i l. El Pas, al defender al seor Egozcue de las justsimas censuras 3ue le dirige la prensa federal, efiende una mala causa. Tanto peor para el partido repu republicano, blicano, republicano, de que es coruscante r rgano gano rgano el peridico capitaleo, y tan tanto to tanto mejor para nosotros, no por la gloria que nos reporte el mantener una cosa justa, sino porque esto prueba, de un modo evidentsimo, quines estn, y quines no, del lado de la moralidad poltica. Porque, dejando un lado la personalidad poltica del seor Egoz Egozcue, cue, Egozcue, como incondicional, como puro j como autonomista enrag este ltimo aspecto es el que mejor le cuadra esta es una cuestin de ver verdadera, dadera, verdadera, de indiscutible moralidad ; y conste que no fungimos de moralis moralistas. tas. moralistas. Es moral levantar sobro el pa pavs vs pavs los hombres que escarnecie escarnecieron ron escarnecieron al pas? Responda el otro, no el verdade verdadero, ro, verdadero, sino el que pretende oficiar de tal. Son ciertos nuestros cargos? Si, nadie ignora en Puerto Rico que se basan en la verdad hist histrica. rica. histrica. A mayor abundamiento, el paralelo que hicimos ayer no deja ninguna duda sobre este punto. No pretenda el colega tapar el dolo con las manos. r Bien es cierto que el seor Egozcue ocupa la vice-presidencia del partido republicano y que si siquiera quiera siquiera por razoues de ... com compaerismode paerismode compaerismode mancornia, como di diran ran diran nuestros rsticos no haba que dejarlo slo en la estacada ; pero hay cosas que no pueden excu excusarse, sarse, excusarse, y mucho menos elevarlas. Lo que corresponda aqu era callarse, porque no en balde il buen callar llaman Sancho. Mas hay que convenir cu, que este pobre Pais de papel se en encuentra cuentra encuentra en lastimosos aprietos, por porque que porque el golpe rudo y contundente que la opinin fulmina sobre Egozcue, viene herir de rechazo la agru agrupacin, pacin, agrupacin, que no se limit aceptarle entre sus filas, sino que le di el MGO SOBRE EGOZCUE Bancarrota de la Diputacin. Sumi Suministros nistros Suministros por todo lo alto. Los triun triunviros viros triunviros de La Integridad. Doce aos contra diez y ocho meses. An hay tela. El Pas sigue defendiendo don Ma nuel Egozoue. Nos parece muy natu -ral. Antes le defendan La Nacin, el Boletn, La Bandera Espaola, etc, etc. Y ya lo dijo Vctor Hugo : de . polvo pono no va nada; es saber de incondicionales & incondicionales oero. No nos pesan los elogios de El Pas a todos los que no estn con nuestro partido; mas conviene aclarar las cosas. Porque si puede pasarse en silencio que los hombres pasen de una poltica otra con perfecta fresoura, no puede tolerarse que se quiera convertir en re redentores dentores redentores de Puerto Rico a los que siem pre trabajaron contra Puerto Rico. Y, adems, por qu si era lgico que los peninsulares como Villar y Arzuaga exagerasen su patriotismo espaol, era tambin inicuo quo los puertorriqueos IV h S WW FTJTS TTIT hito a i 1! OlNj JE JL IU p V Aj 1 Ib As exclama todo el que fuma los bu sabor, aroma, papel, .picadura, elaboracin y envase, todo demus- i tra lo selecto y especial de laclase. Gomo que son los cigarrillos de moda. N ' ey- r 13 r rp Plifu! en todas las tabaqueras, almacenes y pulperas. J -JtiS PRUEBA TT A n FU TPT71 segundo puesto, posponiendo, por tan inaudita preferencia, muchos de sus hombres. Vengan luego los republicanos llamarnos espaolizados. Ya que ellos dan esta frase un sentido mortificante, no la merecen mejor ellos mismos, que antao hicieron carantoas los oportunistas in incondicionales condicionales incondicionales camaleonados y aho ahora ra ahora mismo levantan, coronan y casi casi veneran a ese buen seor que ha sido incondicional, capitn de voluntarios, cacique mximo del in condicionalismo, detensor acrrimo de la integridaz, y por aadidu ra, amigo y felicitante del general Palacio"? Tenga mucho cuidado El Pais, porque si sigue en esa tesitura, en comiando la historia poltica, y dems, del seor Egozcue, nos ve- remos en la precisin de pregun preguntarle tarle preguntarle si tambin est conforme con la felicitacin dirigida por ste al famoso don Romualdo, por su go bierno en esta isla, y que La De Democracia mocracia Democracia insert para refrescarle la memoria no Palacios sino Kffozcue v dems cariosos corre ligionarios suyos. Por otra parte, sepa el colea-a que la personalidad del seor Egoz cue no nos importa ni poco ni mu cho ; ni le queremos bien, ni le que queremos remos queremos mal, y que al fustigarle como lo hemos hecho, no nos impulsa ningn propsito de personalismo. Lo que no queremos, ni consentimo; de ningn modo, es que se escar escarnezca nezca escarnezca la memoria de nuestros muer muertos tos muertos ilustres, porque verdado es carnio es la alabanza de la victima cu labios del enemigo, que no supo tener un solo rase-o de maguani midad para ella cuando viva. Lo que queremos es desenmas desenmascarar carar desenmascarar los farsantes, que adop adoptan, tan, adoptan, cuando les conviene, el papel de redentores. Y con esto basta. La Demoouacia est en su puesto. El Pais cu el suyo. Y la opinin juzgando uno y otro. como Earozcue les ayudaran a matar nuestras aspiraciones regionalistas. Y Egozcue no se separ de Arzuaga prioipoi se separ por que quera ser el jefe y por que no pudo serlo. Creci Crecido do Crecido la sombra de Villar y de Arzuaga, nadie ignora como pag sus proteo toree. Les pag laborando para derribarles y "organizar una disidencia que nunca tuvo prestigio ni popularidad. Ahora vamos al seor Egozcue en e caroter que El Pas le atribuye de buen administrador. El buen administrador era Vicepresi. denle de la Diputacin Provincial. Y en ese oargo el misino de Ubarri des desorganiz organiz desorganiz por completo laprovincia y lle lleg g lleg traer la bancarrota. Cuando el go gobierno bierno gobierno autonmico inici sus funciones, la Diputacin deba ochenta mil pesos los ferrocarriles franceses, no pagaba sus propias oficinas y se quedaba con los fondos de uno dos sorteos de la lotera. Fu indispensable cortar por lo sauo y suprimir la Diputacin, que, bajo el imperio de don Manuel Egozcue, cons constitua titua constitua un peligro para el pas. En efecto, don Manuel Egozcue, en el deBeo de mantener una pequea corte junto s, mantena en sus puestos urteitU u o tienta empleados, que no te nan en que ocup-irse. As e tiraba a I calle el dinero de los contribuyentes y asi ibt creciendo adeuda, htsU que el seor Mufi'Z, Presidente del Consejo insular, di el pasaporte al seor Egozcue y sus pro tegidos de la Diputacin. Hoy se prestan lo los los servicios y se economizan mas 1o doscientos mil pesos de los qu dispendiaba el buen aananistraaor Acab la comedia, pero no aoab del todo, porqu siguen 'os8urhioiUra a Beneficencia. Esto ha producido y pro duoe muchas ganancias. Y a esto se aade lo del presidio, que posee ahora el seor Egozcue. .1 Su buena administracin es uua mina de lacros y proventos. El seor Egozcue, poltico, liberal, autonomista, demcrata, es una delicia. Baste decir que La Integridad reciba sus inspiraciones ; que la imprenta de La Integridad le perteneca, y que ni un puertorriqueo, ni uno slo, olvida hs campaas de La Integridad : el pe ridico mas violento en las pocas mas dolorosas para Puerto Rico. El smor Egozcue, amigo ntimo de los seores Balbs y Rivero, constitua con los dos el triunvirato de JLa Inte gridadso que los dos, Balbs y Ri vero aunque le siguieron al opurtunis mo no le siguen al republicanismo y guar an en el-retiro de sus hogares el respeto de su pasado con noble y deco roso silencio. Enviamos usted los ms cum cumplidos plidos cumplidos parabienes por la brillant brillantsima sima brillantsima defensa que hizo del general Palacios, nuestra digna y superior autoridad, de los dems funciona funcionarios rios funcionarios sus rdenes y de los bene benemritos mritos benemritos cuerpos armados, gratuita gratuitamente mente gratuitamente calumniados por la prensa autonomista. Siga usted adelante, nuestro buen amigo, QUE ESE ES EL CAMINO DEL HONOR Y DEL DERER. (Prrafos de la felicitacin din- vida al director del Boelin 5 de Octubre de 1887 firmada por Ma nuii. EozcuK v otros incondicio nales.) impuesto de consumo ACTITUD DEL ALCALDE Ayer nos ocupamos ligeramente de este asuulo, que en los primeros mo momentos mentos momentos lanto haba alarmado al comer comer-io io comer-io de esta ciudad. Hoy, con mas conocimiento de l, podemos informar al pblico del ver dadero origen, de esto que al princi principio pio principio pareca un conflicto, y que en reali realidad dad realidad no lo es. El Ayuntamiento de Ponoj, como casi todos los de la isla, h venido des despus pus despus del cicln & una situacin econ econ-mioa mioa econ-mioa difcil. Suspendidas las coutribucioues direc directas tas directas casi en su totalidad, pues eu un ra radio dio radio tan extensos como la jurisdiociu ELABORADOS POR LOS , Entretanto el seor Egozcue evoca U memoria augusta de B ildorioty y de Batanees y 1 profana al tomar en las puntas de su pluma esos nombres ante cuya migestad nos descubrimos. Es hasta doude podan llegar las inmorali dades polticas en nuestra patria. Ven dra un da en que lo3 que felicitaban al general Palacio den lecciones de patrio patriotismo tismo patriotismo los que, bajo el general Palacio, poblaban las crceles y los castillos y aguardaban la accin inexorable dess verdugos. Cos va mondo. Y por ltimo en los tiempos nefastos un periodista, lzcoa Ulaz, por un ar lculo dn La Bomba fu condenado doce ANOS do presidio. Eq estos otros tiempos, el periodista vuelve ser condenado, por otro artl culo, diez y ocho meses. El seor Egozcue no hizo nada en nresenoia del primer fallo, del fallo i absurdo y desptioo. Entonces era ca pitan de voluntarios, eran cruz del in rito naval, sub jefe de los incondicio- les etc., eta. Hoy el seor Egozcue da su campa nada intenta ese golpe do efecto, hoy que no existe ni el asomo de un peli gro. Y encuentra en El Pas quien le elogie y le declare benefactor del terru o. Pobre terruo. An bay tela. Cortaremos. La liisloria poltica del Sl'HO) Eiiozcue, su conducta franca y leai dentro de la estrecha rbita de ncondtcional'swo, sus' actos como honrado inteligente administra' dor de la cosa pblica, no pueden borrarlos de la conciencia del pue blo, ni las furias dess fratinlo. enemiuos. ni las ore uied Hadas in centiras un i.a uxviiha. 1m. PASADO Y I.OS UHCL'URDOS I)K II. KliOZCUU 1IOXHAX A KSTA l'KUSOXA I.IDAD. Pon uso i:r. pautido iui'Lih.icax Itlil'IHIO CON I.OS HAZOS AMENTOS 1)()X MaXI'HI. EhOZCI K lI.HVAXDOI, POll Ki:s PUDIMOS MKltlTDS, POR SU HERMOSA FIGURA POLITICA POR SU ACENDRADO AMOR A PAIS. Al. PUiSTO DK I.A COMISION I)H PARTIDO. (Prrafos de un artculo de El L'UtS oro-ano c ios re peuuauujs, antiguos puros-auionoiiasias, pu dn en defe actual.) ensa de wozcue e de, de Ponce, apenas si llega la contribu cin ngrcola a doce mu pesos anuales encuntrase el Ayuntamiento con uu dficit enorme, comparado cou los ga tos y atenciones que tiene que satisfacer, Para nivelar en parte ese presupuesto no tena mas remedio que echar mano de los arbitrios municipales, prescin diendo de los relacionados con la ma tanza do reses que, como es sabido, estn anulados por la superior autoridad. lce, pues, establecer el consumo. pero despojndosle de la forma odiosa de fiscalizacin que antes teii3, conore tandolo a las declaraciones de Aduan hechas por el comercio introductor, en la forma en que dimos uenta ayer. El Alcalde, seor Gautier, dando pruebas de su carcter conoiliador, siem pre que se trata de gravmenes la in industria dustria industria el comercio, reuni antes de ayer al Ayuntamiento, para acordar no poner en vigor los efectos del impuesto sin antes tener una entrevista con el co cigarrillos marca LED SEORES TORO & CA. mercio introductor, fin de que ste es tudiase la forma ms ftil y menos gra vosa de satisfacer los cincuenta y ocho mil pesos 'que. reportara el impuesto. As lo acord el Ayuntamiento; pero an tes de que el Alcalde lo participase al oomeroio,. reunise ste, nombrando una comisin que pas ayer conferenciar con el Aloalde con el objeto de que no se haga ejecutivo el acuerdo en lo que se rene el Ayuntamiento y apre aprecia cia aprecia la ouestin. El Ayuntamiento, en vista de las ma nifestaciones hechas por los seores don Mariano Vidal y don Luis Toro, miembros del comercio, respecto que el propsito es solamente que se vari la forma en que dicho impuesto se es tablece. teniendo en cuenta que la Pre sidencia estimulada por su espritu de concordia se haba adelantado citar al comercio para una reunin, acord una nimemente la suspensin del cobro has ta que tensa lugar la reunin indicada y conocimiento la Corporacin de la nueva frmula sin perjuicio de los derechos del Municipio en aso de ha- bei avenencia. igme Fu en el barrio 5o y en la morada de don Jos Nebot, donde situaron sus tiendas anoche las huestes federales. Con el entusiasmo de siempre concu rrierou en numero considrame umos los capacitados para el ejercicio del de echo, todos los simpatizadores del par tido, todos los que de veras aman la prosperidad y grandeza de esta tierra generosa, llamada a ocupar puesio ue honor en las regiones civilizadas de la Amrica. Presidan la reunin los comisionados del Comit, seores don Domingo Cruz y don Jos Escalera, y fue abierto el acto eu medio del mayor entusiasmo de los concurrentes. El seor Escalera, honrado y labo rioso artesano, con una profunda con viccin poltica, manifest el levau tado propsito de organizacin del Par tille Federal ; que tan hermoso tin teudan todas las volnta les y que cou orgullo vea que los simpatizadores de partido veuau respondiendo a las exi genuias del momento histrico. Acto continuo don Julio 1 urdan, en breves frases, hizo la presentacin l reunin, del seor don Ramn More Campos, que iba manifestar su modo de peusar poltico. Con un grande y prolongado aplauso fu recibida la aparicin del incansable propagandista de las alases obreras dou Ramu Morel Campos y ocup la tri buna. Sus declaraciones fueron claras y terminantes. Nunca haba pertenecido partidos polticos. Pero ante la diafauizacin del hermoso programa del Partido Federal, ante la virtualidad que encierra, y ante los nobles propsitos del partido, no poda permanecer indiferente ningn puertorriqueo. Por eso l, que no ha haba ba haba sido nada ms aue un luchador obrero, se presenlaoa con sus couiviuu- nes do siempre y su honradez reeonaci reeonaci-da, da, reeonaci-da, como aliado resuelto del Partido Federal. Demostraciones de congratulacin y afecto recibi Morel Campos. Nosotros saludamos cou gusto su advenimiento al seno de la causa Federal. Disert de modo elocuente sobre pun puntos tos puntos polticos de nuestra historia col -nial, Aatr.l ; y el artesano don Eleuterio Cintru, en exposicin franca, manies t la siurazu y la falta de lgica del obrero que se separa de los problemas polticos de su patria. La disertacin de Cintru fue muy bieu recibida. El acto se termin despus de hiber. sido proclamado el siguiente comit, eu medio de los mayores trasportes de en tusiasmo y fu cerrado por nuestro re dactor seor Kivas. Presidenta, don Domingo Cruz; vice, don Manuel Vidal ; Secretario, don Preferira antes que hacer una gue gue-Ram,'i Ram,'i gue-Ram,'i Rosado Tesorero, don Llpiaao rra tie conq8U conlra eBte pueblo -el Prez; Vocales: don Toms Martnez filipino levar el ancla y abandonar el Rivera; don Justimauo Rivera, don VViMio. -Almirante Deioey, Enera, I'edro Muoz, don Simplicio 1 equis, 2S!). lon Joaqun Barns, don Asustn Cas- i tillo, don Cndido Rosado, don Juan Mayoral ftlontalvo, don Baldomero To Toro, ro, Toro, don Jacinto Snchez, don Juan Ubi- dcB, don Guillermo Atilcs Garca, don Manuel Siaca, dou Eduardo Tarrats. don Ventura Balaguer, don Pilar Ma teo, don Juan Nieves Santiago, don Bernardino Rodrguez y Vzquez, don Juan Rui, don Jos Moreno, don An Antonio tonio Antonio Idoy, don Cosme Tizol, don Teo Teo-lotn.ro lotn.ro Teo-lotn.ro Tarrio, don Alfredo Campos, don Jos Ros v Desniau. don Jos Pacheco, don Florentino Santiago, don Joaqun Rodrguez, y don Isao Robles. Coincidiendo Para que se vea la unidad de criterio, de sentimientos y de ideas, que existe en el Partido Federal, basta apreciar co mo, al juzgar ciertas cuestiones, coin coincidimos cidimos coincidimos siempre los voceros del parti do. En la campaa de moralidad poltica emprendida por El Territorio y La Dh- mocracia, con motivo del asunto Egoz Egozcue, cue, Egozcue, ambos peridicos venimos coinci- ieudo en todo, pesar de quo ambos se redactan respetables distancias. 1 es que cuando se loca a los federa les la cuerda del patriotismo, todos nuestros corazones dan la misma nota. Ayer dijimos, contestando El Pas que imputaba al seor Muoz Rivera la paternidad de los artculos de El Terri torio, que aunque nuestro Jefe no eia el autor de los artculos de uno y otro pe peridico, ridico, peridico, el seor Muoz Rivera no ten tendra dra tendra inconveniente en firmarlos. Y El Territorio, llegado hoy nues tras oticiuas, dice : Debidamente autorizados, podemos y debemos consiguar para que el colega o sepa de una vez para siempre, que el seor Muoz Rivera no ticue inconve inconveniente niente inconveniente en suscribir todo cuanto nosotros en este peridico dejamos estampado. Conste as. ELISA TAYAREZ Anoche tuvimos el gusto do verla y hablarla. Viene Elisa de Madrid, don donde de donde obtuvo brillantsimo ti uno en aquel Conservatorio. Nosotros la vimos llegar, haee dos ao.s la capital de Ep;ii, llena el alma de entusiasmo por el arte de R i -biuetoin y Tliaiberg, y el cerebro de ideas musicales y de ambiciones de glo gloria. ria. gloria. Y entonces dijimos: -isla nii llegar; pero uo pudimos sospeclnr que en tan poco tiempo realizise pro progresos gresos progresos tan admirables. Anoche la oimos ejecutar brevemente; y quedamos sorprendidos. Sus manos, apenas rozan el piano con la suavidad con que un ave podra rozarlo con la puntas de sus alas, y brotan del tecla teclado do teclado notas como perlas, claras, traspa trasparentes, rentes, trasparentes, dtflicaias; notas que se convier convierten ten convierten en frases de amor y poesa; pues rtrt rrnnn j vt ,n Jj3l3 todt OU alma de artista. La inteligente pianista ponoei pro yecta dar en esta ciudad un par de con conciertos, ciertos, conciertos, pues quiere que sus paisanos sean los primeros que juzguen sus pro progresos gresos progresos anmeos; pero hasta ahora lu lucha cha lucha con la falta de local apropsko, por hallarse el teatro eu malas condi condiciones. ciones. condiciones. Esperamos que la simptica Elisa lo logro gro logro vencer ese inconveniente, y que el pblico ponceo puda apreciar el m mrito rito mrito de su paisana. EL ANTI-EXPANSI0N1SM0 Valiosas opiniones de hombres , pblicos americanos i m vi ''- J ; 1 I I i v 4 lf 3 Por es. Octubre 11 da 1793 " "" '" W '' "' fe - -y ., e ...... W" i .... i t. .. .. ..