con una asignacin Dor cada asistencia Cantidad hoy existente en la Isla en oro de diversas la operacin y de sus beneficios i propietarios y contribuyentes qae estn en aptitud de tratar con la elacin; se invertirn en cuatro af los dos millonea devueltos al gobier' en escuelas y fomento; y con loa trab jos reanudados en las propiedades mercio industria, ios artesanos y pr(? lectarios tendran honrosa ocupacin renaceran todos la vida de loa p7 bloa libres: Trabajo y Progreso. ..Ponce Abril de 1900. J ose F. U.SERx. tica a junta ; efectundose ana ordinaria ca da semana. nacionalidades, billetes ame americanos, ricanos, americanos, etc., El Gobierno nombrar el gobernador $1.800.000 director de la asociacin ; quien, lo mismo que el director-gerente, tendrn un eneldo fijo ; teniendo solamente el primero voz y voto en las deliberacio Total S. E.t O. $10.000.000 Proporcin al principio de nuestro bi billete llete billete con la moneda circulante: 3 : 5. 3a Con el milln se cubrirn las atenciones de los Municipios por- un ao, ms menos, sin abrumar de mo momento mento momento los contribuyentes y haciendo de una manera indirecta partcipes de nes. Los empleados que fueren necesarios. incluso el director-gerente, iefe inme diato de aqullos, sern nombrados y destituidos por la Junta directiva, que COMO PESAS LOS CUBAIS niara los sueldos, v ser responsable de sus gestiones dentro de la asociacin. democr COMO SIMTEI Acaba de constituirle en Cuba un po poderoso deroso poderoso partido poltico. Lleva por nom nombre bre nombre : Xa Unin Democrtica. Lo for forman man forman prominentes personajes de la Re Revolucin volucin Revolucin y loa ms caracterizados re representantes presentantes representantes del antiguo partido auto autonomista. nomista. autonomista. La Comisin organizadora la com componen ponen componen los seores Fidel G. Pierra, Jos Bruzn, Elseo Giberga, Rafael Montoro, Leopoldo Sala, Ensebio Her Hernndez nndez Hernndez Barreiro, Arstides Agero, Antoaio Govin, general Mayla Ro Rodrguez drguez Rodrguez y el doctor Emilio del Junco. El cuadro no puede ser ms resaltan resaltante. te. resaltante. Al lado de Fidel Pierra, de tradi tradi-oin oin tradi-oin y abolengo revolncionario, Mon Montoro, toro, Montoro, fiel Espaa hasta el primero de Enero de 1899 en que se arri para siempre la bandera de Castilla en la is isla la isla de Cuba. Junto Eliseo Giberga, el veterano luchador Mayla Rodrguez, en cuyo rostro, sombreado an por el humo de los combates, se advierte la integridad de su amor por la independencia de su patria. De ese modo se confunden en franca alianza los elementos conservadores de la revolucin, con los representantes del ltimo gobierno que tuvo Espaa en la grande Antilla. La necesidad de la unin fu acor acortando tando acortando las distancias. Al fin, todos son cubanoa. El nuevo partido escribe en su pro programa grama programa : independencia absoluta de la iala de Cuba para el gobierno propio, bajo la bandera de la Repblica cubana. Colocados en ese terreno han dado prinoipio los trabajos de propaganda. Aqu surge para nosotros un contras contrasta ta contrasta poderoso. En Cuba hubo una gran parte del pueblo que pidi, con las armas en la mano, la independencia de la isla. Para llegar tan hermosa conclusin, lo sacrificaron todo. Primero, lanzn lanzndose dose lanzndose una guerra; despus perdiendo todos los intereses ; mas tarde ofren ofrendando dando ofrendando la vida. Se verti sangre ca cabana bana cabana capaz de redimir por s sola la historia de an pueblo. En lucha desigual han venido los cu cubanos banos cubanos independientes haciendo los ms grandes sacrificios por su causa y por su patria para llegar, como corola corola-ro, ro, corola-ro, al desenlace de la desocupacin del enemigo quien se combata. En campo opuesto, esa parte cubana que reclamaba su libertad & la sombra j TRASIEGO DE MILLONES OTRO PROYECTO lie visto y ledo tantas opiniones y proyectos para la inversin de loa dos millonea que se devolvern esta isla, que creo nrmemente que uno mas no colmar la medida. Como ninguno de los expuestos hasta 1a fecha viene aliviar las verdaderas necesidades de los Municipios, propie m 1. -a larios, artesanos y proletarios ae una manera positiva y duradera, voy per mitirme, & mi vez, manejar esos milln ctgos, aunque no sea mas que por algu nos momentos. Si la idea es de alguna utilidad para mi pas, con eso solamente obtendr una gran satisfaccin ; mas si ag no fuera, quedarame el consuelo de que por primera vez en mi vida he es 3 T 1 1 iaao preocupaao eEtuaianao la mejor manera de invertir dos millones y pico do dolars. Antes de exponer mi proyecto voy hacer un ligero bosquejo de los presentados hasta hoy. Pretenden algunos, en unin del se sear ar sear Secretario Civil, gastar los dos mi llones en escuelas y otros costosos edi edificios ficios edificios que embellezcan las principales ciudades, que son las que menos han sufrido ; y si bien con ello se propor Clonara trabajo momentneamente albailes y carpinteros, y principal mente haran su negocio los rematistas siempre que no fuera causa de nuevas importaciones de tertoleos -en cam bio la inmensa mayora del pas, la clase proletaria, diseminada por nes tros hoy incultos campos, seguirn mu Tiendo de inanicin y de hambre ; y los propietarios tendran que abandonar sus fincas al fisco. Sin productos agrcolas no habra expoitaoin, y sin sta cesa cesara ra cesara la importacin y oaera el comercio ; y, sin alimentos, ni vestidos, ni hogar quin ira las escuelas? Olvidronse aquellos seorea, que con buenas leyes y constituciones, para que un pueblo sea libre y pueda ser feliz se requiere ante todo : mens sana in cr cr-pere pere cr-pere sano. Quieren otros que el dinero se facili- LOS PERTORRUEIOS de la bandera jurada, se levantaba otra parte importante de la misma ciudada na, que cobijados por la insignia de la antigua metrpoli, se opona, por todos los medios aue la fuerza tone al alcan ce de los gobiernos, que las tendencias rebeldes que en los campos se manifes taban, se convirtieran en realidad efec tiva del porvenir. La fuerza poderosa de la idea lo ava sall todo y la bandera cubana glorifi cada por el martirio de los que la tre motaron, lleg la Habana entre la apoteosis de los vencedores v la humi- Ilacin de los vencidos. Han pasado dos aos. Las luchas di versas han tenido campo franco en la exposicin de sus propsitos. Una invasin peligrosa por su rique za y por su carcter absorvente, tiene su planta puesta sobre la naciente naciona- lidad. El peligro crece y ante l, los ele mentos de la Revolucin tocando las puertas de los retrados y dando al ol olvido vido olvido hechos pasados, se reconcilian ante el altar amenazado de la patria soberana. Y de ese modo se unen elementos tan divorciados ayer. As piensan los cubanos. En Puerto Rico es distinto; nadie pe le ni sostuvo protestas de rebelda; todos eran espaoles y los que habin dolo sido hasta el ltimo momento lo callan hoy, pretendiendo aparecer ante los nuevos mandatarios como enemigos irreconciliables de la pasada metrpoli, son traidores la fidelidad de su con ciencia y la verdad de la historia. Esos mismos, sin rubor alguno, le jos de propender a la unin de todos loa elementos del pas para oponerse la anulacin de la personalidad regio nal, pierden su tiempo en deoiruque los federales somos antiamericanos, porque fuimos ayer espaolizados. As sienten nuestros paisanos. Y mientras en Cuba los que derra maron su sangre se abrazan con sus an tiguos adversarios para as salvar la integridad del territorio, ae en la isla del cordero, prohombres !de la situa cin que pasaban en botes la baha de San Juan en viaje de Catao para darse el gusto de gritar todo pulmn, frente al gobernante de la colonia, Viva Es paa nos llaman espaolizados hoy, dicindose pomposamente incondiciona les americanos. ; Qu diferencia de criterio entre el patriota y el patriotero! te algn establecimiento bancario para que te, obteniendo como es na tural pingues rendimientos, lo preste los agricultores mediante hipotecas. I Tan pequea suma para tal empresa, no I hara mas que viajar de las arcas del j tsanco las cajas de los actuales acree acreedores, dores, acreedores, y el trabajo quedara estaciona estacionario, rio, estacionario, las propiedades en el mismo ma mayor yor mayor estado de abandono y los trabaja dores sin mas perspectiva que la dura emigracin la muerte. P,or otra parte, de satisfacer las pre pretensiones tensiones pretensiones de los Municipios, aquel di nero desaparecera en pagar sueldos y I crditos atrasados indebidamente, im- porte de obras que no han redundado I en benencio mas que de los rematistas y ahijados, salvo contadas y honrosas I excepciones Y para terminar y en obsequio de la brevedad dir que el nico que ha de mostrado hasta la fecha tener sentido prctico, conocer y exponer con lealtad y conciencia las necesidades del pas, es el doctor Amadeo ; aunque deficien deficiente te deficiente en los medios qne propone. Apuntados la ligera esos antece dentes paso manifestar de una manera escueta y concisa mi idea; Si resulta viable, otros con mas tiempo y mejores conocimientos podran desarrollarla. Se fundar en Puerto Rico una aso asociacin ciacin asociacin con el objeto de conjurar y re remediar mediar remediar en lo posible la crisis actual. Su nombre y estatutos sern designados. por una delegacin de todos los pueblos y contribuyentes. Loa delegados sern : Uno por cada quince concejales fraccin de quince en cada municipio. Dos delegados contribuyentes por ca cada da cada delegado como concejal, que sern elegidoa por y entre los contribuyentes por mayora de votos y cualquiera que sea el nmero que asista la convoca convocatoria toria convocatoria del Alcalde. El Gobernador designar quien en representacin del Gobierno haya de presidir y dirigir las sesiones, fijando el nmero de stas. La Delegacin as constituida redac tar los reglamentos de la asociacin y elegir su Junta directiva, cuyo cargos durarn dos aos y sern retribuidos La asociaoin se constituir con las siguientes responsabilidades; entendin entendindose dose entendindose patrn oro : janiiaaa en numero redondo, que se devuelve la isla $ 2,000.000 Responsabilidades en bie bienes nes bienes propios de los Ayunta Ayuntamientos. mientos. Ayuntamientos. $2,000.000. Con cuya garanta puede hacerse un emprstito en los I Estados Unidos Europa ai inters del C p. por $ 1.000.000 Total efectivo $3,000.000 De dicha suma un milln ira los mismos municipios en proporcin las garantas que hubieran aportado para la operacin, y los otros dos millones, siempre con primeras Hipotecas, se co locaran entre los propietarios. Inters del prstamo para municipios y propietarios Lio p.g anual. Jarle facultades a ia mrectioa para que una vez colocados ios tres millones Paeda emitir billetes al portador de 1, ss, 5, iu, 2U, 50, y uo donare, y si es to no tuera posible, obligaciones que devenguen medio por ciento anual, 3 aos plazo, los que estaran garant zadas por las hipotecas existentes, hasta la suma de 6 millones de dollars. Es decir que se haran tres emisiones de dos millones cada una. Se comprometeran formalmente sometindose a una fuerte multa en caso contrario aceptar esos billetes por todo eu valor y en toda clase de pagos, todos los municipios interesados y los propietarios que participen de la operaoin; sin perjuicio de recabar del gobierno que loa cepte para todas las operaciones interiores del Tesoro insu lar; valioso favor pero de insignificante ninguna responsabilidad, desde el momento que estn garantizados oon hipotecas por valor de nueve millonea sobre fincas que valen en la actualidad el doble mas. Sobre cada finca, tanto de municipios como de particulares, solo podr pres tarse hasta el 50 por 100 de eu valor actual, previa tasacin. Tendramos colocados $ 9,000.000 que al 8 p o o anual rentaran $ 720,0001 Menos inters de un mi- lln al 6 p o ' o $ 60,000! 660,000 Sueldos, gastos de admi nistracin, tasaciones, fondo de reserva, etc., etc., el 10 P o 66,000 Producto lquido $ 594,000 Que se entregara anualmente al Go- bienio cuenta de los dos millones hasta solventar, para que los fuera em empleando pleando empleando en esouelas y carreteras lo que resolviera en bien del pas y de su fomento. Una vez terminado ese pago se iran inutilizando los billetes reeogi- dos prvias las formalidades que se estatuyan. Disminucin de la deuda en a anos sea 594,000 x a $4,752.000 Y haciendo caso omiso de los 252,000 y del fondo de reserva ; para casos mpre- vistos, gastos de instalacin, impresin de billetes y algn tiempo que se invertira en colocar toda la suma ai prin- cipiar la operacin, tendra- mos para deducir de las potecas hi- $ 4,500.000 .Y por consiguiente stas al terminar el octivo ao solo haban de pagar el A. 50 p. 2 del oapital, saliendo beneficia das en otro tanto. El beneficio neto no sera para ban queros y agiotistas, sino para el pas representado por sus municipios y pro piedades. Aclaraciones : ia i'uerio ruco, sin mercados y sin el porvenir que hoy le sonre, pag unos diez y seis millones de pesos por mdem nizacin cuando la Abolicin de la es i i uiavuuu, y cbo bih mas garantas que sus entradas naturales; quien dudar pueda pagar nueve millones garantiza dos con propiedades que valen ms de 18, y con el mejor mercado para eus frutos? n r 1 1 1 1 a vub ia suma ae o millones en billetes, que van gradualmente dismi disminuyendo nuyendo disminuyendo hasta desapareoer al 8o ao, no es excesiva con respecto al numerario circulante cuando se realice el canje, lo demuestra lo siguiente: Devolucin Puerto Ri co $2.000.000 Emprstito para loa Ayun tamientos 7 millones plata provincial convertidos moneda ame $1.000.000 ricana al 6 ti 0 $4.2eo.oool o icio Oro.! Causa por asesinato ROBO EN Es llamado declarar de nuevo el guardia Nicols Vidot, quien se ratifi ratifica ca ratifica en su anterior declaracin, aadien aadiendo do aadiendo que Pedro Avils al ser detenido y ocupdole el martillo les confes que estuvo en casa de Sansot pero aue fu llevado all por las amenazas que le ha can los otros. Don Bartolom Francois Declara que loa guardias llevaron su casa a fedro Aviles, que all se le levant vant levant el atestado, y que Avils deolar voluntariamente confesando en la forma que lo ha hecho el guardia Vidot. Don Pablo Font Ea el Juez Municipal de Adjuntai que instruy las primaras diligencias de esta causa. Declara que fu detenido primera mente Ramn Troche, el cual empez negar, pero que al presentrsele la vai vaina na vaina del cuchillo encontrada junto al ca cadver dver cadver y reconocerla como suya, confes su participacin en el hecho denuncian do Pedro Avils,' Pascual y Balbino Troche y Dominero Serrano. Presos estos individuos, excepto Pas- oual que ae halla prfugo, confesaron su participacin en el crimen, menos Do Domingo mingo Domingo Serrano, que siempre se mantuvo en una firme negativa. Que al tomrseles esas declaraciones no se cometieron con ellos amenazas ni coacine8 de ningn gnero; que al de- uiaiar uu bu uauaua presente naaa mas que l y el Secretario; que loa procesa- ds al prestar declaracin se hallaban en su sano juicio; que Pedro Avils le manifest quo le llevaron la fuerza hasta la oasa de Sansot; que al llegar cera de la casa Pascual Troche y Do Domingo mingo Domingo Serrano se tiznaron, entraron y cometieron el crmea, quedndose l con Ramn Troche fuera cuidando los oaba- 1 los; que al sacar Sansot de la casa le ?ieron f. en el cuello, dejndo- iu cu ci Bibiu uuuuo aparuiu, que al marcharse uno de ellos dijo que haba que rematarlo, porque si la herida que le haban dado no le causba la muerte declarara contra ellos, que entnces fueron v le dieron las dems heridas; que el caf que robaron dijeron los Tro Troches ches Troches que haba que esconderlo; que l solo le tocaron en el reparto unas cuantas galletas; que Pascual. Troche fu el encargado de ir vender el caf Yauco. Sr. Sanhez Montalvo Es el Fiseal de la Corte de Distrito. Dice que al ser traido preso esta ciudad Pedro Avils fu verle la crcel, y que all, presencia de don Flix Chardn le confes que con inti maciones quisieron le acompaara ca sa de Mr. Bartolom, pero l les dijo que all no haba cafo ni dinero, que entonces le obligaron ir en casa de Sansot; que se qued alguna distancia cuidando loa caballos, que loa otros en traron en la casa v vinierou al dogo tiempo con varios objetos y caf que colocaron en las cabalgaduras, que des pues se tueron, pero volvieron atrs rematar Sansot temerosos de que hubiera quedado con vida. Que le de design sign design varios nombres que no recuerda pues que, segn Avils. los haba de clarado ante el Juez de Adjuntas. trox iaitar un testigo el Fiscal pide se suspenda el juicio hasta el dia si guiente a as nueve de la maana. 2c.i Sesin Doa Josefina Munich Vuelve declar esta testigo ratifi cndose en lo dicho anteriormente. Es ta vez seala Serrano cerno nno do los que subieron su casa. Snforosa Medina Es la esposa de Domingo Serrann. Dice que hace quince aos estn nasa. dos. Declara que dos das deapua oy hablar de la muerte de Sansot: aue A i I En esta imnrfinta havA fin Dftnm winn J i O Venta rArtL VIEJO, hasta cuatro quintales. de Mr. Jacinto Sanso CUADRILLA el da que ocurri el hecho su marido fu Adjuntas enterrar su padre que haba fallecido; que regres como las cinco de la tarde acostndose hasta 'a madrugada que sali de su casa jura ir al trabajo; que no acostumbra pasar nunca las noohea fuera de su casa; que ea muy trabajador y ha sido con ella buen esposo; que Serrano no usaba maa armas que su machete de trabajo. No oonoce Pedro Avils y s de vista los Troches, pero que estos no eran amigos de su marido, ni sabe tuviese amigos en el barrio, pues solo hacan ouatro meses que vivan en l. Antes vivieron en Limani y fueron Guayo en busca de trabajo; y concluye dicien diciendo do diciendo que ahora vive en Marueo, barrio de Pooce y que oaai todoa ios domingos viene la crcel ver su esposo. Juan Esteban Troche Es el padre de los procesados Ramn y Balbino Troche. Esto testigo no aporta ningn dato al proceso, y ae comcreta decir, que sus hijos no Balen nunca de noche de su casa, y que en todo el mes de No Noviembre viembre Noviembre durmieron en ella sin faltar un solo da. No conoce Avils ni Serrano, y s Pascual Troohe, su hermano, que viva arrimado con don Jos Vera; que no lo v hace oinco me meses; ses; meses; que de su casa la de Pascual habr unos tres cuartos de hora de dis distancia. tancia. distancia. Don Jnan Vera Tiene 64 aos y es propietario del barrio Guayabo dulce. Dico que Ramn y Balbino Troche son arrimados de su finca desde hace tres aos. Asegura que salen todos loa daa del trabajo al obstureoer y vuelven con el alba; que ni un solo da han faltado al trabajo. Oy hablar de la muerte de Sansot al otro da estando en el Ayuntamiento donde haba ido & pagar las contribuciones, pero que no puede precisar qu da era. Que Ra Ramn mn Ramn y Balbino Troohe le han merecido siempre buen ooncepto. Declara qne la noche antes del suceso le faltaron dos caballos de su finca, que amanecie amanecieron ron amanecieron sueltos en un maizal en la jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin barrio Guayo que este barrio esta inmediato al de Guayabo. Que conoce Domingo Serrano por haber trabajado en su finca y porque su padre era arri arrimado mado arrimado de ella. Que supone se conocie conocieran ran conocieran Serrano y los Troohes porque tra trabajaban bajaban trabajaban juntos en au propiedad. Co Conoce noce Conoce Pascual Troohe, que viva con un yerno suyo. I Ramn Troche Ea uno de los procesados. A preguntas del Fiscal y el Presi Presidente dente Presidente dice que, supo la muerte de San Sansot sot Sansot por los rumorea pblicos ; que el da del hecho, sea un lunes, fu 3l pueblo acompaando el cadver del pa padre dre padre de Serrano ; regres su casa la cinco y se acost durmiendo hasta el da siguiente. Qae la declaracin que prest ante el juez de Adjuntas decla declarndose rndose declarndose uno de los autores del crimen y denunciando su hermano, Aviles y Serrano le fu sacada la fuerza ; que lo estropearon, amenazaron y em emborracharon borracharon emborracharon para sacarle esa declara declaracin cin declaracin ; que nombr esos individuos porque el juez le present sus nombres en una lista obligndole que loa de denunciara nunciara denunciara ; que haba en el Juzgado mu muchsima chsima muchsima gente cuando el iuez le interro gaba ; que lo declarado aqu por el juez de Adjuntas todo es mentira. Niega haber ido casa de Pascual la noche del crircien montado en un caballo, co mo na declarado su primo Ramn, el cual le acusa porque vive con los guar dias, que le dan ropa y comida. Nieg sea suya la vaina del cuchillo encon trado, y que lo declarado Dor el mucha- oho Ramn ea mentira. Fu""c que oirece eus magnlcos d- 208 20 centavos y que los domingos LTdanict lblerta ha8ta la8CDC0 0 - VW.MY