ran varan todos los afos, adems de los cam bios de dominio de las mismas, vinien do por ltimo designarse el capo, concedindose esta corporacin muni municipal cipal municipal hasta el 15 de Enero prximo pa sado para remitir el citado reparto, el cual vino aprobado por oficio de 4 del os corrientes recibido por correo de ayer, segn acabamos de saber. Por consiguiente no han habido tr minos hbiles para practicar el repar timiento municipal, por falta de los da tos necesarios para ello. Hoy, pues, que esta la corporacin en posesin de todo, esperamos ver ublicado en breve el reparto munici pal dejando satisfecho as una necesi lad del servicio publico. Nuestro amigo el distinguido joven venezolano don Juan Jos Michelena, nos dirige la siguiente carta quejn gusio publicamos: ; Ponce 10 de Pobrero do 18,.K Seor don Mariano Abril. Director de La Deeockacia. Presente. Muy estimado seor : Yaque en el muy estimado saludo do bienvenida que ha tenido usted la amabilidad de dirigirme por medio de las columnas do su importante diario, menciona la circunstancia de haber sido yo desterrado de mi patria por el gobier gobierno no gobierno del seor general Andrade, vorio en la necesidad de agregar alguna ex explicacin plicacin explicacin mi dicho extraamiento del territorio venezolano, pues sor sorprender prender sorprender sin duda sus ilustrados lec lectores tores lectores estos violentos procedimientos, estando Venezuela qii completa paz v dicindose su actual gobierno, como se dice, constitucional y liberal. En estos momentos acaba de hacer hacerse se hacerse una nueva divisin poltica en va varios rios varios de nuestros Estados y se han prac practicado ticado practicado las elecciones de sus respectivos Presidentes, asi como la de los re presentantes de estas nuevas secciones al Congreso Nacional. Todo esto se seria ria seria nulo por inconstitucional, si el pa:s no estuviese en paz, cuyo estado ex excluye cluye excluye por consiguiente y hace absolu absolutamente tamente absolutamente inescusabie las prisiones po litcas, ios destierros y todas esas me medidas didas medidas violentas que tan decidido e viene mostrando en su poltica el go gobierno bierno gobierno del seor -Andrade. Sin embargo de estar pues Yene zuela en csmpleta paz, llenas estn las crceles de presos polticos y somos varios los que, de la manera ms bru brutal, tal, brutal, hemos sido lanzados de la puerta del calabozo la escalerilla del buque que ha de llevarnos extraa tierra. No se compadece una cosa con otra; sin embargo sejhalla la razn de todo esto, si se recuerda que el gobierno del seor Andrade es hijo de una grosera imposicin, y los gobiernos que no na nacen cen nacen de la voluntad popular, que no cuentan con la opinin pblica, tienen necesariamente que ser dbiles y por dbiles despticos en el ejercicio de su usurpada autoridad. He aqu como y porque las violentas persecuciones que contra los que pertenecemos al prestigioso partido Liberal Naciona Nacionalista lista Nacionalista ejerce hoy el seor general An Andrade, drade, Andrade, que llevado al poder por una imposicin del gobierno del general Crespo hace actualmente de tiranuelo en Venezuela. Muy agradecido por el fino saludo de usted que me he referido, tenio el gusto de ofrecerme su atento y s. Juan Josk Miguelea, Manifestacin Ponce, 11 Febrero 1899. Si. don Luis Muoz Ilivera. Pto-Rico. Muy seor mo :- Felicito usted y sus dignos compa eros por la actitud honrosa que aca acabis bis acabis de practicar con motivo 'de loa l timos acontecimientos en esta Isla rela cionados licrectamente con el Consejo de Secretarios del cual tan merecida- mente ha sido usted su Presidente; no me estraa ese proceder por reconocer en ustedes prestigiosos puertorrique os que regulan sus actos en la dignidad y la honradez, dotes que ms de ser prendas personales en tan distinguidos paisanos, con su renuncia oportuna, ponen de manifiesto al pas que tenis conciencia de lo que representbais. Kcciban pues, el saludo carioso de su admirador y seguro amigo,. Arturo de Porrta Doria. Los que suscriben, apreciando en to do su valor el proceder correctsimo y patritico del seor Muoz Rivera y de sus dignos compaeros de Gabinete al presentar la dimisin de sus altos puesto, tienen una verdadera compla cencia, en enviarles por las presentes neas su mas entusiasta aplauso. Una vez ms, los hombres del disuel disuel-o o disuel-o Consejo de Secretarios se han hecho acreedores la alta estima y considera consideracin cin consideracin en que el pas les tiene; su caida 1 IA Ti r- i I . III JJBXOJ IDE OIO-.III!LjILjOS JLJL VAPOR - 101EZ SAH JUAH, PUERTO RICO La aceptacin, cada da mayor, que el pblico dipensa estos CIGARRI LLOS, demuestra la excelencia dlos materiales que para Tj su fabricacin se emplean. 1 x Los fumadores los orefieren toa sis las marcas 01 I 4 --- uuviu VL11U UHvyil.tfu9 yiCdil vDJJCJJ. li UllUvS w W lava IUm W iiw .i;wiiuiiaauuuvu uiauuu;uuviyiau uuv inr I I pomce, puerto meo, DICISClDnE 15 DE 1CC3 lm.alt i" f i t I t t l I -s .;. ur t r i I ) . ir i"