11 V .i V 'V i 7) Av" .a ootra, eegn el prisma baje el cual ca na ano las contempla. - Director : MARIANO ABRIL" y Afcalsnior :, EDELMIRO J. LESPER MfNBryand. el leader de lo biweta- Iht jgtVce declaraciones terminantes en 'JZitrzJ U tendencia llamada imperia- aistatBi jme que tal interna ea opues- ncnsro de la rjsrie reducida en la actual! poca de La Democbacia ; llevndoles la yes notaa informativas de todos los ta ac li ir zlt. ho cido cVscslta Dor I bu Canitin. Llevaba dd Diierro csrra 1 b la Corta a l Crimicil, pero condena-1 do en la mano derecha y oon la isquicr-1 da psir 500) francos por daos y I da emoaaba el fesil. : I MB&320 ueg BE20 acontecimientos Dalcitantp-t mi ofrscei perjaicioa alCperodisU herido el actual periodo. I La Iteini Liiiouksliani, ex-sobe ra . Esta permanente: oaun&mn en anana de las islas Jlawau. ha arribado & to ai espritu do las leyeii americanas y I estamos, no nos prohibi recibir en I la capital de Washington para reclama acepta nicamente la anexin de Puerto I nuestras oftcinss, loa plcemes de los I ante el Presidente Mac-Kinley un mi Rico, siempre q ue este pas est dis-1 compaeros y, el apretn de manos de I lln de acres de terreno' bawayano, pro puesto elle. los amigos. I poniendo cederlo los Estados Unidos Mr. Williams, diputado del Mississi- La grita popular con. sus tamboriles por seis millones de pesos D. en un discurso que ha durado ms I de origen primitivo, sistema invetera-1 -Ha fallecido en Venezuela el dis de una hora v que fu aplaudido caluro-1 do de las colonia y los cantos popula-1 tinguido literato de aquel pas Erme m m v m a a -wm m m res uet i parranda uinoioiia, uegani unao rtivoao. hasta nosotros, hacindonos olvidar, '-que I El General Davis antes de salir de los americanos han tomado posesin del I la Habana para tomar el mando de Pi pis, y que en vez del torero aj astado i nar del Rio, se xpres en est08trmi. Capitn y le entreg el pliego.. y retaron simooio de la antigua metro-1 nos: ; v y-???r.:,:ttV:iJ. ,A El Canitn se anreanr acorarlo. poli, tenemos bailando entre nosotros I v La poltica que adoptar paia ooi I a l sobre, lev el contenido con n re al vicio Vuele- Sam. grande, srioantesco v I Ion Anhsnnn an en armas, es la a ue I ni ni t v omnalManiA ntiitomon. que ser discutidas y aprobabas por plico'mucb.o's millones al afo- adems absor vente en favor de su pueblo y de tiene ya dictada Mac-Kinley. No se te. las Cmaras americanas y no lo dc lae 8a incorporacin sera la incor- su raza. ; y-,-- v reconocer autoridad alguna que no sea Qu le pasa, mi Capitn? Se h u.f;5n poracin de nueve millones de subditos Los bailes suceden a los bailes, y la de los Estados Unidos. Nuestra puesto malo ? exclam el asistente se ncrnc (( oon notri'tnWd nr I pertenecientes a razas Heterogneas, ra i aesae uairo aues, : nasta Macnuelo, I bandera ser suprema o decirlo asi. 1 mostrando apenado por haber sido el tica constitucional, empezara el ae-lnor ciento de li noblacin es blanca, laura embriagadora eh 'ane na -.denen iTTnidnit itna aniaiwriri dua non. Isu Jete nuo tntn l HiatimTi i -Ar-w bate pariamentan V vendr en-1 pudierarser asimilada algn da si loslvuelven los hijos del pueblo y del tra-El que no se conforme con esto, tendr! Djame, replic el Capitn enju tonces la resolucin que determine cubanos lo solicitran, pero nosotros no bajo. que atenerse las graves consecuencias I gndose la frente sudorosa. Djame no 1 ,1 1 1.' r i I nnranfd tvi fa u 'i YA t ft a Afintra fill VA 1 1111- I A rtOMAl A A na tnovtno- nrnianAvna Ai1 I mi a i.aiIm nanUnv m I m a lioKIaa r nna anl. I IX . I l-fl-'-" 1. IranfftO nnrnnn n n as pao. nnPStrA misiDlbor. la anrnoniAr nrtnfniiA art tnAna Ina I tnAna TTnirlAa .'TnnltiS V lf ftirlAll'Olr'rBrtlli' atr inrharliaf MinV smente por los demcratas, ha sido tno Se oponen lioy por hoy a la de-1 los primeros en combatir la expan-1 rUrnoln territnrial l PufrfA RiVlsin. Sostuvo que l 'era hostil al pro- r ;:ir.ATirt ai psito anexionista, porque las institu- . J 1 r ; Icionea loTirohibfin niDlcitamente. E.sa d0 de..paz.--c aexiop Filipinas; dijoV; es: imprpee. " "i ", m ai-uiwt rcutFu.i aeuiry soDr.eiquo co8i9riarai,.erariu pu Todos sus compaeros le tegaaa cea miradas escudriadores como quema do adivinar lo aue aauel piierro con tena. ..'-" Ser una orden del General, deefea unos. j, Ser algn despacho para el Coro nel, murmuraban los otros. Y el regimiento segis, y 1 asisten asistente te asistente del Capitn aceleraba el paso, hasta que lleg su destino. Con la mano en la visera, aqtiel sel dado veterano salud militarmente al ras- El Congreso formular el modus en p.l nlant,a. operandi de la evolucin, traven- l t Et bbaicn & Wfita' ideas. Mr. Te- do la vista" las i condiciones vpro I llerj en el Senado, -aboga per. que los pias de nuestra vida en el' rden Estado8 tnidos extiendan el radio de Ai;rt :i a: i bu accin v aa inuuenui. auu u ib )s Mticos. ae JNue- t a i a " -kson Seiador, crculos y gremios. Ayer domingo el amanecer fumag-ldias en todo, desde la declaracin derecho de conquista, dice el4 derecho indiscutible, hemos; nfoo: la naturaleza sonriente y el sol la plenitud de sus esplendores. El paseo man ital era animado y, la festiri- madlTposesin de Cuba, Puerto Rico I dad" religiosa llev los creyentes los lupinas, y ueueruoH uuuHervanas y i lerapios uaiof ico y proiestamie. Remarlas. i La tarde se present, alegre y bull la recorrida de coches y bicicle- pnnoi abril de 1898. El protocol se firm I ottmpliT el; mandato y el' Capitn con- el dia 12 de agosto, abindose al efecto tmu su marcha la vanguardia de su suspendido las hostilidades. La guerra! compaa, cabisba jo, como si una in dur 114 das, y transcurrieron 2131 mensa pena le agobiara. del En aquel pliego vena un manuscrito. 10 1 que l apretaba con sus manos tembl rosas. Era de una muier. Ser posible! exclam con prof un- ua tristeza v como nablando oonsieo mismo. i Ser posible, gran Dios, que yo est lejos, encadenado por el deber, cuando otro deber me llama al lado de la ma la gera hasta que se firm el da de diciembre el tratado de Paz. - Jjt'Matin de Pars opina: Que la poltica de expansin adop tada por los Estados unidos, no es ni debe ser considerada como una amena za para las dems naciones, pues no es otra cosa que el deseo, bien natural por Yo esto no quiere decir, aade, que iciosa; la recorrida de coenes y laemos esos pases como col- tas estuvo' animada, y en ls balcones u siquiera a uso de Inglaterra con J lucan sus galas las encantadoras hijas cierto, de buscarnuevos mercados' paral jer que me es ms querida!. S, lla posee eu las Indias. No! nes-1 de Ponce. : I sus artefactos r llohadicho: La ausencia me Jln debe flotar siempre simbo-1 Ia retreta fu animada, si bien ha ?a lihprtan v pi hinnpstar dp IrtRlniA nnnrta.1 ,. dn hp.llftzafl en ella, nes w -w -. r : k L v lia mayora de las que constituyen el "8, naiurai, loaos esios ueoaiea ijaruiu ue la perttk ui our, uinpuuiauBc Sonancia en la prensa y. en los I a la recepcin ofrecida en los salones! oiticos, y dan lugar que la I del Casino por su galante Direstiva, y Jiblica los discuta v considere tpenas si alguna triguea de acentuado nte. I perfil tropical, detena nuestra obser inora que,va iterencia ue lo vacien. en las monarquas europeas, I Cieno aqu mi crnica del sbado y le los listados unaos ee ei loommgo irasournao y casta ei : tunes - w arbitro dd Ssv"destino8 y el I prximo. mata oon todos sus rigores, con toda su cruel desesperacin!.... Y esta muchedum muchedumbre bre muchedumbre que me rodea, me asfixia, me mata con sus calumnias, con sus frases im impas, pas, impas, oon sus eternas mofas de mi dolor eterno!. f ; Por qu desatiendes mis ruegos, mis constantes splicas, cuando mi f mi ansiedad, mi amor; te pertene cen f '- Ven d uefio m oV .non, -ni 1 1 Lie nineru- hablar ic7o del aci(lca- Uicia al enumera- deduce que ha- coartarse los goza el pueblo, ; yl engranaje orgnico so so-.frritorio .frritorio so-.frritorio sujeto leyes espe- ' ciudadana, somos el pueblo con -de-wrecho . la exposicin y la protes protesta, ta, protesta, porque ni se anulan, ni'.s coar tan las facultades inmanentes, tra tndose de un' sociedad, perfecta? mente organizada. : :r, V Ia declaratoria vendr, : no 1 cabe dudarlo, pero no con la festinacin con que deseams todos," interesados en el progres l de nuestra tierra Tendr, s, por la, fuerza, incontras incontrastable, table, incontrastable, de los acontecimientos prxi prximos mos prximos ya una solucin final. 1 r A medida que se discute en el Con Congreso greso Congreso americano el grave asunto de la expansin territorial, acentase y. con concrtale crtale concrtale las opiniones, ya en pro, ya en sin apelacin en causas de la ca de la presente. h,q es- le que nabia Mr. tsryana, es- unidamente infiltrado en las leye y en las costumbres del Gran Pueblo f es indudable dne al fin y al cabo har sentir su justiciero, influjo en la resolu resolucin cin resolucin definitiva de lcs asuntos pendien tes. (itLJkERSlNDO KlVAS ULTIMAS NOTICIAS Anoche" celebr el Casino, con toda esplendidez el baile de etiqueta anun ciado en nuestra edicin anterior. Gran nmero de elegantes damas animaban los salones ador liados con exquisita gustos zo tr La orquesta del popultr Domingo loen m-l8 eternos sueos Cruz, bien nutrida, di realce a la vela-f ventura! da ejecutando las mejores concepciones del inolvidable Campos. Satifecha debe estar la Directiva del xito obtenido en una de las primeras fiestas con aue obsequia a la sociedad poncea. j Solo una pequea desafinacin nota- 1f para que se jreaU de dioha y. de C!3 Dos das de asueto para ouien eaf acostumbrado la lucha perenne, sof capaces de crear una segunda' naturale naturaleza.' za.' naturaleza.' Pero el deber tiene sus exigencias y nos sacude de modo violento, apenas empiezan alborear los primeros deta detalles lles detalles de la aurora, del primer da de la semana que empieza. ;'Sab8 lo que es un lunes? e''.Qb; querido lector nnjdfa':terrip)e; da sin "sol que dijera un descredo. Comienzo' d fnaralds los -gremios que empiezan, .horas que .se dila dilatan, tan, dilatan, anochecer que no llega ; tal es el lunes. Si as es en lo ordinario de la vi vida, da, vida, corno ser el presente para este pobre revistero, tenindo que dar una idea; '"siquiera Sucinta, de los dos ..das transcurridos? t Nunca me he visto en situacin tan difcil; pero como el com compromiso promiso compromiso esta hecho y la palabra empe empeada ada empeada ; all varaos. ' Las horas primeras de la 'maana del viernes da de Reyes, sorprendieron en alegres espanciones todos los habitan tes, do la ciudad del Sur,' excepto 4 Jos redactores, cronistas, eajtstas, prensistas y empicados todos de La. Democracia, que eetabau elaborando' ideas los unos, y parando ti l o los otros, con el fin de ofrecer los constantes lectores, del diario ms popular de la isla, el ltimo asegura generalmente que Drey- f us sali de Cayena el 3 de Enero y que se encontrar en Pars para los ltimos das de elte mes. ; Acaba de quebrar en ? Nueva York la importante casa de J. Sala y Ca., co comisionistas misionistas comisionistas que tenan su 'oficina en State Street No 24. En la quiebra ha perdido el General Ulises Hereaux, Pre sidente de la Repblica de Santo Do Do-atengo, atengo, Do-atengo, la respetable suma de tresciento Se anuncia de Londres la muerte del Barn de Kotchschild, acaecida el da de su cumpleaos. El Senador Kyle, de Dakota, opi opina na opina que el Senado no ratificar el trata tratado do tratado de Paz formado en Pars, pues sera apartarse por completo de la doctrina de Monroe, autorizando as Europa, intervenir en los 'asuntos de Amrica. Le Petit Journal de Pare, dice: cCon la unin tan estrecha de los Es Estados tados Estados Unidos con la Inglaterra, la E'ran E'ran-ei ei E'ran-ei no tiene sino motivos d justa alar alarma. ma. alarma. El tiempo dir si nuestro temor es fundado. .IDe la Habana dicen al The Jour nal de Nueva.Yprk: . Acaban de ser entregados por Zaldo y Ca., 350,000 dollars, importe d la venta efectuada para el teatro cTacn de esta ciudad. w Mr.'rAIorrill,. qiie representaba en el Senado hace 34 aos Vermont, y que se propona hacer una campaa enrgica: contra la anexiu deterrito rios, ha fallecido repentinamente con consecuencia secuencia consecuencia de ua enfermedad -del cora corazn. zn. corazn. : i; -' j -, r- . La seora Paulmieri qoe.: no ""hace mucho hiri gravemente 'un periodis- mos, aaao ei tono aei spectaemo: uos ladies que se lanzaron en brazos de Tersiocore sin despoiarse de sus res i a m m pectivos bonnets y un gentleman en tra- ge tohite. : -; Ven, dueo mo,' para qpe oorones mi frente con tus besos y tiemblen de envidia las hadas- de la felicidad !. .. No pudo leer mas, s corazn te con mova y su frente so abrasaba. De pronto aparecei & su lado el asis tente y el corneta, que -un tiempo El laborioso y activo industrial nes tro amigo Esteban Vidal Divers, due- del famoso restaurant La dicen: Mandad mi capitn! La voz s le ahoga en la garganta:y solo pudo dar las rdenes oon el Sable, que ya haba desprendido del cinto. El enemigo estaba cerca, muy cerca, j l le estaba encomendado el primer enouentro: era la descubierta del ejr cito. cj' ..... Empez la maniobra militar.-, :i ,; El corneta toc atencin Xeho .tomar distancia.. En seguida utr char el ala derecha, 'marchar, el jtla izquierda formando un ngulo Pea pus fusil en. balanza, cubrir la,,re- mis . ... ta la boro de morir; decida que ..j... i. Jn inm!iii aii le aa tiutir ni muerta, qne u-r? ltimo peassaiestcs, y.; jqne oymay dichoso, por qaa mesro defendieedo U libertad de mi PfctrU! f n, j El pabelln permaneca eniuv, asistente uslodiaba el cadver del c-fj pitn, el redoblante tocaba funerala, y, Vk enando ge enterraban loa despojos mor mortales tales mortales del hroe, el corneU tocaba ora- cin. s -' M. AvrLA -Blanco Ponoe, Pto. -Rioo 1 9 9. TTT A continnwiotl de esta lneas vm la carta protesta que nos r$miu 1S protcWbajMlrca de U. PUy con motivo de los incidentes de qne dimos ouenta el viernes : en nuesir - Pono de Enero d V Sr. Don Mariano Abril, La Democracia. : Director de Presente. - no del lamoso restaurant na Aiiga Obrera obsequi al personal de este diario con una esplndida cnala noche ai AiAr. .nWii 1 Vni 1 taauardi y armar Ja bayonetas er imposible asistir por las dolencias que tninatodo aquel la iwnwbryo eis le nan. reiemao en cama aue raan : ue t .7 !. un mes, yendo no obstante los seores e rompi ei iuego. enemigo iu- Rvas v LesDicr 5-- i o na oa como uravo; ta uesesperacion tr K.AfAAl'HAt'.Vn.llA. flii hir I Jarlos. I"1 www wwr iuc - -i I rrn nni siiia lo. viArori hahf a fivnraiii su nermano Konaue. ei seor atiu bv' -t.t-t r-- -"-'3 Blanco, periodista vnezoano y el se- o ias armas aevaiienie capitn. or Leoncio Vidal; r r, K.r" .l n?,e8iaD m : ou comP vi fA omonA ka nahAn ahm nu naoia amo uentrozaua como mu- J W T f-' Tratas ; uuaa uei icgiuiicuw uuu ueH)arvieruu namna lafl erran a ni Aflr V Iflal I "Sv' wuawav. ; i ti j j j Di vers en nombre de todos, por su xw ooroiieiqueuoairigienao ia accin, Muy seor mo: dirigimos ft nsted la presente carta exposicin, eontra el abuso de que somos vctimas, verifica dos el da 6 del corriente. Trabajadores del muelle y del alma- on que se fabrica frente la Aduana como carpinteros, desde el rnes de No Noviembre viembre Noviembre y Diciembre & razn de dos pesos oro, tuimos, como cobrar loa haberes que tenamos ga nado honradamente." Los trabajadores americanos fueron pagados, ,pero nos otros no," porque no naDiau lonaos, ofrecindosenos prestado algn dinero al 10 por oiento de inters. Aceptada la proposicin, pues la necesidad obli. . r ? .i wt ga, luimos las onoiua ue pgu y sm nos propusieron comprar u ios naaerea ganados, oon ganancia leonina, y como no aceptamos, nos amenazaron con no pagarnos hasta, el mes d Febrero, ne gando tambin el pago & machos que haban trabajado en el mes de Noviem bre, protestando, que no aparecan e las lutas. Todo lo expuesto fu interpretado por el seor Andrs Sms, en comisin del encargado Mti. Becck. Esperando de usted, seor Director, la publicacin de esta carta, somos de usted sito. 8. 8. q. b. s. m. Andrs OoIlV" Angel Vives, Marcelino Orza, Estbatt Vi ves, ruego do Ped ro Snchez, Estban Vives, Rogelio' Co llazo R., Manuel Gonzlez, Goicochea, Antonio Yordan, Juan Toro, Vicente Ereles, Amador Santirgo, Jtamn Mar tnez, Lleuteno Untrn, (Jarlos Velez, Francisco Santiago, Francisco Rovira, Pedro Toro, Sotero Paldo, Andrs Chardn, Gregorio Pubit; Luis Visot, Eladio Torres, Josc Fortier. , Desaprobamos la conducta adoptada por los seorei encargados de los tra tra-;aj8'en ;aj8'en tra-;aj8'en la playa, pues ella resulta odio odiosa sa odiosa y constituye un abuso incalificable. 4 l trabajo del pbrero debe ser respe respe-tado tado respe-tado evitando la, Jrritasta preferencia que" dedice mucho de la jnstioia. y dei respeto que merecen las clases trabaja trabajadoras, doras, trabajadoras, llmense americanos puertorri- quena!, V-v.v -'- -. Esperamos qe este shunto, acerca del cual llamamos la" atencin de? las autoridades atsricanas, tenga ana so solucin lucin solucin f avorabin los trabajadores. ? fina galantera. LITERATURA L CAPITN 1 Atrsl Caraaradas, deefa un sol-. dado sus compaeros al ascender pos la empinada cuesta redoblado hacia va y despus de cesar el fuego mand recorrer el campo. ; V ; 1 Al pi de nn hermoso cicoraoro se encontr al denonado capitn, herido, moribundo, con el manuscrito apuado en la mano izquierda y el sable ensan grentado en la derecha. El corneta y el ariteate, nicos rea. tos de lavlerp8a ccipa. recocieron bu capiiiu. r,8ie, ai expirar. es deca: Ldevad Lila ese manuscrito, de- .. .. 4 ' w L : QC3(3a a ; y segua k pas I decidla que est tint en mi propia san- nguardia, buscando 1 gre, que me acompa en et combate I El Jc3VC3 tuvo efecto ea la Capital una ccaferencia entra el Consejo de Se Se-oretario8, oretario8, Se-oretario8, l Genere Henry, nn tepre tepre-sentante sentante tepre-sentante del Congrc;o americano y otro del Senado. Asista como intrprete el seor aiz. La conferencia fu larga. Se tratado casi todos ; los asuntos une tmbate I con a prod nocin del pas." el valor da :. v.H- : --- -- 1 W 1 i A r i jn nk n v7 a f-..: v : r .. ;-:-J;k::-,?- GAd ;Snn, La aceptacin, cada da mayor, que l pblico diensa testos C1G A R R I LLOS, demuestra 'a excelencia de loa iteriala quo na su fabricacin se emplean. P 41 '. ; : .-' 7 v y- "y.:'- :. -: ;: ,'..v S. ;- ; :::AA;-';':":'i-A-:; "'i-.'-"4 . ... ILos ru m eid o res los prof i eren todsis I-qs rnsiroriB 7.: j -" IPdUdll a. un n nx ttt Trr -nQo i 2 v -m ua;. y at i cp3 I PO::CE, PUERTO RICO, DICIC2 T3 D n m y 0 r f 3- A ". ln.tlt- ln i n A& V' n