I OlOI Y EL GOBERNADOR CIVIL LA MOTA POLITICA G0ME1TTAEI0S Visit nuestro ilustre amigo el Jefe del Partido Federal, al Gobernador Ci Civil vil Civil Mr. Alien, y dironse comentarios ms menos intencionales y ridculos, La Correspondencia y El Pregonero de San Juan. Qu habr ido buscar la Forta Fortaleza leza Fortaleza Muoz Rivera? Eran los dceres de la prensa oficiosa de la capital y tan tan-to to tan-to se comerjt y habi, q"e el Jefe Fe Federal, deral, Federal, con la franqueza propia de su ca carcter, rcter, carcter, descorre el velo misterioso de las visitas al palacio de Santa Catalina y les dice los que preguntan por qu ha ido y por qu va la Fortaleza. Escuchemos al Diario : El seor Muoz Rivera fu a visi visitar tar visitar Mr. Alien anteayer, como fu ayer y como va siempre que lo juzga necesario. Pero no le llam el Gober Gobernador, nador, Gobernador, ni le ha llamado nunca. Si le llamara iri tambin con sumo gu9to, porque Mr. Alien, adems de ser un gobernante ilustrado, es un gentlement afable y corts como pocos. Por lo dems nuestro jefe no se co coloc loc coloc en actitud de oposicin al gobierno sino en actitud de benevolencia y de confianza. Y no es el gobierno quien ha de pedirle que deponga esa acti actitud. tud. actitud. A quin se atac aqu es Mr. Coll. Y se le atacar siempre, mientras siga en su puesto con sus torpezas y sus dis parates. Mr. Coll no tiene ningn elemento tras s: es una planta extica que so agarra los muros poderosos; es una parietiiria que trepa por I03 ogu ogu-los los ogu-los de los palacios. La oonforencia del jueves fu, como todas las de Mr Alien y el seor Mu Muoz oz Muoz Rivera, en inters del pas. Nosotros afirmamoet nuestra conducta reiterando al Gobernador las segurida seguridades des seguridades del concurso que le prestar el par partido tido partido federal. No estamos al frente sino al lado del Gobernadora Lo queran mas claro los insidiosos? A nosotros nos parece suficiente lo di dicho cho dicho por el compaero de San 'Juan. , Noi pusimos frente al pasado gobier- UN UKASBDEL ALGLl Existe eu Ponce una sociedad de be beneficencia, neficencia, beneficencia, organizada raiz del cicln por distinguidas seoras que exponta exponta-ueamente ueamente exponta-ueamente y obedeciendo un espritu de humanidad, se prepusieron aliviar en todo o posible la situacin desesperada de tantos iafelicea. Esas seoras con una constancia ad admirable, mirable, admirable, hm venido socorriendo desde aquella fecha luctuosa todos los po pobres bres pobres que sus recursos le permitieran. Nada le han dado las autoridades, ni nada tamp joo lea pidieron. Y podemos afirmar, qce ha habido pocas en que los pobres de Ponce, no reciban mas auxi lio ni alimentos que los proporcionados por dicha Sociedad, que ha construido albergues donde se guarecen hoy inini dad de pobres que carecen de hogar. Pero vamos al asunto que motiva es estas tas estas lneas, y que dauna idea del auto autoritarismo ritarismo autoritarismo del Csar municipal ponceo. Dicha eociedad tiene establecido en la calle M;jyor un depsito de provisio provisiones, nes, provisiones, no de esas que enva el gobierno, sino de otras que particularmente se ha proporcionado. Todas las maanas acu acuden den acuden ese local un gran "nmero de po pobres, bres, pobres, de los ms necesitados, quienes la sociedad auxilia diariamente con vi veres y dinero. Ilaeta hoy ha venido ejerciendo esa caridad sin la menor in interrupcin. terrupcin. interrupcin. Pero eeta mama, apenas abiertas ls puertas, y cuando ya los pobres empezaban congregarse frente al local, recibe la seora Martnez de Colom, (jue era la vocal de turno, la rden teroinante del Alcalde seor Guz ran Denijez, de cerrar el local y no re repartir partir repartir m i limosnas los pobres. Esos infelices se quedarn hoy sin comer, gracias la (terminacin del Licenciado Vidriera En qu ley se apoyar este para prohibir a nadie, y menos una eociedad particular de se- oras, qu2 ejerza la noble misin de la caridad'? Si se tratase de esas Juntas Roa? d oczIqs. donde segn dceres se comercia oc las proviciones que enva el Uobierno 83nto y bueno que el seor Al calde tratara de impedir tamaa inmora inmoralidad; lidad; inmoralidad; peiO siendo una saciedad part cular, que niugu auxilio recibe del go bierno ui;de la autoridad local, no nos explicamos ese kase del Alcalde, oomo no sea po ese afn desmedido que se le h i metida entre cuero y carne de hacer sentir su Autoridad en todas partes. Se Uica que uombra y separa hasta los twpleado'J del Teatrol DE LA PRENSA no porque un deber poltico de decoro para nuestro partido, as nos lo exija. Viene el nuevo Gobierno Civil. He Hemos mos Hemos hablado Mr. Alien como habla hablamos mos hablamos Mr. Davis, el lenguaje de la franqueza, de la sinceridad. No pode mos nacerle oposicin, porque todo Gobierno que se inicia, se le espera que desarrolle su plan de administracin. Todo lo que haga el actual Jefe del poder en la Isla, es transitorio, provi provisional. sional. provisional. Desea el Gobernador Alien inspi rarse en la opinin? Pues su lado nos tendr. Quiere hacer valer la in influencia fluencia influencia de las legtimas mayoras puer puertorriquea torriquea puertorriquea en los destinos de la Isla? Merecer nuestros plcemes. Nosotros somos hijos del derecho y de la liber tad. No vive y alienta el Partido Federal por el tumulto. Se nutre del impulso poderoso que Le d la Soberana popu lar. Somos colectividad de crden y de arraigo en defensa de los grandes inte reees regionales. Ningn Jete de par partido tido partido represent la riqueza de un pas on poderes tan amplios, como loa que le confiri la asamblea de Agricultores Muoz Rivera en -Washington. Ese solo hecho determin por s solo las fuerza de intereses nonservadores que radican en el Partido Federal. En la lucha electoral por, medio del sufragio, aportamos, doble mayora de pueblos y un superabit de votos que el presentado por nuestros adversarios, apesar del apoyo onoial con que conta ron siempre, y del absoluto desnivel en que se nos coloc en la lucha. ' De ese modo es que ha probado r : j i.tj i i i aruuu reuerai, 10 que es y lo que representa. Hombre de experiencia Mr. Alien, debe saberlo estas horas. Lo QUe hemos liho pm una ver-larl reconocida an tor miPotrn. rivi... ria Veremos lo que marca la veleta poli tica en el curso de los acontecimientos, En tanto sean los inmntlMnnnT. Muoz Rivera eonfp.rpnm nnn hpmonr .,n rif, f v conferencias no le pide el Jefe Federal destinos para los suyos. Trata nica mente del bienestar del pais. Mna arilarl Befinr ttn,mn Unnito, y menos autoritarismo, que no sera el ' primer caso de un hombre que muriese de empacho de autoridazf Y COMENTARIOS Dce un peridico de'Mayagez, con motivo de la supresin de la Secretara Civil, oue nuin se dirimr.4n Pn lo Bn cesivo las consultas de ios Municipios, y que las ya hecha aun no resueltas, quin les dar curso. Leemos en las nuevas disposioionesdel Gobierno Civil, que para los efectos de fianza, depsitos y dems cuestiones financieras de los Ayuntamientos, deben estos entenderse con el Tesorero General de la Ila, y nada ms. Nosotros entendemos qae las consul tas a la superioridad hecha por las cor poracionea municipales, obedecan al re gimen militar imperante, pero desde el momento que este ces, ha cesado tam bien la centralizacin de los municipios. pios. istos deben entrar en el gooa de s u pie na autonoma, po. o mismo que ia ley y no ei saoie gouierna aesoe el iq de jAayo en i 10. xxicu. xjv iouos mOJOS, ,T r u. r i el Gobernador Civil resolver el asunto. utro atropello inaudito ha vuelto a J cometer et cacique uroano ue nasco. . J A I La vctima, un nio de trece aos. Para castigarlo orden tambin el Tor- quenaada aasqueo el pan y el agua estatuido en las tenebrosidades inquisi inquisitoriales toriales inquisitoriales de aquel tribunal, como alimeu to de rigor para los que no pagan. Ya es tiempo de que una comisin de vecinos honrados de Aasco se aperso- ne a Mr. Alien y le exponga los ha chos salvajes que cometo ea aquel pue blo, la fiera municipal, que all manda y I ordena. Por fin triunf la moral. I El celebrrimo Mr. Ciaik, el socio jde Valle Atiles, en la obra de deetruc- cin del Magisterio putrtorriqueo,- se larg del pas. Ya era tiempo. A lu- ma hora y ya con el pi bordo del va- por, dirige una pequea alocusion, I en laque dice que se va y que bin reparos de mogu especie le han ido DICHOS HECHOS aprobadas sus cuentas. Very weUMv. Cb-k Very icell. Si oyes coatar del profesorado la his historia, toria, historia, ya que en la tierra hasta las deu deudas das deudas se olvidan, encontrar una caja en tu memoria? Aqu las guardar toda mi vida, dice Mr. Clark, sealndose el bobillo y rindose mefistoflicaraente. Qie brisas tranquiWa alejen al supe rintendente de Instruccin de las os tas riqueas, son nuestros deseos. Alarmante, aunque de relieve natura naturalista, lista, naturalista, es el siguiente cuadro que nos pinta un colega del Oeste. c En todos los peridicos de la isla, se leen casos de robos, gorpresas, incen incendio", dio", incendio", asesinato y otros desmanes. Nunca como ahora ha desplegado la criminalidad sus negras alas sobra Pto. Rico. No ha podido averiguar el compa compaero ero compaero el por qu de ese fenmeno socio-logo-criminal ? Pues es muy claro. Entre nosotros, mejor dicho, entre ellos, la caja de los dineros ae la entre entregan gan entregan para que la custodie al ladrn. De ah los incendios, los robos y..'., las sorpresas. Todo cambea en este mundo y las debilidades del carcter son hijas leg legtimas timas legtimas de la inconsecuencia. Contestando don Juan Torruellas al seo Magn del Republicano sobre el porqu casi todo el pas fu fusionista y el porqu es hoy federal, le propina el siguiente ramalazo cuyo ecuerdo no habr gustado mucho al periodista, hoy incondicional de Mayagez. cEstoy bien seguro que no piensa co como mo como yo el director del Republicano, al que o varias veces decir en el caf La Palma, que era todo, menos americano continental por su antipata la raza sajona; ya ve, pues, dicho director, que una cosa es hablar lo que se siente y otra escribir lo que no Be siente. Ms claro no lo canta ningn en texitura de do natural. tenor SPAftA federal LA REVOLUCION I Como estaba anunciado, el sentimien- I trt f nrntpsta Hpl nnphln p.Hiiafinl. or I t.antn tipmno P.nntPnidrt. se ha desbor- La actitud de retraimiento para el pago de los nuevos impuestos, y la for- mamita dfi la litrade natriotas La Union Narxnnnl. hatrado loa sucesos aue dea a t rMna oa Kon vanMA onrmnonJ I do en varas provincias. ll j-i j i rK,;Ar, k0 I anedreado todos los edificios. La mu-1 ..... J na ciitifina ,imn I 1 "I II J. I titud ha sido arrollada por las fuerzas del gobierno. El grito de Revolucin y los vtores Espaa Federal brota de todos los pechos. T.a situacin del poder se dificulta econmica y polticamente. MnnnprlnrPdPcirfi como terminar pi ,.nflnt.n Aw.pa.1ft. -..Pro todo hac.P. o na ir nr00n u nioaHfl v r i ii. -.i ma a a gcadi ra nara p nnpn n punan o una nueva situacin. La grandeza de los pueblos no cabe - dentro del criterio estrecho de las mo c 1 uarquias. Bienvenida -sea al seno de la demo gracia universal, la Espaa republicana. EL EL SPBEMO Do nnoatrn mipridn mlpoi p1 Dion'O I de Puerio Rico tomamos el' siguiente un otn SUCHO I it. e S 1 ... ciioy iue eciregaua cuuijjchuib jurisconsulto seor Daz Navarro, la j causa que se sigui en ronce ai seor i Abril Ostal, director de La Dexiocka I ca, por injurias al tribunal de Polica j de aq.aelIa ciudad K, ppflor Daz fQrmuiar desde lueo 'a- rprtllPfift d casacin sohrt la sentencia U;tori, rn i B,nr Ahril V no otros tenemos eran connanza oe que nuestro compaero ser absuelto, con pronunciamientos favorables. ASUNTOS MUNICIPALES CIRCULAR A los seores Alcaldes de la Isla: Las Corporaciones Municipales, en gu representacin Iqs empleados encar gados de la recaudacin de contribucio nes municipales de apremio que se relacionen con ella, al verificar el apre- mi de cualquier deudor del Municipio, por contribuciones no satisfechas, cuan do ei deudor al mismo tiempo chacree dor-tiel Municipio, -solo pueden hacerlo por a suma que exceda de aquella que el Municipio deba dicha persona eu concepto de dinero, servicios presta Idos, de conformidad coa el presupuesta municipal, A pueoio amotinado na aaao mueras i r r n i. -i i i i 1 1 1 i u i m i 1 1 im t i i i i.i n ii i i i iirriii wm r i i iii-' i tt A ia oIoa natF.AfaiI era va uuuumuu eu uciuuuh ue iieouaira i j v- i? ,io Un irto or;Dtoinal puesto que en algunas momias "ffipoias r"18' '"erumu San Juan de Pto. Rico, 10 de Mayo de 190. Habindose pasado al Departamento de Hacienda (Treasurer) todos los asun asuntos tos asuntos rentstioos de los Municipios do que antes tena conocimiento la extinguida Secretara Civil, los seores Alcaldes se 'servirn en adelante dirigirse este Centro en todo cuanto se relacione. con dichos asuntos. i Las Corporaciones Municipales to marn desde luego los pisos necesarios para la confeccin de los repartimientos de riqueza urbana y agrcola, tatito como las matrculas de industria y co comercio mercio comercio en los pueblos donde no haya Colectores, los que debern estar pre preparados parados preparados los cuarenta das contados desde esta fecha. Una vez formados los repartimientos, antes de fijarse al pblico, sern some sometidos tidos sometidos la fiscalizacin minuciosa de es te Departamento por procedimientos que ms adelante se avisarn. Se ser vir Vd, pues, advertir las respecti respectivas vas respectivas Comisiones que es intencin firme de esta Tesorera hacer responsable dichas Comisiones por toda ocultacin de riqueza que se hallare. J. II. Ilollander, Treasurer. REPBLICA DEL TRANSVAL EL DIARIO DE LA GUERRA El principal peridico del Transvaal, El Wblkstin, se redacta y se imprime actualmente en el campamento boer. Su redactor en jefe, Mr. De Enger Enger-lenburg. lenburg. Enger-lenburg. Sus colaboradores y cajistas, prestan todos todos' servicios en filas desde el comienzo de la guerra. A fln de que no se interrumpa la publicacin de El IVblkstein, se ha instalado & re daccin y la imprenta en un coche de la ambulancias, efectundose los traba jos con toda regularidad, El Wolkstein no ha dejado de publicarse, ui un slo da desde que se rompieron las hos 4 tlidades. PARA LAS DAMAS Origen del Corset I Afirman los cientficos que el corset I es .causa directa de la degeneracin de la mujer de hoy; y por ms de 30 anos pnede decirse que la facultad medica del mundo, ha combatido el uso de esta lPrerKa del vestido femenino. ; Quin invent el corset y cual f rm la primera mujer que lo us Son estos - se han encontrado soportes faias aue 8e le asemejan mueno. I i mv. I T T t ' cmciau iuuuuvz. gnegus j iwmaiiu eran granaes aumirauorea ue ia ueueza temenina y sus mujeres usaban fajas para perfeo- cionar las formas del pecho y las cade- iaH w u cultu iuuiuieuuu ei usu I 1 r 1 J r ae anicuios ue vestir que tendiese a comprimir la cintura, trajo entonces evolucin y apareci la czora que era UDa banda ancha usada por encima Ho a tiinina rnnn Pnvn vfa o estnm arrr i -v-" -v" j m w vwuaus. v j sMuei. u.uCB uc a.gu uempur . m M AH z jl C3Jeruu eH,-a8 eu "bu y comenz a I 1 f n A ; 1 : 1 J sarroyo natural del seno. Las madres fajaban el pecho de susv hijas con fuer tes bandas que compriman el seno y que usaban da y noche. Por 12 siglos fue muy lenta la evolu cin del corset; y hasta el reinado dej Luis VI de Francia no sufri cambio radical. El nuevo corset que era muy incomodo y sumamente daino la sa- lud, se compona de dos partes, una'que se extenda del seno a- la cintura y la otra que abarcaba el estomago y las ca- deras. . tf.r. Alia por ei SlglO Al SUiriO l cor- . i set el cambio que lo traio a su presente forma y fu entonces que se generaliz I Sn uso a tal extremo.que hacia fines del siglo XVI se dedic por orden del Rev de Francia, una cantidad parala com I pja de barbas de ballena. En el Juzgado de Guayaraa existe! u, una denuncia en contra del Ledo. Giraldes Bosch ? Se acusa eete buen caballero de rap I tor y corruptor de menores, hechos con sumados en las vrgenes Mara Delanoy y raroara ucasio. Las nias de la ocurrencia estn n el I Hospital Tricoche, en donde perraane I cern en concepto de depsito mientras I loa tribunales resuelven el asnnto. En donde est Giraldes ? Me propongo defender las dos vfo timas en nombre de la familia humana y en nombre dej inters social. Espero un poco para prooeder en con consecuencia. secuencia. consecuencia. Si fuese preciso bajaremos la rcel Giraldes y ei que suscribe. Tal da, como el Sbado 12, (1898) fu bombardeada la ciudad de San Juan por la eaouadra del almirante Samp'eon. La misma njpche se deca que el distin distinguido guido distinguido puertorriqueo don Antonio Ma Ma-thei thei Ma-thei JLluver&s haba desembarcado muy cerca de Gunica, comandando unos cuantos cubano y puertorriqueos. Entonces fu cuando la noble familia del denoJado patricio rssidente en Yai. co, sufri la impertinencia de ver regis registrado trado registrado su hogar dignsimo Insta en sus ltimos desmanes por un ejrcito desa desatentado. tentado. desatentado. No obstante, -ni uno solo de los ami amigos gos amigos del seor Mattei, se acerc por aquellas puertas siempre accesibles de par en par y en mejores das, todos los menesterosos de favores y de in influencias. fluencias. influencias. ("O Toms Carriox. T, Igual xito que en la primera audi audicin cin audicin obtuvieron anoche Cavallera Rus Rusticana ticana Rusticana y Favorita (3r. y 4o actos). Dems est pues repetir en detalle el favorable juicio que merecieron am ambas bas ambas obras. Aplausos entusiastas que compartie compartieron ron compartieron Chala, la Laffon, la Ronconi, So Solares, lares, Solares, Prevost el coro y la orquesta. Esta hubo de repetir, instancias del pblico, el sublime Intermezzo. Para maana est anunciado Un bailo in maschera, preciosa partitura del ins inspirado pirado inspirado Verdi, y primera obra de su se segunda gunda segunda manera. Gusta mucho al pblico ponceo, y ste acudir aplaudir sus intrpre intrpre-tes, tes, intrpre-tes, que sern Chala, la Laffon, la Roti Roti-coni, coni, Roti-coni, Prevost, Solares, Marcos y Pelle Pelle-grini. grini. Pelle-grini. En breve tendr efecto el beneficio de Chala, la mimada de todos los pbli pblicos, cos, pblicos, con una variada y escojida funcin. AL GOBERNADOR CIVIL Complacemos al autor del siguiente escrito insertndolo en nuestras colum columnas. nas. columnas. En l se denuncian atropellos del Tribunal de Polica de Yauco, que all, oomo en i onoe, como en uonae quiera que mandan tos republicanos se ha con vertido en un tribunal del Santo Oficio. Honorable Gobernador Civil de Puerto- Rico. Seor: Un puertorriqueo ntegro, ardiente partidario del imperio de la justicia y atropellado por las omnmo das facultades del llamado Tribunal de Polica, recurre donde Vos en demanda I de auxilio y proteccin, fin de que no B repitan casos idnticos. I TU 1 1 1 uonoraoie seor, aue ei e cursa, falleci en la de don Jos N. Peas, un vendedor ae pan Ue dicho seor; hv Ihipndn nann nartfi rr nrpapnt.rt 1 .'rcri I ,1 n nxta nrran ti l I otra nf n m i.ntn 1 r r - v.. fc4 vv w A .r ndos algunos jornaleros por la autoridad en formas descorteses para dicho fin, sa I nt nH a Al r y-f r.anr ao a I t- -k s-v r M imn b ..gUuUB u me piden parecer sobre el caso, y yo les conteste que a mi ver por cuanto el in- terfecto era empleado de don Jos. I 1 enaS. VIViendO BU SU C382. l ste SeilOr - 1 t-, i 4 mu u ui m a fi ni it i r n i r a es ii n i ira ti i a u.c l Bonnr I nmioarin o n t-nnrta olt arnrf na v I me indica: cquo no continu hablanio 1 porque se me cita para el entierro y si jn0 asisto me denunciar y me multarn lo que yo contest: cque no dara lu gar a eilo, pues si se me citaba ya que no poda asistir mandara otro en im lugar. Se me denuncia, soy llamado decla rar a& como los que se negaron a ir al I entierro, y despus de prestar la ante- "r ueuiaracion y oirecer prooano uuu los testigos don Cornelio Serrano y don Pascual Elena, sin haber quien declare : 4.' 1 A vu 1111 t-uuna, ouy Beuieuciauu a pBai t. .7.7 .j 1 1 i- j -reH aouar ua mutta y aos ue com-at. Los dems denunciados fueron absuel- lo. Espero vuestro dictamen, honorable eeor, confiado en que no tendremos que emigrar de este bendito pas, cuna de nuestras mas caras aspiraciones. Muy respetuosamente, Antonio Rivera, Gunica 8 de Mayo de X900. Es cops. jico Seor: Los que suscribimos conoce- mos perfectamente al joven don Carloa Antonio Rivera, y nos complacemos en certinoar que es caballero de mtachaDie conducta tanto pblica como privada, por lo que establecemos ante Vos, Ilon. Sr., nuestra respetuosa protesta, coutra la multa de cinnn dallam mo le impuso le Tribunal de Polica de Yauco, el I oinco del corriente or sunuesto desa- cato al seor Comisario de Gunica. Muy respetuosamente., Jorge Frank,-Guillermo Frank, Car Carlos los Carlos Carreras, Ramn Ortiz Vlez, Do Domingo mingo Domingo Marietti, Manuel de J. del Toro, Eduardo Quiones Martorell, Herminio Miln. (Siguen las firmas). Es copia.