i, : i s r .1 i :( V-l . ni r A iHli M M lVi Un 1 1 J LJCiK l:riTMii iimiii i .i Ra ir te! ' i J 133 3t 1 S 9 O 4NBMMIBW aMk 4lMSaw. IF O Ij I T I Q O IB1 T7T B -A- XD O OTERED AT THE FOST-mCE AT GASPAR f. H. AS SECOHD CLIPS MATO CCTOBER 25, 1901 AO XI XI st. ysard OFICINAS: PLAZA PRINCIPAL Office: Plaza Principal Caguas. Tlartea 11 Diciembre de 1900l Published daily oxcept Sunday SUSCRIPCION 60 cts. mensual Monthly suscriptien 60 ct. PRECIO 2 cts Price 2 ct NUM 2755 Nnmber 2755 EE1 o 1 sis Se asegura aue si el cuerpo d tel o rvvafrta o ntrvrcyA lna nnftrtnrriaaf 11 S. 8 orcinixai con nuevos elementos, bd co locar lo antiguos. Ser su jie el seor Panlagua. El seor Bazan. oonoejal del ayun . r : tamiento espera que se tille al asumo an . 1 iranaa para renuuoiar su uar, que y trastrueque de ayuntamientos. Va gozaban algunos en la desapa- r 1 I se dioe, pues gestiona un empleo en 1 administracin civil. Aver bai la banda de msica del batalln nuertorriaueo 6. dt pedir a lo militare? que ge embarcaban para loa Es Corren desde muchos dias h. Y van creciendo, creciendo has hasta ta hasta convertirse en algo as como los aluden enormes que bajan por las ver vertientes tientes vertientes ,del' San Gothardo. Y llega un punto en que fulgu fulgura ra fulgura el sol, y se elicuan las nieves y la bulas se deshacen y los timoratos se tranquilizan y los cobardes se arrepienten de sus. miedos pueriles. Se dijo que, pasadas las elec elecciones, ciones, elecciones, los republicanos obtendran uua combinacin radie il en la ma magistratura, gistratura, magistratura, deponiendo los jueces Federales y convirtiendo las Cortes de Justicia en servidoras de un inters poltico. Se cumpli el plazo y los jueces continan en sus poltronas. El Go Gobernador bernador Gobernador di uua prueba de buen .sentido democrtico y no se convir convirti ti convirti en dcil instrumento de unos po pocos cos pocos politiciams que, cambio de sa sa-ufoui ufoui sa-ufoui ana onr-rirn. no vacilan en USIUVAI jaj wv I 1 i desacreditar al gobierno nacional, degenere se corrompa, bea como Si en esta isla no estuviesen seguros 'sea, el Gobernador vuelve demos- triso trar correccin en sus actos. Y no- hii independencia, sera imposible vi- sotros no vacilamos en decirlo, per per-vtr vtr per-vtr tau saivagemente y se impon-' que no nos ofuscan las pasiones ni dra los hombres de bien el ostra- no3 perturban las persecuciones. Si ; .L! i.mfiiMA i Mr. Alien obra mal, se le censura: i 'st nhra hip.n s le celebra v se le a se ve: la ooia iuvo uu uu-, r ii i.,. ,iAi.:i., anlaude. Teto: Cl UO uiimiuur u ius ucunu?, -r j i i i u n arrancndoles de nuestras mas y : j : ,rt 1(KMr .n extraordi obllrandoles la esnonra por ia .. las 2 de la tarde con obj yuf-o de una venganza indiana. . Pero vino el to Paco con la re baja. El Gobernador, en su mensa ; .i : i i e, uulu uua uuruici u u mamara, y r .j j a x x-I I x-I r' u j u' t i7 tados U 'idos de Amrica, la Cmara no saldr de ah. Todos probable que el 15 del actual los pueblos quedarn en pi: los unos qUede abiert aen Sin Juan una oficina de con SU3 corporaciones municipales Ifarmaoia de nuestro q icriao amigo y cu nrmn nriAPn lna nfrn rnn trn! cn-1 rr jlicionario don Kmn 11. Ptrnn. i r .1 ,v El oabb de la po'iola de Puerta ir v &i j I de Tierra. Arturo Fernandez no slo peg bucos. descuide todo el. mundo: J ff v ri qae Umbla esos tres ciudadanos pertenecern en ro d Deiiid0 storer a qoien destrozla MAYORIA A LA MdlUlUA. 1LS Cie-jboca. i rii rrvnrl .i rvron lra rAnnVliPl I R.ito rpnnnnfl como f ftiOtO la forma nos sern republicanos dos de los que n de dos bandos: una partidario de Mi ,m;r,fnn v nrU nn'rnn lnc! fA Tanda V Ottt de Agralt. uuul ulnuuu, j r Hov los nleCrfiHas pusieron en derales sern lederaies otros dos. mQ del octor z,0 Qmda un mensage, i0 eDe ser muy maio ei sis-i abundante en rz mamientos, en que piaen toma. Lo conocemos, porque se apli-1 la reorganizacin del cuerpo con el aiste i i ii i : i I n r n:rno manto n a a V a n ca en a ciuaau ue wasmugiou, que -w w 410 buh6u.u.u esta auministraaa ae una manera au- mirablej ojal que en Puerto-Rico no siva que aqu Be hice, sostineae una con- 'toaomista; tiene justificacin racional quo l il c m la sostenida por el seor los que no erarnos en una mazmorra y te- ------ -- ... Vi nma inventad V SaiUQ. BUiuiuv:. i)i7 Navarro v ei auno ae wkbi 4-: 7. Noticias directas Ilagda el domiosri comenzaron & ce lebrarse en el barrio de la BJUrina las fies tas de la Guadalupe. D.nnA nna al vnntmlAnt.O. TT Fjese, sin embargo, el pas enlbin la mayora de losoonoejales, intent eto de trut ir los anastasia. El objeto se coQ.siffui en,ae o "uw, u3 uu- j,-. per c, oalde inte ' 1 1 i 'versarlos estn sostenienuo a touabi . T... o r Aunan & alln. (TI X) irte va lia VISIO Cl pas uuiuu ai- .... ,1 rmo hu r iuim : . r i- liorna v nacrihlpndo V telerranandO I ja h;n;or. nnn.ttr en la convoca ..Miin.3 Pnres q inaewtwizaron ,rw" 'i 1 ft r.: tnntasv oras nue ei Doaer es suvuit. .r a 1 nnrau de la unia. renubhcamzavon a tomn. 1 1 n-i.?j- u' u .1 a. i n riA PnnOB. t t 1 Tr mo mi 1 ti 11 nrnH( 11 ir 1 1 I ni u ixt, x-A usa ivi Luego Vino la DOia ue ws.mu- j.i VI Io cierto es aaa pasan das y mas . .. 1 m -01111 v 1 iiiHii 1 1 un ir-? ia v i;i jl i m y el oonsno no e rene. -ati a cosa pblica nota animaoin para el baile que elebrar el Casino, la noene del i. ntase la erata impresin que eiem pre produce lo que de consuno deleita, ins instruye truye instruye y conforta nuestras ideas. Ojal que en esa serena regin del pensamiento se dirimieran invariablemen invariablemente te invariablemente nuestras discusiones! Por eso ayer, al encontrarnos oon el ilustre abogado, le dije: c Contesta usted los artculo de La Democracia.? Yo lo celebrar. Porque cuando discuten los que manejan tan bin la pluma, los lecto res estamos de ennoraoutna. En uno de aauellos dias en que nos hlUhamrts baio lo ms recio de la tempes tad de persecuciones desencadenadas con tra los federales, nos reunimos iuh 40 aqui pertenecemos al Comit ejecutivo de nuestro partido, con la mira de cimbiar impresiones acerca de la situacin creda por la diotadura de arriba y por la dicta dura de abajo, y, al surgir en la amigable nonversacin la idea de disolver la colee tividad, yo opin, como la mayora de los congregados, en contra de tan trascenden trascendental tal trascendental medida, por juzgar, com juzgo hoy, que la disolucin del partido i.aerai es a todas luces improcedente. Si en rqiello8 instantes ae nonua tristezas para la ptt la puertorriquea, entendimos que tal solucin deba rechi zarse sin vacilaciones de niDgn gnero, pcrnrnmente aue la lectura de los artculos - -j de La Democbacia hubiera llevado nuestro nimo al convencimiento de que, lejos de licenciar las fuerzas del gran partiao ieae ral, paia sus afiliados era un deber indecli nable acrecentar sus energas para qne la bandera que tremolamos siga ondeando con ms esplendor cada da en los inac inaccesibles cesibles inaccesibles muros de la dignidad de los nati- vos. Entre los argumentos aue campan en - -7 A los artculos La Disolucin, gallarda apo teosis de la consecuencia poltica y del amor la Datria. ningn, a mi juicio, en traa tan p derosa fuerza como la cita que alude d lial lorioty ae lastro. Porque cuando la historia dos presen ta & un anciano pobre, enfraio y bajo los estrechos, hmedos y s mbros calabozos dd Morro, oon valor espaitano, nfgndo- se & ni mar la disolucin uei paruuo au- . .. n-urar aue Mr. Alien destituira a ios ataran el cese de los ayuntamien-, vera lo ayuntamien ayuntamiento, to, ayuntamiento, para nombrarlos Ue wt de onio, y agre- c m nombraba en 1S74 el general j ml,,Aa v HtmV. No mbraoa en 10 o i -w deata"io. No1 in Cartas de intramuros pedan io"- ,-. ... .an:. oartaa uo f reDaran aue as desacreditan a la candidatos los comits tncondicio-)? nnflMo 1 1 'l .nnanhnn loo nales, y ios comiujs muanauau 0 pistolas y esperaban el santo adve nimiento de los alcaldes ae puno. a seal para este golpe de Estado ol 30 de Noviembre; ms tarde se aplaz hasta el 6 de Diciembre. Y resulta que no resulta nada. xvnueno era. uu ui?paiuiv. representacin ms alta del pueblo amfiricano. creanaoie auuuauaa 4y presentndole como un ciego quien conduce el lazarillo. Van su fin v nr Ifi imnnrfin los medios En vp7 a crear natria americana, con tribuyen que se produzcan aqu Gobernador ni el Consejo podan caer cu la burda trama de una red tan mal tendida. Otra vez se impuso la rec rectitud titud rectitud y los ayuntamientos populares sioMipn cnron de la administracin. No presumamos que se cumpliese el Huuncio; confibamos en el criterio liberal quo traen de los Estados Un-lirA-i nue aau crobiernan. Y apareci la-tercera bola, entre a ornndc norauo de bolas chicas rod un centenar por aldeas y ciu ciu-Se Se ciu-Se afirmaba la anexin de pueblos en que predominan nuestros amigos pueblos en que predomi predominan nan predominan nuestros enemigos. Se llegaba suponer que Caguas dependera de (Waw A iU Aihrmito: auo Peuclas y 4 unira Ponce: que Cabo-rojo inn : Grtrmu: aue Vepra-baja 1 11 -i !- li o r o nnr la nosta Manat, .ak. nf..' .x vm'an I03 inocentes la a ticos del incondicionalismo el true- la mnirta HpI nai t do federal ? y si el insigne patrioio prefera coor coor-tarse tarse coor-tarse la mano antea que decrttir la diso disolucin lucin disolucin de su partido, que, en aquellos das de infausta memoria estaba reduoido a un pequeo ncleo de bien probados puer puertorriqueos torriqueos puertorriqueos ; cuando sobre los federales no ee yergien las terrible amenazas he hechas chas hechas al venerable anciano, y cuando, ade ade-m m ade-m s nuestra agrupaoin es un poderoso ejrcito, hemos de coi traer la ioracasa rdcpijnsabilidad de disolver el psrtido, realizando as un acto sin t jemplo no ya elo en Puerto Kico, ei que t mpoco e.. ninguno de los pueblos que saben luchar por la defensa de sus derechos? Y al formular yo estas interrogativas no es que tema que prospere la opinin del seor iaz.Navarro Nada ms lejos de mi nimo. Yo tengo la firme conviccin de que U partido federal seguir en pi. Ifinto esta en la conciencia del pa, porque es imposible que desaparezca una ooleciividad pletrca de vida, lo que no sa ocultii la penetracin del hbil polemis polemista ta polemista qua sostiene la banderee ia disolucin; pero ello no empece para que al descartar descartarse se descartarse sta, el partido ee vea privado del Jva Jva-lioebimo lioebimo Jva-lioebimo concurso del st or Diaz Navarro, pues para el que di tan elocuentes prue pruebas bas pruebas do patriotismo, no ser mtrtiticante acata et acuerdo ontrario & su propoei -cin. ?. De ah que el viril orador nos dijo dijora ra dijora un!da en el seno del Comit ejecutivo: cSi soy derrotado, dejar el sab'.e del ofi oficial, cial, oficial, para empuar el fusil del soldado. Ahora, para terminar, completimoa la finalidad de ettas lneas, diciendo to todos dos todos nijehtros correligionarios : Imitemos la conducta del inolvidable Baldorioty en 1887 1 Jos G.tlel Valle. 10 de Diciembre. La ID) -k. Ttt A B 4fe a 1 s 1 9 v n m m u Notificamos & nuestros amigos de San Juan, 4e e8te diario se vende ea el esta establecimiento blecimiento establecimiento mercantil que poseen en la plaza de Alfonso XII, los seores Allem Compony. I vera. El aibado hubo fuego en la hacien -9 1 ta cLiaurei. Oti-A muerte repentina. Un carpintero de apellido Mangual finimAntA AHfxiado cor una IUUIIU I UlWUitiu ( fu-rte hemorragia pulmonar. La reunin de artesanos que anun luuu;" i, r: leamos aver, se celebro ei oumingu eu contra los Kstados-u nidos una lueuuca aainta'tiiari0h ,J lo niin aa npnfl nml ci 1 : v : Aa nitn anr,U. UUoUUUuaua ca ac vjiaw 1 j 1 38 luBunuieiuu 1x149 contra Espaa. Y nosotros no pode- dos, y entra otros acuerdos de inters A...A-AMI. nAnnilA C31 UQ I T" 1 1 1 I .1 111 I DXra I IlJlUl.lJIUU vw c crue'.Sad 'nm ,1a, el decoro Ul. J-ut re Uo e.o imniHa rrnnrriir SllftnClO V BU-1 r w UUO 1UJUAUU Q i. 4 nnrtnr las nllsticiaSi r Kr, Pas se Durio ue uu uusiuac CA30IO DE POLITICA en .Uf. iuac ley. Nosotros, al hablar de ese cam cambio, bio, cambio, lo hacamos en" honor del Pre- actitud reservada y djscreta del Ci- ,P70pU y ri exigeoci. d4 bernador parece el primer lampo del ueBtra pane, pues le onooemos per feo- i i fnoa acto nn. i i i i, 4: r V. 1 l un nn uu buimii imonT.. ip nao uuunu ueun ,4-,., tr Aoan lmnfna. I h.u. iviin n na error durante O P, hi;.- & niuktrn nar En La Democracia no hay pro- o q;u -;u -- fetas; pero hay homores que esiuuiau ar dd Ia-a tarbt y 08 Mauieo para descubrir algo mas que el pre- neg Baeo visie. E-te Dniel, que no es A -wr nn fanor Ifl n rAviston in-1 de los libros san bUULC Y l-'tiAtv i-vAAv-. v- t ui iuuicii. -- . i ni 1- I r ,a.fia nn la l- disnensable los polticos ue cuu- tos, viv aui u ban los federales y de las que rtooleotab ciencia. i ... t vn 01,1. en su A M LITA GRAN FABRICA DE CHOCOLATEf FCNDDA EN 1850 PREMIO EN SEIS EXPOSICIONES Establecimiento de provisiones finas al por mayor y detall. Surtido general en provisiones de Europa y Estados-Unidos. CESEEBSSJB UN TRANSFUGA .A Daniel Martin z qie huta fchora LA. INDUSTRIAL ;I3 FAB i S ciencia Aqu nieve. no cuajan las bolas de an Juan flotas por correo P,rece qae 60 la reorganizacin de la Blanco. insular plice quedar suprimida i de egundo jefe. Mtti-hn aseguran que H rro h de descender la categora de capitn, miel tras otros on decir que que d .ra fiera del cuerpo benemrito. Para U jefatura te indica al ex cap . J A.aI l tin de artilleia espina, aou u5. vero. Antes de embsroardon Lucas Ama Amadeo deo Amadeo para los Untados Unidos celebr una coi ferencia con el gobernador Alien. - La barca raillorquina San Antonio, que se encuentra en este puerto, h trado nu buen oargmento de cebollas. Atenindonos. informes de nuestro corresponda', digimoa anteriormente qu qu-el el qu-el aloalJe M.riuaoh habla indultado al ex 1 nna aue le imputo .... u a. n 1 hQua al seor 11 i.i vnntamiento. ' 1 Hin hov aue lo Amaino uorrt o uuba u f primero no e oierto, pues dicha multa 1 tati.fago Hidalgo pof medio de susorioin entre sus amigos. El consulado de Venezuela se ha trasladado la cal e del Cristo, casa del vice cnsul, por tener que ausentarse de la ,,nr iaAa tiemuo. el seor Avila IVA, v O ir ...o. fr nnn.tr a crant. en BU en iu lia kuiu ouo D laa excursiones & dich) panto. Veremos si sus nuevos adeptos le sostie nen el apetito cual lo hadan ios itaa rales. Piedras Diciembre 9 de 1900. TIRABEQUE. El asunto Miranda se enreda por lo wmn. a tosoecha que salaran uevas responsabilidades .la tuperfijie ouanio se rena la junta a consuiu. ir.t ntrni oulnbles encubiertos. Tridos los mlicos que certificaron la enfermedad de los caballeros que no pudieron asistir al juicio por ios iu.u. 1 t i A t a m n r o n A i i lhuiuu uu wvu. QCa 1 uob""i 1 t parecer ante la Corte de umruo. ublu " t AK.1I. H innn. estn en la 0pi aei seuui .a a vi- (, tal los lefiores Visearrondo y Gonzlez 3j espera uno de Arembo, Kn la comunin de las hijas de Ma , 1. ; i.:.;. n JnB. se eeirjno uu na bu i 'a a tnaenlfico pallo que represe, rtl roienifioa. Es su autora la dutingul da pnsidenta de la asociacin senoma a -iAnA ManilpE c 1 .fr ia estren otro oon preoio Xj. LA CA A . 1 nm tr nifliras. hecho por OS UUi uauu w.w 1 r 1 tas Srtas. Mara Garca y Caridad Mndez. CAYEY, PUERTO-RICO Los materiales que esta fbrica eaiplea, son todos de las mejores pro procedencias cedencias procedencias de las m is acreditadas yegas de la Hata. La elaboracia est confiada los mis hbiles operarios de esta oomar- ca a3?5 .-.nfanin rivalizan r.nn lasmoiora mircis de la Habana. El creciente favor que el pblico dispensa LA INDUSTRIAL es su aie- jor J5'istencia de tabaco elabralo seco que tiene siempre esta Fbrica le permite servir coa prontitud toia clase de pedidos. Se sirven catlogos de sus vitolas y prejioi. 1 1 -7 j rgtyf"gi :Agg; i 11MSLE TODOS Me coitar la mano an tes que suscribir tanU meegua. La disolucit del partido autonomista. Baldoriotif de Castro. nAlimo8 i dlioiuruos de que don Her minio Diax Navarro trazara su hermosr artculo Elsh?.... M. Todos.... S. puea su tei di vida la sne La Diso Disolucin, lucin, Disolucin, publicados en La Dem- cracia. Y f que si el distinguido amigo de sarroll oon su peculiar talento la propo sioin planteada, preciso es reconocer que la rplica ha sido brillantsima, constitu vendo nna de laa mas ealientes oampaa libradas en ei periuui8uv Cuando en medio de la poltica agre j m, r Ad encuentran en ei acene ue uacaiao un iouicu T0S li V AlilJJJw reeonstituyent de gran valor. Es uno de los ocos remedios que a sido usaao por sigios y qu?s conserva auu -a uun nuuulo romo el mior remedio para reconstituir organismos dbiles. Pero el nausea- bundo olor y desagraaaoie saouruei avciw juiuu ou cmmaiuu invlidos no puedan .tomarlo. Sucede a veces que algunos pacientes que llegan a .nt,nl. noria a( fixtmlicrn n nftnp r.ondicion da la aue tomar ei acen iu uoudi.cu v-o- r tenia antes. .j-,, BLi VJJNU JJi fcTJj-ttlN o TnnAS las nmniedades medicinalel y curativas del aceite nuro en forma de un vino rico de mesa, de sabor muy agradable. Tndns los nacientes que aunen uo aiyuuci cilici mcuau cu w ca avciw u bacalao est indicado, deberan probar el VINO DE STEARNS, en la seguridad de uavaitu i n.afa minan omnkinnnHn nun inn tifisni Panam Ique nnnea tomaran un a uuow uoiawcivo w les a. palaaar. ,.rr.t t r.o vi?r.Tnna t n tr Rsr.RTRFN Preparado icamento por Fied8rick St arns &; Co Datroy, Michigan, E. U. De venta en Us pr'ncipales farmacias Agente General parala islaFederico Gatel Mayaguea. I i Ta r r- -i 4 - a A A- i- : i. i i te '4 1,'- i .1 I 5' .-: 4 m