w t t : f t v 11 I --, f i 1 h . ti COrjSIOEBAClOiJES cunea 3i(5n, y las buenas costumbres iotman la felicidad de !o. ag"fegado3 por manos de la curia pasaron sociales. otro dominio, quedando los prmi- Sin ellas, la fuerza de ua adm- tivos dueos en la miseria, pdien pdien-matracin matracin pdien-matracin pblica, la mejor org-ani- do limosna y hasta locos .... zada so plieg-a y no produce efecto' Y eso llaman los estadistas en la 3 manos quo la han de poner americanos jurisprudencia buena, en accin. cientfica y que no necesita refor- De Cjta doctrina os fcil deducir raarse. quo todo establecimiento que tcpra ' pvt objeto la instruccin dla fu- nuDlica y mo- rajuaa merecen la mayor atencin, A esto fin concurren una escuela de agricultura como hemos dicho 1 1 f 1 V 1 utci iui iu.;uif y 111, truaru; ruardia que proteja la m .vivja id i u jiwau rurai cumia riitcrui-i j ucaius auroucs. J al polilla social ono-endro de la vagancia sostenida por los juegos prohibidos debe exterminarse de una yaz ea Puerto Itico. ; Lns leyes antiguas y modernas han sido hasta la fecha ineficaces para extirpar el mal. o sd polrn concebir otras mejores? Nuestra jurisprudencia, lo repe timos, no. esta ajustada al estado -social y econmico del pas; per judicando sobre todo a la principal riqueza Xas ltimas disposiciones tam- airan electo ulaterra el que penetra en &0edad agena va inmedia- tca la crcel y paga -daos Vf'pasara- cerca y 'pisar la dueo de la finca pu-e em emplear plear emplear fuerza, sin rospeaf ilidad, para detenr los que atontan coutra los sembrados. Animales realengos son, puede decirse, propiedad del que los coge, teda re:-? que H tienen directa directamente mente directamente que indemnizar los perjui perjuicios cios perjuicios causados sin intervencin de autoridad alguna. Entre nosotros la cosas pasan de diferente manera. 50 conducen las uestias al dep depsito sito depsito municipal y si pagan 1c cr crcel cel crcel nada le dan ai que le destru destruyeron' yeron' destruyeron' su planto cerca. Es ncr cesari entablar una demanda eno enojosa josa enojosa ineficaz veces. Hay quien tiene varios animales y no posee una cuerda do terreno oltindlos de noche para que vi vivan van vivan costa agena. Roban un propietario los pl pltanos, tanos, pltanos, gallinas, cerdos, fe., y no se atreve dar cuenta por temor los juicios orales que cuestan caro. 51 furamos citar los puntos y 'procedimientos malos de nuestra legislacin cero quedara reduci reducida, da, reducida, principiando por lo criminal cuando se despoja al delincuente de su hacicnday terminando por la ly hipotecaria inconveniente hasta por el trmino de prescrip prescripcin. cin. prescripcin. Quien no ha visto mujeres ma macilentas cilentas macilentas y nios llorosos muertos de hambre con el padre en la carec, y en la calle sin terrenos ni casa mediante providencia de embargo de miles de pesetas y remate pblico? Tuuiuu, ilustracin 1 1 I 1 t Tf:' XA (i V ) 1 UA 1 u i y iii yjjj l.'aRAN". -FASICA JDJED OIO-JLDEIXjXjOS .A. "VAPO-R IJ 'fr JOSEES 0 SI5ti.i.L 12"' 32bS.m - SAM dUM, PIJEfiTO BECO La aceptacin, cada da mayor, que el pb ico dispensa estos CIGARRILLOS, demuestra la excelencia de los materiales nue or su fabnco,o:oa Ee emplean. 1 1 i-os fumadores los prefieren todas la.s marcas IFeH M todas partes cigarFIos OLECTIA -iistante existeiscia de s elgaFrnilos eia la 6My pf W&w de York95 ti i 7 .i r.i n r- a. r .ar re II rramentos de grandes fundos que j As lo han estudiado todo, hasta nuestras costumbres v antro noloira. 1 j per0 tal vez algn da se nos ; liar?-a, justicia. j Esperamos que el ao actual nrfsnnti otro flsnr.r.n miifho mns . VW W w I' V w w JisonJCr CI OUe ll dcmostrauO el anterior. Menos desengaos, menos pasin poltica, mas inters por los pro- bilmas v,onmiVn tnavnr cmnuift , j V J en las mejoras territoriales v etn etn-presas presas etn-presas agrcolas y mercauties, pro- US teccion a la agricultura, -uoer iau ton realizar esa gestin, comercial con la metrpoli de lo j As lo hizo el seuor Muoz Rivera, contrario habra que admitir el expresando la conveniencia de que fue fue-principio principio fue-principio proclamado por los retro- sen representados ambos partidos, pues radoi oue vale ms para la pr0.s petizo, de uno solo podra conside enuau y oienesiar ue la.s c:oruias, monarqua, la unidad del go- bierno soberano de un rey que el de la ms rrande de las renbii- ca. "".' y ese el grito de angustia a pesar uei gran revulsivo e las sea lieciio para reconstruir lo perdido. La lenidad, la indiferencia ban sido los caractersticos de este pe perodo rodo perodo crtico desde lo alto y basta por parte de la prensa con raras exccpcione. Hay grandes responsabilidades contradas y la historia imparcial " i, I JUZgaTd. CU SU Oja. Luchando por escalar los pri-'. meros puestos, envueltos en asti- . 1 r i i- i i xiante atmosfera de odio, lleg-o el momento supremo sin que cerca elecciones, -despus de las que ve- pre, la verdad hittrsci, cou el objeto remos mejor el peligro, la grave- 8D du,Ia (ie avivar rcores, y hacer dad de la situacin y lo poco que !de do punto imposible ni siquiera J l. 1 una inteligencia entre ambos parti-ing. del capitolio tuviramos represen-; ni el ms pequeo esfuerzo para conse conse-tantes, tantes, conse-tantes, defensores del terruo, y guirlo? tal vez como nico iuez v arbitro ol wnopnl nnvia rnirt va 1 que va se i embarca. lisa apata falta de previsin puede, v oial nos equivocramos. traer fatales consecuencias sobre el r3inen civil. Tal es el secreto, que i i -11 conocen ya muchos y que nosotros dys todo para ciegas c ases hov opn- J, 3 ? 7. . i J i 1 velamos de una vez. Los incondiciona midas tras largas crisis y la mayor leSt q,lc rven a, rgmen miitarf del de las catstrofes conocidas. rgimen militar aguardan, no ya triun Mientras tanto los banqueros fos imposibles, sino, lo menoe, pro pro-los los pro-los hombres de negocios IlO han teoain y amparo que les robustezcan y perdido SU tiempo y de ellos ser Jj8 levanten. Qu representaran en i e A i-' a- I Puerto Kico sin el apovo indirecto que el tnunfo porque tambin tienen a ,M A-A nnn fJlf' .1 su lado las ms poderosas influen influencias. cias. influencias. Quien no lo reconoce Esa tendencia perniciosa acen acentuada tuada acentuada en estos ltimos tiempos inclinarse al oro 6 al dios Mam Mammn, mn, Mammn, y que concluir por ser el solo jefe de la poltica en nuestra isla .......... Dr. Antonio .1. Amadeo.. Maunabo, Enero 2 de l)0f). POfJCE, PUERTO tllCO, ETlBLnnE G OE UlD. m. juncos Otro triunfo explcndido registra hoy naetro psrtido- En el patritico pueblo de Juncos hemos Tencido los federales por 359 votng contra 1 ixcondiokales. Una vez mas demuestra nuestro par tido la sapremasfa que tiene en el pas sobre el partido adversario. JZGEEL PAIS Ea vista de la situacin econmica porque atraviesa la isla, y que el Con greso americano lleva ms den mea reunido sin que se hayan tratado toda todava va todava seriamente los asuntos de Puerto liico, el Comit directivo de nuestro partido, comprendiendo que e de ab . 1 u uta uroe uu ia gc5"f asmu kVU .,4. ....u v.. lia solucin del conflicto econmico. acord que en su nombre, el Presidente del comit se dirigiese al Presidente del Comit lleuubhcano exponindole la uuuucano expo conveniencia de que ambas colectivida des nombrase:; representantes, que de comn acuerdo, marchasen Wa&hing- rirlo o frfiIiinru.T nmn una f i.t 1 v Ia ntereBe8 circUQSCrito y particulares A esta corts y patritica invitacia euprde los intereses de la isla, con 'testa e, seor Rosay, Presidente del Di rectorio republicano, con una caita in- 'tem pe ante y descorts, trayendo co- lin hechos" panados, ocurridos con el partido liberal, y falseando, como eiera No reproducimos hoy m famosa carta por ser muy extensa, pero ella revela el espritu de intransigencia, falta de encierra en ese ambiuioticilio que se lla llama ma llama Manolo Rossy. Vase el siguiente prrafo de la car ita de Rossy. Habla ahora el incond- 'cioxal; cSeguro es que el problema puertorriqueo so resolver bien por el i,i : i i a 1 jusuJ amjncuu uubuuiuui iiu a ia v" Je a nunau. ,er auu4 l jdeberaos loa puertorriqueos cruzarnos . raTO 0 nmr- anrt, nA9 j0 den todo, un noner de nuestra oarte No- Lo que existe en el fondo de to ln fan pu Ir nn ilion l TUfirin tl. u eso, es 10 que aice ei uaino ,,. r ; P tJiiprtft Uton fn ln4 siciiipntpa narraros: Los incondicionales no van con no otros !a metrpoli porque no quierex directo que les di el general llenry, y sin el apoyo que, equivocndose sa- hiendas, suponen que Ies d el general Davis? Buscan caos apoyos. Y les creemos capaces de las ms serviles complacen complacencias, cias, complacencias, de los ms radicales incondiciona lismos, siempre que les asignen el Loard de Obras pblicas, y el de Caridad, y ti de Beneficencia, y el de Instruccin, y el de Polica, fin de colocar sus gentes y fungir de omnmodos ante la isla, que va conocindoles por sus ac actos tos actos raks que por sus palabras. LA VOZ DL GOBIiSIO E .. nizado, como no poda menos de esne a vista de que los republicanos del JL ,a;maa riiIimi8 U Capital vedL decUrndose trian-!"ree d,es Ilf f"T? .Zl. PS PS-fanteenU fanteenU PS-fanteenU actaal lacha electoral por K.e "tin al frente de "nelU re Jl mas de 3.000 y pico de votos, preten pretendiendo diendo pretendiendo engaar al pueblo de Puerto Rico declarndose mayora en el pal?, la direccin del partido federal desig design n design al seor don Ramn B. Lpez di director rector director de Xa Corres pona enca como Arbitro de la discusin para que con vista de los antecedentes del proceso por los telegramas publicados por ambas agrupaciones, y por los remitidos al wi,OOn iofin;;. onwn nfi ..rtMn. ii.Lf, nVtQ;,u m,.rt,fa c irta comicio bl habiendo terminado el da 6 e! pe- Et direct..- del diario noticiero, con roo e ,aa inclusiones que arrja la habilidad exquisita, resign la misin Kifra de 1 19 electores para ambos par encomendada, dirigindose al gobierno tidos. para que en virtud de los datos oficiales 1 l elemento Federal tiene un exce exce-que que exce-que reposan en su poder, se sirviese deQte de mayora en las oclusiones decirle cul de loa dos partidos haba 'verificadas, y arabos organismos poli poli-obtenido obtenido poli-obtenido raavora en la lucha electoral., ticoa 86 ven con decisin y empuje. Atendiendo el gobierno la eoheitud Ln los barrios Barreal, Jagaa y Ua del periodista lo remite un cuadro baluarte de los puros o ea l a nptieo en el que constan los municipios 4 uonae se han verincaao elecciones y, han sido aprobadas, los de smiellos donde se han realizado in haber sido aprobadas y la de los paabloa convoca- dos, an sin verificarse. Como de aquellas poblaciones donde an no ha hablado la voluntad popular no podemos decir nada, nos limitare-J mos tratar de los oaebloa donde va la expresin se h; manifestado soberana y resuelta. De ios datos publicados por el go bierno como suma total de los votes obtenidos por ambas agrupaciones en todos los pueblos en que ha&ta ahora ha habido elecciones, tenemos que los federales suman 9.704 y los republica republicanos nos republicanos 9.012. En ese solo cmputo resultamos con una mayora de jerca de 70C votos, y, por consiguiente, declarado oficiamente por la voz del gobierno que no h3y ta tales les tales miles de votos de mayora republi republicana, cana, republicana, sino que la nica reconocida co como mo como tal es la obtenida por el Partido Federal. ara que se vea hasta dnde nuede Ileirar e mivorf i do 70 vnto. nnn nP aparecemos en el cuadro oficial, baste saber que en dicha demostracin no apa aparecen recen aparecen nuetros triunfos de c J '1 309 votos 279 000 807 309 30 103 1196 359 313 101 157 357 Hincn (no sabemos la ma mayora yora mayora Caguas Cayey : Cabo Rojo Salinas Ltuado 1196 Juncos Gurabo.. 31 Nagruabo 357 qu suman la friolera de. 4324 no de votos totales como aparecen en el cua cuadro dro cuadro referido, sino de mayora sobre los votos del adversario. Etos tienen algunos pueblos, que unidos todos, no llegan la mitad de lo expuesto. Conste, pues, que por la voz del go gobierno bierno gobierno se declara hasta el presente, y matna lo ser mas, a! Partido Federal triunfante en la urnas. ; Paso la verdad Abajo la farsa EL OIABIO DE PERTO-eiCO" Consignamos, con e mayor gusto la visita del nuevo colega,que en Saa Juau enarboia la bandera de nuestro partido. Trae ocho pAinas de ajustada lec lectura, tura, lectura, con impresin ntida y su forma es igual la que usan los grandes pe ridicos americanos, con lo cual ganan la empresa y el pblico. El texto es variadsimo. Hay para todos los gustos: desde la seccin edi editorial torial editorial ms grave, repleta de propagan propaganda da propaganda y de doctrina, basta el suelto festivo y cortante; noticias del extranjero y de la isla, impresiones de actualidad, ar 1 lculos literarios etc., y todo adraira adraira-I I adraira-I blemente escrito, perfectamente orga cin. Saludamos con fraternal cario al co colega lega colega hermano, y damos la enhorabuena nuestro partido y al pas, por contar con un vocero de tal empuje. JPenuetas Con motivo de las nuevas elecciones reio bastante animacin en este pue "accin qoe c.iuu c. nado, ha habido palos y heridos y las provocaciones usaaie ya eu w. formadorea. Jambin la imbo de pe Hdas y navajazos el da de Reyes, ai nnaiizar la larae, entre uos 4u Uan acaioraaameme sin pouer erse. "m w- Pv.w i ao Por el capitn que aesempen i calda. 1EI m&wemv Segn vemos en los telegramas de la prensa habanera el jefe del Partido Na Nacional cional Nacional de Al -mana, qae acaba de ll"gar Berln" despus de una exunrsiu de cuatro meses por los Estados Unidos y las Antillas, ha declarado que, en su opinin, el azcai alemn perder el mercado americano antes de tres aos, menos que se le conceda una tarifa mejor que la presente. - x l : i t, .nn V r., ttebwk- I B,. U.) se na eieciuauo ua meeting de fabricantes de azcar de re molacha, resolviendo indicar al gobierno que es un deber del Congreso impedir que la industria azucarera americana sea amenazada de muerte por resolucio resoluciones nes resoluciones que puedan adoptarse en favor del azcar de caa. EL baile jreEr Los Reyes se han ido, dice una frase conocida ; pero, indudablemente, esta vez se les ha hecho una explndida des despedida. pedida. despedida. Nos referimos al baile celebrado en el Casino la noche del 'sbvlo ltimo, festividad de los Santos Reyes, y en el que la animacin no decreci uu ios tante. Cuntas pronesas risueis habrn regalado esos Monarcas al centenar de bellsimas hadas que revoloteaban esa noche por el saln del Casino! Con satisfacain hemos do consignar ! que estas fiestas resultan, cada vez ms agradables, por lo que nos cumple en viar nuestra felicitacin los directores del referido centro. Y ya que de las fiestas del Casino tratamos, bueno ser decir que no he mos queri lo hacernos eco de ciertas ha bli lias que, de tener fundamento, daran al traste, seguramente con la vida de un centro tan floreciente y tan necesario en una ciudad de la isnportancia de la nuestra. Entre otros, circus, con insistencia el rumor de que se trata por ciertos ele elementos, mentos, elementos, de americanizarnos todo tran ce, hasta en el modo de bailar, empe empezando zando empezando por los programas, donde se va disminuyendo el nmero de danzas; y de seguir as, pronto quedar desterrado el baile ms geuuinaraente puertorri puertorriquea. quea. puertorriquea. Dejando salvo el derecho de con contentar tentar contentar todos, creemos prudente se re cuerde que vivimos en Puerto Rico, y lm. alt. nne ciertas reformas violentas seran contraproducentes. La evoluciones so sociales, ciales, sociales, como obra del tiempo son lentas y no obedecen al capricho de na simpa simpatizador tizador simpatizador ms menos decidido. El prximo baile ser de capa y di dicho cho dicho est con estoque nos espera ana serie de gratsimas veladas. Nuestro amigo don Carlos Cabrera, Presidente del Casino, no pudo asistir al baile por encontrarse enfermo. Hi Hicieron cieron Hicieron los honores la concurrencia los miembros de la Directiva sefiores Prez Guerra y Aponte. PEE0raCli DE CASAS Por disposiciones conocidas, estn completamente prohibidas las reedifica ioneh de casas en la zona de piedra. Tenemos entendido que so pretexto de liaras reparaciones, cuya sarna de gastos no pasara de 2 300 pesos se vienen reedificando casas antiguas cu cuyas yas cuyas reediticiciones resultan obras com completas pletas completas de edificacin en las que se gas gastan tan gastan algmos miles de pesos. No queremos sealar ni hacer indi indicaciones caciones indicaciones qaepor lo terminantes resultan personales, porque uo entra en la n ndole dole ndole dee?ta publicacin personalizar sus camp& is de observacin pero s damos el alerta acerca de lo expuesto para que se observen con mas cuidado las dispo dispo-siciones siciones dispo-siciones vigentes sobre urbanizacin de la ciudad de Ponce. Nada mas por hoy. LA MISERIA EN LA CANTERA Ene barrio, el ms populoso de la localidad, es un verdadero hacinamiento de pobres y enfermos, no solo de la ciudad sino de los pueblos vecinos,. que emigran Ponce y van refugiarse en ese verdadero Pandemoniun de las mi miserias serias miserias humanas. Eu casuchas destartaladas debajo de los rboles, asintanse esos infelices como caravanas de miserables harapos, unos macilentos y annicos, otros la ceradoa-el cuerpo por enfermedades asquerosas, sin que la autoridad local se preocupe poco ni mucho de aquellos infelioec. La caridad particular llegi all, es estrellndose trellndose estrellndose ante la magnitud de tan gran miseria, como s la entrad de ese barrio se hubiese grabado la terro terrorfica rfica terrorfica frase del Dante : Lasciati ojni speranz'a voict entra fe. Existe en Ponce una sociedad cari caritativa. tativa. caritativa. La sociedtd benfica de la uit- jcrt que preside la seora Miller, y que hace poco tiempo se constituy con ob objeto jeto objeto de construir un edificio capaz para albergar un gran nmero de pobres sin hogar, y que adems ae ha dedicado dia por dia visitar la Cantera y dems barrios pobres de la ciudad, repartien repartiendo do repartiendo socorros en vveres, ropas y dinero. Pero dicha Asociaci tropieza con que sus recurso para socorros son escasos y el i.ii.m l c pobres exhorbitantes. Q icrkndo dicha sociedad ejercer la caridad o mis equitativamente posible, pues entre sinnmero de pobres loe hay unos ma necesitados que otros, reuni reunise se reunise anoche para estudiar el modo de ha hacer cer hacer un verdadero censo de aquellos in infelices felices infelices de la Cantera, cuyas necesidades sean ms apremiantes. Al efecto, acor acordaron daron acordaron que varias comisiones de seoras, acompaadas del socio consultor Mr. Teller y varios guardias municipales, que se solicitarn del Alcalde, recorre recorrern rn recorrern desde maana las calles y callejue callejuelas las callejuelas de la Cantera anotando los que se hallen en mayor grado de miseria, para ver si sus recursos les per miten auxiliar todos. Aplaudimos la misin generosa que esas seoras so imponen; pero desde luego afirmamos que no podrn, por s solas, remediar tantas infelices, la mayor parte de ellos enfermos, que de deberan beran deberan e&taj recogidos en los hospi tales. Necesario se hace, pues, que la auto autoridad ridad autoridad local no mire con indiferencia lo que esti pasando en la Cantera; que la caridad oficial, que es un deber en las autoridades, acuda tamb n en auxilio de la miseria. 91 mma I .s ' - -V. K. ''. ! r ti r l 5 T 1 O, " f t i?. l I n ' Ir r 40 4 V.. I ;ssS fi fef5sS2 y tea 4 at m toga i ttea 61 l EU I . i ,., p ' 1 I X )