Director : HABIANO ABRIL -Atoiiistraior: EDEL'JIRQ I. LESPIER IHlmD33dlB 7 F R A IU B E Nuestros lectores se habrn fijado en la nota oficial que ... publicarnos ayer, con motiva del expediente aue se lorma por la secretaria uei Hacienda, para averiguar el estado de los depsitos y fianzas en inet- la Hacienda I AAW VI V V PUhUra Pn toas de; la domina- inn naola clon,rl vi tomar Dosesion ue su uuesw . 4 t tt i j pwmeca ae oecretario .ue -xiacieuua uuu va- uice Ja uorresponaencia -que une yetano Coll y Tost, se hizo el SarvJuan JYeic3, (que ha venido ocu ocu-arqueo arqueo ocu-arqueo de costumbre. Por dicho ar- par en la nueva situacin, el mismo pa queo le fueron entregdos al seor pe que tuviera Za ,.' vl v i m a i j nal en pocas de los espaoles ncondi- Coll y Tost la suma de tres pesos cionale8)e complace en aplaudir el in in-ochenta ochenta in-ochenta centavos en. una moneda de 8nt0 de ciudadano de Georgia, que oro venezolana, procedente de un propin los puertorriqueos toda ciase depsito judicial, y setenta y seis de eptetos injuriosos, valido de la ira centavos en moneda de bronce. punid ad que le dbante, los especu Por una aberracin fiscal del de- foma? 0ian' n0 eomPre9ln del recho administrativo espaol, rea- La haJEaa no tiene nada de inverosi inverosi-tivo tivo inverosi-tivo Ultramar, teda cantidad me- mnf 8i nos atenemos la mucha broza tlica iba la Caja del tesoro C0- que es natural haya venido en un ejr- pnn ni-1 cito reclutado en todas las esferas de la temativo sin tener en cuenta que sociedad americana, y contra cuy des tc rd.r manes, que no soa pocos, ha venido por el articulo expreso del Cdigo proteBta0 la pren8a ry paebio de Puer- penal, (404) se castiga al f UUClO- to rCOj despus de las primeras horas nario de Estado que d los cau- de la invasin. dales procedentes de fianzas de- Nosotros no leemos el peridico ame psitos, distinta aplicacin que "cano de la capital, porque acostum- 1 n .,i i';r,o Aa r-na bramos cortar relaciones breves con to to-aquella, aquella, to-aquella, natural y legitima, de res- dQ q nada yale q. nada repre ponder a ios reclamos de sus dueos gent yeg el,vac0.el que debe hacrsele y poseedores. a toda publicacin procaz, que ni ensc ensc-Al Al ensc-Al hacerse cargo .del nuevo gO- a ni ilustra ; pero desgraciadaraeute bierno, los actuales Secretarios, em- no es as, pues hay peridicos puerto l .nJ.monlAnoc. rio ni- rriqueos que forman cero & la Xa In- rAd,u Y ? rroo Z gunos dlos que haban hecho de- psitos por razones distintas, y co moes natural, el desbarajuste se produjo en las mas ue touus ius a,. 1 4-Y.n rrw na rftcno nn i; uuvuw. Los peridicos de la corte espa- ola publicaron la llegada a Ma- drid, de los generales Macas y Vi- lianno, las cantiuaues que iiuuiuuijuau. entreerado al gobierno pretestando haberse hecho la liquidacin general de la Isla y apareciendo dichas can cantidades tidades cantidades como sobrantes del tesoro, todo lo cual era una solemne fal- - la Isla qe&a de exclusiva pro- piedad, por constituir en su mayor pane aerjositos puestos bajo la cus todia y honor de la provincia, hecho anmalo que no habla en favor d aouellos nhrnnnf tw J3: i Ayesuauuo ei general urooKe, Jete iiuuutr uu aquellos instantes, que no I resultasenperjudicados los dueos del I parecer de los S trll; ? !? i ecret,a.riof orden la I iormacion del expediente que pu- w7 j-J i iNada dice el seor Secretario de Hacienda de lo que se intente en desagravio de tal proceder inca- lificable nern loo.rt 0 desnren I? g 'a ? desprende lina reclamacin oficial que har el despacho de la miarra ae wasmnffton. t v i I II? 1 A, O ini el pas est en el caso de s mants J Procurador residente en Ufcna do participa sus amigos y rela-i ioiiuuus, que naDienao cesado en el cargo de Notario que de desempeaba sempeaba desempeaba interinamente, entra de nuevo en el eiercicio de an profesin de Procurador encar- im ei pas est en el caso de Prest,gl "e stos, desapa desapa-.oportar .oportar desapa-.oportar esa prdida ni los recia- toZ deietfptTn el uantes en la necesidad do pasar interior de la isla S 7 P OSE LOREIZO CASALOUC M V a a el fia A rl A Tifl(?rririo 4n1?n1MM o- ovij'" v-a iuua i 7 i t 6 JrTftlw' """I pendientes y dems de Igual 6 v; wM.y jr ttiricgio ue cuenias I parecida fndoK Enero lG 189R. lm alt. MtL GIALDEZ BOSCII Abonado ( Lawvor) ; . " 25 mimMa l V J l,;. wuvj iw negocios i srndoaa da 1a romf? 1 4Into de la fecha, d&nn nn .fl,nn JLU -o-uu u cargo aei IjCQO I vaaumuo, oiroce sus servicios profcaionale en tuado. Jnero 16 1899. : Imra - te HAfJ flWAnmnn os M..:,air0?,ledad d! don Santo. Fran-I u Z T00'. a, POot; ano df Sh!0010' 21ino' CTin y oI nila abundante, an cordn blanco en lm w u.vro menuaiuos blancot "f neo en i oosuila derecha " wcrtjua, alzada j a vuaiuiii il otro, o anoseaaa color i uiha hm boca rajada, crin v cola oonr v-.'lcnmrt. rhZZ,Z:-2?nnVrtto tres d, an cordn blanco en la frente, una ictr en ana de lat patu delanterato alzada 5 y cuartas: a tu boa no tros son . j w frates y caretos. a persona qae d itif ornes de 0Bfrc;sc:at8 crsuscadj, lo Enero auiua por tan violento atropello Ate Ate-I I Ate-I niendonos al texto escrito de la ley nnnnKntn intn nnttArtiaa A oaT COI t I reintegrados ineviTaDiemeute. Esperamos ver que determina- ciones toma el Consejo y su presi- dente nato el General Henry, para tener al corriente nuestros lee- x inffl- tures ue tuuu, -y M" v sante se ha mostrado la opinin publica en el escandaloso suceso. pirsi(BOim nnr n,1Aat rnWa Tai Cnrresnon deuda cjue venimos & enterarnos de los insultos que un americano natural de Georgia, y que vive en la calle de la . I lte,na d.e e8ta ciudad, dirigi a algunos espectadores que se pararon trente a iu casa habitacin, en donde celebraba una a fomii i l"vrr J m, Uegridad americana de San Juan, cada anel lanza alen epteto l(S haoe aiffnna calificacin relativo al I Gobierno civil que est servido por jaignisimos nijos aei p3is. I Ahora bien, sea cual havan sido los! I antecedentes que nos reere el colega, formulamos nuestra enrgica protesta contra rf imWcf de la calle de la iteina que n8Uita 8iQ conocer ai insultado, y contra su digno mulo y vocero de San CONTINUA LA ANORMALIDAD , Lo hemos repitido; el peridico que nada teme, que se inspira en los dicta- taJ.l hiendo la intromisin del elemento ar lt en todos los asuntos de la vida locaI bo7 cs n peridico de conside- - 7 raan el We 008 ae la siguiente noticia que damos al conoc imiento de nuestros lectores: Persona de testimonio autorizado n08 dice: cParece aue ntrela rente Ha tnno raar fondo, reinando profundo ?lsta & de tres Vreso po. disgusto por hechos ocurridos en asalltiCOS' Esta medida le ha captado as localidades entre los jefe? de fas benerales simPatas- tuerzas militares ylos Jueces de Ins truccin, hechos que se conceptan atenatrios la dignidad dlos Tri baaIes.de Jticia. T. m n,ngana especie de polica rural nga el orden en los campos, queda en ellos como nica garanta de seguridad v tranauilidad. i tradinrinoi respeto los Jueces de Instruccin: j i i .... t . 4 e V Prest,gl tos, desapa ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE PONCE A I PUBLICO JLQ el expediente de apremio, seffuido rzr ''0, xxioaiui contra den Mara Monserrate Snchez mnain i uyniriouoiones.se ha H anno.tA a w k j a fecha, darse an segando Dre bienes embarcad tuteo en setenta y noa cnerdas i erren enmalezado equivaleotee en 27 .9? Vas iKK nmMlDIPe 1 TV .w, IUUIU1USI en ei arrio de Caan t pal de esta ciudad. An nAiifiHji. i i wi,uuuw uur ei N rt?tn An wu rrenos ae don Kemv lioar lioar-pama, pama, lioar-pama, nnr al .Q... je 5 V wu -ro8 ae la face-I iu uo aoa jaas d Len, por el Jtote ; r por ei ueste coa te- - 5!.?1?B04l U8e"i Po-l can- 7, raj por wuau uosoien tos psoa aue h. T j n j precio de la tt isa-, iuu ae ooniaao 7Dneiu An 1. los '' uivaiun v fla Rini nava o j -w Biujiu pira ei acio I tpt Febrero prximo entran- la tarde y en elnln el de las dos de kioaiaia. Al M Y se haoe t.fihl concurrencia i uciEiaore. Ponce, Enero 14 de 1899. w.w, svnrraao Principe. . a Aicaiae, xm JPorrata Doria. oa estancia coapneata de ii . .i k.i. rcM S9 caercas si- w uiuiaiH nn Mr. BenoreV: Yf 171 Z U1 ojo y geieta. j o n casa estado. L Dersoi nt la interese nnad dfH.f, peixona qae e a ba Tfr.SSJS! t uvp. ki nnn rd i-w T" w h ...u ui i r a rt ronce, 19 euos De importancia sama, es una circular qae damos continuacin vane acaba de airigir ta Secretara de Fomento loa Alcaldes de la Isla, La medida es importante; sin eatni ?? regalareis, no pueden vivir los pne- Wos en sus diarias comunicaciones. i- f ra eI Mayor General, un conocimiento practico de lo que es la vida de los pueblos civilizados. Lean nuestros lectores la circular aludida: c Deseando el Mayor General Guy V. Ilenrv, Comandante de este 'Departa mento, saber que cantidad necesitara cada Municipio para reparar de una vez sus caminas vecinales ms impor tantes v con qn cantidad puede con tribuir estas, ebras cada Municipali Municipalidad, dad, Municipalidad, meco lor seores Alcaldes se sirvan ordenar 8e haga un clculo apro cw xiraado de dichoa gagtos y se enven ihrp.vedad osible. oresupuestos del ------- r v -..:u-. icostode aicnos caminos especificando la longitud de cada uno de ellos. EL TRATADO DELA PAZ Un detalle Refirindose las generalidades del tratado de la paz, dice un peridico ex- trangero lo siguiente : El acto de firmar el tratado se hu biera Drestado nara hacer un gran cua dro histrico. Los grupos estaban rodeando la mesa en la gran cmara iei iviinisteno ae Negocios ILxtrangeros y el aspecto era imponente. En aauella Erran mesa de caoba esta bau sentados los rbitros d loa dest noa de dos naciones. Alrededor de e'Ios se hallaba un sinnmero de atta chs de la Comisin Americana. iL contraste entre aquellos actores v el escenario era notable. Pralos ame ricanoa haba llegado el feliz desenlace del eplogo de la guerra ; para los es- panoles ,ra una amarga tragedia, auniseuor ,uia, que amna sv hu f" cuando ptevista. Se sentaron todos en silencio, y todos mostraban sus simpa tas hacia el seor Montero Ros, Pre sidente de la Uomision Hispanola, en cuyo semblante se vea retratado el sufrimiento, v pues habla tenido que abandonar el lecho Dar auuel acto y a pesar de estar 'a habitacin perfecta- 1 4 w mente abrigada coa un gran tuego, ei - i sin embargo se conservaba al lado de la chimenea 7 envuelto en un abrigo doble. Aun cuando los comisionados se reu- nieron a las tres ae ia xarae, creyeuuui - a. 11 que aquel irauaju uu bu piwiwug- mas de media hora, el poner el trataaoi en papel pergamino iue oora mu laboriosa que las firmas no se llegaron a estampar la noche. hasta las ocho y veinte de nanse comunicado la Corte de casacin telegramas de Cayena con- lenuvos ae la repuesta de Dreyfus En esas repuestas niega Dreyfus uergiuitmente naoer confesado su culpabilidad al Capitn Lebrun Re- naua y protesta de nuevo cia su mocen- Un despacho de Roma avisa que el Rey Humberto ha firman Ta Un cablegrama de Paramaribo al i Ndw York Herald, avisa que Dreyfus I fu embarcado el da 4 de los miTAn-l tes en Cayena para Europa. I ias jiuuuias se tiene en absoluta I rtjsrva en aris. I iii uauv mau de l.nndno mi Mi. I ca un telegrama de San PatarshnrA - f uu sa visitar en breve al Emperador deldi Mayoi General. AlltPil ir o I Dmr J Ti. 1 J i I .uuj uo nana, oe airi-i p J? lulPy' "ciaa estas visitas. I wiutj t aris aice que s- pana ba dado orden de suspender los 'IHEBlil POJJRA OE lpulo y GfifivfZ OJO CON LAS IMITACIONES . ILd p DDimnamim9 IBirewilnng TTT ti ibiroaDL'ijyDii EDE UECJTA "en los almacenes de tires. (Kilet S; Arce. Rovsnn v n ... -ww yoral JHlnos. y deixads de JPoilce. DICIEMBRE 28 1898 FELIPE MSW MEA Xavier Counsettor at Zav, Office hoars : 8 tolO A. M. & 2 to 4 M. S Atocha Street-Ponce. P. RJ . 1 m. Una yea baya, cola v crin norrri Ie l8 presente d razn de a ios baos er trr.An,i;,i - fv,Muiuaiui;uiC 0 trabajos de fortificaciones que haba i emprendido frente Gbraltar, pues Inelatera notc al Gobierno espaol i que considerara un acto nosiu uawa ?.!- j j- u k-I etia, ta coouauaaou ue qicq awju. i Telegramas : de Pars ? dicen que el General Zurlinden. asegura que el ejrcito ser fiel la Repblica sea cual fuere la sentencia de la Cor- 1 te de Casacin en el proceso de Drey- fus. Un despacho de Manila dice que Aguinaldo ha tenido que huir para ; impedir que lo asesinen. un despacho de Roma asegura don Carlos un emprstito d treinta millones de francos, para con esa suma principiar operaciones militares en Espaa. En Berln consigui don canos nueve millones de francos. -El seor Hoar, Senador de Mas- sachusetts, pronunci hoy en el Sena do un gran discurso contra la expan sin de los Estados Unidos. Dice Etenia Post de Nueva York. El Comisario de la Guerra General Easran, pide que l el General Miles, sean llevados ante un Consejo ae gue- rra para aclarar la acusacin aeiue-ra I neral Miles, que afirma que la . carne enviada Cuba y Puerto Rico para la tropa, contena una sustancia qu mica daina a la salud del soiaaao, cuvo carero rechaza con indignacin. Este asunto ocupa hoy la atencin ae toda la prensa de los Estados Unidos, or la srravedad aue entraa la acu sacin de un hombre tan importante cmo el General Miles. El Ministerio de Marina ha deci dido reforzar con cuatro bnaues mas la escuadra del Almirante Dewev. lo que elevar veinte el nmero de bu- queg de guepra de los Estados Unidos en las aguas filipinas. Telegrafan de Londres que el Daily Chronicle anuncia que el Gobierno de los Estados Unidos pedir al de Es paa la gracia del Coronel San Mar tin, condenado, como se sane, a pn sin perpetua en Ceuta, por haber abandonado la ciudad de Ponce sin disparar un tiro. The JJailu News anuncia que ei Gobierno francs va nedir a las au- I toridades inglesas la extradicin del ia en u u me P auau,r haciendaDamtfa de la sucesin que a solicitud del Gobierno francs I "e u r 1 acaban de librar las autoridades ingle contra Zola. EL S1IR4L JOHH ... a W W "f jjei peridico cubano Ja Jncna re proaUCimOS IOS siguienies parraiu, pur referirse al digno general Urooke, que hasta hace poco estuvo ai irenie aei I gobierno de esta isla y que hoy gobier- na en Cuba. Dicen as r el oberno america VHAIiai anos eni carro aefmfrniifi4vr general y General en Jefe del Ejrcito ue esia sia, cuando se enarbole la ban dera americana. Jia general iirooke tiene una brillan te historia militar. comenz su carrera comocanitn del Q batalln de infantera de Pensilva- ma, en 1SC1. En el mes de Novi aci mismo ano fu ascendido onrnnAl del 53 de Pensilvania v promovido al carg e ongadier general en Mavo del . e8 do a Myor General; resign su cargo, al 8 vt. jl rea meses mas tarni tunomionH; pero en el ao 661 ser disuelta la fnpr. za de los listados.,- Llamado uor pl d-. n.oraI Gract Para reingresar en el servi c, atspt una comisin en las fuerzas ; o regulares del Ejrcito, siendo destinado mauuar ei regimiento 37 de infante- ra. o Marzo del 79 fu promovido l coronel, v en isfifi brnrori;. t . .&.v.w CCUClitl. BROOKB UltimameDte. el oreai.letn M. rtril".u Hue nauian de nacerse al nroomm-1 T 1 vorao se ve el general Brooke ha h cno su carrera militar dos veces Du- rante la euerra civil reihi firt;f,.: Ins por su brillante comportamiento en Bl Cebada TTIe purest .y, (Do BHEINGOLD lLiflCDlMJHlIIDim9l TV IBirewDiQg (D TI TI mjm9 iy ? .7 la 2PIy . ; ITVIW OULLLi y, mess. SiIet vi importante tre. "LPriia' emisin Arce, rSovsen 2c H. i01 Ivoi moA1!?8,:?60 enta centa- fi m ?? r a FELIPE CASALDC fiOICOECHtt - ABOGADO ABOGADO lloras de consultas 8 10 A. M. v 2 it P Ur Atocha, 9 -Ponce. P. R. Aunuoto Pcsarol R!- "O" Procurador.-- Villa C- Penca C las batallas de lGettyfVyf;artort9Ultt- na, uourt tw)-"V rtober- mmente aesempu ni naaor ueucrai uc .-.u.:-v. ioi ,n Konhn merecedor aei bus irauajw -v- altn Arorn flUfi le nan uuuv Kinley y el secretario de la esta isla. LOS DETALLISTAS DE POHCE seor Alcame, la reunid de esta ciudad. v t Expuesto la autoridad ocai ei y- ieto dela reunin : por nuestro, amo don Edemir Lespier; y el n ae 4 nn acuerdo sobre la contriDUCiou, BPSor Porrata Dona se mostr "jizay raeruu jusm.w. t seor rorrava. rtrlzf H nrr&isfo. incapaces d com ni anido d tan Dueos ucacuo r piaciaoue narte de un cremio importante. la- cionados, se acord por ia sin encargada el reparto siguiente, con el fin de cubrir el dficit que resul- . A 1 r Im la meaiaa t : -, i nmna a nan 1 uuuin.- inrvnfL lll'ia -!! 11IB M. ALUVO w r y carne. La asignacin pror ateada es como a nng C ''.- 1 inn. trantn. Detallistas de Ciase, rrillos 15. v 100 a los aimacenisias. Fu nombrada una comisin par w tenderse en la clasificacin de la cuota 4 los fabricantes de tabacos, licores, fondistas y bodegoneros. Del mismo modo fueron nombradas otras comisio- pueblo norte-americano ni con ta ira ira-nes nes ira-nes especiales para el casco de la pobla dicional prontitud con que rsaeivee cin y barrios inmediatos. los centros gubernativos de loa telx.li Alentamos las comisiones, ueseaii I doles un bueQ resultado en sus gestio ncs. INCENDIOS Anoche las doce y media ocurri un conato de incendio en la cocina de la casa de don Neporauoeno lcaos, cu la callede Isal. A la misma hora, tambin se produ- jQ otro incendio en una pieza de cana de cana l'1 incendios carecieron de im- portancia. t Tanto uno como otro sitio, acu acudieron dieron acudieron los bomberos al mando de sus jefes don Julio Rosich, don Jos Lacot, v don Pedro Juan Parra, as como el sarerento don Rafael del Valle. Extra mucho que ai mcenaio ae ta pieza de caa, no acudiese ninguno ae los empleados de la hacienda Reparada apesar de estar la casa vivienaa muy 7 i inmediata l pieza que se quemaba. CORTE OE JUSTICIA MILITAR (coNTiy uacion) SESIO DEL DIAT19 - Se oyeron la manifestaciones de? des descargo cargo descargo del procesado Bautista 4nn&r La Comisin Militar llam k dfiftlarai. don Santiago Gerardino. testigo nmapn. tado por la defensa para justificar el he hecho cho hecho de que don Guillermo Arbona. an wb ese caoanero y otras personas, haba dicho que las acusaciones nartfan fl laiucute ue t-areacs y de Pancho. A i I j. -r pregunta de la defensa, el dino dijo aue no sabf nnin a.a i j -i v u ca i Pancho. Retirada la Comisin 1. t ""nuuai a vista en el da de hoy la una de la tarde, el seor Gonzlez Font. invitara por el Fiscal de la causa, permaneci en el saln, acompaado del intrprete. hasta hora avanzada de la tarrlo or los cargos (segn i costumhro v v- Miiici x w.a Fui guaruia americana y con cuyo procesado han de seguirse los in teOMtorio8rVcontrarr las sesiones siguientes. BEER imported; made exclusive i ;ly of malt and Mops. I BBWARG OF ffllWTIOM l ' ...... v M JUU ' '' ir,. :. M mi u J" OUt MEDIC CIRUJANO Joncc, -JP. H.-Telfon US Agosto 6 de 189. 1m VENDEN heno v Plavad a y: ' .ALBEIIEOAL ipOY Varios propietarios d la vecin vilU de Adjuntas se lian aceroauo a re redaccin daccin redaccin quejndose de haberse presea- tad desde el mea ae oepueraura i ao pasado al gobierno mimar reca recamando mando recamando el importe de los daos causado en sus respeciiv uu tones de transporte, gauuu .nuar v cuno, pertenecientea al Ejrcito de U Unin, y despaca de esperar pacient pacient-mpnte mpnte pacient-mpnte da tras da, mes tras raes, el pv -"j curao de los expediente, dos soDre ei ur r m saoen uouu t- -T lo8 1 ei tenie coruuc i Lioa aauua nrapaioi j I montira. aesrun diversos ex- deoir una cedientes que obran en el archivo ra: r 4Lr nicipal de dicha villa. No es posible sin valnerar I03 xgrx dos principios de la diosa Astrea nnr m&a tiempo el paso de I 0a mAmacion. v pornaenra ge ugiuw HRia I UOtrVB w m m 1. a.'ini; i- -r.-" X.n oloVfin RUS BUDUCaS I9 CViU.' Viuauw e referencia ai represeniame uei g- L;.a fAHpral- al d i cno general Mr. uisiuv y--' r o I TT .Maniln nnilTO V lrOtCCClor ueur;, F...v "r t ieQ avor uci ucicvnv r-r neraao por ucvuu r- l ble tardanza y unos proceaimienica ioz i ient0s y perjuiuciaie, 4w i arm0nla con la aciiviuau rcwu.. vc, 1 j nidos loa asunios a t""a uw dos. Espiraren sumadlos propietaria ser odos y atendidos" por el general Mr. Ilenry, ya que esta autoridad en inver inversas sas inversas disposiciones se complace en reco recomendar mendar recomendar sus gobernados le hagan pre presente sente presente cualquiera deficiencia falta que noten en el buen gobi rno y alraict alraict-tracin tracin alraict-tracin del pas. NOr.lBRAMIEtlTOS Por disposicin del seor Secretario de la guerra ha sido relevado el seor James A. Buchanan del cargo'de Ad ministrador do Ja Aduana de Mayagtx, pasando ejercer Jgnal destino en i capital de Puerto Rico, Tambin ha sido nombrado el gene general ral general Eaton, de cuya llegada al pas di dimos mos dimos cuenta, oportunamente, para el car cargo go cargo de director del sfcema-de enseanza de esta isla. El plan que teega que desarrollar el general Eaton, lo har previa con sulta del oecretario de tomento ai que estar unido. Se excita & todas las autoridades presten al caballero referido los auxi auxilios lios auxilios necesarios. Los dos nombramiento! anotados soa de la mayor importancia en el orden - . Wmm satrtim . 20 de Enero de 1S99. Sr. Director de La Democracia : ' Presento. Muy seor mo y de mi ms conside consideracin racin consideracin .- Suplicle que las columnas de su digno peridico le de cabida los conceptos que signe; por lo que antici anticipa pa anticipa las gracias su atento servidor, Juan 2V. Jilos. Jilos.-Por Por Jilos.-Por el Gremio de Pintores Convenoidfl I 7 r"4 la COUVe- vaiaiuicuuaH ae esto nafa 1 i li ... Faia e4 cuai anne- lauiiiN Mil iirnnt-a ? t 1 ..1 r.w gae- I nos hemos dadn nit Z ; 5 ,w," lio v al IoS hlios tT&b l?Z.a??rdado por gremios bien re- 3e nI i q CUadren 4 la onfianza le todos Ina oTkVianM i- i de capital . "wo j u ius nomores y sensatez nos constituya- mos. MICO TERRITORIAL y AGRICOLA DE PUERTO RICO ; OEcncTflnin. CoV celebrara e U tarde en 1 M i f J8 do de Teton nfimAlf "i6 ,e"onw. calle cuarto aorteo l5' 86 P'dei al mortiaodo w"i era emisin, oten na. 7 uus ceoC as de ventm "1" aejioana 6 ean no- iuuu petos moneda con i en te uaua ana. celebracin riB??I?r l3e de.de la dM8 fijar en T darote di,z e tambsn 60ret?a reUoi6 Qo y St8' PWiciai en la octavo oapn do ,m wWw.vu vann.. -1 31 del actual el iac coneda corriente pro- Tanto lag rfM.. J2 JM.14 Co,Sn y Col! r- Pono, Enero 30 d 1899,