x ., PlL a, l i JMaiinso en CAUTAS- DESCUBIERTAS ( Del Diario de ! iauoo, 25 Junio 189G. Sr. don Clesttno Domnguez. Gnayama. Mi distinguido amigo: No acostumbr molestar loa amigos con lata polticas, pero las circunstan circunstancias cias circunstancias actuales-de nuestro partido me pa parecen recen parecen tan notables que rompo mi tradi tradicin cin tradicin contrari Expresar por cartas mis ideas respecto al particular. Pensando -mucho en nuestras cosas, he visto, como lo ms saliente de ellas, que debemos decidirnos, por la csp3o csp3o-lizacin lizacin csp3o-lizacin del pas por la preparacin de loa nimos hcia solucione de carcter ms menos separatistas ya sean de carcter activo ; de resistencia pasiva, de orden neghtivo, si se quiere, pero de resoluciones inquebrantables. La historia de; nuestra poltica nos lluva hacia eU primer predicamento, por porque que porque eu realidad I'uerto Rico es tan an antiespaol tiespaol antiespaol corio Han querido y quieren todava loa Cobirnos que 1c sea. En este sentido v-omo en todos, es constante entre nosotros la falta de iniciativa. Nosotros que dirigimos estamos en el j i -i t ueoer ae aoanaonar la inercia que nos consume y resolvernos trabajar en aquella primara direccin imponindo imponindonos nos imponindonos la doble carga de dejarnos conven cer de que e conveniente para el pas su uninatnoera la madre patria y ejercer ,al propio tiempo de apstolas de esta dctrinafaiecdo as que este aposto aposto-lslo lslo aposto-lslo ha debido corresponder siempre al , Oobierno que en la empresa tena y tie ne toda clase de inters, desde los ms elevados que haceu relacin los retina rnentos de la cultura europea, hasta los puramente materiales que hacen rea cin la vida econmica de la raetrpo li y de la colonia. Ahora bien, yo creo que solo he al alcanzar canzar alcanzar nuestro laudable propsito yen yendo do yendo al poder, porque slo as se lograr que la corrieutearda del eeparatismo, que empieza b. invadir la conciencia p blica, retroceda, faltndole el impulso que el descontento hijo de nuestra ter na, impuesta oj.o?icn le imprime. Hasta ahora tenamos por quimrico tamaiio ascenso, y aunque buscbamos por todos los medios el mando en nes -1 tre propio pas, nunca encontrarnos una solucin satisfactoria. Ceiis, nos predi caba el gubeloamentdlisjJiO y se prepa raba empuar las riendas, parapta lo en la asimilacin que como aspiracin simptica todos los gobiernos crea con razn qu sta llegara & ser un he cho y por consiguiente que, nue-lra oposicin terminada entonces, no haba motivo alguno para que se nos negase la legtima i?nlucncia que nos corres corresponda ponda corresponda en la administracin del pas. Blanco, en la asamblea de Myagez, extrem el principio y propuso, una ee J pecie do incondicionalismo de los con-i eervadores. iMuhoz Rivera pr ico que i debamos unirnos a Sagasta para turnar I en la misma forma que venau hacin hacindolos dolos hacindolos los partidos monrquicos de la refetauraciii y finalmente nosstros (F. Juncos, otro ras y yo) hemos sosteni sostenido do sostenido siempre qua al poder solamente po podamos damos podamos llfgr, por la unin del partido con los republicanos de all. Todo esto, como uoa rectificacin, en cierto modo, de la politic gnuinaracnte autonomista de los cubados, que iuspir la asamblea de Ponen, alejndonos de todo compro compromiso miso compromiso con lor? partidos peninsulares, cua lesquiera qus sioe fuesen. os ) 3 m, i. gt-S Vr v ,'t is exclama todo el que fuma &u sabor, aroma, papel, picadura, ) 4 , e . it O 1 I tira lo selecto y especial ) W -3 rpft p fr n l f ir3 berlina mies e pacto Pite?to Rico ) En la conciencia de todos est, pues, desde hace tiempo que, sin llegar al po der, nuestra labor es infructuosa. Sobre esto creo que no es necesario insistir. Pero realmente hoy hace inclinar mas la balanza en este sentido la pavorosa cuestin de Cuba, tremendo problema cuya solucin, cualquiera que sea, na de iatluir extraordinariamente en lajvida de nuestro partido. Deio para usted solo el desentraar las soluciones probables del conjlicto cubano, y qu resultado pueda traernos cada una de ellas; pero lo que es pro psito de esta carta, el intento mo al escribirla, es probar si es posible,' que en el momento actual debemos aprove ctaar la primera ocasin qii se presente de subir al poder si, es qne queremos espaolizar el pas, y evitamos tremen (Ika responsabilidades para el porvenir. No tenernos tiempo para meditar largo y tendida, como sobre un rompe cabeza intrincado; a imitacin de Alejandro tenemos que cortar el nudo gordiano sino alcanzamos a desenlazarlo, ni ss uoa ofrece por otra parte variadas oca ocasiones siones ocasiones de salir de la oposicin, de la muerte del partido, que tanto favore favorecen cen favorecen los planes separatistas. El estrpi estrpito to estrpito de las armas en Cuba, los vtores de Cayo Hueso y Nueva York aumentados al atravesar la atmsfera de injusticia que nos rodea, empiezan por ensordecer primero, por fijar la atencin despus y concluyen por penetrar en lo m4s hondo de la conciencia insular vac de esperanzas, gastauaa en una lucha est ni de veinte y ocho aos empeada en llamar las puertas de la nacionalidad cerradas siempre. imo tenemos tiempo .ae esperar que la solucin republicana se imponga en la pennsula, eso puede tardar indefini damente, y resultar aqu lo que en Cu ba con el desdichado retraso de la im implantacin plantacin implantacin de las reformas, esto es, quedarnos un estado mayor autonomis tas sin oldados. Por lo dems nuestro empeo, dado el verdadero significativo del concepto de colonia no puede ser el de influir en primer lormino en la poltica interior de la metrpoli sino que, nuestra prin principal cipal principal preocupacin h de ser evitar la guerra estrechando los lazos de mtua conveniencia que debe uuirnos a la me trpoli, pasando por atto preseindien do en absoluto si necesario fuere de la constitucin interior que aquella quiera darse. Hasta ahora ningn partido sjuberna mental de Espaa ha querido facilitar est3 evolucin, que todos deseamos, por los compromisos errneamente contrai dos con el partido incondicional de la isla. No se nos poda acusar da desde desdeosos, osos, desdeosos, toda vez que no se nos haba so- licitado ni directa ni indirectamente, Pero hoy parece que la cosa ha variado. tuerza brutal ae los echos ni ilu minado la opinin en la madre patria y se ha hacho creneral el convencimiento de que no puede seguirse la poltica hasta aqai seguida, que es preciso cam cambiar biar cambiar de rumbo, que es necesario dar sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin las autillas, implantando reformas en sentido autonmico y que por ltimo que la aplicacin del nuevo sistema no puede encomendarse aque aquellos llos aquellos que siempre la repugnaban. Bjsta lijarse en las recientes declara declaraciones ciones declaraciones del cCorreo rgano de Sagasta que recibe directamente sus impresio impresiones, nes, impresiones, para persuadirse de que el jefe del partido liberal, al declarar incompati incompatible ble incompatible con su poltica los partidos Unin constitucional de Cuba incondicional de Puerto Ilico, ha querido de una ma era ostensible dar entender que no seramos rechazados por l, si le ofresi- ranios nuestro concurso para el desarro lio de su nueva poltica. Yo creo, pues, y espero que usted convendr conmigo, en que conviene la mayor brevedad posible reunir la Delegacin del Partido, para tratar -con la acostumbrada alteza de miras con que en sa seno se han tratado ya otras cuestione5 de gran inters, la de si de debemos bemos debemos aprovechar la coyuntura qua nos ofrecen lr.s declaraciones de los hom hombres bres hombres del partido liberal, para ofrecer nuestro concurso al seor Sagasta. En esto sentido escribo Fernndez Juncos, liossy y Gmez Brioso. Medite bien sobre esto y calcule la enorme importancia que tiene para nos nosotros otros nosotros salir de un slo golpe del retrai miento y de la oposicin indefinida. Espero con ansia su contestacin y me reputo como siempre suyo amigo affemo. que 1c estima y distingue. Rosendo M atiendo Cintron". P. D. Haga extensiva esta carta a don Fabrieiano Cuebas. EN EL AYUNTAMIENTO Primara llamada al orden CORAJE DE "LA NUEVA ERA' Como un detalie dol carillo que pro profesan fesan profesan al seor Nemesio Ventura sus co rreligionarios basta recortar del rgano viejo en Ponce de los puros, el suelto que dedica la clebre sesin municipal de antes de anoche y que te : es el siguien- Se nos informa que anoche concu- rrieron a la casa consistorial b conceja les y el Alcalde, nmero suficiente para celebrar sesin ordinaria, segn lo pre cepta la Ley. Abierta la sesin pidieron permiso para retirarse don Jkluardo iorres y don Ramn Gadaa, ste por hallarse indispuesto y el primero por caso de en fermedad en su familia. Entonces el seor Ventura reclam la suspensin del acto, manifestando que no haba quorum. Error de dicho seor, puesto que lue luego go luego de abierto aqul la Ley exige para la validez de los acuerdos solamente que sean tomados por mayora de los pre presantes. santes. presantes. Si al empezarse la sesin y por tratarse de asuntos llos concernien concernientes, tes, concernientes, se hubiesen retirado del saln di dichos chos dichos seores Concejales, su ausencia no hubiera nido bice para que el Concejo resolviera el particular y hubiese segui seguido do seguido tomando acuerdos sobre los dems. Se nos dice que causa de lo expues expuesto to expuesto se suspendi la sesin. El Alcalde no debi haberlo consentido. Esperarnos que en io sucesivo no se repita el caso y que las mociones de ios seores Concejales se atengan la Ley y la lgica. Ya no es Ventura el querido correli correligionario gionario correligionario de la vspera de las elecciones, es el seor Ventura que segu La Jrue Jrue-va va Jrue-va Era no sabe interpretar la ley. Por el tono del suelto que precede, por la falta de respeto con que el colega habla ai Alcalde seor jllosaly, al cual le dice, que espera no se repita en lo sucesivo lo de la ltima sesin, lo cual quiere derir sin rodo, que tampoco sabe lo que hice corno presidfeute de la corporacin municipal pues cousinti nn debate y acuerdos que no los autori autoriza za autoriza la ley. No deja de ser curioso que el rgano del Secretario municipal se levante ai rado contra la autoridad del Alcalde, nlgo es al fio. Veremos si Ventura y Rosaly, reinciden en sus faltas para que les ponga la cartilla en las manos La Nueva Era. los ci Tlv 77 ELABORADOS POR LOS de JacJase. Gomo eme son en todas las tabaqueras, almacenes y pulperas. M!m i a baw NADA DE HISTORIETAS LA VERDAD A LA CLARA LUZ DE LA HISTORIA Tanto abusaron los republicanos de los federales, sobre todo de su ilustre jefe ; interpretaron de modo tan equivo cado el silencio y el desprecio de Muoz Rivera y de los directores del partido, que ha habido necesidad de decirles : alto amigos, hasta aqu habis llega-do-impunemente ! Y ellos, los inmaculados, los puros, los ortodoxos, loa republicanos, los incon dicionales llueven adjetivos han ca cado do cado de lleno bajo la maza formidable de la sancin pblica, fulminada por la autoridad de un peridico y de un par partido. tido. partido. Por supuesto que esa campaa est circunscrita la vida pblica de los ad adversarios, versarios, adversarios, hechos determinados, sin que para nada haya tenido que irse buscar en la vida privada de esos seo res el detalle censurable, pues siempre fu infranqueable el hogar para la crti crtica ca crtica del partido federal. Por el contrario los republicanos to todo do todo lo vienen atropellando desde que su vocero y leader fu llamado la barra y disecada en ella su personalidad p pblica, blica, pblica, sin lugar la queja por el insulto y la insolencia por la injuria. Anlixis puro, crtica severa. Expo Exposicin sicin Exposicin razonada en el escenario de los pblicos acontecimientos. Pretenden ahogar la voz de la justi justicia cia justicia nuestros adversarios con la algarada infecunda, con la reticencia, pero nada de eso ha de valer, y all, ante el es estrado trado estrado de la controversia, aparecen des desnudos nudos desnudos de toda vestidura, para que los contemple el pueblo quien vienen en engaando gaando engaando con falsos halagos y promesas. En la barra estn y en ella han de permanecer hasta que venga sacarlos la conmiseracin del Partido Federal. UN NUEVO CLUB FEDERAL Acaba de inaugurarse en la capital un Club federal en la calle de San Jos nmero 9 principal. El acto tuvo lu gar el viernes da 19 por la noche y re sult esplendido por la gran concurren cia que l asisti y por el entusiasmo despertado. Abri el acto el seor Rodrguez Sierra. Sigui en la palabra el seor Cuevss Ziqueira y cerr el seor Muoz Rivera. Los oradores lueron aplaudidos con entusiasmo, despertando ovacin deli rante el Jefe del Partido seor Muoz Rivera.. Como se ve, nuestra agrupacin va ganando terreno en la Capital, en el asiento de la plaua mayor del incondi- cionalismo, donde tiene estaDiecida su mezquita la antigua ortodoxia. Grandes e importantes servicios ha de prestar el nuevo centro poltico la causa ae la leaeracion puertorriquea. Felicitamos nuestros correligiona rios de San Juan por los triunfos que va conquistando en la capital de la isla. &an Jfuan UN MEETiNG OBRERO SOCIALISTA Ia9s oradores Sus discursos EVIDENCIAS REPUBLICANAS El Domingo ltimo celebraron en San Juan un more meeting los obreros socialista. El acto revisti el carcter de la agru agrupacin. pacin. agrupacin. Consecuentes con sus tendencias ra ratificaron tificaron ratificaron su inconformidad con los ac actuales tuales actuales partidos polticos de Puerto Rico. A nosotros no nos ofende la actitud del gremio goaialista. Como somo3 un illos SEORES TORO & CA. elaboracin partido serio y de responsabilidades, tenemos un programa que hemos jurado respetar y todo el que nosotros llega debe primero acatar el cdigo consti constitucional tucional constitucional que informa las tendencias del partido. Y es regular que siendo el socialista una agrupacin de aspiraciones universales que adopta procedimien procedimientos tos procedimientos en grandes asambleas internaciona internacionales, les, internacionales, difiera de nosotros que vivimos apegado al problema permanente de la patria regin, y en lucha perenne y ti titnica tnica titnica con todos, y centra todos los que se opongan su grandeza y pode ro. De las ideas expuestas en el meeting de San Juan por sus oradores, no nos sentimos mortificados ni personal ni colectivamente. Hablaron en l Eugenio Snchez, Monserrate Olm, Jo3 Rivero, Martn Canillo, Juan Guerra, Juan Nieves, Antonio Lluveras, Severo Ctvo y Eduardo Conde. Eugenio Snchez protest contra el hecho humillante la mujer realizado por el Tribunal de Polica de la ciudad de Mayagez, obligndola barrer las calles. Contra este hecho brbaro y es estpido tpido estpido protest el Partido Federal por medio de su prensa. El referido tribu tribunal nal tribunal que impuso la pena impuesta seres desgraciado lo constituye en la ciudad del Oeste el Alcalde y el Secretario del Ayuntamiento, que son republicanos. Otro de los oradores, Juan Guerra, dijo que no podan querer al pueblo los que se opusieron al sufragio univer sal eu la asamblea que convoc el di funto general Henry. Se opuso al sufragio en dicha asam blea el doctor Veve, prominente repu republicano, blicano, republicano, y defendi la frmula ampl sima del derecho electoral Muoz Ri Rivera, vera, Rivera, Jefe del Partido Federal. Conde afirm que no es posible que administren con acierto ios intereses del pueblo los que prestan al 50 p y los que vendeu medicinas precios exhor exhor-bitantes. bitantes. exhor-bitantes. Al llegar el orador la exposicin de estos hechos, la concurrencia que aplau aplauda da aplauda entusiasta eeaj muy directamente para una botica demasiado conocida, y se souri por aquello de la administm-cin-j del 50 OjO de inters. El meding socialista de San Juan ha resultado sensacional y los republicanos estn que chillan. Para el Partido Federal no hubo alusiones cmo va verlas, bi todos sus actos responden un sentimiento regional y democrtico? 0 DE MU El 11 del presente mes, aniversario del nacimiento del gran poeta, los estu estudiantes diantes estudiantes parisienses cubrieron su tumba de flores. Como pas alguno, conserva Francia en el corazn el culto 3 su poe poesa, sa, poesa, y sus poetas inmortales cuentan all con una corona de pasin y de ter nura inmarchita. Al calor de ese recuerdo entusiasta y simptico, la voz de los dulces cantores renace anualmente sobre las tumbas floridas; se recitan sus versos y sue nombres; sus historias y sus tristezas llenan un da entero el alma de la grau ciudad. La trgica y hermosa figura de Au drs Chenier, no ha mucho; la bohe mia, dolorida y elegiaca de Murger, el poeta de las melancolas juveniles, de las violetas mojadas de lagrimas, le go; ahora el poeta amargo y dolorido, del que dijo Taine: Es ms que un poeta, porque es un hombro, del que ha dicho uu escritor moderno: Ifo morir nunca, porgue su poe poesa sa poesa fu el dolor, lo que no muere. Y as viven, bajo ese amor sincero, profundo, de todo un gran puebio, las liras de oro, las estrofas divinas de sus inspirados, en los que tiene la hermosa y artista Francia todo su orgullo, y la ternura ms exquisita y mas honda de su corazn. Y anualmente, en los cementerios donde hay un poeta, en la tierra sagra sagrada da sagrada donde reposa un hijo del Arte, sobre la dolora de un nicho ilustre, la juven tud aquella escribe ua adorable poema de pasionarias, de pensamientos y de estrofas. mi marca 3 envase, todo demues- los c. rillos d a mnrk Podremos tener de Francia, de Pars sobre todo, el mal concepto que quei-j. rnos, que merezcan sus raras nervio, sidades, sus bfuscos altos y deseqailu bros, su procacidad, tal vez demasiad brava; pero por cima de todo esto, Do podremos negarle nunca un alma subl. rae al pueblo artista, que tiene siempre para sus poetas ores nuevas y amor inextinguible. Jl FMtt&fO eiepfil Aguf&clsi De la antigua histrica villa no$ liega la noticia de un nuevo triunfo. for 240 votos batriuntaao el partido f Federal. i Es un triunfo que debe envanecernos. La influencia de los Vadi y de los Amell, del antiguo caciquismo colonia!, I ha sido intil. i Saludamos los correligionarios de Aguada. GOMPfi DE ACCIONES i Refirindose el Ilico al asunto del Duirio de I"rf.,. A torro Colectiva, di- ce lo siguiente : Sa nos asegura que hay 3gentes re republicanos publicanos republicanos adquiriendo, procuradlo adquirir, bajos precios, accione del Ahorro Colectivo. Se aade que la intencin es apo-ie- rarse de todas, del mayor nmero, para burlar, en Junta de accionistas, 3 accin judicial que vendr muy pronto. De esta accin judicial acaso pueden i salir cosas que nadie prevee en Ja l tualidad. Estn alerta nuestros amigo. y no vendan tipos que no cubran el costo de su papel. p Est as mismo enguardi3 el pblico, i El asunto del Ahorro dar juego. Los que callan porque no pueden ha blar, hablarn de seguro ante los jueces. All es donde se lleva los que no dan cuenta de la inversin de los dine dineros ros dineros de los pobres. Hemos recibido la del respetable Pbro Rector del Colegio Santo Thoraaa de Curazao, Mr. Vctor Zwysen. I Este colegio fu fundado en 1 SSt ea la vecina antilla holandesa, adquirien.b f gran fama en todas las Antillas, pues hay discpulos de todos ests pases. j Iloy publicamos un anuncio de dicho Colegio, sobre el que llr.raamos la aten-j cin, reserva de ocuparnos vn i v tensamente de dicho centro, que pjr estar montado con todos los adelantes modernos y hallarse bajo nuestro miarao f clima y tan cerca de esta isla, podr a convenir los padres de familia. Ka dicho colegio se da educacin espaola! inglesa, estando ambas cargo de ils- f trados sacerdotes. Agradecemos al Rvdo. Mr. Zwj-ten la visita que nos ha hecho. IL& sueos Sobre los sueos se encuentra divdi- i da, por dems, la opinin de los lisilo-1 gos : unos creen que son alucinacin? $ fal sas de toda certidumbre ; creen otro? que son hechos tan interesantes como I curiosos, y no falta tampoco quien Id! preste fe. A este propsito, recordaremos el di- cho de un comerciante que jams quiso; llevar su mujer al teatro de prestid!- r que le abandonara por seguir uu pre-; tidigistador, aadiendo, para su confie- io, que si oien su cara mitad ananioiw su casa, lo efectu con el cajero, y n! con prestidigitador alguno. ; fS 7 vi t Potseo, Octubre 11 de 1?99 1 i- iS&.f' ?A A 1V-V -StK AVrf; J