no va Cas' mnJHst ehiuo Los acontecimientos polticos Lan trasladado el teatro de los grandes sucesos de Africa Asia. El Transvaal y Orange, han ce cesado sado cesado ya corno notas de especta especta-cin cin especta-cin diaria. La China es el punto culminan culminante, te, culminante, la elevada dira en la cual se nos presenta el fanatismo de un pueblo, peleando contra toda la ci civilizacin vilizacin civilizacin universal coaligada. El expectculo es grandioso imponen tc .,. . Kl can reDercute n la zin- oola rusa, en los mondes Vabla- - I I A W note v en otras regiones uea.oi-P-iapi jos cables ltimos anun- ruso, prctico, por algo ms til, por la conveniencia y por el inters de sus especulaciones internacionales. Coutra el principio de conjun conjuncin cin conjuncin de las naciones unidas, se le levant vant levant la tea destructora de los bo bo-xers xers bo-xers y por primera vez, quizs, en la historia ae la humnnidad, se de detiene tiene detiene el progreso con miedo y la ci civilizacin vilizacin civilizacin asustada hace, un alto en el camino de su dominacin, dele delegando gando delegando el mandato. As Europa y Amrica, le entre entre-can can entre-can al Japn, con vergenza, la rei-Hicacin e su nombre v de SUS UerOS. I n onlrnrinn nri rmrvlA cianao ai grana imperio a toaa ia uuropa coaugaua, y a ia ftoderosa nacin americana, como a raza amarilla, abyecta y envi envilecida, lecida, envilecida, despierta de su postracin moral, y al calor de un fanatismo sin precedentes quizs, acaban con todo, luchan contra todos, propo nindose destruirlo todo. El vasallaje de que vienen sien siendo do siendo vctimas y la explotacin en que estn sumidos, los ha hecho despertar, y frente la civiliza civilizacin cin civilizacin con sus antorchas de luz y de rogreso, levantan la insignia del )ragn, envolvindose en ella y amparndose de ella, para sentar la ruina y el espanto en todo lo que sea cristiano y en todo lo que signifique dominacin preponde rancia extranjera. Tal es la situacin. Europa espantada se detiene. No fu al conflicto4 chino por aquel ms Algunas veces, cuando omos hablar 20 da Abril ltimo, el tesorero de Ha de los Trust americanos, se noa ocurre cienda puede resolver en asuutos reots- pensar ei noa podra unceiler con ello ticos de los municipios. Por q i, pues, al revs de lo que con tbdao U otra uo soluciona el asunto qu tratamos? cosas que noa hu uaidoeucima en fitas qu le impide hacerlo? A caso han de vivir los A y untamientos en la difcil situacin que atraviesan, de disposioio tiempos. Porque somos pueblo muy dado 4 entusiasmarnos sin n flexin, lo eualjnes caprichosas que les mandan imponer nos ha producido mas de un disgusto. 1 contribuciones, y suspenderlas en su bino oigan ustedes. v. efectividad? Qu importa que los cen- , v Que vieoeo. los americanos traernos; tros inferiores cumplan ai los superiores La Libertad, L Igualdad y Li'BVater' no lo hacen? nidad. i i' Resuelva Mr. llollander el asuntoy j Vivan los americanos! diga & los municipios que hacen con las Lo americanos vinieron y tfaotiva-contribuciones de mdicos y de ciruja ciruja-mente mente ciruja-mente : ni fraternidad, ni igualdad, ni, los y que determinan oon loa expedien expedien-libertad. libertad. expedien-libertad. Mes formulados. Que llegan los americanos: maana! No hacer ana cosa otra, es no ad- uuiKtcr eeitj BuciUf uaomu lerrocarruea por todas partes, Bneos, instituciones de progreso. Vivan los americanos! f Y hasta ahora, ni las tales institucio oes, ni los soados ferro electros, ni otra flores se ven que las que remedan las hosamentas blancas que van dejando por ah las vctimas, del hambre. Que vinieron los americanos y ten- rani8trar. m Una comisin nombrada por Mr. fikc Kinley le inform segn dice el Herald que los portoricans eran pro- dremoa con ellos el cabotaje y va fpisos considerar cia tiene una aspiracin distinta; Tgti nuestra riqueza porque nuestro jTBoro pblico era bu todas llevan un fin propio en la mund v!rx luint.f y l l SP0'" ,0- i. r r 7." x, HarriIlos porque) ,l5ga-, am esa vv. irageuia. De ah el principio de descon fianza, que las hizo todas cobar cobardes. des. cobardes. v Como si en la imaginacin de los fanatizados se hubiera esculpido el terrible principio del reparto, la I remos mas uu pueblo humillado vcti vamos a tener las provisiones tnil u- tas qj es un oontento. j Vivan l i amerioanosl Y realmente; vino el tal cabotaje, oon vestido nuevo, Tarifa Dingloy, y., nos parti por el eje. Que ya somos americanos: ya no se- que el dinero del ueno para pasar dos de la defensa v de "la unidad I ma de ,a explotacin y del despotismo. del territorio, los hizo grande en I Vlvn o I77 i i & ji- A eto Mr. Fortk-r, Mr. Taller y SU barbarie y en SU inmenso dol- algunos otros mUters sonren disimula rio de matanza y de destruccin, damente. Hoy se presenta el problema chi- Aqu lo no como el ms grande problema t?r e que humano. Y cabe asegurar que los discutiendo Vmba de emplea- americao. aue M-.,An u. nuestro presupnesto. J V dganlo tambitn los empleados del Corno de la Habana, que se hallan all procesados por fraude. v Pero-no por eso somos nosotros a a-paz paz a-paz dad ecir como han licho de los portornans esos informales que el tobar al Fisco es p'openun de los americanos. Creemos que tanto aqu omo all, hat quienes son aficionados al fyrrn. que nos sobre si podencos. Y ya sabemos oioey s. ttraemoa va suce pasaremos el tiempo son galgos son lo que le pas & los pabellones extranjeros que han le vantado la cruzada guerra contra ei salvajismo boxer, se retirarn humillados del Celeste Imperio, en donde lo avasallan todo, los dell" nnnrnrn niir prniPTilJ rautes de la raza amarilla, trayen- UnUtlIto U U t L UlUlftll tinieblas en Oriente, all precisa- ;li 1 i. I 1 I 11 I t l a r k r I -v- Anf a tri rn ri f Kv ii I i r lo i rri trrn Ai rwr fnncipio ue araor patritico que i uguiu .uu muw .w wuii,uuu lev Espaa su ran fracaso i con su luz inmortal, colonial, no; fu por algo ms! Y HO SE CUMPLEN rt&8 No podemos sumarnos ni con los que ven en loa trust, un fantasma pavoroso que les causa pesadillas horribles, ni oon los que imaginan en ellos ana espe especie cie especie de mascota cuya inflaencia salvar los intereses hipotecados sobre tierras en el pas. Ya hemos dicho lo que oreemos suce dera si esos temidos y la ves deseados u vinieran que uo vendrn & am pararte de nuestras tierras por medio de la acaparacin d las hipotecas y dedicarse la explotacin de nuestros frutos. Seria cosa de ver, esos collos del clculo, haciendo combinaciones para nolocar sus elementos de trabajo, sus hombres recociendo uno & uno los gra no de las vallas, llenndose de baba de caf hasta los ojos, secando, pilando y conduciendo! fruto al mercado para al lia de la lomada cuadrar un balanoe tnuil con aiirunos miles de pesos de beneficio : esto si aben ser tan econ micos en sus trabajos, tan frugales en cu alimentacin, tan parcos en la mane ra de Henar las dems necesidades de la vida y tan pacientes y sufridos con las inclemencias de la naturaleza como lo han sabido ser nuestros denodados pai pai-aanos. aanos. pai-aanos. Lo truts, etos poderosos organismos de trabsjo de la civiliraoin americana, no ocupan en explotar el suelo en tan peqaefiti y dudosas empresas. Su cam campo po campo de explotacin es sobie los productos del suelo, moviendo discrecin de sus intenoibles facultades el precio en lo mercados .para arrancar de sus combi combi-eaoiono eaoiono combi-eaoiono fabulosos beneficios. Ya liemos dicho tambin que si, esos temido! trust vinieran, como se supone por muchos, no sern los agricultores los que lleven la peor parte. Que podrn venir comprar las hipotecas? Admitmoslo. Tal vez, si I, n a rrnni rt nnrlnra nrpaflntr Iiasa nt: I mnBtrnAn mnnna! antnrnann ana beneficio considerable y seguro, venga I i Partidarios de la regularidad en la vida administrativa de los municipios, vamos por sus fueros oada vez que las i circunstancias lo exijan ; del mismo modo que reclamamos a los Alcaldes el cumplimiento de sus obligaciones, iloy vamos tratar de un asunto que sino afecta desde luego la marcha de la ad no necesitan uno slo las alguno ; para ese viaje ellos muchas alforjas : comprara todas. Diez millones de pesos en hipoteca buenas y malas, compradas al 50 p. suponiendo y creemos mucho supouer que las pagaran 50 p. presenta ra el beneficio de cinco millones. Puede ser que ou trust encuentre conveniencia en ee negocia. Pero le go que ue incaute que no ee incau tar de las fincas, qu harn con ellas? Se dedicarn su explotacin? Entraran en composiciones y arre gloa coa los terratenientes para conce concederles derles concederles esperas? Sin afirmarlo, nos in diaramos mas creer jesto ; y en ese caso felices agricultores ya ios truts os traeran los recursos de que carecis para trabajar y que, segu todas las mnoatraa nH la na urcnimna Ha !im porcionalos : felices clases braoeraBl J3an f. que gems en horrible infortunio, lo trust vendrn concluir el bimbre y I miseria que os devora regando su dine ro por nuestras campmas. Repetimos que no nos preocupan lo tales colosos ; ni por bien ni por mal pensamos n ellos. El gran trust que nos preocupa, por- de or- len. La extinguida Secretara de Estado en circular de feoha 10 de Abril de 1899 dispuso suspender el cobro de las contribuciones municipales, los mdi mdicos cos mdicos y cirujanos de acuerdo con la Se oretara de Hacienda que tambin or den los colectores y reoaadaodres de la isla, no cobrasen los mismos profe ionales en lo que respecta las contri contribuciones buciones contribuciones del Tesoro insular, disponia disponia-doseque doseque disponia-doseque los seores Alcaldes procedie procedieran ran procedieran & una investigacin justificativa, para la correspondiente condonacin del lti ltimo mo ltimo trimestre del ejercicio de 1S98 189). Tenmos informes de que los alcaldes ajustndose lo dispuesto, enviaron oportunamente la Secretaria de Esta do los expedientes relativos al caso, de en suspenso las contribucio nes fijadas los mdicos y cirujanos. Ha transcurrido un ao y meses de la publicacin de la citada circular y de la remisin de los mencionados expedien expedientes, tes, expedientes, sin que nada haya sido resuelto so bre el particular. En tanto se encuentran las corpora oiones municipales cohibidas para el cobro de contribuciones autorizadas por que irremisiblemente consumar la rui-lla ley y qne hau debido iogrsar ec sus na de los agricultores y de algunos que I arcas hace ya mucho tiempo. no son agricultores, el que pone e vei I Hay la intencin existe el propsi propsi-dadero dadero propsi-dadero peligro los intereses hipotecados to de condonarlas? y los no hipotecados que constituyen l Pues dispngalo la superioridad y no deuda en el pais, el que cesar por dies I deje de ese modo pendiente un asunto de mar horriblemente a poblacin rural I admimstaoin, en negociados que nece de Puerto Rico, ese lo tenecqos aqu, y I sitan saber de que-viven y quien co .o constituye la dejadez de todos, islbran. apata en que vivimos. Por U Orden General nmero 102 de Apuntes un libro ILo y" MATIESZO CONVERTIDO A SAMA . II As las cosas, iba yo con frecuencia & I culo. en que se llamaba, ana vez por to lauco y paraba en la residencia de Antonio Mattey Llaveras, donde viva Matienzo temporalmente. Mattey es uno, quiz el mas impor tante y enrgico, de los pooos conspi conspiradores radores conspiradores que conoc en Puerto Rico oon tra el poder de Espaa. Vivo da imagi naoion, arme de carcter; oon ana vo- untad robusta y una acometividad re suelta, con relaoionea en el pas y fuera del pas, con prestigio entre las muche muchedumbres, dumbres, muchedumbres, y enamorado de a indepen indepen-deacia deacia indepen-deacia por las armas, resultaba an buen tipo del revolucionario pertinaz, dili- JTl -Xe en sus ideales. CHver Twist, periodista amtriono, dioe epe andan en los Estados Unidos apurac8 buscando oradores que vayan pisanaoe los talones & Mr. liryau y sean capaces de pronunciar dos dicur eos por cala uno que eche el gran pont fice de la igesia democrtica. En poca agua se ahogan los yanhem. quieren oidores que nablen nas que canta la chicharra, sin reventar, sin cansarse, sin deci nunca nada de parti cular y siendo siempre aplaudidos? Pues desen uisa vultecita tor esta tierra y veraa oomo la dificultad, est en escoger. Federico Uegetau, Sania go Ve ve, Rosendo Matienzo, hastv el mismo doctor Barbosa, que tiene cierna dificultad de pronunciacin, y una gra multitud que deiamos en el tintero por respeto nuestros lectores, todos junto y cada uno de por si, tienen sobradas condiciones para realizar el ideal que persiguen los yanTcees. Con una ventaja para ellos : que son oradores baratos. El juez Mr. Tawusend ha fallado un pleito aduanero contra el que reclamaba devolucin de derechos arancelarios, alegando entre otros fundamentos que los portoricans no han sido domestica dos dMo la constitucin federal. IV JT I .7 j jf U 1 -V, ue ta ufjftfcabtuuuiut uva ua icuuw mucha gracia. Cmo se conoce quo ese juez no ha estado en Puerto Rico ; pues hubiee visto lo domesticados que estn los in condicionales En el Herald de New York hallamos esta noticia y su comentario, que naaa tienen de agradables para la raza latina. Dice que una joven miss de la impe rial ciudad, rica heredera de 18 aos, ee cas en secreto con su cochero, arro gante mozo de 25, por la iglesia catlica y por la secta presbiteriana nada menof Y agrega el Herald que esa boda des igual se debe la ardiente sangre latina que circus por las venas ue la novia, hija de un franos y de ana canadiense. Eso dicen ellos. Pero la sangre que corre por las venas de la seorita Gould, despus princesa de Caraman Chimay, luego querida de un zDcraro v por ltimo escultura de carne en los teatros no es sajona de pura sangre? Vea. pues, el Herald como no es la raza : es el temperamento, los ner vios, el amor, la 'sensualidad, pues en esto si que puede decirse que cuando llueve todos nos mojamos generosos En torno de la mesa de Mattt la hora de apurar las copas de cham m m I I pagne, naoiaoa ei siempre, con viru traequeza, de sus propsitos y de sus medios. Segn sus clculos, que no profundic ni analic nunca muy k fon fondo, do, fondo, un desembarco en Salinas, en Fajar do, en Guanina, en Cabo Rojo, sobre ser fcil, se estaba preparando en aque los das. All, y mas aun en nuestros paseos nocturnos, hablbamos de los prcticos, conocedores de la costa, que facilitaran el acceso la isla; de los fu siles ya adquiridos; de los hombres, ya pronto en Nueva York y banto LJomin- eo. Matienzo oa. meditabundo, reflexi vo, los planes de nuestro anfitrin intervena en las plticas de sobreme sa : oalificaba de ensueos los combates futuros de Mattey y opinaba que la re volaoin, ni accesible ni conveniente, degenerara en asonada pueril y traera males gravsimos para nuestra patria puertorriquea. Pero la ruda tenacidad de Mattey le preocupaba sin duda y ms de una vez me encargr de conven convencerle cerle convencerle y disuadirle. Lo intent. No logr nada. Equivala mi accin sobre Ma ttey la de esas olas que pugnan para separar de su asiento a los peascos ci clpeos de la playa. vltecurdese la lecna : junio yjuuo de 1896. A la sazn, burlndose de la polfcica secreta y de la guardia oivil, recorran la isla varios agentes de los patrioas que trabajaban en las Amri- cas del Norte y del Sud. Yo solo re recuerdo cuerdo recuerdo al general Carreras, cubano, que deca haber hecho con Agramonte, G mez y Sanguily la guerra de los diez aos, y Alfredo Aguayo, que no posea an su ttulo de jurisconsulto y que ex ploraba por su cuenta en nombre de no se cual asociacin insurrecta. Ma tienzo, enterando todo esto, anon- daba en el prublema. Y en su espritu se producan reacciones que deban cul minar en breve. Un dia aparecieron en La Democra cia, ciertas impresiones de Madrid tra trazadas zadas trazadas por mi pluma : las propias im- presiones que alud anteayer. Ma tienzo, despus de leerlas en Yauco, fu Ponoe y estuvo en la redaccin, Y me dijo, poco ms, poco menos, lo que sigue : Yo me manifest ante9 incrdulo en las posibilidades de entendernos nos nosotros, otros, nosotros, partido autonomista, con el par tido liberal. Hoy el aspecto de (a cues cuestin tin cuestin cambia en gran manera, desde el punto -en que usted recogi de labios de Sagasta, de Moret y de Gamazo ofreci ofrecimientos mientos ofrecimientos tan terminantes. Admito aho ra, en virtud de ests datos, que cen viene ir Espaa y proourar las inteli inteligencias, gencias, inteligencias, las alianzas que usted predica iesde 1890. Cuente usted conmigo. Escribir los,, correligionarios de ma mayor yor mayor influjo y, si La Democracia decide levantar de nuevo la bandera, la ayuda r sin vacilar. Pedle tiempo para meditar y resol ver. Al da siguiente escrib un artf das, al pacto oon los espaoles libera les. 1.a campaa prosper. La carta de Matienzo di sus frutos. Y no pas una quincena sin que combin semos un viaje inmediato a San Juan, para entendernos con el Directorio y proponer que se convocase por telgra telgrafo fo telgrafo la Delegaoin. Matienzo tom su cargo la propaganda. Su base de operaciones no poda ser ms sencilla : a lgica y la verdad. El pas, las puertas de ua serie de algaradas est estriles, riles, estriles, que slo aprovecharan al incon incondicionalismo, dicionalismo, incondicionalismo, de una parte ; de otra el pas, apoyndose en una fuerza nacional dueo de su porvenir, con la adminis- cUrrtS1 .,aLrobiernaea.8usraanos-,y insignificancia electoral. Traalo y ' SECRETARA La Junta d Gobierno de esta So Sociedad, ciedad, Sociedad, en sesin ordinaria celebrada anoche, acord que una vez realiza do el canga, sigan circulando sus obli gackmes al portador, por su valor rMiv?iiArtA An oro americano i sea J- v v ea- la forma siguiente. Los de 5 provea, por f 3 oro americano 44 10 ,id. ? 5 ti 20 id. 4 12 so id. 44 4 30 "100 id. 44 4,20O id. 4i Y so hace pblico el acuerdo para conocimiento denlos tenedores y del pblico cu general. Pone Julio U de 1000. -El Secre Secretario, tario, Secretario, J. O. Basaren. Vo. B. El Pre siiiante accidental, X. Mariani. 31 a. LJ CompansL de vapores itallae 60 '120 i ti . 4 ti tt & 1 E!SMABEC!DO : ea la noche del 20 del corriente mes un rvotro color rnco 6 y meda cuartas al- sdt, p&KO menudeo, crines regulares ro&rcAl!.' F. una peta blanoa, ana cica- t?; n 1 nca como de 5 pulsadas de l&rga (ns bien cicatrizada an) y el tro tro-co co tro-co del rfcbo'tasrto. El que de razn & su dueo don Brau Braulio lio Braulio Fernndez & U Dziiockacia ser gratificado. 1 : Pones 30 de Mayo 1 $00. Barrio 31a 31a-k'zmo k'zmo 31a-k'zmo abijo. i 2 15 ; Se Alquila : se vende GLASE DISTINGUIDA Para Saint Tboaas. ... .. ; 44 Santa Oruz de Teaerife ' Gnova Barce'mia ia Gnov Napoies . fres 750 750 ma 750 francos CREOiTQ Y AHQfifiR POiGEi SECRETARIA La Junta de Gobierno de esta sociedad, en sesin ordinaria cele brada anoche, acord manifestar al Un vapor italiano de tsw Compaa llegar e-?te oaerto de los seores imponentes sobre libre-1 9 a 10 de cada m toaair cara para o uat Taoina3, ojiata tas, que pasado el da 31 del actual, raz de Teaerife, Gaoya, No'es, Venecia. h vorao y Trieste: y q proceaera a reaucir a oro osi pasajeros nicamente para oamt Laoaai, oau&a uraz ae reaerire- galdo que arrojen las suyas res-i Genova, Nplea y Barcelcna, va Gia )V. r pecuvas ai tipo onciai ae cange, o sea al 66 y dos tercio por ciento sin que sea necesario aue retiren la cantidad que tengan impuesta para verificar dicha operacin pues la sociedad se encarga de realizarla ea la espresacU forma. As mismo acord suplicar los e&ores depositantes de yalores en metlico, se sirvau pasar por. esta? oficinas recoger sus respectivos depsitos; tal como lo determina' el Titulo Transitorio de los Estatutos en su cuarto apartado, advertidos del perjuicio que se les. irrogara ea el caso de no comparecer este llamamiento. Ponce Julio 14 de 1900. V? B? El Presidente, Enrique C, Fitdze; El Secretario, J, O. Pasarell. 25 800, 50-3 650 $00 fres 8 10 250 50 250 ' Para ii f orme.r generales, dirigire saa consignatarios r sta plaza, :- Ponce, Dicie abre 18 189" El Directorio,! es saber, Gmez Brioso. Rossy, Barbosa y Snchez Mo rales nicos autonomistas que existan en 'San Juan, cedi casi en el aoto y convoo 4 la Delegacin en Caguas. Yo no perda un detallle en la marcha del asunto. Y he de deolarar que en el repentino cambio de Matienzo y en el mas repentino an del Directorio, in influyeron fluyeron influyeron estas causas. la. Ei. miedo as oomo suena el miedo una situacin personal conflio conflio-tiva tiva conflio-tiva paraquellos seores, que al fin y al cabo figuraban en las lindos de la tendencia separatista. Al primer grito de revuelta en cualquier punto del in interior, terior, interior, respondera el Gobierno apode apoderndose rndose apoderndose de las personas connotadas como aqu e escribe segn ocurri en 1,887. 9i Kl rioaan rin pmanairiari el DireC .- 1 i torio de lo que l crea la tutela mora1 de La Democracia, que positivamente pesaba ms en la opinin pblica que los cuatro improvisados jefes. Si yo fracasaba en Madrid, el prestigio del peridico reoibira un golpe de muerte. Y adis las rivalidades y las imposicio imposiciones nes imposiciones que, sin motivo alguno, teman mis hermanos de San Juan. La Delegacin se reuni en Caguas. Y, por unanimidad acord que salira saliramos mos saliramos cuanto antes haoia la metrpoli; que estudisemos la situacin de la po poltica ltica poltica nacional; que pactsemos inte inteligencias ligencias inteligencias o alianzas con cualquier partido que hiciera syo nuestro pro programa, grama, programa, que prometiese cumplirlo en el poder, y que nos diese el gobierno de la isla, prefiriendo, entre loa que Lama avauuoa so uiopusicicu, u el anal .viramos nosotros ms seguri seguridades dades seguridades de SER SITUACION. , El Directorio indic tres comisio comisionados, nados, comisionados, que haban de ser Gmez Brio Brioso, so, Brioso, Matienzo y yo. La Delegacin los acept. Pero all estaba don Cruz Castro, que, sin ser delegado, sin tener voz ni voto, sin mas autoriaaa que a de su alto renombre y la de su extraor extraordinario dinario extraordinario talento, propuso que se inclu yese a Federido Degetau, que estaba presente. Nadie quiso replicar. Y Degetau fu electo como apndice. "As vino Matienzo al pacto : por miedo. Y as Barbosa, Snchez y Ros' sy : por el miedo y oon el fraternal proposito de destruir ei auge adquirido por La Democracia, tras ana lucha de seis aos frente los tiranuelos omni omnipotentes potentes omnipotentes de la colonia. Y solo as se ex ex-piioa piioa ex-piioa que, al regresar de Madrid, sus suscrita crita suscrita la alianza oon el partido liberal, QUE IBA A SER UOBIKRNO T QUE HACA SUTO L PROGRAMA AUTONOMISTA, los caballeros del Directorio faltaran a sus compromiso?, rompieran su propio acuerdo iniciaran la disidencia que se convirti ms tarde en partido kefu- (blicano y que hered el incondiciona- Baos Ofcrrs La Sucesin Usera ha vuelto hacerse carg-o de este balneario. Al frente queda como Administrador, ei tan .conocido y antiguo dueo que fu del HOTEL MARINA Los soores que deseen hacer us de las aguas, podrn hacerlo avisando con anticipacin al Administrador, pues consecuencia de las obras de reparacin y mejoras que se estn llevando cabo, es mitado, por ahora, el umero de baistas qi.- podrn alojarse. Ponce, -Julio 7 de 1900 t? ; jn. altl h- TA W 1 HJsia. mliiiiMfii1- La casa nmero 60 de la cal Jo "& Vives, es -enteramente nueva;, y A lo moda para una regular familia. Tiene bao inodoro, precio mdi mdico, co, mdico, el quo la intereso puedo dirijirse a a misma propiedad. F. S. Dexteu, T. D. Mott. DEXTER AND MOTT. Aboga-f dos mercanos. San Juan N. 1 1 calle de Tetuan, Altos. So hacen carero da asuntos do ley y da pleitos en ia Cotia Federal da h los Estados Unidos en todas par- K tes de ia Isla. J V C31 r. . Wiivi. asi sln'uso Se desea vender una mquina ame picana de Jiacer galletas, de muy poco aso en un preci completamente barata La persona que la interese puede dirigirse esta Imprenta dende se informar. Poces, 10 de Julio de 1900. lim, a -mx-Titu msr JPW r fWK JPT9 ""af- Pensin francesa y espaola DB PREVER ORDEN ; 150 Oeste 80? calle New.-York . Pensin con sin cuarto, coci cocina na cocina francesa. Precios mdicos. Situada en sitio cntrico 100 pasos del ; ferrocarril elevado y de ios carros elctricos de Columubs, yAmsterdam Avenues. Ponce, 18' de Julio de 1900. T. E?.!"A?iUELLI 3 aj o. I El que 1 suscribe, cortador, que fu de don Narciso Toms, ofrece su sastrera en la calle .ajayor frente al Callejn del Amor, Con i o n si "fc r,! os desde 22 pesos provinciales hasta 30 garantizando el trabajo. Pon- ce, Julio 6 de 1900. ; t Antonio Gonzlez. SPARKXETS sean aparatos j LA BELLEZA, En estej magnifico pequeos para hacer en pocos minu- y elegante Saln da Barbera situado tos SODA WATER, aerear leche, vr en la calle de Atocha montado laal- no y todo liquido queso desee hacer f tura de los mejores de la isla, ofrece esfervecente. De venta a precios t mdicos ''en la herrera y fundicin da ROBERTO QRAHAM, Marina 23, Ponce, P. R. Hayo, 24 j 1900. 3t i su dueo don Florencio Mejorana, un servicio especial, prontitud y esmero en el trabaja Perfumera selecta y hbiles opera operarios. rios. operarios. Julio 3 1000. 3ir.3, i' '! f