LATDEMOCRACIA C2 r i Ja SI lili a mirar a u i' 'ti' ta 3H s t 1:0 i i, j IWllii..;- CARRYIflG UNITED STATES trlAIL UNDER GOVERfiENT COMTRACT toaraexa sal frora Pier Mo 22, Brooklyn (adjcinlng Atlantic Ayo, Ferry), at 12 o'clock nobn Frora Company's now piar at San Juan, 12 m I PROP03BD SAUJNGrS FROM APRUi 1903, UNTIL SEPTBMBBR 1003 LEATE NEWYOEK BBI FE POETO BIQO LEAVE SAH JtTAN AEBIVE HEW YOBK OOAMO Saturday, -prll 11 San Juan, pril 15, p. m. San Juan, -prll 28, 12 m. May 2, p. m. . Ponce, -dpril 18, a. m. PONOE Saturday, pril 25 San Juan, -dprll 30, p. m. May 12, 12 m. May 17, p. m. v Ponce May -3, a. m. OOAMO Saturday, May 9 San Juan, May 13, p. m. m May 26, 12 m. May 30, p. m. Ponce, May 16, a. m. PONOE Saturday, May 23 SanJaan, May 28, p. mi June 9, 12 m. June 14, p. m. Ponce, May 31, a. m. nnkMC Saturday, June 6 San Juan, June 10, p. m. June 23, 12 m. June 27, p. m. uu J Ponce, June 13, a. m. POHOE Saturday, June 20 San Juan, June 25, p. m. July 7, 12 m. July 12, p m. Ponce, June 2 4, a. m. no AMO Saturday, July 4 San Juan, Jly 8, p. m. July 21, 12 m. July 25, p. m. w Ponce, July 11, a. m prmrrm Saturday, July 18 San Juan, July 23, p. m. tiag 4, 12 m. Aug 9, p. m. wx,ux, i Ponce, July 28, a. m 1 OOAMO Saturday, Aug 1 San Juan, Aug 5, p. m. Aug 18, 12 m. Aug 22, p. m. Ponce, Aug 8, a. m. PCHOB Saturday, Aug 15 San Juan, Aug 20, p. m. Sept 1, 12 m. Sept 6 p m Ponce, lug 23, a. m. V COAMO Saturday, Aug 29 San Juan, Sept 2, p. m. u Sept 15 12 m. Sept 19, p. m Pones, Sept 5, a. m. POHOB Saturday, Sept 12 San Juan, Sept 17, p. m. Sept 29, 12 m. 0ct 4, p. m. I Ponce, Sept JO, a. m. r OOAMO Saturday, Sept 26 San Juan, Sept 30, p. m. m Ott 13, 2 m. 0ct 17 p. m. Ponce, Oct 3, a. m, Steamers GOAIO adu PONOE har both First and Sacoad Cabla Accoinmodatlous ot tie most modera kiad alloutside rooms, on deck, amldships; also Third Class, bejow deak, forward en S. S. Coamo and S. s. Ponce. Steamer SAN JUAN maintains a regular service between New Orleans and Porto Rico direot. Eollowing Steamer s are in the employ of the Company S. S. COAMO 5.000 tons. S. S. SAN JUAJS 3,500 ton. S. S. F01QE 3,500 ion. 8. S. PA2BB1NQEB 2,900 ton. S. SARRADIA 2,300 ton. S. S. POETO RICO 1,200 ton. 8. S. LONGFELLO W 417 tons. A Statmer makes the circuit of the Irand every wask, sailing fronm thii port SATURDATS at 3 p. m. and MOXfDAYS at 8 a.ta. iltsrnatylo Weit and Bast. Btamcr will cali at Joboi, Ifayuabo and Mauusbo, when suflcient reif ht or paisengeri offer. Tickets purebasfid on board tba Steaaer, wlll bate 10 por 100 additonlal. Fop urtber Information apply to FRITZE, LUNDT & COMP. PONCE. MPft 10 MINUTO B DB SAN JXJAIi ; Elm5jor hotel en este clirn. Esplndida ventilacin. Parque, jardines y Kioaco la ingles. ISsoslente servicio do carrnajsg Precios moderados. Se naesu w dicciones para familias. Alum Alumbrado brado Alumbrado elctrico moderno. En esta imprenta se hacen toda clase de tra trabajos bajos trabajos tipogrficos. f S I L V A C? S7 Tetaau S7 San finan, IPacrto-lSIeo BANQUEROS, ARMADORES COMISIONISTAS. EXPORTADORES V DE TABACO Y AZUCAR AGENTE de las Compaas de Seguros contra incendio tituladas: Norwicli Union Fire Insurranse SocetY Scottish Union and Natonial Insurance Company. y de las lineas de vapores CONPAGNIE GENERALEE TRASATLANTIQUE '''.! "Mobile Steamship Company D Rotterdam y Amberes Giran por correo y por cable sobre-Londres Parii v todos los conocidos de la Pennsula j sus posesiones. SUJCISRSiM. EM AOILL AMBRIG AN RAILROAD CO- OF p. r ITINERARIO de trenes desde el 16 de Mayo de 1903 lo. SAK JUAN ABEOIBO 0 AMUY San Juan V. Baja Manat Arecibo Camuy a. m. 6.30 8.15 8.39 9.50 10.15 m. p. m. 4.35 6.34 6.59 8.24 m. t. 2q SAN JUAN -OAKOLINA fdalv Sandav?) (Excepto Domingo) diarios (Domingos) a. m. p. m. a ux San Juan 11 m. 5 t. 825.m R. Piedras 11.31 5.31 8.56 Carolina 11.57 5.57 9.24 DE AGTJADILLA A SAN QEEMAN AguadillaCd 9.20 Aguadilla 9.40 Aasco 11,14 Mayagez P, 11 39 Maysgez C. 11,42 San Germn 12 33 m. m, 6,06 6,26 ' 6,30 7,20 4.30 4,50 t. DE (JUANIOA A PONOE Guanioa 6 36 Gnayanilla 7,13 Ponce 8 00 m, 2,45 t. 3,22 4.09 DE OAMY A ARECIBO Y SAN JOj a. m. Camuy Arecibo 6,10 Manat 7.40 V, Baja 8,14 S, Juan 10 03 m. P. m. 2 30 t, 3,03 4.03 4,30 614 P. m. DE GASOLINA A SAN JUAN a. m. Carolina 7.00 m, K, Piedras 7,26 S, Jaai 7,57 p. m. 3.50 t, 3,56 4,27 DE SAN GERMAN A AGU iDILLA San Germn Mayagez C iiSCO Agaadilla a.3U Aguadilla Cd. 8,50 6 6,53 6,57 7,19 8.30 m. 1 t, 1 53 1,57 2 20 3 45 4 05 DE PONOE A GUANIOA Ponce Guayanilla Guanica 8,30 9,18 9,57 5 t. 5,48 6f27 " THE SUN LIFE ASSURANCE CO. OF CANADA" ddEIL SflDL .D2E C La Oompaaa de seguros sobre la vida, que ha pagado mayor suma de siniestros ea Puerto Rico, y sostiene mayor nmero de Plizas en vigor. Bu sistema de Plizas es l mas liberal conocido Aasta eZ da. Ofrece la garanta del Gobierno del Canad y la de su activo bien invertido,, Concede prstamos a sus asegurados. Emite Plizas no caducables. Paga toda clase de siniestros. Amortiza las primas cada cinco aos. " Su sistema de Pliza Dotal Convertible un nmero ijo de aos, es la forma mu atractiva de seguro ofrecida al pblico. Vanse los prospectos. Pdanse informes Ganda & Sctubbe, Agentes generalea, San Juan. x Hay agentes locales en todas las poblaciones. O, Superintendente. STDIO DE ABOBADOS Y HOTAEIA Jos M 7oocirf ABOGADO Y NOTARIO CSMOELARIQ LOPEZ Agencia general de negocios que te dedica toda oase de ainntot jacfioftet, administrativos, notariales. Humaoao, al de Mayo de 1901. Direccin telegrfica : Cuadujl Abogado, 6. COIP. GALLE DE LA 'QKZ Ko 2 L CABALLEROS DEL CLARO )E LUA negra que se mova bajo los rbo rboles. les. rboles. Un caballo? dijo el conde acer acercndose. cndose. acercndose. El caballo de Grano de Sal, afiadi Ambrosio, .que habr ido Bellefontalne y vuelto, y mientras nosotras nos alejbamos de la cue cueva, va, cueva, se habr puesto en camino para ir all. El conde se puso los dedos en la boca y di un silbido particular es perando que le contestara el chi chillido llido chillido del muchacho. Pero el silen silencio cio silencio fu la contestacin. Una sospe cha pas por el cimo del conde. Si er un traidor este hom hombro? bro? hombro? se dijo. Pero con qu objeto ni Inters haba de engasarme? anadi despus como rplica la pregunta. El conde habra podido compren comprender der comprender ese inters pausar en el ava Hcloso amor que los tres sobrinos uej general proiesaoan su hermo sa prima. Despus de todo era ya demasia demasiado do demasiado tarde, y no tena el derecho de vacilar. Ya travs de los rboles brillaban las luces del castillo de Beilombre. Querida Dianl murmur y aadi. Saolta ese caballo y llva llvalo lo llvalo de la brida; luego ma servir para volver. Grano de Sil se figo rar que lo tsoga yo. Ambrosio obedeci al conde y este ee lanz fuera del bosque y corri hacia la cerca del parque. Antes de pasar la brecha, por la cual pasaba ordinariamente se vol. vl diciendo Hctor; Los hsares han partido; pero bien pudiera ser que hubiera en las inmediaciones algn rezago y... No temis nada, sear conde, contest Ambrosio. Sin embargo, queda en acecho. Debo esperaros aqu, seor conde? -S. El conde sigui su camino con la vista SJa'Cn la lu que brillaba tras las persianas de Diana. Segn su costumbre, quiso salvar el Toso del parque. Pero al mismo tiempo Ambrosio oy un grito de dolor y luego una exclamacin de clera. El conde haba cado en el cepo, que le sujet las dos piernas entre sus dientes de sierra. 7 de pronto el traidor ayuda de cmara, que se haba quedado atrs solt al aire los dos tiros de su es copeta. Despus mont caballo y hacindole salir al galope, se dijo: Abo ra Poltiers prevenir al consejo deguerra. Ambrosio, ya se s a b e, haba mentido en lo que dijo al seor de Main Hardye. Los hsares no haban salido del pas, y en el castillo de Beilombre, adems del coronel y el capitn Aubin, se alojaban unos treinta., soldados y cuatro sargentos, que hablan organizado un cuerpo de guardia, establecindolo al mando del capitn Aobin en un pabelln que apenas distaba cien metros de la brecha en que el desgraciado conde haba quedado sujeto por la trampa como una fiera. A los dos tiros que sonaron su espalda, Hctor haba 'contestado haciendo fuego con sus pistolas, y estas cuatro detonaciones llevaron la alarma al cuerpo de guardia, del que salieron los hsares y corrieron en la direccin en que haban so sonado nado sonado los dos ltimos tiros, y como ei cielo se haba ya despejado y la luna brillaba con esplendor, el ca capitn pitn capitn Aubin, que marchaba delan delante te delante de sus soldados, vislumbr muy lueg un hombre que luchaba nrocurando en vano huir. Al mis mo tiempo se abrieron la& venta ventanas nas ventanas del castillo, y sus habitantes, alarmados por les tiros, acudieron tambin. De repente el capitn Aubin di un grito de sorpresa y de dolor: haba reconocido & tu amigo el coade Hctor. El capitn BIBLIOTECA DE cfA EMckO A. 63 no estaba solo: unes cuantos hsa hsares res hsares lo rodeaban y le era imposible aecir ai proscrito: Huye, amigo mo, huye. Hctor tena las des piernas su i j jeias por ei cepo, y a pesar ae su vigor casi hercleo, no poda abrir ios nos dentados muelles que se le clavaban de una manera horrorosa en la carne. jcs nusares reconocieron a su antiguo comandante, y mientras que el capitn Aubin, consternado, no acertaba dar una orden, cua tro de ellos se agarraron al cepo poniendo al conde eo libertad. Pero se hallaba en medio de nue ve hombrea, y estos tenan por con signa prenuerie aonae quiera que jo auaran. jAh, desgraciado! balbuce al fin el capitn. Por qu has veni- aor r-Ma han hecho traicin. V --Qaln? Ambrosio, el ayuda de cmara de Diana, murmur anonadado Hctor. MI capitn, exolam uno de los hsares, aqu estamos ocho hsares, pero seremos mudos como un solo hombre. Es precido dejar al comandanta que huya. Desgraciado! exclam Hctor a su vez. Quieres hacer que te fusilen? Cumple con tu deber, amigo mo. El capitn se tambaleaba como on hombre brio mirando aquel cepo, cuya presencia en aquel lu lugar gar lugar no saba explicar y a su amigo Hctor, que haba recobrado a& sangre fra y en cuyos labios apa recia una sonrisa llena de resigna resignacin. cin. resignacin. La gente del castillo acudi loe -go, yendo delante el general y con 1 sus dos sobrinos, el cahatif Morfontaine y el barn Passe Grolx. Detrs venan muchas cria criados dos criados con antorchas. Por otra parts Hctor vi acudir tambin al coronel, seguido de diez doce soldados. - El desgraciado joven se vi ro rodeado deado rodeado de unos treinta hombres que lanzaban exclamaciones de dolor de terror. --jIra de Dlol exclam el general que de una ojeada lo adivin todo. Qain ha puesto aqu ese cepo? Y dirigi una mirada severa ft todos los que le rodaban. Pero sus sobrinos permanecieron impa impasibles, sibles, impasibles, y en cuanto a los criados, ninguno pudo turbarse: eran ino inocentes. centes. inocentes. Yo no s quien ha puesto el cepo, general, contest el seor de Main Hardye; pero s bien que me ha hecho traicin uno de vuestros criados. Su nombre? pregunt el ge general neral general en clera terrihln o loa te aos. Ambrosio. El ayuda de cmam rf rn. na? El mismo. Ma t.mln ixnl ClndODCe OUe la hirnni rtoe.K. . www WVmQB SA verme y que haban partido ya loa uusares. iQu infamia! rMnmA i rn de Passe Croix con un taningenuo que nadie hubiera credo ni por un momento que l era cmplice de aquella infame traicin. Slo el conda hh( nAtn ... calma habitual en medio de aque aque-lia lia aque-lia agitacin general. -ero de renente nn o-h trante se dej or, y UDa mujer,' vestida anenaa. na in dlZ. W -rodeaba 1 conde. lAhf iDescJaeartn ro--.- do! repeta con el delir a to y del dolor. mum l eren eral, cfttAhtt Loa oficiales v oirtart. cabeza. w" .5'rn Diana estrechaba al conde entre S.."??1 V 10 besaba aPionada! mente, Da pronto lo rolt, y vol- t r I i r 3