LOS MUERTOS QUE Un seor mdico de la isla, que en estos di ai parece ha ingresado en el par tido republicano, na sabiendo sin dada como justificar ese acto ante loa amigos de su pueblo que lo censuran, se descuel ga diciendo que su voltereta obedece que el partido federal es un muerto y el irepublioano, por el contrario, entra de lleno en la poltica 7iacional. Estos puntos han sido bien discu tidos ya por la prensa federal ; pero pa parece rece parece no se ha enterado de ello el menoio nado doctor. Ilssta ahora habamos visto, que todos los que ingresaban en el partido adversario tomaban por pretexto cual cualquier quier cualquier cosa que cubriese la palabra con conveniencia, veniencia, conveniencia, qne es, deepues de todo, lo que palpita en el fondo de esas transfor transformaciones. maciones. transformaciones. Pero tena que ser un mdico aooetumbrado al espectculo de ia muerte, el que se amparase d un cadver. Que el partido federal est vivito j coleando, lo demuestra la guerra enoar nizada que el gobierno, en uoin de lo republicanos, le hace. Para combatir a un muerto no es necesario apelar todt oase de armas ; barrenar y atropellar Is ley, como se ha barrenado en las pasadas irrisorias elecciones ; ni armar de pu ales v revlveres & turbas salvajes; ni arrebatarnos los puestos que por derecho nosOcorresponden en la Cmara y en el Consejo. Cuando se nos combate de ese modo, prueba es de que se nos teme, no solo en el campo adversario, si que tam bien en las eiferas gabernamenta es. Y sabe ese doctor porqu Be nos te me? Porque somos una fuerxa irreduc tibie ; porque un partido que cuenta con cuarenta y cuatro municipios en un pais que se compone escasamente de sesenta y ocho, no es una sombra de partido, sino ana colectividad robusta y fuerte, la que es muy difcil destruir. Esto lo sabe el gobierno. De ahi que pretenda dar fuerza y consistencia a! nartido incondicional llevando sus hombrea & los detinos pblicos, entre gndols una cmara qie es una sombra ridicula de poder. En cuanto que el partido republica republicano no republicano ha entrado de lleno en la atmsfera nacional, no pasa de ser una ridicula ase veraoin; La atmsfera nacional, no se ha deja dejado do dejado sentir todava en la colonia. Aqu nos agitamos en una atmefera local, viciada por los microbios del antiguo y del moder moderno no moderno incondicionalismo. Aqu vivimos to dava bajo la centralizacin asfixiante de un gobernador, que no por titularle civil se diferencia en nada de los antiguos ge nerales espaoles. ',omo estos, da y quita (POR TELEGF1IFO) - San Juan Diciembre 11. POLICIA SECRETA The San Juan Xei?3 de hoy, pide la formacin de un cuerpo de polica secreta para perseguir los ladrones. HUELLE Y FERROCARRIL El abogado Savage, representando no dice & quien el telegrama solicita autori autorizacin zacin autorizacin del Coneejo ejecutivo para oons trnir nn muelle en el puerto de Ganica y no ferrocarril industrial. PORFIRIO DIAZ Potfirio Diaz, presidente de la rep blica mejicana, tiene propsitos de vis.tir la exposioin de Bf do. EfJ LISBOA lia llegado Lisboa una esouadra in inglesa. glesa. inglesa. El rey don Carlos la visit, reci biendo un mensaje de cordialidad de la reina Victoria. ALARMA El gobierno holands se muestra muy alarmado y reconcentra sus tropas. SAQUEO EN CHINA Las tropas internacionales han practi cado un saqueo en China. CHAFFEY VALDERSEE El general americio Chhffe pidi a iefe da las fuerzas ccaiisradas, conde de - 4 Valdersse, que diese sus disposiciones pa ra anlacar los desrdenes. Elm:ne?3 le fu devuelto Ch ffe sin respuesta. TRANSITO DE EKTRANGEROS El general Cha fie ha dictado una or den prohibiendo el trnsito de extranje ros por la paite del pas que ocupa. DESISTIR Se cree, !tima hora, que Porfirio Diaz desistir de su viaje la .exposicin de Bffalo. UN COMBOY Los boers, en el ltimo encuentro to tomaron maron tomaron & los ingleses un.comboycon 17,000 carneros, que les permiten aprovisionarse por algn tiempo. RECEPCION Anoche hubo recepcin en el palacio del ejecutivo. Asintieron ambas cmars. MM3 VOS MATAIS mercedes; d y quita destino; y v impa sible como se combinan chanchullos eleo torales, para quetriuDfcn los meno;y per mite que se vulnere la ley y se atropello el derecho de los ciudadanos para f voreaer los qae le prestan un apoyo ciego; y como los generales espaoles, tiene su camarilla en la Fortaleza y sigue en todo los procedi mieDtos de la antigua poltica incondicio incondicional. nal. incondicional. Nada de esto ocurre en la Metrpoli americana. All la autonoma empieza en el Municipio y terminaren el Estado ; all no hay Gobernadores que 3a atrevan indal tar un individuo castigado por un Alcal Alcalde; de; Alcalde; all cada regia so halla en posesia de sus derechos. All la autonoma d los MuDioipios es una verdad ; all, en fia, tan respetable es ante la ley un simple ciuda ciudadano dano ciudadano como el Presidente de la Repboa. Donde est-, pues, la atmsfera nacional q le respira nos l triss ooolos que to d .va no hemos sido deparados ciudadanos americanos? En la atmsfera en que ha penetrado de lleno el mal llamado partido repblica no, es en la atmefera oficial, en esa que ae respira entre las paredes de la Fortaie xa desde hace maoLoa aos. Ya sabemos que esa es la atmsfera que queda a cier tos doctores; pero no es, no puede ser nanea, laque ensancha los corazones de los ciudadanos libres de la joven repbli ca norte americana. Ua partido sty del gobierno; sumiso sus mandatos ; que todo lo acepta sin chistar, aa aquello que redunda en perjuicio de los interese del pas, no puede ser nunca nn partido de hombres libres. Llamar eso partido na nacional cional nacional americano, es ofender al pueblo que ha creado las instituciones mas libres y democrticas qae se conocen. Si algo b3y en este pas que r.flga ese espritu de libertad y democracia, 9" el partido federa!; este partido que luch. y combate por la dignidad del ciudadano y por los fueros de la regin; que pide pa ra loa paert0 riqae5oj los miamos dere chos y las mismas libertades que disfruta el hijo de Nueva York Pensil vania. Hgase en buen hora Tcpablioano el doctor del cuento, que algn destinejo po dr pesoar, si es que no so interpone ud americano de d verdad', pero no trate de engatrsu pueblo con falsas aprecia ciones, pues aqu, el 'timo de naetrcg obreros, de esos que luchan por el buen nombre de la patria, tiene formado nn concepto ms claro que ese doctor, de la situacin poltica del pas y de lo que conviene al decoro y la dignidsd de loe puerto riqueos. El capitln Franqueza fJOMBRA&IIEriTO El Concejal Bzn ha sido nombrado diputado del abast de carnes. SUPRESION La Corporacin municipal ha supri mido las plazas de ccmidronas titulares. OTRO flOnORAKIlEUTO iu doctor Cueto est designado para reemplazar al doctor Koss. en la titular que este desempeaba. 1 NUEVO CONCEJAL Por la salida de Manuel Egczcue de ayuLtamiento, ha irgresado como concejal Fidel Guillermety. COMISION El ayuntamiento tiene autorizado Egozcue para presentar un bil solicitando la contratacin de un emprstito. TRASLADO Por los atropellos del cabo Arturo Ftr nandez dos guardias municipales, se ha trasladado la polica de Puerta de tierra Santurce y la de ete barrio & aquel. EN EL CIRCO Ancehe hubo un lleno completo en el circo ecuestre. Un artista que trabajaba en las barras sufri una oaida, producin producindose dose producindose contusiones. EL ASESINATO DE MAMEYES LIAS INFORMES En un suelto de La Correspondencia trata de falsease la verdad de los hecho ocurridos en Mameyes. Y hasta se inventa una colisin entre varios vecinos y la benemrita. Naia ms distante de la sereiad ; de la buena En el susodicho casero de Mameyes lo que tuvo efeeto fu el ms vil de los asesinatos que registran loa anales de crimen. Ca&tro policas que a oscuras se aoer can sigilosamente la tienda de Nieves Gmez y matan de la manera que instan los cobardes al honrado agricultor Eusta quio Rosario. Eso es todo. 1 tal felona no se realiz & las once de la noche cerno afirma La Corresponden- ca, sino entre 7 y 8 de la noene del oinco del actual, sega debe constaren el suma rio. La diferencia es enorme. Y responda ei diario de la calle de San Franciico : Si el cabo rUmn Martines Chapell, y do individuos su mando produjeron la muerte de Rsatio en la forma qua de te 1 mi na Xa Correspondencia porqu no dieron parte del Fuceso & la autoridades de Kio Grande, dictantes un kilmttro del tefctro de la sangrienta escena? Por qu se fueron por veredas ocultas fin de consumar el doiito, diri giadose su p;iesto de Luquillo sin lega, lij.r la muerte violenta de tu-Uquio Ro Rosan. san. Rosan. ? Cuando el jzgalo de la localidad intrna las diligencias necesarias dentro de su jurisdiccin, se present el Fiscal de Ilumaoao Emilio d 1 Toro, procedien da oomo juez especial en el sumario. Por otra parte, el capitn Berr8 ini ciaba un atentado oon la farsa ridicula. Y aqu seguramente hace hincapi el iris, para escribir aquel cmulo de mentiras. Los criminales que se enviaron pre tos de Fajardo, fueron puestos en liber libertad, tad, libertad, JPos scriptum : Ktoe salieron para San Juan en el mitao eche que conduca ai capitn B -rres y al Fiscal don Emilio del Toro Cuebae. A HOESTBK AGENTES Algunos agentes antiguos de La Ds moceacia, nos escriben preguntndonos doade deban liquidar sus cuentas, si en la administracin de Pono en la de Ca Ca-guas. guas. Ca-guas. Como esos agentes no sa han enterado por lo visto, de lo que hemos dicho repe tidas veces, debemos advertirles, que todas las cuentas de LA DEMOCRACIA ds su poca anterior y da la presente, deben liquidarse en la Administracin de Caguas. Al trasladarse dicha empresa esU ciudad, ces tambin en la administracin del peridico den Edelmiro J. Lespier, no dejando esta empresa representante ni su cursal ninguna en Ponoe. As, pues, suplicamos dichos agen tes qne se dirijan a nosotros para sus li quidaciones. Hoy consignamos con gusto una noti 01a. Nolasco Rubio, el obrero laborioso, e' federal consecuente, est ya bien de la he rda que recibi cuando las turbas rgizouc- barbosietas protegidas por li nocturnidad, asaltaron sa morada v le persiguieron balazos. El aci editado mdico, distinguido ami 20 nuestro, don Arturo Vzquez Prada, oper Nolasco extrayndole dos huesos : j 1 .:jf pequenes que mpeuiau ia uunuiuu. Le felicitamos. En la administracin de correos de aquel pueblo se encuentran ctemeles anas 200 carta?, por consecuencia de no haber i cartero en el post office local. Eso ooasio na grandes periuioios al tublico y al co- u w w mercio. Sabemos aue el administrador. sen r Brau, se interesa mucho porque Hrgue 8 coUcia de los destinatarios que tienen car tas detenidas, pero no consigue su objeto por lo extenso del municipio y por que no cuenta oon medios de publicidad. INo se podra, remediar ese perjuicio por ei departamento del ramc? oMh Peiimsii I iu martes de la semina aue cursa se celebr un juicio pblico ante la Corte fe dera!, en f andones en la ciudad del Oeste. Sa segua oon nuestro compaero den Pablo Koig, por el supuesto delito d9 vio (acin de las leyes postales de la metrpo metrpoli. li. metrpoli. El seor Pettingil como fiscal de la mencionada Corte retir la acusacin 1 andndose en el desconocimiento de esa materia legislada por parte del procesado Nos congratula el fallo abeolutono que otorg ei tribunal; pero su inioiativa nos mueve traer colacin un hecho his rico: la condena de Izcoa. E-te amigo nuestro compareci en Pnnna anta lita inanoa flOnaTirt r? a la mifl ma delincuencia, polemizo su aosoiuio desconocimiento de esa codificacin exti ca y, sin embargo se lesenteno presi dio ingres en su? g leras. Pettingil presida por entonces la Corte fedearl. Y ayud con su voto la sentencia. Una de las dos veces obr oon noto notoria ria notoria inju&ticia. No cabe discusin. Veremos si se pone de acuerdo el ministerio acusador del tribunal de Gir- - .! 1' JJ 1 i caito, con el cz presidente de la extingu- j sirve cualquier pedido que se haga da Corte federal de lo Estados Unidos. iConstante surtido de corbatas, raedias. 1 honor de la toga j&si lo exige. A DIESTRO f iEm TRjL El peridico de iRossy aseguraba el otro da que las huestes federales halla bantfa reconcentradas en los pueblos pe pe-qutfos qutfos pe-qutfos y de pooa importancia; que, por el contrario, ellos, los republicanos, tenan por suyas las grandes poblaciones, como Ponce, San Juan, etc. eto. Esto, que depues de todo aioamen te lo cree Mr. Al ten, porque le conviene creerlo, da ganas de rer. Y Insta, oasi, de llorar; por lo burdo y por lo simple dl pensar. Por lo demijl tiene racin el rgano barbosino: el mielgo del partido republi oano est en las grandes ciudades. Sabeia por q ? Paes, sencillamente porque los pi los, los asesinos, los ladrones, los vagos, y toda esa ralea pual y estaca, vive en esos centros, lds nicos donde puede respirar el ambiente necesario para su e-si tenoia. En el campo, es diferente: qu se ocupa la gente de su trabajo y en hogar; y nadie puede gallear si no es perfona decente. Y. claro eeti, en .las urbes popa- Innaa rl rindo vive c86 eleZlieEtO, QU6 ellos w wa w y w- ---- r mismos titulan pueblo soberano, la pre ponderancia tiene ze ser de la mayora, es decir, de la mayora de los pillos. Una mayora honrosa, de mrito y de valer. ; algoque pudiera ser mayora. cualquier cosa. Pero esta mayora no la constituye solamente el pueblo soberano: hay otro pueblo de chistera y levita, que tampoco podra vivir en los campos, y que vive necesariamente en fsas grandes poblacio nes. Eminentes caballeros de profesin y y de tal ; de los que siempre al final, se quedan coa los dineros. Si, seores: estos caballeretes, que no trabajan, pero que necesitan del bruto que trabaje para ellos, constituyen tambin parto.de la mayora republicana, que s slo lo slo puede vivir en Ios grandes centros. Ya comprender el que lea; si el caso se f aese ver, no habra qaien escoger. de esa conspicua ralea. EL MEJ031 VmO DEL MOTEO 1IC0S IGEftS Oerecell Hermanos y Cnip PURE AND DELI.CH Is the verdet cf those have tried our latcst brt This is a tark bcer, feL ac the best inipored arri-J. Ir i iicai Drewijig exp ever produced in ff Our Export Bohem!; Selej All departrr.ents o'.the lrc'i ir1.; Inipect:.-; uii Gran camisera coh Tren Proveedores de la : Real Cae de fies y botonaduras de todas clasesf para frentes j puos de camisas. Pronti Prontitud tud Prontitud y esmere. Precios limitados, PEDRO GARCIA RODRIGUEZ. -Fortaleza num, 35, San Juan, P. Por el contrario, el partido ftdpral no solo tiene sa miuora'pottnte y decente en las ciudades, si que tambin eivb. soluto dominio en las poblaciones j. cas, que, por su nmero, constituyen e verdadero pas, el pas de la honm y del trabajo. Un pas muy distinto deFde Barbosa; nn pas donde solo se hallan patriotas. Aqu, en este pas, en el pas federal estn nuestros bosques, nuestro cielo naeetras frtiles vegas, en continuo besa besa-qaeo qaeo besa-qaeo oon la mansa oorriente quo dtposit en ellas el sagrado germen de la fecandi fecandi-dad; dad; fecandi-dad; etan nuestros montes y nuestras cam campias; pias; campias; est el honrado jbaro oon -su cor. zn limpio de toda mancha, regando p'r el da la dura tierra oon el sudor de su frente, y por la noche -elevando Dios Ua santas plegirias que desde la cuna le en ensearon searon ensearon sas mayores. Y es que en su pecho lo ha entrado la perfidia, ni el baldn : es que tiene el corazn saneado. Y si las aldeas elemento : mildes. no de las colinas se baja all se encontrar. Lel mimo fmilias ms menos ha ha-viciadas viciadas ha-viciadas an por la atmsfe ra infecta de los grandes centros, y que viven de su labor continua, ya en el co co-meroio, meroio, co-meroio, ya en las pequeas industrias o ya en sus diversas profesiones. Sin que exploten el negro y sacio vicio, ni coman del festn el desperdicio. Si, aqu, en estos pueblos, que cons. tituyen casi 1 totalidad de la isla, vive el partido federal, fortalecido por la honra honradez dez honradez y el trabajo. Qie en buena hora el partido repu republicano blicano republicano mande all, en los grandes cea cea-tros, tros, cea-tros, sostenidos por el fiimo social y ex plotados por los caballeros de industria. En la muchedumbre urbana la plebe es la mayora; y en la fecunda sabsna vence la cavalhera rusticana. () Siempre el 3Iisuio. () Traduoio de esta frase: hidal gua CAMPE INA. PAEA COMBATIR LA ANEMIA PIRA TODA LA ISLA : 't Vi- superior n every respect to - j ii 1 y y kdi o ji t- to aS he hnest beer wherc ...... 'rvcd.c1 f r Ribbon l i:r va i Gass C -- -.- ,' "s.sre open to the de lavado al vapor Espaa. Fabrirn i-i v-Muiicao a, ix uxucj J en dicho artculo la ltima moda, camseta? in,-n 5aKtA" M xm r-M fia A W tML